Está en la página 1de 6

CONFLICTOS ARMADOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

TEMA 3: LOS PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO INTERNACIONAL


HUMANITARIO

LA CALIFICACIÓN DEL CONFLICTO ARMADO. LA DISTINCIÓN ENTRE


CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL, INTERNO Y OTROS
SUPUESTOS HÍBRIDOS

Conflicto Armado internacional: conflicto desarrollado entre Estados o entre un Estado y un


pueblo sometido a dominación colonial, ocupación extranjera o régimen racista, en el que
resultan aplicables las reglas tradicionales del derecho de la guerra y las disposiciones del
derecho internacional humanitario.
El artículo 2 común de los Convenios de Ginebra de 1949 determina que el mismo se aplicará
“en caso de guerra o de cualquier otro conflicto armado que surja entre dos o varias de las
Altas Partes contratantes, aunque el estado de guerra no haya sido reconocido por alguna de
ellas. Asimismo, se establece la aplicación de esta normativa en todos los casos de ocupación
de la totalidad o parte del territorio de una Alta Parte contratante, aun cuando la ocupación no
encuentre resistencia militar.”
El artículo 1.4 del Protocolo Adicional I de 1977 amplía la aplicación de las normas reguladoras
del conflicto armado internacional a situaciones tales como los conflictos armados en que los
pueblos luchan contra la dominación colonial y la ocupación extranjera y contra los regímenes
racistas en el ejercicio del derecho de los pueblos a su libre determinación. 
Conforme con el Protocolo Adicional I «la ocupación de un territorio y la aplicación de los
Convenios y del presente Protocolo no afectarán al estatuto jurídico del mismo». Esto es, no
solo están prohibidos los asentamientos, la destrucción o la apropiación de bienes realizados
por el Estado ocupante, sino que además constituyen una violación grave del derecho
humanitario aplicable (crimen internacional). El Estatuto jurídico del territorio ocupado en
ningún caso puede venir transformado por medio de la ocupación, aunque la potencia
ocupante administre de manera efectiva el mismo.
Conflicto armado no internacional:
El protocolo adicional II de 1977, define el conflicto armado no internacional como:  Un
conflicto armado no internacional (o "interno") se refiere a una situación de violencia en la que
tienen lugar, en el territorio de un Estado, enfrentamientos armados prolongados entre
fuerzas gubernamentales y uno o más grupos armados organizados, o entre grupos de ese
tipo. Quedan fuera de esta definición las situaciones de tensiones internas, tales como los
motines, los actos esporádicos y aislados de violencia. El articulo 8.2 del Estatuto de Roma
también aplica este conflicto a situaciones de conflicto entre varios bandos insurgentes dentro
del Estado. 
TEMA 3
PRINCIPIOS RECTORES SOBRE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMNITARIO
LA CALIFICACIÓN DEL CONFLICTO ARMADO. LA DISTINCIÓN ENTRE CONFLICTO ARMADO
INTERNACIONAL, INTERNO Y OTROS SUPUESTOS HÍBRIDOS.
Un conflicto armado será considerado como tal en caso de guerra o de cualquier otro conflicto
armado que surja entre dos o varias de las Altas partes contratantes, aunque el estado de
guerra no haya sido reconocido por alguna de ellas. la aplicación de esta normativa en todos
los casos de ocupación de la totalidad o parte del territorio de una Alta Parte contratante, aun
cuando la ocupación no encuentre resistencia militar.
Conforme con el Protocolo Adicional I «la ocupación de un territorio y la aplicación de los
Convenios y del presente Protocolo no afectarán al estatuto jurídico del mismo». Esto es, no
solo están prohibidos los asentamientos, la destrucción o la apropiación de bienes realizados
por el Estado ocupante, sino que además constituyen una violación grave del derecho
humanitario aplicable (crimen internacional). El estatuto jurídico del territorio ocupado en
ningún caso puede venir transformado por medio de la ocupación, aunque la potencia
ocupante administre de manera efectiva el mismo.
Los conflictos armados internes aparecen en primer lugar en los convenios de ginebra, en las
que se dice que en los conflictos se tiene que aplicar el articulo 3.
De acuerdo con la normativa vigente y la jurisprudencia de los Tribunales penales
internacionales, son dos los criterios que determinan la existencia de un conflicto armado de
carácter no internacional.

