Está en la página 1de 6

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO

Un conflicto armado no internacional (o "interno") se refiere a una situación de violencia en


la que tienen lugar, en el territorio de un Estado, enfrentamientos armados prolongados entre
fuerzas gubernamentales y uno o más grupos armados organizados, o entre grupos de ese
tipo. En contraste con los conflictos armados internacionales, en los que se enfrentan las
fuerzas armadas de los Estados, en un conflicto armado no internacional al menos una de las
partes que se enfrentan es un grupo armado no estatal. (Lawand, K. (2012). Conflictos
Internos u otras violencias. CICR, P.1)

La existencia de un conflicto armado no internacional da lugar a la aplicación del derecho


internacional humanitario (DIH), también conocido como derecho de los conflictos armados,
que impone limitaciones a la forma en que las partes pueden llevar adelante las hostilidades
y protege a todas las personas afectadas por el conflicto. El DIH impone iguales obligaciones
a ambas partes en el conflicto, aunque no confiere ningún estatuto jurídico a los grupos de
oposición armados que participan en las hostilidades.

Si hablamos de los elementos constitutivos de la definición que consta en el Protocolo II; son
cuatro:

 El conflicto tiene lugar en el territorio de un Estado;


 Se oponen las fuerzas armadas de este Estado a fuerzas armadas o a grupos armados
que no reconocen su autoridad.
 Estas fuerzas y estos grupos armados deben estar bajo el mando de una autoridad
responsable;
 Deben ejercer un dominio sobre una Darte del territorio de dicho Estado que les
permita realizar operaciones militares sostenidas y concertadas, y aplicar las
disposiciones de derecho humanitario del Protocolo II.

El primer elemento constitutivo no requiere mayores explicaciones. El conflicto que rebasa


las fronteras territoriales de un Estado es, evidentemente, un conflicto internacional.

En cambio, merece algunos comentarios el segundo elemento de la situación de conflicto


armado no internacional. Para que haya conflicto armado, es necesario que existan, al menos,
dos partes claramente identificadas que se enfrenten. En la situación en la que una parte de
la población del Estado ya no quiere someterse a la autoridad del Estado, pero que todavía
no se ha constituido como fuerza organizada de oposición, falta este elemento constitutivo y
no se puede, en tal caso, deducir que hay conflicto. Si los desacuerdos entre la población y
las autoridades se manifiestan de manera no organizada, no se puede llegar a la conclusión
de que hay una parte identificable en el conflicto y, por consiguiente, no se puede comprobar
la existencia de la situación de conflicto armado no internacional. Si se hace distinción entre
las'' fuerzas armadas disidentes " y los'' grupos armados’’, es para referirse a dos situaciones
que son, de hecho, algo diferentes. En un conflicto puede ocurrir que se enfrente una parte
de las fuerzas armadas del país que ya no obedece al Gobierno con el resto del ejército que
permanece leal; o se pueden oponer las fuerzas armadas del país a grupos armados que se
han formado espontáneamente. En la situación en la cual no se pueden distinguir las partes
en conflicto, pero en la que hay enfrentamientos entre las autoridades y parte de la población,
se habla de disturbios interiores. No lo analizaremos aquí, porque no pertenece, formalmente,
al ámbito de aplicación del derecho internacional humanitario.

La condición de que haya un mando responsable, pone más de relieve la necesidad de


identificar a las partes que se enfrentan. El mero hecho de estar organizadas como fuerzas
armadas no basta para estar seguros de que estas fuerzas tengan un nivel de organización
y de coherencia suficientes para poder constituir una parte en el conflicto. Necesitan,
además, tener una dirección militar o política que asuma la responsabilidad de las mismas.
(Swinarsk, C. (1984). Introducción al Derecho Internacional Humanitario. CICR, p. 4)

Ahora los últimos elementos constitutivos de la noción de conflicto armado no internacional


consolidan la naturaleza objetiva, de facto, de la existencia de una situación que se puede
calificar. Se trata, en cierto modo, de condiciones de "efectividad”, es decir, de elementos
que demuestran, por su mera existencia, que la otra parte en el conflicto se ha constituido
realmente. El control sobre una parte del territorio del Estado que permita realizar
operaciones militares continuadas y hacer aplicar, de manera responsable, las disposiciones
del derecho humanitario, confirma que se trata, en realidad, de un conflicto, y no de un
enfrentamiento pasajero o de enfrentamientos esporádicos, entre el Estado y quienes al
Estado se oponen.
Observemos, además, que el artículo 3 común a los Convenios de Ginebra se aplica en todos
los casos en los que se aplica el Protocolo II, porque éste " desarrolla y completa el artículo
3 común... sin modificar sus actuales condiciones de aplicación…” (art. 1 del Protocolo II).
Pero, en el artículo 3, los elementos constitutivos del concepto de conflicto armado no
internacional se definen con menos precisión, lo que permite, como veremos a continuación,
una aplicación más amplia de las disposiciones de este artículo 3 común.

