Está en la página 1de 22

Los jóvenes Emprendedores del país de México

Finanzas

Seminario de Investigación I

Administración

RVOE -PSU-87/2014

Adriana Juárez Duarte

Margarita María Mosso Martínez

San Luis Rio Col., Sonora a 16 de abril del 2023


ii

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1

SEGMENTO I. FUNDAMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2

1.1.- Planteamiento del problema 2


1.1.1.- Pregunta (s) de investigación. 2
1.1.2.- Hipótesis 2
1.1.3.- Variables 2
1.2.- Justificación 2
1.3.- Objetivos 3
1.3.1.- Objetivo general 3
1.3.2.- Objetivos específicos 3
SEGMENTO II. ACOPIO DE INFORMACIÓN 4

2.1.- Título de segundo nivel 5


2.2.- Título de segundo nivel 5
2.2.1.- Título de tercer nivel. 5
2.2.2.- Título de tercer nivel. 5
2.2.2.1.- Título de cuarto nivel. 5
2.2.2.1.1.- Título de quinto nivel. 5
2.4.- Índice tentativo de la Tesis 5
SEGMENTO III. METODOLOGÍA 6

3.1.- Paradigma de investigación 6


3.2.- Tipo de investigación 6
3.3.- Población, sujetos, muestra y muestreo. 6
3.4.- Instrumentos 6
3.4.1.- Cuestionario/ encuesta/ formulario/ entrevista, etc. 6
En caso que ya haya alguno: hacer la referencia. 6
3.4.2.- … 6
3.5.- Aspectos administrativos 7
3.5.1.- Cronograma 7
3.5.2.- Requerimientos 7
3.5.3.- Viabilidad 7
3.5.4- Consideraciones éticas y legales 7
REFERENCIAS 8

ANEXOS 9

Anexo A. Ejemplos de Citas y fuentes 9


1

INTRODUCCIÓN

SE REALIZA EN LA SEMANA 6

Revise lineamientos.
2

SEGMENTO I. FUNDAMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

SE INICIA EN LA SEMANA 1

1.1.- Planteamiento del problema

En la actualidad es común ver como las la inquietud de las nuevas generaciones en lo que a los

jóvenes se refiere, va en aumento en la búsqueda de superación en el ámbito de los negocios

nuevos y en la búsqueda de superación, lo que les lleva a la búsqueda de poner en marcha

nuevos proyectos de negocios, algunos de estos en algún principio son levantados de forma

rápida y sin contratiempos debido a que se cuenta con el suficiente capital y sobre todo los

conocimientos debidos y la educación en el aspecto económico para llevar a cabo todos y cada

uno de los procesos que se requiere para poner un negocio, tanto como desde la compra de un

local o su renta, el mobiliario y todo lo que conlleva poner en marcha un nuevo negocio.

Mientras que otros tantos de las nuevas generaciones, no cuentan con el suficiente

conocimiento ni los recursos suficientes para poder emprender, es decir, no conocen los

procesos y todo aquello que se requiere para poder iniciar un negocio, incluso, ni siquiera

tienen conocimientos de los tantos programas existentes para poder iniciar su

emprendimiento, desconocen por completo la existencia de programas de apoyo económico

que existen para poder iniciar y desarrollar todo un plan o proyecto de emprendimiento.

Hablemos de que pese a la difusión que existen en los diferentes canales de comunicación, y

con los cuales estamos en constante sintonía, con los diversos medios que dan a conocer los

diferentes programas de apoyo económico para el emprendimiento, estos programas los cuales

algunos provienen completamente del gobierno, mientras que otros vienen de empresas

privadas, aun así algunos de estos programas siguen siendo completamente desconocidos

para las generaciones nuevas que buscan desarrollar su negocio.


3

1.1.1.- Pregunta (s) de investigación.

¿Cómo emprender de una manera efectiva?

