Está en la página 1de 7

FUNDAMENTOS EN C.I.D.B.A.

UNIDAD 2: CIDBA
JAIRO HERNAN DIAZ ARIAS
Programa Ciencia de la Información y la Documentación,
Bibliotecología y Archivística
Nombre de la Unidad

1. PRESENTACIÓN

Las tecnologías de la información y la comunicación (Tics), las tecnologías


emergentes tipo I.A. en su desarrollo actual, están afectando directamente los
sistemas que vinculan las Ciencias de la Información Documentación,
Bibliotecología y Archivística (CIDBA).

Sin embargo, aún muchos profesionales no prestan atención a esas grandes


advertencias o avisos que de formas y medios diferentes llegan, marcan la positiva
o negativa acción para el presente y el futuro de quienes estudian este programa.

Cumpliendo con lo asignado por el programa, esta asignatura estará enfocada


únicamente en los fundamentos de dichas áreas tal como lo indica el sílabo;
vamos a identificar cada uno de estos conceptos que involucran la CIDBA.

Los invito a buscar esos conceptos de CIDBA en diccionarios y enciclopedias,


quizá en otros recursos de información que les ayude desde ahora a tener una
reconceptualización de ellos.

En el desarrollo de esta unidad, también tendrá la oportunidad de explorar otros


estudios similares o carreras afines. En todo caso, no desvincule lo aprendido en
la unidad 1, es decir, el tema de la información en el desarrollo de esta nueva
unidad 2, porque está vinculada en cada uno de ellos.

En este momento es fundamental que el estudiante de Ciencia de la Información y


la Documentación Bibliotecología y Archivística se familiarice con estos temas,
entienda como su perfil profesional le permitirá desarrollar su actividad profesional
como parte de una empresa o como empresario.

2. JUSTIFICACIÓN

El solo título de la asignatura ya nos está dando una justificación de esta unidad 2,
es el objeto y centro de su estudio, cada uno de los temas aquí descritos serán los
que darán forma y base a su formación personal y profesional en esta área.

3. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿El pasado y el presente de las C.I.D.B.A. nos permiten soñar con un futuro como
profesionales?

2
Nombre de la Unidad

4. OBJETIVO GENERAL

Definir y entender los conceptos Ciencia, Documentación, Bibliotecología y


Archivística.

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Definir y entender el concepto de Ciencia de la información.


Definir y entender el concepto de Bibliotecología.
Definir y entender el concepto de Archivista.
Definir y entender el concepto de Documentación.

6. CONTENIDOS DE LA UNIDAD TEMÁTICA

Unidad 2.
• Ciencia de la información
• Bibliotecología
• Documentación
• Archivística
• El papel protagónico de la informática y la computación

7. METODOLOGÍA

Los elementos claves de conceptualización que se trabajan en este espacio,


vinculan su proceso total de formación: Ciencia de la Información, Documentación,
Bibliotecología y Archivística, será el enunciado de su título profesional.

De ahí la importancia de tener esos elementos básicos claros. Se desarrollarán


actividades basadas en videoconferencias y video tutorías, también se realizarán
actividades de forma individual y/o grupal por parte de los estudiantes, a través de
diálogos académicos bien creados por ellos mismos (Grupos de WhatsApp) por el
foro de la unidad. Finalmente se realizará una actividad evaluativa que se
explicará en el área respectiva y está igualmente en el acta de concertación.

7.1 RECURSOS

• Toda la guía de la unidad 2


• Tutorías en vídeo
• Videoconferencia del profesor Rendón.
• Foros
• Aportes como comentarios en la parte final de las tutorías en vídeo.

3
Nombre de la Unidad

7.2 PROCESO

Interactividades e Interacciones paso a paso. En este punto se describen


claramente cada una de las actividades a desarrollar. Es la parte más importante
para usted como estudiante, porque a través de este punto debe identificar
claramente lo que debe realizar:

Reflexiones epistemológicas sobre la Bibliotecología. Dr. Miguel Ángel Rendón Rojas Fecha del
video: miércoles 10 septiembre 2014. (IIBI: Instituto de investigaciones bibliotecológicas y de la
Información).

El anterior es un video disponible en la Unidad 2.

Antes de ver el vídeo del profesor Rendón, usted deberá iniciar esta unidad,
buscando las definiciones de cada uno de los siguientes conceptos:
bibliotecología, biblioteca, archivo, archivística, ciencia de la Información, centro
de documentación y tipos de bibliotecas, servicio de bibliotecas y de archivos.

Nota: Si usted hace esta actividad muy cuidadosamente, habrá avanzado en su


proceso de aprendizaje y formación.

