Está en la página 1de 22

MINISTERIO DE SALUD

DIRECCION GENERAL DE ATENCION INTEGRAL DE LA SALUD


Área Responsable: COMISION CENTRAL DE GESTION DE CALIDAD
Título del Documento:
DOCUMENTO TECNICO
GCBA VALIDACION COMITES
Medrano 350 – Ciudad de Bs.As NUMERO.4 Rev. Nº. 3
Tel: 4958-6008
e-mail: calidadensalud@buenosaires.gov.ar
Fecha vigencia: 1/08/2007 Pág.1 de 22

PROGRAMA DE GESTION DE CALIDAD

Belda Meregalli
Arnedo, Bianconi, Laperuta Sánchez
Autores: Montero, María
Sofía Zulema Viviana Héctor O.
Margarita Amelia

Bianconi, Arnedo; Sánchez; Ferrin; Villada;


Revisado por: Susana Margarita
Zulema Sofía Héctor O.

Aprobado por COMISION CENTRAL DE GESTION DE CALIDAD

Fecha próxima revisión Responsable Próxima Revisión:


31/07/2008 Autores

USO INTERNO DEL PROGRAMA DE GESTION DE CALIDAD


MINISTERIO DE SALUD
DIRECCION GENERAL DE ATENCION INTEGRAL DE LA SALUD
Área Responsable: COMISION CENTRAL DE GESTION DE CALIDAD
Título del Documento:
DOCUMENTO TECNICO
GCBA VALIDACION COMITES
Medrano 350 – Ciudad de Bs.As NUMERO.4 Rev. Nº. 3
Tel: 4958-6008
e-mail: calidadensalud@buenosaires.gov.ar
Fecha vigencia: 1/08/2007 Pág.2 de 22

INDICE
DESCRIPCION DEL DOCUMENTO ....................................................................................3

ETAPAS DEL PROCESO ....................................................................................................4

DOCUMENTOS DEL PROCESO.........................................................................................6

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN .........................................................................................................7

FORMULARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA VALIDAR EL CGC- AÑO: .................................8

FORMULARIO DE EVALUACIÓN - VALIDACION CGC ...............................................................11

ACTA DE CONSTATACION ..................................................................................................................15

EVALUADORES .......................................................................................................................................16

NORMAS DE CONDUCTA: ....................................................................................................................16

TRABAJO DE CAMPO DEL EQUIPO EVALUADOR .......................................................................18

PAUTAS PARA EVALUADORES ..........................................................................................................19

MODELO DE CERTIFICADO DE VALIDACION ..............................................................................21

ANEXOS ............................................................................................................................22

PROGRAMA ANUAL...............................................................................................................................22

GLOSARIO ................................................................................................................................................22

USO INTERNO DEL PROGRAMA DE GESTION DE CALIDAD


MINISTERIO DE SALUD
DIRECCION GENERAL DE ATENCION INTEGRAL DE LA SALUD
Área Responsable: COMISION CENTRAL DE GESTION DE CALIDAD
Título del Documento:
DOCUMENTO TECNICO
GCBA VALIDACION COMITES
Medrano 350 – Ciudad de Bs.As NUMERO.4 Rev. Nº. 3
Tel: 4958-6008
e-mail: calidadensalud@buenosaires.gov.ar
Fecha vigencia: 1/08/2007 Pág.3 de 22

DESCRIPCION DEL DOCUMENTO


PROPÓSITO. Documentar el proceso de Validación de los Comités de Gestión de Calidad.

DEFINICIÓN Es el proceso por el cual se garantiza el funcionamiento de los Comités de


Calidad hospitalarios según las condiciones de calidad establecidas en el
Programa de Gestión de Calidad (Resolución 818/SS/04)

OBJETIVOS Implementación del procedimiento aprobado para la validación de comités


hospitalarios conforme lo dispuesto por Resolución 1069/SS/04

METAS Aplicación en los establecimientos que lo soliciten

ALCANCE. Comisión Central de Gestión de Calidad, Comités Hospitalarios, Evaluadores


de Validación

RESPONSABLES. Grupo Operativo de Validación, Comités Hospitalarios, Evaluadores

REGISTROS CONSERVACION PERMANENTE


Inscripción de Comités
Miembros de Comités
Evaluadores
Actividades de Evaluación
Etapa del proceso en que se halla cada comité.
DOCUMENTOS Resoluciones 818/SS/2004 y 1069/SS/2004
RELACIONADOS. Programa y material para capacitación de hospitales y evaluadores