1.-DISTINCIÓN ENTRE CONFLICTO ARMADO INTERNO Y DISTURBIOS


INTERNOS

Un disturbio es un conflicto armado, por lo general en la vía pública, donde se ve alterado el


orden público por medio de la violencia. Por lo común, ocurre durante una manifestación. El
origen de la violencia es por lo general difuso y polémico, ya que puede originarse de parte
de la sociedad civil o de parte de las llamadas fuerzas de seguridad (policía, fuerzas armadas,
etc.). (WIKIPEDIA, 2012)

Disturbio interno no necesariamente necesita que sea enfrentamiento con autoridad, es decir,
puede ser entre grupos de Individuos/ poco importa que haya una represión estatal y la
duración puede que sea solo intermitente. No importa el motivo u origen o si afecta a una
parte o todo el territorio nacional. Hay disturbios interiores cuando el Estado utiliza a las
fuerzas armadas para mantener al orden sin que haya un conflicto armado y hay tensión
interna cuando el empleo de la fuerza es una medida preventiva para mantener el respeto de
la ley y el orden sin que haya disturbios interiores

El Derecho Internacional Humanitario sólo se aplica en caso de conflicto armado y no cubre


las situaciones de tensiones o disturbios internos ni los actos aislados de violencia. Se aplica
por igual a todas las partes en conflicto sin tener en cuenta quién lo inició o la calificación
legal de la acción armada (IUS AD BELLUM).

 Art. 1.2 del PA II de 1977: «el protocolo no aplicará a situaciones de tensiones


internas o disturbios interiores tales como los motines, actos esporádicos y aislados
de violencia y otros actos análogos que no son conflictos armados»
 8.2. del ER de 1998: El p. 2 e) del presente artículo se aplica a los conflictos armados
que no son de índole internacional, y, por consiguiente, no se aplica a situaciones de
disturbios y tensiones internas, como motines, actos aislados y esporádicos de
violencia u otros actos de carácter similar.

Disturbio interno no supone necesariamente un enfrentamiento armado sino actos de


violencia y donde se verifican, tratos crueles, desapariciones, detenciones, declaración de
estado de emergencia, etc. (Acuerdo de Sevilla)

2.-DISTINCIÓN ENTRE CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL E INTERNO

En general, podemos decir que existe conflicto armado cuando se inician los actos de fuerza
o violencia armada con manifiesta voluntad hostil y con carácter permanente entre dos o más
partes en conflicto. En este sentido, las normas de DIH distinguen entre dos tipos de
conflictos que tienen una regulación diferente, los de carácter internacional y los internos o
sin carácter internacional. ((DIH), s.f.)

a. Conflictos armados internacionales:

Donde se aplican los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y el Protocolo Adicional I de


1977. Los conflictos internacionales son:

 Los conflictos interestatales, en los que se enfrentan dos o más Estados.


 Las guerras de liberación nacional, es decir, la lucha de un pueblo contra la
dominación colonial. La ocupación extranjera y los regímenes racistas.
 La ocupación bélica, cuando existe una ocupación total o parcial de un territorio
por otro Estado, aunque no exista resistencia armada por parte del Estado
ocupado o de su población.

b. Conflictos armados internos o sin carácter internacional:

Se trata de una confrontación armada dentro del territorio de un Estado, entre el Gobierno
existente y una parte adversa a la autoridad gubernativa que presente un carácter colectivo y
un mínimo de organización. En función de su intensidad tienen varios niveles y se aplica una
serie más limitada de normas, en particular, el artículo 3 común a los cuatro Convenios de
Ginebra de 1949 y el Protocolo Adicional II de 1977.

Siempre las partes en conflictos armados no internacionales deben, como mínimo, respetar
las normas establecidas en el artículo 3 común a los Convenios de Ginebra y las reglas del
derecho internacional humanitario consuetudinario. Estas normas garantizan un trato humano
para todas las personas que se hallan en poder del enemigo y exigen que las personas heridas
en las hostilidades, incluidos los combatientes enemigos heridos, sean recogidas y atendidas
sin discriminación alguna.

El estallido de un conflicto armado tiene importantes efectos en las obligaciones jurídicas de


quienes participan en las hostilidades, sobre todo con respecto al uso de la fuerza. En efecto,
el DIH permite aplicar contra los objetivos lícitos un nivel de fuerza mucho mayor (aunque
dentro de límites estrictos cuya finalidad es proteger a los civiles), que el permitido en
situaciones de violencia diferentes de los conflictos armados.

Algunas de las normas que las partes en un conflicto armado deben respetar durante las
hostilidades son las siguientes:

 La prohibición de realizar ataques directos contra los civiles


 La prohibición de efectuar ataques indiscriminados; la obligación de respetar el
principio de proporcionalidad en los ataques;
 La obligación de tomar todas las precauciones factibles al planificar
 Ejecutar las operaciones militares para evitar en la mayor medida posible causar
víctimas en la población civil.

Entre los ejemplos recientes de conflictos armados no internacionales figuran las hostilidades
que estallaron en el norte de Malí a principios de 2012 entre grupos armados y las fuerzas
armadas de Malí, y los enfrentamientos que tienen lugar en Siria entre los grupos armados y
las fuerzas gubernamentales sirias.
BIBLIOGRAFIA

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/3742/DelaCruz_hr.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y

https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/interview/2012/12-10-niac-non-
international-armed-conflict.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Disturbio

http://www.cruzroja.es/portal/page?_pageid=878,12647065&_dad=portal30&_schema=PO
RTAL30

http://www.idehpucp.pucp.edu.pe/images/documentos/justicia_ddhh/talleres/derecho_inter
nacional_humanitario-marisela_silva-junio2011.pdf

http://www.unimilitar.edu.co/documents/63968/72399/CONCEPTOCONFLICTO.pdf

http://www.semar.gob.mx/derecho_int_humanitario/presentaciones_curso_dih/otras_sit_vi
olencia.pdf

https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/115/170

También podría gustarte