Está en la página 1de 42

DIPLOMADO VIRTUAL EN

FUNDAMENTOS DEL DERECHO


INTERNACIONAL HUMANITARIO
Guía didáctica 3: Relevancia de los conflictos

1
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
Se espera que, con los temas abordados en la guía didáctica del módulo 3:
Relevancia de los conflictos para el derecho internacional humanitario, el estudiante
logre la siguiente competencia específica:
➢ Comprender las características de un conflicto armado internacional, un
conflicto no internacional y las tensiones internas, conforme las exigencias
del DIH promoviendo un conocimiento técnico del mismo.

Los contenidos temáticos a desarrollar en la guía didáctica del módulo 3:


Relevancia de los conflictos para el derecho internacional humanitario, son:

Conflictos relevantes para el DIH


- Conflictos armados internacionales CAI
- Conflictos armados NO internacionales o internos CANI
- Qué No es un conflicto
- Distinciones en el conflicto: el combatiente, el no combatiente y la
misión médica
- Resumen de consolidación –Cuadro–
- CANI CAI y CICR

Conflictos, DIH y su relación con las tensiones sociales


- DIH y género
- DIH y desaparecidos
- Niñ@s en el conflicto armado

Ilustración 1: contenidos temáticos de la guía didáctica.


Fuente: autor.

2
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
Tema 1: Conflictos Relevantes para el DIH

Noción de Conflicto Armado en el DIH


Se pueden considerar tres manifestaciones formales para la declarar o
reconocer oficialmente un conflicto armado en la comunidad internacional actual
(Swinarski, 1984).
1. Por parte de los contendientes.
2. A cargo de órganos de la comunidad internacional (ONU) u
organizaciones regionales (OEA).
3. Considerar que le corresponde al CICR como custodio de los principios
del derecho humanitario.
Esta última opción, en cabeza del Comité Internacional de la Cruz Roja, cobra
relevancia para hacer aplicable el DIH en su calidad de intermediario neutral, como
base de su acción en situación de conflicto. Tras el reconocimiento por parte del
Comité, queda dar aplicación al derecho internacional humanitario (DIH), como un:
Conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de limitar los
efectos de los conflictos armados, protegiendo las personas que no participan
o que ya no participan en los combates y limita los medios y métodos de
hacer la guerra. El DIH suele llamarse también «derecho de la guerra» y
«derecho de los conflictos armados» (Comité Internacional de la Cruz Roja
[CICR], 2004).
Especialmente, este cuerpo jurídico limita la acción de los actores armados,
restringe las reglas de los combatientes a unos imperativos mínimos en defensa de
la población civil, humanizando la guerra.
Solo queda por precisar ¿por qué es relevante tipificar la existencia de un
conflicto armado sea internacional o local? Para iniciar, la noción de conflicto
armado representa un concepto central en el DIH, ya que su existencia alerta sobre
hostilidades entre fuerzas estatales y grupos armados organizados o entre ellos
mismos, con ello, se determina la aplicación o no del DIH, imponiendo obligaciones
a las partes «limitantes».

3
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
Por su parte, los tratados internacionales no brindan un enunciado de
«conflicto armado», solo proveen elementos para diferenciar los tipos de conflictos
armados y su régimen jurídico.
1. La existencia de un «conflicto armado cuando se recurre a la fuerza entre
Estados o hay una situación de violencia armada prolongada entre
autoridades gubernamentales y grupos armados organizados o entre estos
grupos dentro de un Estado» (Ferraro, 2011).
2. La existencia de dos o más partes (Estados y/o grupos armados
organizados).
3. La organización de las partes que participan.
4. El uso de la fuerza o violencia armada de los grupos entre sí.
5. El uso de la fuerza o violencia armada de manera prolongada (intensidad).
Al respecto, es necesario aclarar que no se requiere la totalidad de los
indicadores, basta solo con analizar factores como la intensidad de la violencia y la
forma en que se encuentran organizadas las partes que intervienen en el conflicto.
Así, a continuación, se mostrarán algunos de los indicadores que ofrecen criterios
de evaluación de una situación de conflicto armado.