Plazo máximo para la visualización del vídeo, la realización de la exploración de


los términos y definiciones antes indicadas será hasta el jueves 20 de abril. No es
una actividad para entregar, es para su estudio y aprendizaje.

¿Qué debe hacer durante el desarrollo de la videoconferencia?

Además de visualizar y escuchar el vídeo, debe identificar y buscar la definición de


las palabras o conceptos que no entienda en el video - registre esta actividad en
un documento en Word y/o Excel - deje ese documento a la mano, le será muy
útil.

La actividad planteada, no es para "entregar al profesor", sino para que USTED


aprenda.

¿Cómo hacerlo?

Cada estudiante deberá generar una disciplina de trabajo diario, en momento y


hora que considere oportuno, de forma tal que esté atento al desarrollo de los
vídeos, del tema y los aportes realizados en ellos.

4
Nombre de la Unidad

¿Qué tiempo tiene para lograr el desarrollo de la Unidad 2?

Parte A de la Unidad 2: Del 17 al 20 de abril. Tiempo para exploración inicial y la


actividad planteada, profesor Rendón.

Parte B de la Unidad 2: Desde el 21 de abril hasta el 1 de mayo, tiempo para el


desarrollo de los otros contenidos

Al tener en plataforma esta guía de la unidad, usted tendrá la posibilidad de


imprimirla, pues se constituye en la carta de navegación diaria del estudiante.

7.3 TÉCNICAS DE ESTUDIO RECOMENDADAS PARA ESTA UNIDAD


TEMÁTICA:

En este apartado indico a los estudiantes cuáles son las técnicas de estudio y
lectura que como docente considero le pueden ser más efectivos con el fin de
tener un mejor desempeño a lo largo de las diferentes actividades de aprendizaje
propuestas para esta unidad temática:

Apoyarse en los recursos de información bibliográficos:

El estudiante debe estar en capacidad de generar estrategias de búsqueda y


recuperación de información sobre los temas indicados en la Unidad.

Estas son competencias y habilidades que requieren fortalecer para su presente y


futuro profesional. Base de este proceso serán los tesauros y los recursos digitales
o electrónicos de la Biblioteca CRAI https://library.uniquindio.edu.co/

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Usted tendrá hasta el 1 de mayo, para desarrollar los contenidos indicados en el


punto 6: Contenidos de la Unidad Temática 2.

9. EVALUACION (25%)

Evaluación en la plataforma Moodle.

Presentación: Bibliotecología, Archivística y Centros de Documentación:


Entender estos conceptos lleva al estudiante a reconfigurar su objeto de trabajo y
desarrollo profesional. Tendrá un horizonte más claro de lo que significan y deben
ser en un nuevo contexto: usuarios que tienen acceso a cantidad de recursos de
información a través de medios tecnológicos y otros que no tienen estas opciones
aún.

5
Nombre de la Unidad

¿Cómo será la evaluación?

Actividad: Individual.

Evidencia: Un documento en Word subido en la plataforma Moodle o Aula Virtual.

Explicación de la actividad: Cada estudiante deberá indagar los siguientes tipos


de unidades de información: Archivo Municipal, Archivo Administrativo, Archivo
empresarial, Archivo Histórico, Archivo General de la Nación, Biblioteca escolar,
Biblioteca pública, Biblioteca especializada, Biblioteca privada, Biblioteca Digital
y/o virtual, Biblioteca infantil, Biblioteca Universitaria, Centro de Documentación,
Tipo de Museos

Cuando tenga la información, deberá generar un cuadro en el que defina cada tipo
de unidad de información e identificarla con una imagen (fotografía). Además, en
cada cuadro, debe identificar las diferencias que tienen cada una de ellas con
relación al tipo de usuario a los que puede servir, tipos de contenidos que ofrece,
finalmente indicar cuáles de esos servicios puede ofrecer de forma virtual.

10. LECTURAS RECOMENDADAS (u obligatorias, según el caso)

El estudiante de esta asignatura debe estar en capacidad de generar estrategias


de búsqueda y recuperación de información sobre los temas indicados en la
Unidad. Estas son competencias y habilidades que requieren fortalecer para su
presente y futuro profesional. Base de este proceso serán los tesauros y los
recursos digitales o electrónicos de la Biblioteca CRAI
https://library.uniquindio.edu.co/

Para fortalecer esta capacitad se les ofrece capacitación de forma específica.

11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS Y WEB-

IIBI UNAM. (2014). Conferencia: El objeto de estudio de la Bibliotecología no es la


biblioteca.. #DivulgaIIBI [YouTube Video]. In YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=zEDvhnJA2ng

6
Programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística

Tel: (57) 6 735 9300 Ext


Carrera 15 Calle 12 Norte
Armenia, Quindío – Colombia
correoelectronico@uniquindio.edu.co

También podría gustarte