1.1.2.- Hipótesis (Aplican hipótesis cuando se establece una relación de causa efecto)

- EN INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA Y DESCRIPTIVA (No se hacen hipótesis)

- EXPLICATIVA, CUASIEXPERIMENTAL, EXPERIMENTAL, EXPLICATIVA Y

CORRELACIONAL (Sí se hacen hipótesis)

1.1.3.- Variables (Variables: dependiente e independiente, solamente en casos que se realizan

hipótesis)

1.2.- Justificación

La presente investigación busca Aplicar los conocimientos, y llevar la información necesaria a

cada uno de los rincones del país y dirigida a todas las nuevas generaciones, que son cada uno

de los jóvenes que buscan emprender, de manera que sea accesible y se conozca forma

detallada y especifica todos y cada uno de los procesos y requisitos necesarios para poder

emprender, que se estos jóvenes emprendedores puedan tener una amplia visión de todo lo

que conlleva iniciar un negocio. De la misma manera se que estos mismos jóvenes

emprendedores conozcan mas de cerca las diferentes Instituciones y programas de apoyo,

independientemente de los programas que se traten, ya sean programas del gobierno tanto

como capital de empresas privadas, incluso capital propio, todo esto con el fin de que cada vez

más jóvenes con las mismas ganas de iniciar su propio negocio, se acerquen, conozcan y

hagan uso de los recursos que cada uno de estos programas proporciona a todos aquellos
4

jóvenes que buscan una oportunidad para poder emprender y que tienen el deseo de

superación, así mismo ampliar el conocimiento en las nuevas generaciones sin hacer uso de

intermediarios que hagan mas burocrático el proceso para poder llevar a todos aquellos

proyectos de emprendimientos y que no se queden en un intento, pero sobre todo que los

jóvenes emprendedores tengan el suficiente conocimientos del tema acerca del

emprendimiento para que dejen así el comercio informal y trabajen en la formalidad, y por

supuesto que todo esto sea un motivante para más jóvenes que buscan emprender. Dicho

esto, una vez teniendo conocimiento y acceso a todos los programas de ayuda económica y

que cuenten con las herramientas necesarias, pongan en marcha su proyecto de

emprendimiento.

1.3.- Objetivos 

1.3.1.- Objetivo general

Canalizar de forma correcta a los jóvenes emprendedores hacia una correcta capacitación y
conocimiento para que puedan emprender

1.3.2.- Objetivos específicos

Brindar los conocimientos y herramientas necesarias a las nuevas generaciones de jóvenes


emprendedores para que puedan iniciar su propio negocio y dejen el comercio informal.
5

SEGMENTO II. ACOPIO DE INFORMACIÓN

El emprendimiento en las dinámicas económicas se ha estudiado y reconocido desde hace


mucho tiempo, por cuanto constituye un elemento fundamental en los procesos de desarrollo
económico de las naciones, permitiendo la generación de nuevos productos y servicios, con
mayor valor agregado y nuevos equilibrios eficientes en los mercados. En este sentido, el
presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar el emprendimiento y el
crecimiento económico, particularmente a través de las incubadoras de negocios en México.
Para ello se desarrolló un estudio empírico aplicado en el contexto de la economía mexicana,
empleando una base de datos desagregada hasta el nivel de municipalidad que cubre un
período de 10 años. Los resultados dan cuenta que, mediante el emprendimiento, las
incubadoras de negocio logran impactar al desarrollo económico mediante diversas estrategias
y métodos. Se concluye, que en México existe un estímulo en el modelo de crecimiento
económico que trata de identificar los efectos del emprendimiento en las tasas de crecimiento
desde la municipalidad
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/545351
La creación de riqueza y el dinamismo de la economía sobre la que se sustenta un país, se
debe a la competitividad que presenten sus empresas, la cual depende mucho de la capacidad
de los empresarios. El empresario puede detectar o crear oportunidades, muchas de estas se
ejecutan por medio de micro, pequeñas y medianas empresas en los procesos de creación de
nuevos productos, servicios y procesos productivos, nuevas estrategias y formas de
organización y el acceso a nuevos mercados de productos. Esto hace que el emprendimiento
se convierta en una gran fuerza económica, donde las personas encuentran oportunidades
donde otros solo ven problemas, esta es la razón por la que el espíritu empresarial se ha
convertido en el símbolo de la tenacidad y el logro empresarial, siendo una fuente vital de
cambio en todas las facetas en las que se encuentra inmersa la sociedad.
El emprendimiento inicia con una idea, generalmente con la cual se da inicio a un producto o
servicio, el éxito de la idea depende de la audacia del emprendedor y la forma en la que busca
materializar su empresa. En este sentido, se infiere que generalmente el emprendimiento se
relaciona con la creación de nuevas empresas, nuevas estrategias o nuevos conceptos para
aquellos productos o servicios ya establecidos o como ya se ha mencionado, el acceso a
mercados inexplorados (Duarte, 2007). Son considerados un gran motor de la economía,
contribuyendo al crecimiento económico, el desarrollo social y la formación de cultura
6