USO INTERNO DEL PROGRAMA DE GESTION DE CALIDAD


MINISTERIO DE SALUD
DIRECCION GENERAL DE ATENCION INTEGRAL DE LA SALUD
Área Responsable: COMISION CENTRAL DE GESTION DE CALIDAD
Título del Documento:
DOCUMENTO TECNICO
GCBA VALIDACION COMITES
Medrano 350 – Ciudad de Bs.As NUMERO.4 Rev. Nº. 3
Tel: 4958-6008
e-mail: calidadensalud@buenosaires.gov.ar
Fecha vigencia: 1/08/2007 Pág.4 de 22

ETAPAS DEL PROCESO


1) INSCRIPCION
Se realiza por una única vez para aquellos comités no inscriptos previamente.
Implica el compromiso de la Dirección en conformar el Comité y comenzar a trabajar siguiendo los
lineamientos de la Resolución 1069-SS-2004

La inscripción de los comités de los hospitales implica las siguientes:

ACTIVIDADES
1. Promover la inscripción por intermedio de los Referentes de la CCGC
2. Decisión de la Dirección de constituir el Comité
3. Creación o recreación del Comité
a) Análisis de la situación
b) Nominación de integrantes
c) Instrumento de creación (acta de CATA, disposición de la Dirección y/o Suscripción del
formulario de inscripción, etc.)
4. Remisión del formulario de inscripción a la Comisión Central del PGC

2) VALIDACION

Esta etapa implica el reconocimiento de que los comités hospitalarios cumplen en su


funcionamiento con las condiciones de calidad establecidas por el programa

ACTIVIDADES
1) Construcción del caso
a) Capacitación sobre el tema a los candidatos a la validación:
b) Autoevaluación (evaluación interna) de las condiciones de calidad del funcionamiento del
CGC con el llenado del instrumento de validación
c) Presentación a la CCGC del “Formulario de Autoevaluación para Validar el CGC”
2) Conformación de equipos evaluadores
a) Búsqueda de evaluadores
b) Capacitación de evaluadores
c) Conformación del Equipo evaluador para cada hospital (conformado con 1 integrante de la
CCGC y 1-2 evaluadores externos
3) Actividades en terreno
a) Relevamiento: el Equipo evaluador debe completar el “Formulario de Evaluación” y Acta de
Constatación
b) Informe del Relevamiento a la CCGC
4) Análisis del caso
USO INTERNO DEL PROGRAMA DE GESTION DE CALIDAD
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCION GENERAL DE ATENCION INTEGRAL DE LA SALUD
Área Responsable: COMISION CENTRAL DE GESTION DE CALIDAD
Título del Documento:
DOCUMENTO TECNICO
GCBA VALIDACION COMITES
Medrano 350 – Ciudad de Bs.As NUMERO.4 Rev. Nº. 3
Tel: 4958-6008
e-mail: calidadensalud@buenosaires.gov.ar
Fecha vigencia: 1/08/2007 Pág.5 de 22

a) Análisis del informe por el Grupo Operativo de Validación


b) Remisión a la Comisión Central con la recomendación del Grupo Operativo indicando:
i) Aceptar la recomendación del Equipo evaluador (en el caso de que esta haya sido
favorable)
ii) Analizar las situaciones particulares (en los casos en que no haya sido favorable) en el
contexto de cada hospital indicando las no conformidades encontradas y las medidas
correctivas sugeridas.
5) Dictamen de la CCGC sobre la Validación: Con constancias en acta colectiva de Plenario
ordinario de la CCGC
a) Informe a los CGC (verbal) por parte del Equipo evaluador y el referente hospitalario.
b) Entrega de certificados de Validación
6) Visita de retroalimentación: En Reunión con el Comité de cada Hospital, A Cargo de los
evaluadores.

3) Evaluación y Reajuste del mecanismo de validación


Grupo Operativo mes posterior a la validación con informe a CCGC.

