Está en la página 1de 7

Introducción al compostaje

Módulo 5
Problemas frecuentes. Beneficios. Dosificación.
Parámetros de calidad.

Autora:
Ing. Agr. Ana Muzlera

Departamento de Sistemas y Herramientas para el Desarrollo Sustentable


Jefa de Departamento: Justina Garro

Subgerencia Operativa de Química y Ambiente


Subgerenta: Adriana Rosso

Colaboración: Ing. Agr. Violeta Silbert Voldman


Departamento de Química Analítica y Residuos Sólidos
Subgerencia Operativa Regional Centro

Procesamiento didáctico: Lic. Juan Millonschik y Prof. Francisco Ponce


Departamento de Trabajo y Educación a Distancia
Subgerencia Operativa de Tecnologías de Gestión y Conocimiento
Introducción al compostaje – Módulo 5 – Página 1 de 6

Problemas frecuentes
Los problemas más frecuentes que pueden presentarse en la elaboración de compost (y sus
causas y soluciones) son:

Mal olor
La principal causa del mal olor u “olor a basura” es la falta de oxígeno en la pila. Es decir,
necesitamos agregar aire a la mezcla. La falta de oxigenación sucede por excesiva humedad
(los espacios entre las partículas están llenos de agua, que desplazó al aire) y/o por compac-
tación (las partículas están muy cercas unas de otras y no hay espacios libres suficientes
entre ellas).

En algunas ocasiones, solo con realizar un volteo se soluciona (después de 24-48 h). Si se
identifica exceso de humedad, se recomienda agregar materiales secos como servilletas,
cartón u hojas secas y mezclar.

Es recomendable establecer si se trata de un inconveniente aislado o recurrente. Si es recu-


rrente hay que reevaluar la periodicidad de volteos y riego y controlar la humedad de la
mezcla y el tamaño de partículas del material a agregar para que no vuelva a suceder.

Bajas temperaturas
Si notamos que la pila no ha alcanzado la temperatura recomendable1, puede deberse a que:

▪ la pila es muy pequeña,


▪ le falta humedad,
▪ está desbalanceada la relación carbono/ nitrógeno (C/N),
▪ falta aireación (esto, además, generará mal olor),
▪ el clima preponderante es muy frío y tengo poca aislación
▪ alguna combinación de estos inconvenientes.

Según lo que corresponda, deberemos aumentar el volumen a compostar tal que permita
que el proceso se lleve a cabo; aumentar la periodicidad de riego o tomar alguna medida
que permita mantener la humedad de la pila; controlar las proporciones de los materiales a
compostar recordando las relaciones C/N recomendadas; aumentar la periodicidad de vol-
teos y/o verificar el tamaño de partícula para evitar excesiva compactación; o proteger la
pila del clima cubriéndola (paja, pasto seco) o colocándole algún otro tipo de resguardo.

1
En compost hogareños no se suelen alcanzar temperaturas termófilas. No obstante, sí se siente (o puede
medirse) que la pila está levemente más caliente que la temperatura ambiente.

Depto. Trabajo y educación a distancia | ted@inti.gob.ar


Introducción al compostaje – Módulo 5 – Página 2 de 6

Presencia de insectos y animales


La presencia de insectos y animales, es decir hormigas, mosquitas, roedores o aves, puede
denotar falta o exceso de humedad, mala relación C/N, presencia de residuos grasos o exce-
so de cítricos. En tales casos, hay que controlar: el parámetro de humedad y ajustarlo si fue-
ra necesario, la relación C/N de los residuos que estamos incorporando, y controlar la sepa-
ración de residuos para que no se filtre ninguno indebido.