Gravedad y frecuencia de la
incursión, capacidad y
Violencia
equipamiento, las acciones estatales
y la acción humanitaria.

Cadena de mando, logística


Organización de las (reclutamiento, entrenamiento y
partes dotación), capacidad en la operación
militar y territorialidad.

Ilustración 2: criterios para conjurar un conflicto armado.


Fuente: autor.

4
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
Al respecto la Sentencia C-291 de 2007 de la Corte Constitucional de Colombia
ha aclarado que la determinación de la existencia de un conflicto armado obedece
a las características de cada caso particular, ratificando los mismos criterios de:
1. La intensidad del conflicto: concurren factores como la gravedad de los
ataques, incremento en las confrontaciones armadas, extensión de las
hostilidades en un territorio y período de tiempo, aumento en las fuerzas
armadas estatales y en su movilización, así como la movilidad y distribución
de armas de las partes enfrentadas.
2. El nivel de organización de las partes (grupos enfrentados): criterios como la
existencia de cuarteles, zonas designadas de operación, y la capacidad de
procurar, transportar y distribuir armas.
Otros criterios auxiliares para establecer la existencia de un conflicto armado
trastocan sectores como la doctrina, que sugiere se presente:
- Un reconocimiento explícito de los grupos enfrentados como insurgentes o
beligerantes. La noción de beligerancia tiene soporte en la Convención de La
Haya del 18 de octubre de 1907, en lo relativo a las leyes y costumbres de la
guerra terrestre (arts. 2 y 3, Convención de La Haya, 1907), siendo:
 «Las disposiciones contenidas en ese Reglamento, así como en la presente
Convención, no son aplicables sino entre las Potencias Contratantes y
únicamente si los beligerantes son partes en la Convención».
 «La parte beligerante que viole las disposiciones de dicho Reglamento estará
obligada a indemnización, si fuere el caso, y será responsable de todos los
actos cometidos por las personas que hagan parte de su fuerza armada».
A la par se requiere que la disputa haya ingresado a la agenda del Consejo
de Seguridad o la Asamblea General de las Naciones Unidas; la existencia de una
organización semiestatal de los grupos armados que enfrentan a las autoridades de
jure, y finalmente, un ejercicio de autoridad estatal de facto sobre determinadas
porciones del territorio por los grupos armados en cuestión.
Sin embargo, el Tribunal Penal para la Antigua Yugoslavia (conforme
estudio del DIH) afirmó que NO es necesaria la presencia de estos factores
para sustentar una confrontación armada a las leyes de la guerra, como

5
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
igual lo hace la jurisprudencia internacional, descartándolos como requisitos
necesarios para clasificar una determinada situación en esta categoría.
Todos estos factores determinantes en la identificación de un conflicto
armado, no requieren consentimiento o reconocimiento por parte de los estados,
gobiernos o grupos armados implicados. Así mismo, el DIH se aplica
automáticamente cuando están dadas las condiciones de índole temporal, espacial
y material, así:
I. Términos temporales. el DIH se aplica desde la iniciación de tales conflictos
armados y se extiende más allá de la cesación de hostilidades, hasta que se
haya logrado una conclusión general de la paz. En caso de conflictos
internos, cuando se logre un arreglo pacífico.
II. Términos geográficos. el DIH se aplica tanto a los lugares en los que
materialmente se desarrollan los combates u hostilidades, como a la totalidad
del territorio controlado por el Estado y los grupos armados enfrentados, así
como a otros lugares en donde, si bien no ha habido materialmente una
confrontación armada, se han dado hechos que se relacionan de cerca con
el conflicto armado.
- No es necesario establecer la existencia de un conflicto armado dentro de
cada municipio implicado. Es suficiente establecer la existencia del
conflicto dentro de la región como un todo de la que forman parte dichos
municipios.
- No es necesario que un determinado municipio sea presa de la
confrontación armada para que se apliquen allí los estándares del
Derecho Internacional Humanitario.
- No es necesario probar que hubo un conflicto armado en todas y cada
una de las pulgadas cuadradas del área en general. El estado de conflicto
armado no se limita a las áreas de combate militar efectivo, sino que
existe a lo ancho de todo el territorio bajo control de las partes en guerra.
El DIH se aplica desde su iniciación hasta el logro de un arreglo pacífico, en
todo el territorio bajo el control de una de las partes (sea que se desarrollen los
combates como tales o no).