USO INTERNO DEL PROGRAMA DE GESTION DE CALIDAD


MINISTERIO DE SALUD
DIRECCION GENERAL DE ATENCION INTEGRAL DE LA SALUD
Área Responsable: COMISION CENTRAL DE GESTION DE CALIDAD
Título del Documento:
DOCUMENTO TECNICO
GCBA VALIDACION COMITES
Medrano 350 – Ciudad de Bs.As NUMERO.4 Rev. Nº. 3
Tel: 4958-6008
e-mail: calidadensalud@buenosaires.gov.ar
Fecha vigencia: 1/08/2007 Pág.6 de 22

DOCUMENTOS DEL PROCESO


• Formulario de Inscripción del Comité
• Formulario de Auto evaluación
• Formulario de Evaluación
• Informe del Evaluador. Se consignará al pie del documento anterior
• Acta de Constatación
• Normas de Conducta para Evaluadores
• Pautas para evaluadores
• Certificado de Validación
• Instructivo para Visita de Retroalimentación

USO INTERNO DEL PROGRAMA DE GESTION DE CALIDAD


GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE SALUD
PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Resolución 1069-SS-2004
COMITÉ DE GESTIÓN DE CALIDAD

Denominación del Establecimiento


Datos de la dirección
Apellido y Nombre del Director
Teléfono Dirección
Fax Dirección
e-mail Dirección

Datos del comité


Fecha de constitución
Documento de constitución1
Coordinador del comité
Teléfono del Comité
e-mail del Comité (2 direcciones)

Integrantes del Comité


Apellido y nombre Nro de Ficha Profesión Cargo

Fecha Firma y Aclaración


Del Director del Establecimiento

1
Mencionar acta de CATA, disposición de la dirección etc. asimismo puede utilizarse a tal fin el presente formulario, en
cuyo caso el original quedará en poder del hospital
Pag: 7
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE SALUD
PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMULARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA VALIDAR EL CGC- AÑO:


Hospital

CRITERIO CONDICION RESPUESTA


1) Presento formulario de inscripción Haber presentado el formulario de inscripción
completo (especificar).
2) Antigüedad del Comité Mínimo 6 meses corridos anteriores a la fecha de
relevamiento.
Para comités preexistentes el tiempo anterior se
reconoce si al momento de la validación se
mantienen como integrantes del mismo un mínimo
3 personas, los que deben acreditar capacitación y
experiencia en gestión de calidad.
3) Dispone de Reglamento interno Disponer de un reglamento conocido,
consensuado y aprobado por el comité.
4) Redactó el Plan anual de Gestión Disponer de un breve plan de tareas para el año
de Calidad del Hospital donde se incluya:
• Por qué se proponen las líneas de acción
elegidas
• Qué es lo que se va a hacer (actividades)
• Quiénes lo harán
• Cuándo se hará (cronograma)
5) Lleva registro de: Se incluirán como contactos los asistentes a
a) Integrantes cursos organizados por el comité, integrantes de
b) Asistentes a las reuniones los grupos de mejora externos al comité, miembros
c) Contactos de otros sectores en cuyas reuniones hayan
participado representantes del comité, etc.

Pag: 8
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE SALUD
PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

6) Celebra reuniones periódicamente El comité debe sesionar como mínimo una vez por
En caso afirmativo indicar mes
periodicidad
7) Dispone de actas de las reuniones Disponer de actas de reuniones donde figuren los
presentes y los temas tratados para los puntos 5a
y 5b.
En el caso de cursos organizados por el comité,
aprobación en actas del programa del curso y
planillas de asistencia.
8) Emplean en forma continua algún El Hospital debe disponer como mínimo de un
mecanismo de llegada al usuario mecanismo facilitado por el comité, tal como:
externo para conocer sus • Buzón de Sugerencias
necesidades? • Libro de quejas
• Encuestas periódicas
• Observación sistemática
• Otro (especificar)
Consignar duración y/o periodicidad
9) Los integrantes del comité poseen Consignar las actividades en las que han
capacitación en Gestión de Calidad participado los miembros.

10) Resultados2 en el año Intervención del comité en el logro de por lo menos Consignar el o los resultado/s en ANEXO
un resultado demostrable de la mejora efectuada.