-        En primer lugar, las partes implicadas deben tener «cierto grado de
organización»: la existencia de una estructura de mando, de normas y
mecanismos de disciplina dentro del grupo armado, incluido el cumplimiento del
DIH; la existencia de una capacidad militar (operativa) del grupo armado, que se
puede demostrar, por ejemplo, mediante la capacidad de definir una estrategia
militar unificada, el uso de tácticas militares, la capacidad de procurarse,
transportar y distribuir armas, la capacidad de realizar operaciones militares (a
gran escala o coordinadas) incluyendo el movimiento de tropas y la logística
adecuada, el control del territorio, teniendo una división territorial en zonas de
responsabilidad; y la capacidad para negociar y pactar acuerdos, por ejemplo un
alto el fuego o un acuerdo de paz.

-        El segundo criterio es que «la violencia debe alcanzar cierto grado de


intensidad y de prolongación en el tiempo». De acuerdo con la jurisprudencia,
los elementos indicativos para dicha evaluación incluyen el número de
enfrentamientos y la duración e intensidad de cada de ellos, el tipo de armas y de
otro material militar utilizado, el número y calibre de las municiones utilizadas,
el número de personas y los tipos de fuerzas que participan en los
enfrentamientos, el número de bajas, la extensión de la destrucción material y el
número de civiles que huyen de las zonas de combate.
CONFLICTOS ARMADOS NO INTERNACIONALES

-        Multiplicidad de grupos armados. Organización estructura horizontal.

o   Si el grupo específico cumple los niveles de organización e intensidad.

o   Si dos o más grupos que por si solos no cumplen tales requisitos
tienen genuinos vínculos entre sí pudiéndose considerar un solo grupo
que reúne los requisitos de organización e intensidad.
o   Si un grupo no cumple, pero tiene acreditados vínculos con un grupo
que los satisface.
LOS CONFLICTOS INTERNACIONALIZADOS, LOS CONFLICTOS CONCURRENTES Y LA DOCTRINA
DEL CONTROL GLOBAL
CONFLICTOS INTERNOS INTERNACIONALIZADOS (inexistente en la normativa DIH)
Cuentan con elementos internacionales relevantes (alguna de las partes es foránea, los actores
armados del conflicto tienen bases o lanzan ataques desde el extranjero y/o, las partes reciben
apoyo de Estados extranjeros, el conflicto se extiende a países vecinos. Asimismo, el Informe
de la Comisión internacional independiente de investigación sobre la República Árabe Siria de
13 de agosto de 2014 indicaba que «el conflicto en la República Árabe Siria, que una vez fue
entre el Gobierno y un número limitado de grupos armados antigubernamentales, se ha
transformado en múltiples conflictos en continua evolución en los que intervienen
innumerables actores y frentes.
En el asunto TADIC, un conflicto que inicialmente es interno se convierte en internacional
cuando podemos demostrar que las fuerzas insurgentes son apoyadas por otro estado o que el
estado tercero a parte de financiar esas tropas sino que también interviene. Esto es lo que se
llama la teoría del control global.
Doctrina del control global: Conflictos que empezaron como internos devienen en un
momento determinado, en virtud de distintas circunstancias, en conflictos internacionales. A
tal efecto, la Sala de Apelaciones del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia
(TPIY) en el asunto Tadic afirmó que «es indiscutible que un conflicto armado es internacional
si se produce entre dos o más Estados. Además, si un conflicto interno se extiende al territorio
de otro Estado, puede convertirse en internacional (o, según las circunstancias, tener carácter
internacional al mismo tiempo que interno), siempre y cuando: i) otro Estado intervenga en el
conflicto con tropas, o bien si ii) alguno de los participantes en el conflicto armado interno
actúa por cuenta de otro Estado».
LA TEORIA DEL CONTROL EFECTIVO
El control efectivo es que tengo que tener un control del grupo como de las acciones del
grupo, tengo que tener en el control global un control del grupo no de sus actos.
CUANDO INTERVIENEN FUERZAS INTERNACIONALES
Según la interpretación general efectuada por el CICR en los supuestos de conflictos armados
en los que participan fuerzas multinacionales el carácter internacional o no internacional del
conflicto vendrá determinado por el carácter estatal o no estatal de las Partes en conflicto. Por
lo tanto, solo cuando las fuerzas multinacionales se involucren en un conflicto armado contra
un Estado, ese conflicto específico tendrá carácter internacional, sin influir en la
caracterización del conflicto armado interno que tuviera ese Estado con un grupo armado no
estatal. Por el contrario, cuando las fuerzas multinacionales luchan en apoyo del gobierno del
Estado de que se trate contra un grupo armado no estatal, las relaciones entre las partes
enfrentadas se regirán por la normativa reguladora de los conflictos armados no internacional.
En el comentario (2016) al artículo 3 del I Convenio de Ginebra de 1949, el CICR analiza la
evolución del conflicto afgano de 2001 tras la invasión por parte de Estados Unidos y sus
aliados. El CICR clasificó la fase inicial (2001) como un conflicto armado internacional entre
Estados Unidos y los Estados integrantes de la coalición y el régimen talibán en Afganistán, que
controlaba en esa época casi el 90 % del territorio afgano. Tras el establecimiento de un nuevo
Gobierno afgano en junio de 2002 a través de una gran coalición, el CICR reclasificó la situación
como un conflicto armado no internacional entre, por un lado, el nuevo Gobierno afgano
apoyado por los estados de la coalición, y, por otro, los talibanes y otros grupos armados no
estatales.