empresarial. Las oportunidades que aprovecha el emprendedor, existen por el hecho de que
diferentes agentes poseen diferentes creencias sobre el valor de los recursos, por lo que la
teoría del empresario se centra en la heterogeneidad existente en la creencia sobre el valor de
los recursos. Para Mungaray, y otros (2015) el surgimiento de los emprendimientos se les
adjudica a dos escenarios plenamente identificados, el primero se relaciona con la recesión
económica, donde muy claramente el desempleo aumenta, ocasionando que el emprendedor
tenga como opción, para mejorar o generar ingresos, el establecimiento de micro y pequeñas
empresas; mientras que el otro escenario se presenta en un contexto de crecimiento
económico, donde el empresario encuentra la oportunidad para poner de manifiesto su talento y
creatividad. Su presencia a nivel mundial es tan alta que, en la actualidad, las micro y pequeñas
empresas representan el 95% de los negocios que se encuentran funcionando en el mundo,
además de que los especialistas económicos y financieros mencionan que tienen innumerables
ventajas frente a las grandes empresas. Entre las ventajas atribuidas a las micro y pequeñas
empresas se encuentran las siguientes: mayor acercamiento a los clientes, lo que les permite
conocer de mejor manera sus necesidades y satisfacerlas.

El emprendimiento es el acto de crear un negocio o negocios con el cual se espera generar


ganancias. Los emprendedores desempeñan un papel clave en cualquier economía,
especialmente por el hecho de que a partir de sus habilidades y la iniciativa necesaria puedan
anticipar las necesidades de los individuos y aportar con nuevas ideas en el mercado. En este
sentido, la riqueza de los países y su dinámica económica se encuentra muy relacionada con la
competitividad de las empresas, la cual, como ya se había manifestado depende en gran
medida de las habilidades y capacidades que tienen los empresarios. El emprendimiento ha
estado presente a lo largo de la historia, se estima que el origen castellano de la palabra, se
deriva del latín in prendere que significa coger o tomar, su uso estaba destinado principalmente
para designar a los aventureros o militares. Mientras que, en la lengua española, la primera
definición formal fue en el año de 1732, en una publicación denominada Diccionario de las
Autoridades, cuyo significado se relacionaba con la persona que se dedica a ejecutar con alta
resolución y empeño, operaciones que eran consideradas arduas. Ya para el siglo XVIII Richard
Cantillon, fue el primero en otorgarle un significado comercial, describía a los individuos que
manejan los factores productivos, considera el riesgo de la operación y oferta nuevos productos
y servicios (Burnett, 2000). El concepto de emprendedor ha evolucionado con el tiempo, las
personas siempre han buscado el cambio, la innovación, por lo que ha explotado las
oportunidades que se le presenten desde el origen de los tiempos. Para Shane &
7

Venkataraman (2000) la evolución del concepto puede traducirse en el descubrimiento, la


evolución y la explotación de oportunidades, lo cual incluye el lanzamiento de productos,
servicios y procesos productivos, también puede considerarse a la implementación de nuevas
estrategias, formas de organización e incursionar en nuevos mercados.
https://www.revistaespacios.com
Para un emprendedor un factor que contribuye al desarrollo de su negocio es la motivación.
Según varios estudios, muchos de los emprendedores inician sus empresas buscando una
mayot seguridad en lo laboral, por lo que para Sánchez, et al., (2012) entender la manera en la
que funciona la motivación en las desiciones de los individuos se convierte en uno de los
principales factores para fomentar la actitud emprendedora. Mientras que McClelland (1965)
destaca que la relación entre la motivación y los emprendedores se sustenta en la necesidad, la
cual es la que conduce a individuos insatisfechos con sus recursos o que esperan lograr
obtener rentas de sus ideas para subsistir, es lo que los convierte en emprendedores. En lo que
coinciden muchos autores es que el proceso que conlleva la formación de nuevas empresas y
el surgimiento de nuevos empresarios es el resultado de la interacción de diversos factores
como: el entorno, factores sociales, sicológicos, culturales y económicos, donde la creación de
nuevas empresas se constituyen por: toma de iniciativa, disponibilidad de recursos,
administración, autonomía y la toma de riesgos (Cordero, et al.,(2011). En ocasiones el
emprendimiento ha sido analizado desde un enfoque mucho más profundo, como Hidalgo et al.,
(2018) que indica que el concepto de emprendimiento esta mucho más allá de la actividad de
crear empresas, debido a que organizaciones ya establecidas y reconocidas pueden innovar e
incluso generar nuevos negocios y proyectos que se originan de la evolución de los
consumidores y a la necesidad de cubrir las nuevas necesidades, donde resalta la creatividad,
la innovación y los riesgos, así como tambien la capacidad que tienen las empresas para la
planificación y la gestión de los proyectos. El emprendimiento es importante para las naciones y
en mundo tan globalizado como el actual, donde el internet se ha convertido en un gran
protagonista, los emprendimientos han evolucionado, encontrando en las tecnologías y la red,
una nueva forma de hacer negocios (Capsir, 2016). En cuanto a los problemas a los que se
enfrentan los emprendedores, parece existir un factor común paracer ser la falta o dificultad
para conseguir financiamiento, tambien presentan problemas para lograr que su
emprendimiento sea sostenible. Ante lo expuesto, se puede afirmar que el emprendimiento es
una parte importante de las economías a nivel mundial. Contribuyen a la expansión de la
economía, generando empleos, introduciendo nuevos productos y servicios y promoviendo
mayores actividades en lo que respecta a la cadena de valor (Barkawi & Waddah, 2016). Los
8