2
Son los resultados atribuibles a la Gestión de Calidad. En ellos muestran cambios, antes y después de la mejora, con evidencias objetivas

Pag: 9
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE SALUD
PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

ANEXO I: RESULTADOS
Forma de participación del
Identificación del proceso área o unidad de gestión. Descripción del Resultado3 Fecha
Comité

3
Describir el indicador utilizado

Pag: 10
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE SALUD
PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

FORMULARIO DE EVALUACIÓN - VALIDACION CGC

Hospital

Fecha de Relevamiento

Evaluador

Evaluador

Evaluador

CRITERIO CONDICION RESPUESTA


11) Presento formulario de inscripción Haber presentado el formulario de inscripción
completo (especificar)
12) Antigüedad del Comité Mínimo 6 meses corridos anteriores a la fecha de
relevamiento.
Para comités preexistentes el tiempo anterior se
reconoce si al momento de la validación se
mantienen como integrantes del mismo un mínimo
3 personas, los que deben acreditar capacitación y
experiencia en gestión de calidad.
13) Dispone de Reglamento interno Disponer de un reglamento conocido,
consensuado y aprobado por el comité

Pag: 11
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE SALUD
PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

14) Redactó el Plan anual de Gestión Disponer de un breve plan de tareas para el año
de Calidad del Hospital donde se incluya:
• Por qué se proponen las líneas de acción
elegidas
• Qué es lo que se va a hacer (actividades)
• Quiénes lo harán
• Cuándo se hará (cronograma)
15) Lleva registro de: Se incluirán como contactos los asistentes a
d) Integrantes cursos organizados por el comité, integrantes de
e) Asistentes a las reuniones los grupos de mejora externos al comité, miembros
f) Contactos de otros sectores en cuyas reuniones hayan
participado representantes del comité, etc.
16) Celebra reuniones periódicamente El comité debe sesionar como mínimo una vez por
En caso afirmativo indicar mes
periodicidad
17) Dispone de actas de las reuniones Disponer de actas de reuniones donde figuren los
presentes y los temas tratados para los puntos 5a
y 5b.
En el caso de cursos organizados por el comité,
aprobación en actas del programa del curso y
planillas de asistencia.
18) Emplean en forma continua algún El Hospital debe disponer como mínimo de un
mecanismo de llegada al usuario mecanismo facilitado por el comité, tal como:
externo para conocer sus • Buzón de Sugerencias
necesidades? • Libro de quejas
• Encuestas periódicas
• Observación sistemática
• Otro (especificar)
Consignar duración y/o periodicidad

Pag: 12
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE SALUD
PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

19) Los integrantes del comité poseen Consignar las actividades en las que han
capacitación en Gestión de Calidad participado los miembros.

20) Resultados4 en el año Intervención del comité en el logro de por lo menos Consignar el o los resultado/s en ANEXO
un resultado demostrable de la mejora efectuada.

4
Son los resultados atribuibles a la Gestión de Calidad. En ellos muestran cambios, antes y después de la mejora, con evidencias objetivas

Pag: 13
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE SALUD
PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

ANEXO I: RESULTADOS

Forma de participación del


Identificación del proceso área o unidad de gestión. Descripción del Resultado5 Fecha
Comité

5
Describir el indicador utilizado

Pag: 14
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE SALUD
PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

ACTA DE CONSTATACION
PROCESO DE VALIDACION DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE CALIDAD

En de la Ciudad de Buenos Aires, siendo las horas del día


se hacen presentes los Evaluadores designados por el Programa de Gestión
de Calidad del Ministerio de Salud, reuniéndose con los representantes del Organismo
mencionado al final de este acta.
En cumplimiento de la solicitud para la Validación del comité oportunamente presentada por la
Dirección del Organismo y de acuerdo con los términos de la Resolución Nro 1069-SS-2004 los
evaluadores proceden a relevar las actividades del Comité de Gestión de Calidad del
establecimiento, cuyo resultado será oportunamente comunicado por el Programa de Gestión de
Calidad
No siendo para mas se procede a firmar dos ejemplares de la presente acta en el lugar y fecha
indicados

Pag: 15
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE SALUD
PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

EVALUADORES
DECLARACIÓN JURADA

Comprometo mi desempeño como evaluador del Proceso de Validación del Programa de Gestión
de Calidad de la Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para la Validación
de los Comités de Gestión de Calidad de los Establecimientos observando las siguientes normas
de conducta.

