Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE

CUENCAMÉ

Nombre de la carrera:

Lic. en Administración y Gestión Empresarial

Nombre de la materia:

Agregados económicos

Número y nombre de unidad:

Unidad #3 “Modelo Keynesiano”

Número y nombre de evidencia:

Evidencia #2 Resumen: “Modelo Keynesiano”

Nombre del docente:

Mtra. Adriana Bocanegra

Nombre del alumno:

José Saúl Rivas Martínez

Grado y grupo: Fecha:


4°B LAyGE 28/10/2022
INTRODUCCIÓN
Antes de 1930 y durante ese lapso de los años treinta, hubo mucho descontrol
económico a nivel global debido a la crisis económica, guerras, desempleo,
desajustes políticos, entre otros factores. Por lo cual, no existía alguna explicación
que fundamentara este tipo de fenómenos económicos que estaban surgiendo en
el mundo, pero sobre todo que no dieran solución a ellos. Ahora bien, cuando
existe una crisis económica los consumos bajan, los ingresos bajan y el empleo
también disminuye. Cuando el empleo baja, los ingresos de los hogares también
bajan y por lo cual, los consumos bajan y esto otra vez causa menores ingresos,
así hasta convertirse en una cadena.

Ante eso, el economista Jhon Maynard Keynes propuso una solución, “la
intervención del estado”, para poder mantener un equilibrio económico. Para
comprenderlo un poco más a profundidad, se hará un análisis de la información
referente al modelo Keynesiano con la finalidad de entender su concepto, sus
características y entre otros aspectos de gran importancia, y que juega un papel
esencial dentro del desarrollo económico a nivel global.

DESARROLLO
Para ir dando contextualización a la finalidad, se definirá lo que viene siendo el
modelo Kynesiano: El modelo keynesiano es una teoría económica desarrollada
por John Maynard Keynes a través de un modelo económico, en el cual se
demuestra fundamentalmente la relación que existe entre el nivel de ocupación o
empleo y el nivel de ingresos de un lugar (Fortún, M. 2022). Durante la Gran
Depresión de los años treinta, la teoría económica del momento no pudo explicar
las causas del grave derrumbe económico mundial ni tampoco brindar una
solución adecuada de políticas públicas para reactivar la producción y el empleo.
Por ello, el economista británico John Maynard Keynes encabezó una revolución
del pensamiento económico que descalificó la idea entonces vigente de que el
libre mercado automáticamente generaría pleno empleo, es decir, que toda
persona que buscara trabajo lo obtendría en tanto y en cuanto los trabajadores
flexibilizaran sus demandas salariales ( Ruso Leon, J. A., Contreras Chacon, E. R. &
Villamar Ortiz, D. P. 2021).

Ahora bien, el principal postulado de la teoría de Keynes es que la demanda


agregada —la sumatoria del gasto de los hogares, las empresas y el gobierno—
es el motor más importante de una economía. Keynes sostenía asimismo que el
libre mercado carece de mecanismos de auto-equilibrio que lleven al pleno
empleo. Los economistas keynesianos justifican la intervención del Estado
mediante políticas públicas orientadas a lograr el pleno empleo y la estabilidad de
precios.

Keynes introduce, a través de su modelo, dos conceptos nuevos:

Demanda total agregada: es el total de bienes y servicios demandados por un


país, a un determinado nivel de precios, en un determinado periodo de tiempo.

Oferta total agregada: es la cantidad total de un bien o servicio que, en su


conjunto, estarían dispuestas a vender las compañías de un sector. Esto, tomando
como definidas distintas variables como la media de precios, los costes de
producción y las expectativas empresariales.

Este modelo permite derivar ciertas conclusiones. Así, se demuestra que


para cada nivel de producción existe un nivel válido correspondiente de ocupación.
Por tanto, para Keynes la causa del desempleo es la existencia de una demanda
total agregada deficiente. La demanda agregada es la variable clave que
establece la situación de paro o inflación de la economía. Se plantea que la renta
o ingreso nacional está determinada por lo que Keynes llamó propensión marginal
al consumo. Esto es, la parte de la renta personal que se dedica al consumo. En
tanto, la demanda agregada está fuertemente dominada por los componentes de
dicha demanda. Esto es, la propensión a invertir, el multiplicador de la demanda y
por la relación con el tipo de interés. Razones por la cual, de acuerdo a la tónica
del modelo keynesiano, la renta deriva a depender entonces de los componentes
mencionados de la demanda agregada (Fortún, M. 2022).
CONCLUSIÒN
Por lo tanto, a manera de conclusión y complementación. El keynesianismo
sostiene que es necesaria la intervención del estado para poder mantener un
equilibrio en la economía. La intervención del estado consiste en dos objetivos
principales: aumentar la oferta del dinero y disminuir el desempleo. En la primera,
se lograba al imprimir billetes y bajando las tasas de interés, haciendo que
literalmente haya más dinero a menor precio, es decir, prestamos con bajos
interese. Y la segunda, se lograba aumentando los gastos públicos, es decir,
creando trabajos de forma artificial, para construcciones de obras públicas,
servicios públicos y otros.

Ahora bien, la manera en que el estado financiaría todo ese gasto público,
se haría bajo las deudas públicas. Keynes confiaba en que, una vez que la
economía vuelva a la normalidad, las deudas se pagarían por sí solas. Esto es
porque, el aumento de la oferta del dinero y el aumento de los empleos aumenta la
capacidad adquisitiva de los hogares, esto a su vez, causa que las empresas
ganen más, aumentando así las recaudaciones de los impuestos, que luego serían
destinados al pago de las deudas. Sin embargo, se logra deducir que esta postura
no es una solución absoluta, ya que aquí la desventaja está en los pagos a largo
plazo, pues esto traería como consecuencia, el aumento de los impuestos.

BIBLIOGRAFÌA
Fortún, M. (2022, 27 mayo). Modelo keynesiano. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/modelo-keynesiano.html
Ruso Leon, J. A., Contreras Chacon, E. R. & Villamar Ortiz, D. P. (2021).
Proposed model for predicting economic growth based on the Keynesian
aggregate demand equation: Case of Ecuador 1965-2018. Universidad
Ciencia y Tecnología, 25(111), 49-56.
https://doi.org/10.47460/uct.v25i111.515

También podría gustarte