emprendedores son promotores de progreso, llegando a convertirse en agentes de cambio


social y que se encuentran contribuyendo al desarrollo económico y social, en este sentido
idnetificar los factores de emprendimiento y a partir de ellos generar un modelo es fundamental,
lo cual tambien puede contribuir a su sostenibilidad y permanencia en el mercado
https://www.revistaespacios.com
La identificación del sujeto emprendedor ha ocupado a la ciencia económica durante los últimos
tres siglos; sin embargo, el entendimiento de su conducta requiere del concurso de diversas
disciplinas. El presente trabajo tiene el propósito de identificar en la literatura relevante sobre
emprendimiento y desde diversos enfoques los factores determinantes de la conducta
emprendedora que pueden contribuir a la comprensión del fenómeno en los países de América
Latina. Para ello se abordan algunos marcos conceptuales que tratan de encontrar los factores
que explican por qué unas personas deciden iniciar un nuevo negocio por cuenta propia. Se
muestra que los modelos de intención de corte psicosocial, al considerar al emprendimiento
como una acción planeada, pueden ser útiles para entender la conducta emprendedora en la
región.

El emprendimiento se entiende como la creación de nuevas empresas para el autoempleo y se


ha convertido en una de las principales modalidades de generación de ingreso en contextos de
economías en desarrollo, como las de América Latina. Dada la magnitud del fenómeno, las
explicaciones que se han dado sobre su causalidad no son suficientes, por lo que resulta
oportuno plantear otras perspectivas que aporten mayor información sobre las motivaciones de
esos emprendedores, cuyo accionar parece multiplicarse.

En economías de mayor industrialización, las pequeñas empresas juegan un papel importante


como proveedoras de grandes firmas. Algunos autores incluso comentan el reemplazo -ya no la
convivencia- de la empresa de gran tamaño por una multiplicidad de establecimientos
unipersonales que responden de manera más adecuada a los cambios que trae consigo la
globalización y la fragmentación del mercado (Audretsch y Thurik 2001; Audretsch y Thurik, 2004; Carree y Thurik, 2005). Los
estudiosos del tema llaman la atención sobre su carácter innovador y la escala de producción
que los dota de ventaja competitiva para atender a las nuevas demandas de ciertos
consumidores (Audretsch, ;  ). La tecnología reduce la importancia del tamaño de la
2003 Wennekers, 2006

firma e impulsa servicios de manera creciente al sector.

En las economías en desarrollo se observa mayor actividad emprendedora que en economías


desarrolladas. Particularmente, en países de América Latina, durante la pasada década, entre
9

18 % y 30 % de la población económicamente activa estaba relacionada con actividades de


emprendimiento, en comparación con porcentajes de 10 % en Estados Unidos y 6 % en la
Unión Europea (Laurrolet ). A diferencia de lo que sucede en las economías
y Couyoumdjian, 2009

desarrolladas, en América Latina el fenómeno ha sido abordado desde la óptica oportunidad-


necesidad, señalando que no son evidentes las repercusiones de la actividad emprendedora
sobre el crecimiento económico, la competitividad y la innovación (Amorós, Fernández y Tapia, 2012).

