Está en la página 1de 31

MÓDULO DIDÁCTICO Nº 3

MATEMÁTICAS

Tercero básico
Prof. Nicole Altamirano
Educadora Dafne Maldonado

Junio del 2021

1
Queridos estudiantes:

Seguimos avanzando en los aprendizajes y habilidades del área de matemática. Es por esto
que, hemos querido conformar un documento de estudio que debes desarrollar en conjunto con tu
profesora en las clases remotas y guiado por un adulto o miembro de la familia para enriquecer tus
conocimientos.
Por lo tanto, en el módulo 3, aprenderás a resolver multiplicaciones y divisiones,
representándolas de forma concreta, pictórica y simbólica, aprendiendo diversas estrategias para
potenciar el desarrollo de la operatoria básica.
Esperamos que te diviertas con cada actividad propuesta.
Atentamente.
Profesora Nicole Altamirano

Objetivo de aprendizaje OA8, OA9

Nombre del estudiante

2
Clase n°1
Objetivo de aprendizaje: Comprender la multiplicación usando representaciones concretas
y pictóricas, expresándolas como una adición iterada.
Indicador de logro Representan concretamente una multiplicación como una adición
repetida de grupos de elementos iguales.
Habilidades: Comprender, representar y conocer.

Recordemos….
En las clases anteriores aprendimos la adición y la
sustracción, hoy vamos aprender una nueva operación
matemática llamada multiplicación como suma iterada.

Para iniciar esta clase, necesitamos los siguientes materiales:


- 10 vasos plásticos o pocillos.
- 20 porotos o pelotitas de plasticina.
Ahora completa la información solicitada, utilizando este material.
¡A Trabajar!

Ejercicio nº1:

• Coloca 5 vasos Completa

• En cada vaso coloca dos pelotitas.

Ejercicio nº2:
Completa

• Coloca 5 vasos
• En cada vaso coloca dos pelotitas.

Ejercicio nº3:
Completa

• Coloca 3 vasos
• En cada vaso coloca dos pelotitas

3
Veamos un ejemplo:

Material de apoyo: observaremos un video educativo

Observa el siguiente video, en donde juntos


organizaremos una fiesta sorpresa de cumpleaños
y trabajaremos el concepto de multiplicación
utilizando diversas estrategias.
https://www.youtube.com/watch?v=aTXgg4umEtY
Duración: 6:29 min

4
¡A Trabajar!
Experiencia de aprendizaje nº1.
Resuelve las siguientes multiplicaciones utilizando los vasos y las pelotitas si lo necesitas.

a) b) c)

d) e)

Experiencia de aprendizaje nº2.


Observa las siguientes situaciones, completa y resuelve.

5
Experiencia de aprendizaje nº3, cuadernillo de ejercicios.

Resuelve los ejercicios


de la página 70 y 71 del
cuadernillo de ejercicios.

Para finalizar, responde las siguientes preguntas:


¿Qué aprendimos hoy sobre la multiplicación?
¿Para qué crees que es útil saberlas?
¿Qué sabes ahora que antes no sabias?

Autoevaluación

Indicadores

Logré comprender la multiplicación.

Logré utilizar la suma iterada para


resolver las multiplicaciones.

Escucho con atención las


explicaciones dadas.
Escucho con respeto a mis
compañeras y compañeros.
Me comprometo a realizar las
actividades propuestas.
Me organizo para cumplir las
actividades escolares.

6
Clase n°2
Objetivo de aprendizaje: Comprender la multiplicación de forma pictóricas y simbólica
utilizando la cuadricula para la resolución (tabla del 3 y 4).
Indicador de logro Representan una multiplicación en forma concreta, pictórica y
simbólica, usando una matriz de puntos.
Habilidades: Representar, aplicar.

Recordemos….
La clase anterior aprendimos sobre la multiplicación y
la representamos de forma concreta y pictórica. Hoy
seguiremos trabajando la multiplicación, así que pone
mucha atención.

Material de apoyo: Video Educativo

Observa el siguiente video, que muestra como resolver las


multiplicaciones.

https://www.youtube.com/watch?v=CpBVPMBXvt4
Duración: 3:35

7
Veamos un ejemplo, utilizando cuadriculas:
4

3 x 4 = 12
3 veces 4 = 12
4 + 4 + 4 = 12 3

¡A Trabajar!
Experiencia de aprendizaje nº1 (Resuelve en tu módulo)
Utiliza las cuadriculas para resolver las siguientes multiplicaciones. Dibuja pelotas o realízalas con
plasticina para encontrar el producto de cada multiplicación.

a) 3 x 2 = b) 4 x 2 = c) 4 x 5 =

d) 4 x 6 = d) 3 x 9 =

8
Experiencia de aprendizaje nº2, en el texto del estudiante.

Observa la página 84 y 85 del texto del estudiante para complementar


lo aprendido el día de hoy.

