Está en la página 1de 2

RECURSO 01

¿Qué nos quiere decir la imagen presentada? ¿Qué representa?

- Si tuvieras que
colocarle un título
¿Cuál sería?

- ¿De qué manera se


puede aplicar la
empatía desde el
emprendimiento?

RECURSO 02

Diseñar Con Empatía

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Implica acercarse emocionalmente


a otras personas y tener conciencia de sus necesidades, sus temores, sus motivaciones, sus
sentimientos.
Cuando se diseña un producto, un servicio o un proyecto que va a beneficiar a otras personas
es muy importante trabajar con empatía para que el resultado tenga el mejor efecto efecto
sobre los usuarios.
Muchas veces los creadores se “enamoran” de su propio producto y creen que a todo el
mundo les va a gustar. No son capaces de entender que a ellos mimos les entusiasma el
proyecto por que es obra de su propia creación, pero a otras personas muchas veces les
resultan indiferentes las ideas ajenas.
¿En cuál de esos casos hay empatía?
Esposo a esposa. - Te compré una aspiradora para que puedas terminar más rápido. ¡Feliz
cumpleaños! SI ( ) NO ( )
Madre a hija. - Abrígate antes de salir por que tengo frio. SI ( ) NO ( )
Jefe a empleado. - ¿Cómo sigue su esposa? Mañana llévele al hospital y de ahí viene al trabajo.
SI ( ) NO ( )
Vendedor a cliente. – Lleve este modelo de zapato porque están de moda. SI ( ) NO ( )
Especialista a ingenieros. – Las encuestas nos indican que el principal temor de los ciudadanos
es la inseguridad, por eso nuestro producto debe ser muy seguro y resistente. SI ( ) NO ( )

- ¿Cómo debería ser un emprendimiento si se diseña con empatía?


- Se presenta algunos casos para que los estudiantes marquen con una X en cuáles de
ellos hay empatía.
- Se les solicita que puedan crear una historia de un emprendimiento donde no se tuvo
en cuenta las necesidades reales del cliente y luego hacer las modificaciones necesarias
para cómo hubiera sido si se hubiera diseñado con empatía.
RECURSO 03

Pensamiento de diseño

El pensamiento de diseño es una técnica para crear productos y servicios de manera


colaborativa y experimental, centrada en la persona.
El primer paso del pensamiento de diseño es empatizar. Una buena forma para ello es
realizar las siguientes
preguntas: ¿Qué?, ¿Cómo? Y
¿Por qué? Estas preguntas,
correctamente utilizadas, nos
permiten obtener información
muy valiosa de nuestros
beneficiarios.
Por ejemplo, si pensamos en
diseñar mochilas para chicas
escolares, podemos usar las tres
preguntas con diferentes chicas
y averiguar lo siguiente

En estos dos casos, haciendo las preguntas correctas, nos damos cuenta que para las chicas no solo es
importante que la mochila sea útil, es decir que sirva para cargar los libros y útiles escolares, sino que
también es muy importante la apariencia. De esta manera, cuando diseñemos nuestra propia mochila
crearemos una que sirva para llevar los libros, pero también sea atractiva para las chicas.

RECURSO 04

JUEGO DE ROLES

INSTRUCCIONES:

1. Trabajarán 2 equipos juntos, uno de ellos serán primero los entrevistados y


luego intercambiarán roles y pasarán a ser los entrevistadores.
2. Cada equipo previamente deberá definir las preguntas que hará a sus
entrevistados (máximo 5 preguntas, dependiendo del tiempo).
3. El tema de la entrevista debe ser referente a conocer un poco más a sus
clientes, imaginado que ellos serían los compradores del emprendimiento
ambiental que tienen en mente.
4. Terminada la entrevista por ambos equipos, elaboran su resumen indicando lo
que necesitan sus clientes.

También podría gustarte