Estas diferencias motivan las siguientes preguntas de investigación: ¿es suficiente el abordaje
de corte económico oportunidad-necesidad para explicar el fenómeno emprendedor en los
países de América Latina? ¿Las características individuales del emprendedor permiten
entender la oferta de emprendimiento en países en desarrollo? ¿Existen otros enfoques
explicativos que ayuden a entender la conducta emprendedora en esta región?

En ese sentido, esta investigación tiene por objeto presentar la evolución del abordaje teórico
sobre el estudio de los determinantes del emprendimiento con el fin de avanzar en la
comprensión del fenómeno en América Latina. Para abordar el tema, cabe resaltar que la
actividad emprendedora no es nueva para la ciencia económica, sin embargo, no existe un
acuerdo unánime sobre la figura del emprendedor. Las referencias iniciales datan del siglo XVIII
con Cantillon (1755), Say (1803) y Marshall (1920). Para el pensamiento económico moderno, el emprendimiento
es importante, ya sea como la innovación que promueve un equilibrio superior ( Schumpeter, 1911) o
bien como el aprovechamiento de una oportunidad equilibradora ( Kirzner, 1997). El atributo esencial
del sujeto emprendedor es su capacidad de afrontar la incertidumbre (Knight, 1921).

En cuanto a las motivaciones, en el caso de América Latina, la literatura sostiene que existe
una prevalencia de emprendimientos “por necesidad” en respuesta a nulas alternativas para la
generación de ingreso. Estos emprendimientos “involuntarios” son de baja productividad y
escasa innovación, en comparación con los denominados “por oportunidad”, que se observan
en países de mayor desarrollo económico (Acs ;  ;  ). El
y Amorós, 2008 Larroulet y Couyoumdjian, 2009 Amorós et al., 2012

abordaje basado en la dicotomía necesidad/oportunidad, si bien es un avance, es simplista y


enmascara la complejidad del proceso (Stephan, Hart y Drews, 2015
). Y toda vez que el estudio del
emprendimiento es multidisciplinario (Korsgaard et al., 2015
), para comprender las motivaciones que
subyacen a la oferta de emprendimiento, sobre todo en un contexto cambiante como el de las
economías latinoamericanas, es oportuno considerar otros constructos teóricos.
10

II. DETERMINANTES DE LA DECISIÓN DE EMPRENDER

Valorar la función del emprendedor en la economía ha motivado, en especial en las últimas


décadas, la realización de estudios que buscan entender las razones individuales para crear un
nuevo negocio con fines de autoempleo. Además de la maximización de la utilidad como
motivación subyacente a la acción de emprender, existe un interés particular en encontrar las
variables que inciden en la formación de la conducta emprendedora.

Al ser el individuo el objetivo central, la literatura considera rasgos de carácter demográfico y


económico -edad, sexo, educación o religión- a los cuales otros estudios agregan variables de
corte psicológico -temor al fracaso, autoconfianza o necesidad de realización personal- para
explicar por qué algunos individuos optan por emprender. Al no poder demostrarse que los
rasgos demográficos y de personalidad fuesen exclusivos del ser emprendedor (Carsrud y Brannback,
2011
) se generó cierta insatisfacción académica; se propició que una corriente de pensamiento
recurra a modelos de corte psicosocial como arquitectura integradora para entender la
formación de la conducta del emprendedor (Krueger y Carsrud, 1993; Meeks, 2004).

En ese sentido, estas páginas consideran que, para estudiar la decisión de emprender es útil el
esquema conceptual de Gartner (1985)
, según el cual la creación de un nuevo negocio contiene
cuatro dimensiones: el individuo, el proceso, el medio ambiente y la organización (Figura 1). Si
se concentra la atención en el individuo y el proceso, relación que se da en un medio ambiente
específico, es posible revisar las causas del emprendimiento. Por el momento se deja de lado el
tipo de organización, para conformarnos con el hecho de que el emprendimiento es una nueva
organización de lucro, independiente de las existentes. La integración de estos aspectos, y
sobre todo su interrelación, se logra a partir de los modelos de intención, que consideran la
decisión de emprender como un proceso volitivo.