6
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
III. Términos materiales. para que una situación quede cubierta bajo el ámbito
de aplicación del DIH, es necesario que guarde una relación cercana y
suficiente con el desarrollo del conflicto (No todos los hechos ilícitos en un
conflicto armado se someten al DIH). Solo aquellos relacionados con el
desarrollo de las hostilidades están sujetos a la aplicación de este derecho
«…en la medida en que el crimen sea moldeado por o dependiente del
ambiente en el que se ha cometido». En este sentido, se toman criterios
como:
- La calidad de combatiente del perpetrador.
- La calidad de no combatiente de la víctima.
- La víctima miembro del bando opuesto.
- Un hecho visto como medio para lograr los fines de una campaña
militar.
- Acto cometido como parte de los deberes oficiales del perpetrador.
Para finalizar y conforme a la normativa (art. 39, Carta de San Francisco), el
Consejo de Seguridad determinará la existencia de toda amenaza a la paz,
quebrantamiento de esta o cualquier acto de agresión, además hará
recomendaciones o decidirá qué medidas serán tomadas.

Situaciones que Comprenden los Conflictos Armados


Las circunstancias bajo las cuales se tienen en consideración los conflictos
armados según los Convenios de Ginebra (protocolo I, ítem 4, CICR, 1949), son los
siguientes:

Situación de Conflicto Ejemplarización


Comprende las guerras de liberación, Guerra Civil española – Ejército franquista.
donde los pueblos luchan contra la Guerra de liberación de Bangladesh. Entre
dominación colonial y la ocupación Pakistán occidental (actual Pakistán) y
extranjera, pretendiendo su Pakistán oriental (actual Bangladesh).
autodeterminación.
Condiciones bélicas contra los El sistema de Apartheid en Sudáfrica y
regímenes racistas. Namibia – sistema de segregación racial con
privilegios para la raza blanca.

7
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
En el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación, consagrado en la
Carta de las Naciones Unidas.

Tabla 1: situaciones que comprenden un conflicto armado según Protocolo 1


adicional a los Convenios de Ginebra
Fuente: autor.

¿Cuántos tipos de Conflictos Armados existen?


Conflicto Armado Internacional (CAI).
Existe un conflicto armado Internacional cuando:
1. Se enfrentan dos o más Estados recurriendo a la fuerza.
2. Se presentan hostilidades armadas entre los Estados en contienda por
conducto de su fuerza pública o de actores que, intervienen en nombre del
Estado.
3. En caso de guerra declarada o de cualquier otro conflicto armado que surja
entre dos o varias Altas Partes Contratantes, aunque una de ellas no haya
reconocido el estado de guerra.
El Convenio se aplicará también en todos los casos de ocupación total o
parcial del territorio de una Alta Parte Contratante, aunque tal ocupación no
encuentre resistencia militar (Art. 2, CICR, 1949).
Se considera que, un Conflicto Armado Internacional, inicia tras la primera
acción de hostilidad, aunque no haya habido declaración formal de guerra. Incluso
si una de las partes no admite la existencia del conflicto armado.
A manera de ejemplo de conflicto armado internacional y para contextualizar
las nociones teóricas vitas, se puede acudir a la problemática vigente en Irak, donde
se han presentado disputas territoriales con otros países por la titularidad de zonas
que proveen y son reservas de petróleo. Esto se ha convertido en un factor de
conflicto, ya que el comercio de reservas de petróleo representa un trofeo para
algunos sectores que se nutren de este recurso, utilizándolo como un factor de
cambio monetario, capaz de proveer capitales para armas, explosivos y demás
medios de adquirir el poder.
Conflicto Armado No Internacional (CANI).