 
OPERACIONES MANTENIMIENTO PAZ/FUERZAS COMBATE AUTORIZADAS
LA GUERRA CIBERNÉTICA Y SUS CONSECUENCIAS. LAS ARMAS AUTÓNOMAS Y LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El CICR en su Informe de 2015 ha propuesto que “sistemas de armas autónomos” es un
«término amplio que abarcaría cualquier tipo de sistemas de armas, sea que operen en el aire,
en la tierra o en el mar, con autonomía en sus “funciones críticas”, esto es, un arma que  puede
seleccionar (es decir, buscar o detectar, identificar, seguir, seleccionar) y atacar (es decir,
emplear la fuerza, neutralizar, dañar o destruir) objetivos sin intervención humana. Tras la
activación inicial, es el propio sistema de armas –usando sus sensores, programas y armas—el
que se encarga de los procesos de selección de objetivos y de acciones que normalmente son
controlados directamente por seres humanos. En un nivel fundamental, es la autonomía de las
funciones críticas lo que distingue a los sistemas de armas autónomos de todos los otros
sistemas de armas, incluso de los drones armados, en los cuales las funciones críticas son
controladas a distancia por un operador humano».
Los sistemas de aprendizaje automático son sistemas de IA que están «entrenados» y
«aprenden» a partir de datos, que, en última instancia, definen la forma en la que funcionan.
“Guerra cibernética” «las operaciones lanzadas contra un ordenador o un sistema de
ordenadores a través de una corriente de datos, cuando se usan como medios y métodos de
guerra en el contexto de un conflicto armado según se encuentra definido en el DIH. Se puede
recurrir a la guerra cibernética como parte de un conflicto armado que en otros aspectos se
libra mediante operaciones cinéticas. La noción de guerra cibernética también comprende el
empleo de medios cibernéticos en ausencia de operaciones cinéticas cuando su uso se
equipara a un conflicto armado, aunque, que se sepa, ningún Estado ha calificado
públicamente una operación cibernética hostil real como tal».
 