El individuo y su contexto

Para identificar las causas del emprendimiento existen diversas perspectivas; una de ellas es a
partir de la agrupación de variables explicativas. Arenius y Minniti (2005) clasifican éstas en tres áreas: 1)
variables económicas y demográficas del individuo, 2) variables de percepción y conducta de
quienes llevan adelante la acción de emprender, y 3) variables agregadas de corte
macroeconómico que abordan el medio ambiente en el cual los individuos toman decisiones.
11

Esta es una agrupación de variables vigentes incluso en trabajos posteriores como los
de Stephan et al. (2015) o Bhuiyan (2015).

Otra manera de indagar en los determinantes del emprendimiento es con base en modelos de
decisión. Botsaris y Vamvaka (2012)
 señalan que existen tres tipos de modelos: 1) los de rasgos y
características personales del individuo, 2) los situacionales y 3) los basados en la intención. En
el primero se tratan aspectos psicológicos personales, como afrontar el riesgo o la necesidad de
logro y autorrealización, junto a características demográficas. En el segundo se hace énfasis en
el contexto económico-social de la acción emprendedora; es decir, se añaden aspectos de la
circunstancia en la cual se desarrolla el individuo. Finalmente, en el tercero se conjugan todos
los factores para explicar la acción. Los rasgos del individuo y su contexto explican la intención,
y sólo mediante ésta se puede deducir la acción de emprender, lo que equivale a observar el
proceso desde una perspectiva psicosocial.

Es así que, siguiendo la propuesta de Gartner (1985), y sobre la base de la clasificación de variables
explicativas, además de revisar los abordajes que se ocupan del individuo, sus características
psicológicas y el contexto, a continuación se presentan los modelos de intención como una
arquitectura integradora que contribuye a la comprensión del proceso emprendedor como un
acto volitivo.

El individuo emprendedor y sus rasgos demo-económicos

En cuanto a las características del individuo y de acuerdo a los teóricos revisados en la primera
parte del documento, es posible decir que un emprendedor es un individuo tomador de riesgos,
capaz de manejar la incertidumbre, perseverante, líder, creativo e innovador, hábil para obtener
capital y alerta para identificar y explotar las oportunidades de negocio (Schumpeter, 1911/1978 Kirzner,

;  ; 
1997 Van Praag, 1999 Valdaliso y López, 2000
). Estos rasgos son atribuciones manifiestas de los emprendedores
que no exponen las razones por las que ciertas personas deciden iniciar un nuevo negocio de
manera independiente con fines de autoempleo.

Es aceptado que las especificaciones demográficas aportan a la construcción del perfil del
“emprendedor promedio” y que son susceptibles de combinarse con otros aspectos de corte
económico que influyen en el nacimiento de nuevas empresas. En esa perspectiva demo-
económica, un trabajo pionero es el de Reynolds, Muller y Makj (1995).7 Los resultados de investigaciones
posteriores coinciden en que el emprendedor es mayormente hombre, entre 25 y 34 años de
12

edad; en su mayoría son personas que tienen el apoyo de un salario mientras inician el nuevo
negocio, y cuyo nivel educativo e ingresos tienen una relación positiva con sus aspiraciones
emprendedoras (Arenius ;  ). Varias de estas características demográficas
y Minniti, 2005 Stephan et al., 2015

pueden observarse en los reportes preparados por el consorcio del Global Entrepreneurship
Monitor (GEM).8 Para una mejor comprensión de los determinantes del emprendimiento, estos
antecedentes demográficos y económicos requieren ser complementados con aportaciones
psicológicas (Bhuiyan, 2015; Suárez-Álvarez y Pedroso, 2016).

Fuente: Botsaris y Vamvaka, 2012: 165 con base en Meeks (2004).

El emprendimiento es uno de los aspectos más importantes en las economías en desarrollo.


Los objetivos de desarrollo industrial, el crecimiento equilibrado regional, y las oportunidades de
generación de empleo se pueden alcanzar a través del emprendimiento. Los emprendedores
están en el centro del desarrollo industrial que resulta en mejores oportunidades de empleo
para los jóvenes desempleados, un incremento en los ingresos per cápita, mejores estándares
de vida e ingresos más altos para los gobiernos, expresados en términos de impuestos en
ventas, exportaciones e importaciones, entre otros. La figura 3 muestra diferentes puntos de
influencia de los emprendedores en el desarrollo económico.