8
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
La cantidad de conflictos armados no internacionales en el mundo, ocupan
un lugar de importancia en los debates de las Ciencias Sociales con el fin de
identificarlos, caracterizarlos y definirlos. Estos debates son inacabados, ya que no
existe un consenso en la manera de nombrarlos.
Conforme a las percepciones que se tengan en el exterior sobre el conflicto
interno de un Estado, se han de presentar tensiones en la toma de decisiones frente
a este; bien sea la intervención armada, aportar con ayudas humanitarias o
promover la cooperación. En la misma forma, denominar un conflicto armado de
carácter no internacional activa las convecciones de Ginebra para dar su aplicación
inmediata.
Con el fin de enriquecer la percepción tradicional de conflicto que se está
utilizando en este diplomado, se incluirá la concepción de «guerra civil» como
evolución de los actos beligerantes presentes en la historia humana, teniendo en
cuenta su relevancia desde la academia, donde se ofrece más profundidad.
Al respecto, conforme el artículo de debate de los investigadores Carlo Nasi,
William Ramírez y Erick Lair sobre la argumentación de la guerra civil frente al
conflicto armado interno en Colombia (anexo en el material de apoyo), se tiene que
el término de guerra civil se presta a interpretaciones divergentes e imprecisas,
remitiéndola a cualquier situación conflictiva armada interna, y en lo que respecta al
conflicto colombiano, se experimentó una «guerra civil», pero privatizada frente a
los intereses de sus actores.
Algunas posturas de los catedráticos se sintetizan así:
Autor Características de la Definición de Guerra Civil
- Ofrece una definición puramente académica y descriptiva.
- Es una confrontación armada a mayor escala dentro de un Estado.
- Exige un reporte de 1000 muertos por año, no reporta estatus de
beligerancia.
Carlo Nasi - Es indiferente al carácter moral o inmoral de los medios u objetivos
de las partes en conflicto.
- Lo único inadmisible es negociar con terroristas (este término para
calificar al adversario genera una barrera moral).
- Dos posibles efectos: descartar cualquier negociación con un grupo
armado ilegal (por terrorista) o dar incentivo a dicho grupo para que
desista de ciertas conductas terroristas (mas no de la guerra).

9
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
La guerra civil es una devastadora y fratricida lucha que no pretende la
aniquilación de la familia, sino su reconstrucción alrededor de un proyecto
hegemónico. Debe conducirse como un proceso de acumulación de fuerzas
William propias y reducción de las contrarias que culminen en:
- Negociación: si es un enfrentamiento de simples aparatos de
Ramírez
guerras, se promueve el mantenimiento de los intereses
delincuenciales, y el estímulo al narcotráfico, el secuestro y la
extorsión.
- Desmovilización
- Integración de los antagonistas

- El concepto de guerra civil conforme las características colombianas


fueron fragmentada y errática (en sus actores, modalidades y
proceso de expansión).
- Una guerra camaleón refleja lo geográfico, lo social, lo político y
Eric Lair cultural de los protagonistas armados y la población civil, que no
necesariamente hace que víctimas y verdugos se conozcan.
- Disuelve los espacios públicos y las redes de sociabilidad.
- Erosionan la conciencia que la sociedad tiene de sí misma y los
fundamentos del Estado-Nación, por la expansión de la violencia
destructora y del miedo.
- Explicita su capacidad de desestructuración del tejido social y la
comunidad política.
- En Colombia, es poco factible aniquilar los beligerantes (ya que se
esconden con la población civil, se dispersan en un amplio territorio
y acumulan poderío).

Tabla 2: características de la guerra civil.


Fuente: elaborado por el autor a partir de Nasi et al. (2003).