Para finalizar, responde las siguientes


preguntas:
- ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo
superaste?
- Explica que significa 3 x 5
- ¿Cómo resolverías una multiplicación?
Explica tu estrategia.

Autoevaluación

Indicadores

Logré comprender la multiplicación.

Comprendí la estrategia de la cuadricula


para resolver multiplicaciones.
Levanto mi mano para hablar.
Respeto mi turno y el de mis
compañeros para hablar.
Participo en clases y pregunto cuando
tengo dudas.
Muestro motivación por realizar las
actividades.

9
Clase n°3
Objetivo de aprendizaje: Construir la tabla de multiplicar del 2, 5, 10 de forma pictórica y
simbólica.
Indicador de logro Repiten las tablas de multiplicación de memoria.
Habilidades: Representar, construir, resolver.

Recordemos… Las clases anteriores aprendimos multiplicar con


material concreto y pictórico. Hoy seguiremos
multiplicando y construiremos la tabla del 2, 5 y 10.

Observa las siguientes secuencias, complétalas y repítelas en vos alta.


+2 +2 +2 +2 +2 +2 +2 +2
+2

2 4

+5 +5 +5 +5 +5 +5 +5 +5
+5

5 10

+ 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10
+ 10

10 20

Material de apoyo: observaremos un video educativo

Observa el siguiente video y aprende a construir las tablas del 2,


5 y del 10.
https://www.youtube.com/watch?v=D_ELfc4Ohew
Duración: 3:14 min.

10
¡A Trabajar!
Experiencia de aprendizaje nº1 (Resuelve en tu módulo).
Construye las siguientes tablas de multiplicar, utilizando las estrategias antes utilizadas
(vasos, cuadriculas o secuencias)

Experiencia de aprendizaje nº 2 (Resuelve en tu módulo).


Resuelve cada ejercicio con ayuda de las tablas de multiplicar construidas.

a) 2 x 5 = ____ e) 2 x 6 = _____ i) 2 x 9 = ____


b) 10 x 7 = ____ f) 10 x 3 = _____ j) 2 x 2 =____
c) 5 x 8 = _____ g) 5 x 2 = _____ k) 2 x 10=____
d) 10 x 5 =_____ h) 5 x 4 = _____ l) 5 x 6 =_____

11
Para finalizar, responde las siguientes
preguntas:
- ¿Qué estrategia utilizaste para multiplicar?

- ¿Cómo construiste la tabla de multiplicar


del 2, 5 y 10?

Autoevaluación

Indicadores

Logré construir las tablas de


multiplicar.
Logré completar las
secuencias.
Respeto los turnos para hablar.
Escucho a mis compañeros,
compañeras y profesora.
Realizo preguntas claras y
oportunas.
Soy responsable con mis
obligaciones académicas.

12
Clase n°4
Objetivo de aprendizaje: Construir las tablas de multiplicar del 3, 4 y 6 con el método
japones.
Indicador de logro Representan una multiplicación en forma concreta, pictórica y
simbólica, usando una matriz de puntos.
Habilidades: Aplicar, comprender

Recordemos…
La clase anterior construimos las tablas de multiplicar del 2,
5 y 10, hoy construiremos la tabla del 3,4 y 6 con otra
estrategia. ¡A TRABAJAR!

Observa esta estrategia para resolver multiplicaciones y luego construye la tabla de multiplicar del 3,
4 y 6.

3 x 5 = 15
1. Dibuja 3 líneas de forma horizontal

2. Dibuja 5 líneas de forma vertical, encima


de las anteriores.
1
3. Marca con color rojo las intersecciones
de ambas líneas.

4. Cuenta las intersecciones(círculos) y esa cantidad será el producto.

¡A Trabajar!
Experiencia de aprendizaje nº1(Resuelve en tu cuaderno)
Utiliza la estrategia que se explico anteriormente y resuelve en tu cuaderno.

a) 3 x 5 d) 4 x 6 g) 6 x 3
b) 3 x 7 e) 4 x 2 h) 6 x 5
c) 3 x 9 f) 4 x 7 g) 6 x 4

13
Experiencia de aprendizaje nº2(Resuelve en tu módulo)
Construye las siguientes tablas de multiplicar, utilizando la estrategia explicada.

Material de apoyo: Juego interactivo.

Sigue practicando las tablas de multiplicar con un juego interactivo en el


siguiente enlace https://www.tablasdemultiplicar.com/juegos/ o escanea el
código QR de tu derecha.

14
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:

- ¿Qué estrategias utilizas para multiplicar?


- ¿Como resolverías la siguiente multiplicación: 4x
6?
- ¿En qué situaciones puedo utilizar las
multiplicaciones?