NORMAS DE CONDUCTA:
• Actuar con responsabilidad, profesionalidad, honestidad, equidad, y respeto por la verdad.
• Desarrollar la actividad encomendada en representación exclusiva del Programa de Gestión
de Calidad
• Respetar en el presente y en el futuro toda información confidencial o reservada referida a
los organismos postulantes.
• No revelar la identidad de los aspirantes a la Validación ni durante ni después del proceso
de evaluación.
• Excusarme de participar si el postulante ha tenido o anticipe tener relación profesional,
jurídica, económica o personal alguna con el firmante. Informar fehacientemente Programa
de Gestión de Calidad de cualquier conflicto de intereses que se presente ante la
asignación de una tarea de evaluación específica.
• No aceptar reconocimiento económico de ninguno de los involucrados en el proceso.
• Garantizar la transparencia del proceso de evaluación y evitar todo acto o privilegio que
afecte o pueda afectar la condición de evaluador independiente e imparcial.
• No difundir información falsa o equívoca que pueda comprometer el rigor del proceso de
evaluación y selección.
• Reintegrar Programa de Gestión de Calidad toda la información escrita presentada por los
postulantes y destruir los archivos en papel o magnéticos que queden en mi poder.
• No involucrarme en conflictos que afecten etapas pasadas, presentes o futuras de la
Validación
• Actuar en función del rol que se me asigne para el proceso de evaluación.
• Aportar mi experiencia y conocimientos en las actividades de capacitación, actualización,
nivelación o intercambio, que convoque Programa de Gestión de Calidad para desarrollar
habilidades de diagnóstico de procesos de calidad, uniformar principios, criterios,
metodologías y roles del proceso de Validación.
• Aportar la información adicional que soliciten Programa de Gestión de Calidad.
• Realizar la visita al organismo evaluado según las características de complejidad del mismo
respetando su horario habitual de funcionamiento
• Cumplir en fecha con la entrega de las evaluaciones del organismo que se me asigne
según el cronograma establecido por Programa de Gestión de Calidad
Pag: 16
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE SALUD
PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

• Acepto la designación como Evaluador adhiriendo totalmente a las normas y


responsabilidades establecidas. El incumplimiento de las mismas producirá mi inhabilitación
para continuar ejerciendo la función encomendada y la novedad podrá ser difundida a todos
los organismos que se hallen vinculados con gestión de la calidad.

Lugar y fecha Firma y Aclaración

Pag: 17
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE SALUD
PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

TRABAJO DE CAMPO DEL EQUIPO EVALUADOR

Actividades previas a la visita

1. Identificar y fotocopiar Planilla de Auto evaluación y Formulario de Inscripción del Comité


a evaluar. (CCGC)
2. Comunicarse entre si los miembros del Equipo evaluador a los fines de combinar la fecha de
visita y estrategia de la Validación.
3. Concertar fecha y hora de visita, si es factible con la presencia de la Dirección del Hospital
4. Recordar al Comité a evaluar (vía telefónica, mail o personalmente), que preparen:
• Copia del Plan de Acción
• Listado actualizado de integrantes del CGC
• Reserven un lugar adecuado para el relevamiento
• Reciban al Equipo Evaluador en la Dirección del Organismo.
5. Material a revisar y a llevar a la visita:
• Formulario de Auto evaluación (1 copia)
• Formulario de Inscripción (1 copia)
• Acta de Constatación (2 copias, una para cada parte)
• Formulario de Evaluación.

Actividades durante la visita

1. Presentación en la Dirección del Organismo del Equipo Evaluador.


2. Realizar el relevamiento en el lugar asignado para tal fin.
3. Respetar las pautas para evaluadores
4. Llenar el Formulario de Evaluación solicitando las evidencias objetivas en los casos en que
corresponda.
5. Solicitar la documentación acordada (Plan de Acción y Listado actualizado de miembros)
6. Completar el Acta de Constatación
7.
Actividades posteriores a la visita

1. Completar el Formulario de Evaluación con comentarios, recomendaciones y firma del


equipo evaluador.
2. Entrega de la documentación al Equipo Operativo de la CCGC.
• Formulario de Evaluación completo
• Acta de Constatación
• Plan de Acción
• Listado actualizado de los integrantes del Comité evaluado.
Pag: 18
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE SALUD
PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PAUTAS PARA EVALUADORES

EL TRABAJO REQUERIRÁ QUE EL POSTULANTE:

• Comprometa su participación en las actividades


o Participe de la capacitación para evaluadores organizado por la CCGC
o Participe de la organización del equipo de trabajo que estará coordinado por un integrante
del CCGC. La tarea a cumplimentar será la resultante de los aportes consensuados de los
miembros del grupo, y tendrá lugar en el espacio de trabajo de los Comités Hospitalarios.
o Colabore en el relevamiento de la información necesaria para completar el Formulario de
Evaluación.
o Colabore en la construcción de un Informe del Relevamiento, consensuado por el grupo,
para ser presentado ante la CCGC.
o Participe de la devolución verbal del Informe del Plan de validación, a efectuarse en cada
hospital a los CGC y al referente hospitalario.
• Conozca los requisitos que regulan el procedimiento de Validación de los CGC hospitalarios
• Realice una evaluación objetiva de los datos relevados.
• Maneje la información relevada con total confidencialidad