Para redondear el concepto de Conflicto Armado No Internacional, se trata de


aquel vigente dentro del territorio de un Estado, que vincula tanto las fuerzas
armadas gubernamentales y los actores beligerantes disidentes, como los
enfrentamientos bélicos entre los mismos grupos alzados en armas (art. 1, protocolo
II). Dicho de otro modo, son una serie de acciones armadas suscitadas al interior de
un Estado, que dan lugar a hostilidades dirigidas contra un gobierno legal, de
carácter colectivo y un mínimo de organización.
Los conflictos armados internos exigen un criterio de distinción:

10
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
Entre fuerzas armadas y fuerzas
armadas disidentes.

Grupos armados que actúen (bajo la dirección


de un mando responsable, ejercen control sobre
una parte de dicho territorio, control que les
permita realizar operaciones militares
sostenidas y concertadas).

Ilustración 3: criterios de distinción en los conflictos armados.


Fuente: autor.

Cada una de las partes en conflicto, según el Convenio de Ginebra (CICR,


1949), tendrá la obligación de aplicar, como mínimo, las siguientes disposiciones:
1) Las personas que no participen directamente en las hostilidades, incluidos
los miembros de las fuerzas armadas que hayan depuesto las armas y las
personas puestas fuera de combate por enfermedad, herida, detención o por
cualquier otra causa, serán en todas las circunstancias, tratadas con
humanidad, sin distinción alguna de índole desfavorable, basada en la raza,
el color, la religión o la creencia, el sexo, el nacimiento o la fortuna o cualquier
otro criterio análogo. Al respecto, se prohíben en cualquier tiempo y lugar,
por lo que atañe a las personas arriba mencionadas:
 Los atentados contra la vida y la integridad corporal, especialmente el
homicidio en todas sus formas, las mutilaciones, los tratos crueles, la tortura
y los suplicios.
 La toma de rehenes.
 Los atentados contra la dignidad personal, especialmente los tratos
humillantes y degradantes.
 Las condenas dictadas y las ejecuciones sin previo juicio ante un tribunal
legítimamente constituido, con garantías judiciales reconocidas como
indispensables por los pueblos civilizados.
2) Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos.

11
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
 Un organismo humanitario imparcial, tal como el Comité Internacional de la
Cruz Roja, podrá ofrecer sus servicios a las partes en conflicto.
 Además, las partes en conflicto harán lo posible por poner en vigor, mediante
acuerdos especiales, la totalidad o parte de las otras disposiciones del
presente Convenio.
 La aplicación de las anteriores disposiciones no surtirá efectos sobre el
estatuto jurídico de las partes en conflicto.
En lo relacionado a la protección de las víctimas de los conflictos armados
sin carácter internacional, el Convenio de Ginebra, adicional al de 1949, (art. 3,
protocolo II, CICR, 1977), prohíbe lo siguiente:
- Los atentados contra la vida, la salud y la integridad física y mental de las
personas.
- Los castigos colectivos.
- La toma de rehenes y las amenazas de ejecutar tales actos.
- Establece normas sobre heridos, enfermos y náufragos y sobre la protección
de la población civil, etc.
Conforme la enunciación del artículo 3, la existencia de un conflicto armado,
no puede negarse cuando las hostilidades dirigidas contra las autoridades
gubernamentales tienen un carácter colectivo y un mínimo de organización. Por
consiguiente, características como la duración del conflicto, el número y la
estructura de los grupos insurgentes, su establecimiento y maniobras en el territorio,
el grado de inseguridad, las víctimas mismas y los métodos empleados por el
gobierno para restablecer el orden, entre otros, son condicionantes para determinar
un conflicto armado.
Al respecto y tomando de referente los fenómenos locales «el conflicto
armado en Colombia« este se trata de un conflicto armado no internacionalidad, y
si bien, los gobiernos en su momento hayan catalogado a los violentos como
beligerantes o no, incluso como terroristas, disidencias, bandas criminales
emergentes BACRIM o Grupos Armados Ilegales, esto no ha minorizado la
categorización de conflicto ni restringido la aplicación del DIH, por cuanto los
anteriores fueron grupos armados con un nivel mínimo de organización, una cadena

12
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
de mando y con capacidad de reclutar y ejecutar acciones de guerra (Castrillón,
2019). En este sentido, un conflicto armado inicialmente interno puede convertirse
en un conflicto armado más amplio (internacional), mediante la intervención o un
creciente apoyo del exterior (provisiones, combatientes, capacitación y/o dotación),
lo que provoca simpatía y adherencia al conflicto inicial (Lawand, 2012).