Autoevaluación

Indicadores

Logré construir las tablas de


multiplicar.
Logré comprender la
estrategia de las líneas.
Espero mi turno para hablar.
Escucho con atención las
instrucciones entregadas.
Me esfuerzo para aprender los
contenidos que me parecen
difíciles.
Soy responsable con mis
obligaciones académicas.

15
Clase n°5
Objetivo de aprendizaje: Resolver multiplicaciones.
Indicadores de logro Repiten las tablas de multiplicación de memoria.
Habilidades: Aplicar y resolver.

Recordemos….
La clase anterior trabajamos la tabla de 3, 4 y 6. Hoy
seguiremos avanzando y practicando las tablas de
multiplicar.

Para iniciar esta clase, necesitamos los siguientes materiales:


- Un trozo de cartulina de unos 40 x 10 cms aprox.
- Cartón de 30x36 cms (puede ser cartón piedra u otro, la idea es que
sea firme para que sirva de base)
- Scoch trasparente.
- Regla para medir
- Tijeras
- Cuchillo cartonero o tip top.
¡A Trabajar!

Construye la siguiente tabla pitagórica que nos muestran las tablas de


multiplicar hasta el 10.

1. Completa el cuadro que esta en la


siguiente página, luego recórtalo y 1
pégalo en un cartón. 2
3

2. Corta dos huinchas de cartulina del ancho del


cuadrado y fórralas con scoch.

16
3. Luego coloca las huinchas de cartulina en la cuadricula.

Si tienes dudas, observa el siguiente video que muestra la


construcción de la tabla pitagórica y como se utiliza.
https://www.youtube.com/watch?v=Tb6vFe0D49k

17
18
¡A Trabajar!
Experiencia de aprendizaje nº1 (Resuelve en tu módulo)
Resuelve las siguientes multiplicaciones utilizando tu tabla pitagórica.

Para complementar todo lo aprendido sobre las


multiplicaciones observa las paginas 86,87,88 y 89 del texto del
estudiante.

19
Para finalizar, responde las siguientes
preguntas:
- ¿Con que operación matemática trabajamos?
- ¿Qué pasos sigues para resolver las
sustracciones?
- ¿Qué restas primero?

Autoevaluación

Indicadores

Logré resolver las


multiplicaciones con apoyo de
la tabla pitagórica.
Logré construir la tabla
pitagórica.
Espero mi turno para hablar.
Escucho con atención las
instrucciones entregadas.
Muestro interés y motivación
por estudiar.
Me comprometo a realizar las
actividades propuestas.

20
Clase n°6

Objetivo de aprendizaje: Representar una división como un reparto en partes iguales.


Indicadores de logro Identifican situaciones de su entorno que describen una
repartición en partes iguales.
Habilidades: Representar, conocer.

Recordemos…
Las clases anteriores trabajamos la multiplicación y
varias estrategias para resolverlas, hoy
trabajaremos otra operación matemática llamada
División.

Para iniciar esta clase, necesitamos los siguientes materiales:


- 10 vasos plásticos o pocillos.
- 20 porotos o pelotitas de plasticina.
Ahora completa la información solicitada, utilizando este material.
¡A Trabajar!

Ejercicio nº1:

• Coloca 3 vasos Completa

• Reparte 15 pelotitas en los 3 vasos en partes iguales.

Ejercicio nº2:

• Coloca 5 vasos Completa

• Reparte 30 pelotitas en los 5 vasos en partes iguales.

21
Material de apoyo: observa un video educativo.

Observa el siguiente video y descubrirás como


organizar un campeonato de fútbol a través de la
división de números. Juntos distribuiremos pelotas,
formaremos los equipos y mucho más.
https://www.youtube.com/watch?v=dkV3lo12010
Duración: 6:05 min

¡A Trabajar!
Experiencia de aprendizaje nº1: en tu cuaderno de actividades.

Resuelve los ejercicios de la página 77 y 78 del cuadernillo de


ejercicios.

22
Experiencia de aprendizaje nº2: en el módulo.
1. Resuelve las siguientes divisiones utilizando los vasos y las pelotitas. Luego realiza el dibujo
de tu trabajo.
Dibujo

12: 2 = 6

Dibujo
8 :4 =

Dibujo
9: 3 =

2. Dibuja la representación de cada situación. Luego, escribe la división que corresponda.

23
Para finalizar, responde las siguientes
preguntas:
- ¿Qué es la división? ¿Para que nos
sirve conocer sobre esto?
- ¿Qué tipo de problemas podemos
resolver con lo aprendido?

Autoevaluación

Indicadores

Logré repartir en partes


iguales.
Logré resolver las divisiones
con material concreto.
Respeto a mis compañeros,
compañeras y profesora.
Escucho con atención las
instrucciones entregadas.
Muestro interés y motivación
por estudiar.
Cumplo con los materiales
solicitados.