Los emprendedores sirven como un elemento fundamental en la creación de nuevas empresas;


por tanto, rejuveneciendo la economía y apoyando el proceso de desarrollo económico en las
siguientes formas: Distribución y creación de riqueza Al establecer una entidad de negocios, los
emprendedores invierten sus propios recursos, pero también atraen capital (deuda, créditos,
entre otros) de los inversores, prestamistas y del público. Eso moviliza la riqueza pública y les
permite a las personas beneficiarse del éxito de los emprendedores y
•Atraen Capital
•Invierten dinero
•Movilizan recursos Distribución y creación de riqueza
•Auto-empleo
•Empleo para otros Oportunidades laborales
•Experiencias para su equipo
•Relaciones con otras empresas Modelo de inspiración
•Eliminan las disparidades
13

•Incrementan la productividad
•Incrementan el nivel de competencia Desarrollo empresarial
•Autonomía de las naciones
•Crean industria
•Promueven las exportaciones Promover la independencia económica 21 de los negocios en
crecimiento. Esta especie de capital compartido que resulta en la creación y distribución de
riquezas es uno de los aspectos imperativos básicos del desarrollo económico. Generación de
oportunidades laborales Gracias a la creación de nuevos negocios, los emprendedores generan
oportunidades de empleo para otros. El desempleo es un problema serio, especialmente en el
contexto de las economías en desarrollo como la ecuatoriana. Jóvenes graduados con altos
niveles de educación son a menudo incapaces de encontrar un trabajo adecuado por sí solos.
Por tanto, los emprendedores no sólo se ha auto-emplean, sino que también crean trabajos
para otros. Inspirar a otros a convertirse en emprendedores El equipo creado por un
emprendedor para sus nuevas iniciativas a menudo recibe la oportunidad de experimentar de
primera mano lo que significa estar involucrado en una aventura emprendedora. Un negocio
nuevo provee también otras oportunidades a través de las relaciones con otras empresas, lo
que en muchas ocasiones ocasiona que estos empleados se conviertan también en
emprendedores. Es así, que este proceso ayuda a la formación de una reacción en cadena de
actividad emprendedora, lo que directamente contribuye a la salud de la economía regional o
local. Desarrollo empresarial balanceado Los emprendedores ayudan a remover las
disparidades regionales en economías en desarrollo. Ellos establecen sus industrias en áreas
de poca productividad para asegurar la aparición de subsidios e incentivos ofrecido por los
gobiernos centrales y autónomos descentralizados, de esta forma balanceando el crecimiento
económico en diferentes regiones del país. Cuando nuevas empresas se crean por los
emprendedores, el número de organizaciones basadas en nuevas ideas, conceptos o productos
en una región se incrementa. Esto significa que en la misma medida se incrementa el nivel de
competencia y se promueve el ingreso de nuevas compañías altamente especializadas en un
nuevo o producto o servicio en particular. Esto se da, ya que son necesarias actividades
complementarias para las empresas en formación (Gennaioli, La Porta, Lopez-de-Silanes, &
Shleifer, 2012). 22 Promover la independencia económica El emprendimiento es esencial para
la autonomía de las naciones. Los emprendedores crean industrias que fabrican sustitutos
locales; por tanto, disminuyendo la dependencia de las importaciones. También, estos bienes
suelen ser exportados a otros países incrementando el intercambio extranjero y atrayendo
14

divisas a las riquezas nacionales. Esta sustitución de importaciones y promoción de


exportaciones resulta en una mayor independencia económica del país.

Fuente: Botsaris y Vamvaka, 2012: 165 con base en Meeks (2004).

Aunque mucho se ha dicho sobre el ambiente universitario, la oferta académica en


emprendimiento, y la creación y funcionamiento de centros para la generación de
empresas dentro de las instituciones de educación superior, poca atención se les ha
dado a los diferentes perfiles de estudiantes, en cuanto a emprendimiento se refiere. Es
por lo anterior que la presente investigación tomó los datos recolectados por el proyecto
GUESSS (Global University Entrepreneurial Spirit Student’s Survey) para el Instituto
Tecnológico Metropolitano (Medellín, Colombia), en su última versión (2018-2019), con
el objetivo de identificar perfiles de espíritu emprendedor en jóvenes universitarios. Los
análisis estadísticos utilizados, tanto de tipo paramétrico (ANOVA) como de tipo no
paramétrico (Kruskal Wallis), permitieron concluir que no hay diferencias entre clima
emprendedor universitario, aprendizaje de programa y normas subjetivas para los
perfiles analizados; contrario a las diferencias detectadas entre variables como la
intención y actitud emprendedora. La identificación de tales diferencias contribuye con
la promoción de estrategias dentro de las instituciones de educación superior en su rol
para fomentar la formación de futuros emprendedores y generar una cultura de
emprendimiento.
https://www.redalyc.org/journal/1942/194272424003/194272424003.pdf

EJEMPLO DE SUBTEMAS O TÍTULOS DE SEGUNDO NIVEL


15

2.1.- Título de segundo nivel

2.2.- Título de segundo nivel

EJEMPLO DE TÍTULOS DE TERCER NIVEL

2.2.1.- Título de tercer nivel.