 
LA GUERRA CIBERNÉTICA Y SUS CONSECUENCIAS
Uno de los principales desafíos es si el sistema de armas sería capaz de distinguir en forma
autónoma los objetivos militares de los bienes de carácter civil, los combatientes de los civiles
y los combatientes activos de las personas fuera de combate. Otro desafío importante es si se
podría programar un arma para que detecte y evalúe los numerosos factores y variables
contextuales que se necesitan para determinar si puede esperarse que el ataque cause daños
civiles incidentales y a bienes de carácter civil, o una combinación de esos daños, que serían
excesivos en relación con la ventaja militar concreta y directa que se espera, conforme con los
requisitos de la norma de la proporcionalidad. Asimismo, la capacidad de programar un arma
para que cancele o suspenda un ataque si resulta aparente que el objetivo no es un objetivo
militar o que está sujeto a protección especial o que el ataque violaría la norma de la
proporcionalidad, conforme lo exigen las normas sobre precaución en los ataques, plantea una
cuestión muy problemática.
En segundo lugar, se plantea la cuestión relativa a la atribución de la responsabilidad
internacional. Tal y como indica el CICR, se han planteado preocupaciones acerca del hecho de
que la pérdida de control humano sobre los sistemas de armas autónomos puede llevar a un
“vacío de responsabilidad” en caso de que se cometan violaciones del DIH. Existe también la
opinión de que jamás existiría tal vacío, pues siempre habrá un ser humano que participe en la
decisión de desplegar el arma a quien atribuir la responsabilidad. De todos modos, sigue sin
estar claro cómo puede atribuirse responsabilidad en relación con “actos” impredecibles
cometidos por armas autónomas. Por ejemplo, conforme al DIH y al derecho penal
internacional, la falta de control de un sistema de armas autónomo o su imprevisibilidad
puede dificultar la atribución de responsabilidad por la comisión de violaciones graves del DIH
a las personas involucradas en la programación y despliegue de esa arma. Es posible que no
tengan los conocimientos ni la intención necesarios para tal determinación, debido al hecho de
que es la máquina quien toma las decisiones relativas a la selección de los objetivos. Asimismo,
puede suceder que los programadores no conozcan las situaciones concretas en las que se
desplegará el sistema más adelante y en las cuales se pueden producir las violaciones del DIH
(DILIGENCIA DEBIDA). Por otra parte, un programador que, de forma intencional, programa un
arma autónoma para cometer crímenes de guerra sin duda alguna cargaría con
responsabilidad penal.
LOS CONFLICTOS ARMADOS Y EL TERRORISMO INTERNACIONAL. EL TERRORISMO COMO
CRIMEN DE GUERRA.
TERRORISMO: No existe una definición universal –no convenio internacional general. Grupo
terrorista reúne las condiciones para la existencia de un conflicto armado interno se aplica el
DIH. Regula situaciones de hecho con independencia de las motivaciones.
“Los actos criminales, inclusive contra civiles, cometidos con la intención de causar la muerte o
lesiones corporales graves o de tomar rehenes con el propósito de provocar estado de terror
en la población en general, en un grupo de personas o en determinada persona, intimidar a
una población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto, o
abstenerse de realizarlo, que constituyen delitos definidos en los convenios, las convenciones y
los protocolos internacionales relativos al terrorismo y comprendidos en su ámbito, no
admiten justificación en circunstancia alguna por consideraciones de índole política, filosófica,
ideológica, racial, étnica, religiosa u otra similar e insta a todos los Estados a prevenirlos y, si
ocurren, a cerciorarse de que sean sancionados con penas compatibles con su grave
naturaleza”. Resolución 1566 (2004) del Consejo de Seguridad.
ACTOS TERRORISTAS

-        REALIZACION ACTOS CRIMINALES GRAVES

-        DEBE TENER UN OBJETIVO INMEDIATO ES PROVOCAR TERROR


INCONTROLABLE

-        OBJETIVO MEDIATO/POLÍTICO, PROVOCAR TERROR EN LA


SOCIEDAD PARA CONSEGUIR ALGO POLÍTICO.
Por su parte, el DIH ya prevé los actos de terrorismo como violaciones del derecho vigente en
los conflictos armados: Reglas de La Haya sobre los bombardeos aéreos cuya finalidad es
aterrorizar a la población civil (art. 22 de las Reglas relativas al control de la radiotelegrafía en
tiempo de guerra y la guerra aérea elaboradas por la Comisión de Juristas en 1923) y la
referencia en el artículo 33 del IV Convenio de Ginebra de 1949; el artículo 51.2 del Protocolo
Adicional I prohíbe los actos o amenazas de violencia cuya finalidad principal sea aterrorizar a
la población civil, disposición que interpretada de forma sistemática con el apartado 4 del
mismo artículo prohíbe los ataques o actos de violencia que, aunque estén dirigidos contra un
objetivo militar, causen de hecho muertos o heridos entre la población civil o destruyan bienes
de carácter civil, incluida la infraestructura civil, de manera desproporcionada. La intención de
aterrorizar a la población civil es un elemento necesario para definir un acto como terrorista,
por la sencilla razón de que, en la guerra, todo recurso a una fuerza mortífera puede
aterrorizar a quienes no participan en las hostilidades. El Protocolo Adicional II relativo a la
protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional prohíbe en todo
tiempo y lugar los actos de terrorismo –art.4 d)– e indica que quedan prohibidos los actos o
amenazas de violencia cuya finalidad principal sea aterrorizar a la población civil (art. 13.2). el
Tribunal Penal para la Antigua Yugoslavia (TPIY), en su Sentencia de 24 de marzo de 2016 en el
asunto Radovan Karadžić, identificaba el terrorismo como los:

·        Actos o amenazas de violencia dirigidos contra la población civil o civiles


que no participen directamente en las hostilidades;

·        cuando el autor de forma intencionada hace de esa población civil o civiles,


el objeto de tales actos de violencia; siempre y cuando .

·        se cometan con el propósito principal de generar terror entre la población.


Los actos o amenazas de violencia que aterrorizan no tienen por qué limitarse a
los ataques directos contra la población civil, sino que pueden incluir además
ataques indiscriminados o desproporcionados que causen tal efecto, aun cuando
queden excluidos los ataques lícitos contra los combatientes.

También podría gustarte