24
Clase n°7
Objetivo de aprendizaje: Representar una división como un reparto en partes iguales de
forma concreta y simbólica, con resto 0.
Indicador de logro Identifican situaciones de su entorno que implican repartir en
partes iguales
Habilidades: Comprender, representar

Recordemos… La clase anterior trabajamos la división como reparto


en partes iguales. Hoy seguiremos trabajando las
divisiones de forma concreta y simbólica.

Los 4 niños desean repartir equitativamente las


12 frutillas entre cada uno de ellos.
¿Cuántas frutillas debe recibir cada uno?

Los 4 niños repartieron equitativamente las 12 frutillas de la siguiente manera:

La cantidad de frutillas que recibe cada


niño es 3 y no sobra ninguna frutilla.

Este reparto en forma simbólica puede


expresarse así:

12: 4 = 3 y se lee “12 entre 4 es igual


a 3” ó “12 dividido por 4 es igual a
3”

25
Utilizamos este signo

es

Dividendo Divisor Cociente

Material de apoyo: video educativo

Observa el siguiente video, en donde se explica la


división como un reparto equitativo.
https://www.youtube.com/watch?v=CcqEihRqf_Q
Duración: 7:22 min

¡A Trabajar!
Experiencia de aprendizaje nº1 (Resuelve en el módulo).
Resuelve las siguientes divisiones con ayuda de los vasos y pelotitas utilizadas en la clase anterior.
Luego registra la división.

a) Reparte 14 pelotas en 7 vasos


¿Cuántas pelotitas sobran? ______

b) Reparte 16 pelotas en 2 vasos


¿Cuántas pelotitas sobran? ______

26
c) Reparte 30 pelotas en 3 vasos
¿Cuántas pelotitas sobran? ______

d) Reparte 20 pelotas en 5 vasos


¿Cuántas pelotitas sobran? ______

Para finalizar, responde las siguientes preguntas:


- ¿En las divisiones realizadas, sobro alguna pelotita?
- ¿Qué harías si sobran pelotitas? ¿Dónde las
dejarías?

Autoevaluación

Indicadores

Logré comprender la división de


forma concreta.
Logré resolver las divisiones de
forma simbólica.
Respeto a mis compañeros,
compañeras y profesora.
Espero mi turno para hablar.
Cumplo con los materiales
solicitados.
Me esfuerzo para aprender los
contenidos que me parecen
difíciles.

27
Clase n°8
Objetivo de aprendizaje: Representar una división como un reparto en partes iguales de
forma pictórica y simbólica, con resto diferente a 0.
Indicador de logro Identifican situaciones de su entorno que describen una
repartición en partes iguales.
Habilidades: Comprender, representar

Recordemos…
La clase anterior trabajamos las divisiones de forma
concreta y simbólica. Hoy seguiremos trabajando esta
operación matemática de forma pictórica y simbólica.

a) Matías compró en la feria 13 zanahorias iguales para sus 3 conejos y quiere darles la misma
cantidad de zanahoria a cada uno. ¿Cuántas zanahorias le tocaría cada conejo?

Si las repartimos las 13 zanahorias en partes iguales para los 3 conejos, nos sobra una zanahoria.
¿Qué hacemos con esa zanahoria? ¿A qué conejo se la doy?
¿?

Observa el siguiente video y descubrirás que hay que realizar cuando nos sobran elementos
en una división.

28
Material de apoyo: observaremos un video educativo.

Observa el siguiente video educativo, que


explica la división como reparto equitativo.
https://www.youtube.com/watch?v=rMhcDmIdRHY
Duración: 5:43 min

¡A Trabajar!
Experiencia de aprendizaje nº1 (Registra en tu módulo)

1. Reparte equitativamente 16 estrellas entre 3 niños y escribe el reparto en forma simbólica.

Sobran =

2. Reparte equitativamente 7 manzanas entre 2 niños y escribe el reparto en forma simbólica.

29
3. Reparte equitativamente 14 calugas entre 6 niños y escribe el reparto en forma simbólica.

4. Reparte equitativamente 22 bolitas entre 5 niños y escribe el reparto en forma simbólica.

Para complementar todo lo aprendido sobre las divisiones


observa las páginas 92,93,94 y 95 del texto del estudiante y
realiza las actividades propuestas.

30
Para finalizar, responde las siguientes
preguntas:

- ¿Para qué nos sirve conocer las divisiones?


- ¿En qué situaciones puedo utilizar una
división?

Autoevaluación

Indicadores

Logre comprender las divisiones


con resto diferente a 0.
Resuelvo divisiones de forma
pictórica y simbólica.
Respeto a mis compañeros,
compañeras y profesor.
Respeto los turnos para hablar.
Muestro interés y motivación por
estudiar.
Soy responsable con mis
obligaciones académicas.

31

También podría gustarte