2.2.2.- Título de tercer nivel.

EJEMPLO DE TÍTULOS DE CUARTO NIVEL

2.2.2.1.- Título de cuarto nivel.

EJEMPLO DE TÍTULOS DE QUINTO NIVEL

2.2.2.1.1.- Título de quinto nivel.

2.4.- Índice tentativo

Se realiza en la semana 4 luego de hacer el acopio de información.


16

SEGMENTO III. METODOLOGÍA

SE REALIZA EN LA SEMANA 5

3.1.- Paradigma de investigación

SE SELECCIONA EL PARADIGMA (Cualitativo o cuantitativo)

3.2.- Tipo de investigación

SE SELECCIONA EL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN Exploratoria o descriptiva o

explicativa o cuasiexperimental o experimental o correlacional

3.3.- Población, sujetos, muestra y muestreo.

Solo se mencionan.

3.4.- Instrumentos. Mencionar

3.4.1.- Cuestionario/ encuesta/ formulario/ entrevista, etc.

En caso de que ya haya alguno: hacer la referencia. Mencionar los instrumentos y técnicas

de recolección de datos.

3.4.2.- Método de análisis de datos

Mencionar cómo planea analizar la información.


17

3.5.- Aspectos administrativos (se realiza en la sesión 6, aunque puede trabajarse desde
la sesión 5 una vez terminada la metodología)

3.5.1.- Cronograma

3.5.2.- Requerimientos

3.5.3.- Viabilidad

3.5.4- Consideraciones éticas y legales (Consideraciones éticas se abordan siempre y

legales solo cuando aplique)


18

REFERENCIAS

SE INICIA DESDE LA SESIÓN UNO A MEDIDA QUE SE REVISE LITERATURA

Referencias mínimo 15 cuando el protocolo o proyecto es producto final.

En párrafo francés y ordenadas alfabéticamente.

(Mínimo 10 referencias cuando el protocolo es inicio de una tesina o tesis)

Escudero, X., Guarner, J., Galindo-Fraga, A. Escudero-Salamanca, M., Alcocer-Gamba y

Del Río, C. (2021). La pandemia de Coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19): Situación

actual e implicaciones para México. En: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1405-99402020000500007

Navas, M. (2001). La Lógica de la investigación científica: La Planificación de una investigación.

En Métodos, diseños y técnicas de Investigación Psicológica (pp. 45-52). Universidad

Nacional de Educación a Distancia.

Poletti, R., & Dobss, B. (2001). La resiliencia: La Capacidad de resistir a situaciones adversas y

salir fortalecido. Lumen.

WWWNORMASAPA PRO (2020). Guía resumen del estilo APA 7 ª edición Traducción basada

en https://apastyle apa org/style gramar guidelinex y en American Psychological

Association 2020 https://normasapa pro/wp content/uploads/ 2020 02

/Normas_apa_septima_edicion_spanish pdf
19

ANEXOS

Anexo A. Ejemplos de Citas y fuentes

Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 (2018) exponer que “Así como Benito Juárez

consumó la separación entre la Iglesia y el Estado, la Cuarta Transformación se ha propuesto

separar el poder político del poder económico”. (p. 10)

PND 2019-2024 (2018) dice que “Así como Benito Juárez consumó la separación entre

la Iglesia y el Estado, la Cuarta Transformación se ha propuesto separar el poder político del

poder económico”. (P. 10)

Presidencia de la República (2018) comenta que “Así como Benito Juárez consumó la

separación entre la Iglesia y el Estado, la Cuarta Transformación se ha propuesto separar el

poder político del poder económico”. (p. 10)

Fuentes que pueden utilizar en la investigación.

Georgia 11 

Calibri 11

Arial 11

Lucida Sans Unicode 10


20

Times New Roman 12

También podría gustarte