Está en la página 1de 8

Estudio de mercado

Pan artesanal
De piso
I.- INFORMACION DEL PAIS O MERCADO
Estructura
En cada departamentodedelestudio de mercado
Perú se preparan variados panes
artesanales, que se diferencian por sus formas, tamaños y
sabores.
La ciudad de chincha se caracteriza por su maravillosa
gastronomía y sus famosos panes de piso, que para la
mayoría de chinchanos es un pan común y corriente, pero,
cuando viene un visitante desde fuera de nuestra provincia
de chincha, quedan encantados con su rico sabor y textura.
Ya que estos están elaborados artesanalmente, hoy en día se
tiene un aproximado de 25 panaderías a nivel de toda
chincha que trabajan con hornos construidos en forma de
iglú como los eran en los tiempos anteriores a nuestros
abuelos. Este particular horno es el responsable del rico
sabor del pan de chincha, ya son pocas las personas que
tienden a construir hornos artesanales hay que los están
reemplazando por hornos eléctricos. La competencia de
venta del pan en chincha es alta, esto puede varias por
temporada, una panadería podría producir un mínimo de
5mil a 6 mil panes por día, eso solo en el mínimo caso y solo
hablamos de una panadería, recordemos que existen mas un
aproximado de 50 panaderías a nivel de chincha y sus distritos.
1.1 FACTORES DEMOGRAFICOS
• Las personas en chincha alta consumen a
grandes escalas pan artesanal
• La vida en chincha es más tranquila
• Las personas son mas costumbristas
• Solo una pequeña parte suele comer otros
tipos diferentes de panes
Estudio de mercado
1.2 GEOGRAFIA O AMBIENTE FISICO
• Solamente se podría aplicar por ciertas temporadas ya
que las personas suelen comer mas pan en tiempos de
invierno y tiempos variables fríos, por otra parte, en
verano se suele disminuir en la venta del pan

1.3 FACTORES SOCIO POLITICOS


• La política fiscal se estabilizó rápidamente después del
importante estímulo relacionado
con la COVID-19 y esto sumado a los acontecimientos
como la disputa entre Rusia y Ucrania, afecto a las
empresas que trabajan con esta materia prima que es la
harina, haciendo que el precio de los derivados de este
aumentase en 20% a un 30% más.

1.4 FACTORES SOCIOCULTURALES


• Chincha alta es una provincia con mucha cultura y
costumbres los cuales son transmitidos de generación
en generación.
• La gente con costumbres ancestrales no varía mucho en
sus elecciones de productos
• Provincia costumbrista

1.5 FACTORES ECONOMICOS


• La coyuntura del covid-2019 afecto en la producción de
pan y sus derivados en chincha alta
• El desempleo
• El alza de precios es otro factor
Estudio de mercado
II INFORMACION DEL PRODUCTO O SECTOR
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Para la preparación del pan de piso o artesanal se comienza seleccionando tus insumos para
hacer la mezcla del pan, viertes todo sus insumos en una mezcladora y se obtiene una masa
inconsistente que previamente se amasa o se soba en una maquina para que este proceso se
haga más rápido y eficiente y nos ahorre tiempo una vez lista masa se puede comenzar a
trabajar con ella haciendo pequeñas bolitas de masa, están serán la base y el punto de inicial
de cada pan para luego ponerlas a reposar por 10min aprox, y luego darles las forma de raya
en el centro como lo es el pan francés artesanal , luego se deja reposando un tiempo estimado
de 2 a 3 horas para poder hornearlos y una vez listos llevarlos a la venta ya que para poder
enviar los panes y que se mantengan calientes y con forma, se colocan en una bolsa de papel,
la misma bolsa en la que nos vino la harina(opcional)

• CLASIFICACIÒN DEL PRODUCTO

Podemos decir que este producto es importante para el desayuno de muchas


familias chinchanas y el favorito de muchos turistas.

• CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

No aplicable

• FACTORES DE DIFERENCIACIÒN

Cada panadería en chincha les da un toque


diferente a sus productos, sin embargo, unos
aspectos para tomar en cuenta es el color, sabor,
olor y textura del pan, ya que no todos los clientes
tienen gustos iguales.
Estudio de mercado
2.2 ESTRUCTURA DEL SECTOR
• Principales productores provinciales

1. PANADERIA NEZTARES
2. “ “ GONZALO
3. “ “ SABINA
4. “ “ EL TRIGAL
5. Otras panaderías sin registrar
• Principales Exportadoras E Importadoras

Esto puede variar según a las personas que se les venda


el producto, existen varias microempresas y negociantes
que adquieren el producto para su venta.
III NORMATIVA
3.1 NORMAS DE PROCEDIMIENTO DE EXPORTACION E
IMPORTACION
Dentro de las normas y certificaciones que se deben
cumplir, se encuentran las regulaciones arancelarias y las no
arancelarias.
• Regulaciones de etiquetado.
• Regulaciones de envases y embalaje.
• Marcado de país de origen.
• Normas técnicas.
• Normas de calidad
3.2 IMPUESTOS INTERNOS
no aplicada
3.3 RESTRICCIONES EN MATERIA DE DIVISAS
Para los ítems en estudio antes mencionados, no existen
restricciones ni prohibiciones de ingreso y no es necesaria la
inspección de las mercancías.
Estudio de mercado
IV LOGISTICA
4.1 PUERTOS DE INGRESO DEL PRODUCTO
• No aplica

4.2 EMPAQUE Y EMBALAJE


• El pan artesanal es delicado así que para se mantenga se
tiene que poner en unas bolsas de papel para su retiro de la
panadería

4.3 TRANSPORTE UTILIZADO EN EL MERCADO LOCAL E


INTERNACIONAL
• Los métodos de transportes son opcionales de cada
consumidor o repartidor, pero lo mas recomendable es
transportarlos en un carro de manera ordenada para que el
pan pueda llegar a su destino en buen estado

4.4 CENTROS DE ACOPIO


• El principal sería los mostradores de la panadería
• Las tiendas de los compradores
• Puestos
V CONSUMIDOR

5.1 IDENTIFICACION DEL MERCADO OBJETIVO


• Nuestro mercado objetivo es todo el publico en general ya
que este pan es apto para todo consumo, pero
promediando las ventas diarias y anuales y el publico es
de un rango de 11 hasta 55 años esto puede varias por
sectores y ubicación

5.2 SEGMENTACIÓN
• Gráfico referente
Estudio de mercado

5.2 POTENCIAL DEL MERCADO


• La demanda por pan artesanal en chincha depende mucho del
precio que le pongamos. Aunque también los gustos del cliente
influyen en las demandas de este producto ya que mencionado
anteriormente hay quienes, les gusta el pan con toque salado o
dulce, blanco o tostado, en fin, hay un sin numero de personas
demando el pan a su gusto

5.3 TENDENCIA DEL CONSUMO


• Depende del sector o distrito en el que te encuentres
• Ubicación
• Economía
• Tiempo(clima)

5.4 PERFIL DEL CONSUMIDOR


• Personas entre 11 a 55 años
• Rango económico promedio
• Amas de casa
• Otros.
Estudio de mercado
VI COMPETENCIA
Tenemos como competencias a grandes empresas de antaño y a
empresas netamente peruanas y también extranjeras, a continuación, se
mencionarán las empresas según ubicación territorial y estatal.

6.1 COMPETENCIA NACIONAL Y PROVINCIAL


1) NACIONAL
• Ricos
• Perú pan
• Leva pan

2) Provincial
• Neztares
• Gonzalo
• El trigal
• Sabina

6.2 COMPETENCIA EXTRANJERA


• Bimbo
• Comapan
• Industrias Santa Clara

6.3 SUSTITUTO
• Bizcochos
• Pan de molde
• Galletas de agua
• Pan manteco
Estudio de mercado
VII ESTRUCTURA COMERCIAL
La empresa debe contar con los conocimientos mencionados en
todo este estudio de mercado para poder determinar sus métodos
de venta y estrategia de marketing a la hora de lanzar su producto
al público.

7.1 CANALES DE DISTRIBUCIÒN


• Por medio de vendedores minoristas
• Sucursales
• Pequeñas bodegas
• Mini markets

7.2 PRECIO AL MERCADO DE ESTA UBICACIÓN


• Variara según la cantidad
• Precio de venta al público por minoría
• Precio de venta a comerciantes por mayoría

7.3 PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD


• Solo se aplican promociones para ciertas fechas (navidad,
año nuevo y días rojos calendario)
• Publicidad por medio de radios, anuncios y propagandas
• Regalías

También podría gustarte