Está en la página 1de 4

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE

AGENCIAS

PROFESOR: JOSE ANTONIO ESCOBEDO PAJUELO

INTEGRANTES:
● MEDALY HUARSAYA MAYTA
● GEMA HIGUENIA TTACCA APAZA
● LUIS DAVID VARGAS ALMANZA
● ELIANA CANDI CALCINA CAHUANA
● PAOLA CARI UMPIRI
CASO 2: TAREA
Índice de rentabilidad 0.87

Margen por intermediación 322,178

Utilidad financiera -113,032

Margen de contribución -108,062

Eficiencia operativa 1.97

Índice de cobertura 17%

Índice de morosidad 56%

Índice de riesgo 10%

Índice de Eficiencia 56%

Una vez obtenidos los indicadores de gestión, usted deberá:

1. Establecer un perfil situacional integral de la agencia.

Según el perfil de la agencia está en pérdida, no genera rentabilidad y también se


puede visualizar que las provisiones son menores que la cartera de créditos. Por lo
que si en caso hipotético los créditos no son cubiertos, podemos generar más
pérdidas.

La cartera de morosidad presenta un porcentaje alto de 56% , por lo que la agencia


corre el riesgo de que los clientes no lleguen a cancelar sus créditos.

● Su ingreso total es mayor a su ingreso neto,


● La utilidad financiera tiene un negativo de -133.032, nos indica que no hay liquidez
en la entidad, tenemos pérdidas y no podremos hacer frente a posibles
apalancamientos.

2. Determinar la posición de rentabilidad y de riesgo de la agencia.


En la agencia Primavera observamos según el índice hallado que la agencia ha
generado pérdida , por lo tanto no ha generado rentabilidad .

En cuanto al riesgo se puede ver que el total de cartera de créditos es mayor a las
provisiones por lo que, genera riesgo en caso los clientes no lleguen a cancelar sus
créditos.

3. Identificar, a partir de los indicadores, los riesgos a los que está expuesta la
agencia.

● El índice de morosidad es elevado, la entidad puede enfrentarse a problemas


de solvencia en el futuro, falta de liquidez ,perdiendo competitividad en el
mercado y su posible quiebra.
● El índice de eficiencia es muy alto, lo que nos da a entender que hay más
gastos operativos y administrativos, que ingresos, dando como resultado una
baja productividad.
● Indice de rentabilidad esta baja , poco aceptable para una efectividad de
ganancias .
● Los gastos de la agencia deberían ser menores ya que estos en plazos a
futuro generan pérdidas en la agencia.

4. Diseñar estrategias que permitan superar los indicadores de gestión de la


agencia y que sea más rentable.

● Realizar campañas con descuentos para la recuperación de créditos


atrasados.
● Capacitaciones a nuestros colaboradores,para que puedan captar clientes
(apertura de cuentas a plazo)
● Reducir los gastos que no sean tan importante ni necesarios revisar los
procesos y detectar errores en los manejos de estos.
● Reducir costos administrativos e idear un plan de acción para un control
óptimo de los recursos financieros.
● Mantener y fidelizar a nuestros clientes
● Conocer a nuestros clientes que tengan morosidad y darles una
refinanciación de sus préstamos.

También podría gustarte