Si la pila se ve atacada por hormigas rojas, suele deberse a la falta de humedad. Simplemen-
te se soluciona regando la pila o compostera. Las hormigas no resisten humedades de alre-
dedor del 70-80% (si bien lo deseado en el compost es 60% aproximadamente, podemos,
una vez, pasarnos un poquito para ahuyentar las hormigas). Si se observa mucha presencia
de mosquitas, suele deberse a falta de aireación o a residuos recién incorporados que traían
muchas mosquitas de donde almacenamos los residuos. Las mosquitas marrones (o negras)
chiquitas, denominadas mosquitas de la fruta, frecuentemente aparecen en cantidad en la
primera etapa del compost. No son dañinas, no trasmiten enfermedades, ni suelen ser
indicadoras de fallas del proceso. En cuanto a las moscas comunes, aparecen en cantidad
cuando hay feo olor (asociado a podredumbre) y por ende algún proceso de descomposi-
ción anaeróbico. En ese caso, habría que ver cuál puede ser la fuente de su presencia. De-
bemos asegurarnos de no tener productos cárnicos en la pila, mejorar la aireación y revisar
la humedad (en caso de que sea excesiva, agregar material que absorba humedad).

Los animales como roedores suelen aparecer cuando tenemos restos cárnicos o una pila
muy seca que les sirve de madriguera. Siempre que sea posible (y especialmente si notamos
estos inconvenientes), es recomendable cubrir o proteger la pila (con una red o un mosqui-
tero, por ejemplo) o compostera para evitar que roedores, aves y mascotas se acerquen.

Depto. Trabajo y educación a distancia | ted@inti.gob.ar


Introducción al compostaje – Módulo 5 – Página 3 de 6

Beneficios
El compost tiene muchos beneficios para el suelo y las plantas o cultivos a los que se apli-
que. Es una enmienda orgánica y, como tal, mejora las propiedades del suelo; en este caso,
influye sobre propiedades físicas, químicas y biológicas.

▪ El agregado de compost al suelo aumenta los valores de materia orgánica.


▪ La materia orgánica es beneficiosa tanto en suelos cultivados como en sustratos pa-
ra macetas.
▪ Mejora las propiedades físicas del suelo: la materia orgánica mejora la estructura del
suelo, aumenta la estabilidad de los agregados en suelos arenosos o limosos y favo-
rece la agregación de partículas mejorando la permeabilidad en suelos muy compac-
tos. Al mejorar la estructura, aumenta la permeabilidad hídrica y gaseosa y, además,
mejora la capacidad de retención de agua y nutrientes. Esto significa que permite
que el agua y aire circulen fácilmente por el suelo y se mantenga la humedad (redu-
ciendo la evaporación del agua presente en el suelo) para beneficio de los cultivos y
mejor aprovechamiento del recurso hídrico.
Mejora las propiedades químicas: la materia orgánica también aporta macro y micro-
nutrientes, y mejora la capacidad de intercambio de cationes del suelo, es decir la ca-
pacidad de adsorber algunos nutrientes presentes en el suelo y que estos no se pier-
dan por lixiviación para luego, liberarlos gradualmente, dejándolos disponibles para
las plantas. Por otro lado, contribuye a mejorar el poder buffer del suelo, o sea, la ca-
pacidad de regular el pH. El pH es un indicador del grado de acidez del suelo y la ma-
yoría de los cultivos prefieren un suelo con pH cercano a 7, es decir ni muy alcalino ni
muy ácido.
▪ Mejora las propiedades biológicas: la materia orgánica del suelo se comporta como
fuente de energía y nutrientes de microorganismos en el suelo. En 1 g de suelo del
estrato superior, se estima que hay alrededor de 10.000 microorganismos. Ellos son
protagonistas en la fertilidad de los suelos y en el desarrollo vegetal.

Efectos del compost aplicado al suelo:


▪ Ayuda a reducir la contaminación: como mencionamos anteriormente, la elaboración
de compost reduce los residuos generados en origen, lo que conlleva a que disminu-
yan tanto la cantidad de lixiviados, como los focos de mal olor de restos en descom-
posición en los sitios de disposición final y también la generación de gases de efecto
invernadero.
▪ Ahorramos en enmiendas y fertilizantes: el uso de compost elaborado en nuestras
casas, en plantas, plantines y otros cultivos, disminuye el gasto asociado a la compra
de enmiendas y fertilizantes y el costo ambiental de producirlos y comercializarlos.