TENER PRESENTE

• Los evaluadores no deben conversar entre ellos sobre aspectos relacionados con la
evaluación, ni emitir opinión alguna acerca del comité, del establecimiento o cualquier otro
aspecto relacionado con la salud pública.
• Uno de los evaluadores asume la representación del grupo, hablando en su nombre.
• Solamente se consignaran datos objetivos, sin componentes valorativos6.
• Se solicitarán aclaraciones sobre las referidas respuestas
• Registrar los aspectos que no estén en el formulario.
• En relación con los resultados, se verificaran las evidencias objetivas y se obtendrán los datos
que se consideren necesarios para el informe
• Las no conformidades no serán informadas en el momento de la visita
• El plan de acción del comité no será evaluado durante la visita, lo que se hará a posteriori,
incluyendo esto junto con las demás opiniones en el informe posterior a la visita que
confeccionarán los evaluadores

6
Ej.: si no se dispone de ningún método de conocimiento del usuario (punto 8), indicar solamente tal hecho
Pag: 19
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE SALUD
PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

• El dictamen final de la evaluación será producido por la Comisión Central de Gestión de


Calidad de acuerdo con lo dispuesto por la Res. 1069/2004 SS.

INFORME DE LOS EVALUADORES

• Se realizará por consenso entre los evaluadores que han concurrido al hospital
• En el mismo los evaluadores recomendarán (o no) la validación del comité.
• Su contenido será reservado, remitiéndose a la Comisión Central del Programa de Gestión de
Calidad
• En el mismo se incluirán las opiniones de los evaluadores acerca de los puntos que lo
merezcan, (Ej.: enfoque, metodología, resultados, debilidades, fortalezas, etc.)

Pag: 20
MODELO DE CERTIFICADO DE VALIDACION

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES


MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD
PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Por cuanto el Comité de Gestión de Calidad de: Hospital………………………………: se halla inscripto


en el Programa de Gestión de Calidad en Salud del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires (Resolución 818/2004/SS), habiendo cumplido con los requisitos establecidos para el
corriente año, se le otorga el presente Certificado de Validación de acuerdo con el Artículo 6to de la
Resolución 1069/2004/SS, con vigencia por el término de un año.
Buenos Aires, de de 2007

Dr. Héctor Osvaldo Sanchez Dra Angela Toscano


Coordinador Comisión Central de Directora General de Atención
Gestión de Calidad Integral de la Salud

Pag: 21
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCION GENERAL DE ATENCION INTEGRAL DE LA SALUD
Área Responsable: COMISION CENTRAL DE GESTION DE CALIDAD
Título del Documento:
DOCUMENTO TECNICO
GCBA VALIDACION COMITES
Medrano 350 – Ciudad de Bs.As NUMERO.4 Rev. Nº. 3

e-mail: calidadensalud@buenosaires.gov.ar
Fecha vigencia: 1/07/2007 Pág.22 de 22

ANEXOS

PROGRAMA ANUAL
(A confeccionarse para cada año)
1. Construcción del caso
o Promoción: Mecanismos a utilizar
o Capacitación de comités: Detallar
o Presentación del “Formulario de Autoevaluación para Validar el CGC”

2. Conformación de equipos evaluadores


o Búsqueda de evaluadores
o Entrenamiento de Evaluadores para trabajo de campo

3. Actividades en terreno
o Relevamiento por los evaluadores

4. Análisis del caso

GLOSARIO

• Validación: Verificación documentada de un sistema o proceso que proporciona un alto grado


de confianza en que el mismo funciona de la manera prevista, en el ambiente de operación
normal.
• Plan de Validación: Documento que proporciona información sobre el programa de validación.
Define detalles, cronogramas y responsabilidades por las actividades a ser llevadas a cabo.
• Instrumento de Validación: Documento de evaluación, incluye criterios de aceptación
• Informe de validación: Documento que informa las actividades de validación, los datos de
validación y las conclusiones sacadas del mismo.
• No conformidad: el no cumplimiento de algún requisito.

USO INTERNO DEL PROGRAMA DE GESTION DE CALIDAD

También podría gustarte