Depto. Trabajo y educación a distancia | ted@inti.gob.ar


Introducción al compostaje – Módulo 5 – Página 4 de 6

▪ Es de fácil aplicación al suelo: En comparación con la aplicación de estiércoles o de


fertilizantes sintéticos, la utilización de compost presenta menos inconvenientes en
cuanto a la dosificación. Tanto en el caso de los guanos aplicados directamente como
en el de fertilizantes de síntesis química, un exceso en la dosis recomendada puede
tener efectos tóxicos o contaminantes. Con el uso de compost estable y maduro, no
es común exceder la dosis.
▪ Comercializable: la elaboración de compost a mediana o gran escala permitiría obte-
ner un producto apto para la comercialización si se cumplen las recomendaciones de
buenas prácticas y se cumplen las características mencionadas en la Resolución Con-
junta 1/19 SCYMA-Senasa.

Depto. Trabajo y educación a distancia | ted@inti.gob.ar


Introducción al compostaje – Módulo 5 – Página 5 de 6

Dosificación
El compost no debe usarse como único componente en el armado de una maceta, almacigo
o cantero. Como hemos definido, es una enmienda orgánica capaz de mejorar la estructura
del suelo o sustrato y de aportar nutrientes. La dosificación depende tanto del tamaño y
tipo de planta como de las propiedades o características del suelo donde se utilizará y de las
características de mi compost (o lombri).

Por lo general, se recomienda:

▪ para almácigos, colocar 20-25% de compost y 50% de tierra, 25-30% de turba, ver-
miculita, perlita o arena.
▪ para macetas, 20-25% de compost y 75-80% de tierra,
▪ para árboles, colocar una capa de pocos centímetros (3-4) en la base (del ancho de la
copa), e incorporar con sacabocado o barreno, horquilla o punteo con pala.
▪ para canteros de herbáceas y arbustos, incorporar y mezclar una capa de unos 2 cm a
la superficie, e incorporar hasta los 10-15 cm de profundidad.
▪ en las huertas, incorporar y mezclar 2-3 kg de compost por cada m2 de tierra y mez-
clar hasta los 15 cm o más.

Estas recomendaciones son generales y no contemplan la particularidad de cada compost,


ni cada suelo en el que pueda ser aplicado. Lo importante es recordar no utilizar el compost
directamente sobre la planta o como único sustrato. El compost no reemplaza a la tierra.

Depto. Trabajo y educación a distancia | ted@inti.gob.ar


Introducción al compostaje – Módulo 5 – Página 6 de 6

Parámetros de calidad
Para la comercialización del compost se requiere que cumpla con ciertos límites para algu-
nos parámetros, de forma tal que se determine su calidad. La legislación vigente contempla
un compost de 2 calidades (A y B).

El organismo que estipula y establece los valores límite es el Servicio Nacional de Sanidad y
Calidad Agroalimentaria (Senasa). Existen legislaciones vigentes que establecen dentro de
qué rangos pueden variar dichos parámetros para conservar la calidad del producto.

Los parámetros que primero se controlan para evaluar la calidad de un compost a comercia-
lizar son algunos químicos: pH y la conductividad (la cual nos da indicios del contenido de
sales). Se requiere que el pH esté entre 5 y 8.5 y que la conductividad no exceda los 4 dS/m
o 6 dS/m. Luego se controla el porcentaje de humedad (%Hum), que no debe ser mayor a
60%, y los contenidos de carbono orgánico (CO) y nitrógeno (N), a fin de determinar la rela-
ción C/N (no debe superar 20/1 o 30/1), entre otros parámetros.

También suelen solicitarse análisis microbiológicos para determinar los contenidos de orga-
nismos patógenos y corroborar que el proceso de compostaje alcanzó las condiciones
deseadas y el producto final es definitivamente inocuo.

En el INTI se realizan algunas de estas determinaciones, según los procedimientos estable-


cidos por Senasa.

Depto. Trabajo y educación a distancia | ted@inti.gob.ar

También podría gustarte