¿Qué No es un Conflicto?
Al insistir en la aplicabilidad del DIH exclusivamente a conflictos armados de
naturaleza internacional y no internacional, donde varias partes que se enfrentan
violentamente, o un grupo se opone a la legitimidad de un Estado; será competencia
del derecho interno, ajustado a los marcos legales en tiempos de paz, ocuparse de
los conflictos y tensiones internas. Estas situaciones de anomalía y tensión política,
difieren de un conflicto armado desde las características ya enunciadas como el
número de víctimas resultantes de su conjuración, intensidad, organización y
ocupación territorial. Para puntualizar, a continuación, se describen algunas de esas
tensiones internas.
Disturbios.
Son considerados todos aquellos actos de violencia con altos grados de
amenaza o de duración, pero que, sin embargo, no alcanzan el umbral de un
conflicto armado.
El CICR considera que se trata de una situación de disturbios interiores
cuando; sin que haya conflicto armado no internacional propiamente dicho,
hay, dentro de un Estado, un enfrentamiento que presente cierta gravedad o
duración e implique actos de violencia. Estos actos pueden ser de formas
variables, desde actos espontáneos de rebelión hasta la lucha entre sí de
grupos más o menos organizados, o contra las autoridades que están en el
poden. En tales situaciones, que no necesariamente degeneran en una lucha
abierta en la que se enfrentan dos partes bien identificadas (conflicto armado
no internacional), las autoridades en el poder recurren a cuantiosas fuerzas
policiales incluso a las fuerzas armados para restablecer el orden,

13
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
ocasionando con ello muchas víctimas y haciendo necesaria la aplicación de
un mínimo de reglas humanitarias (Doménech s.f.).
En esta clase de situaciones existe a nivel interno, un enfrentamiento que
presenta cierto carácter de gravedad o de duración (Saman, 2016). Los disturbios
dan lugar a:
- La realización de actos de violencia (desde la generación espontánea de
actos de sublevación, hasta la lucha entre grupos, más o menos, organizados
y las autoridades que ejercen el poder).
- Grandes despliegues de fuerzas policiales o de las fuerzas armadas para
restablecer el orden interno.
Tensión Interna.
Situaciones donde se presentan violaciones de los derechos humanos o
secuelas de un conflicto armado. Algunas de estas situaciones de tensión, pueden
tener su origen en aspectos políticos, religiosos, raciales, sociales o económicos,
entre otros (Saman, 2016). En este sentido se puede caracterizar porque se
encuentran en un nivel inferior con respecto a los disturbios internos y no implican
enfrentamientos violentos. Estos son considerados por el CICR como «toda
situación de grave tensión en un Estado, de origen político, religioso, racial, social,
económico, etc.; las secuelas de un conflicto armado o de disturbios interiores que
afectan al territorio de un Estado» (Swinarski, 1984).
Esta situación presenta las características siguientes:
- Arrestos en masa.
- Elevado número de detenidos políticos.
- Probables malos tratos o condiciones inhumanas de detención.
- Suspensión de las garantías judiciales fundamentales, sea por razón de la
promulgación del estado de excepción, sea por una situación de facto.
- Alegaciones de desapariciones.
Del mismo modo, se pueden dar todas las situaciones nombradas a la vez,
como dicen los expertos:
Por supuesto, la situación de tensiones internas puede presentar todas estas
características al mismo tiempo; pero basta que presente sólo una de ellas

14
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
para que se la pueda calificar como tal. Aunque no se fundamentan, en el
sentido formal de la palabra, en el derecho humanitario, las posibilidades de
acción del CICR, así como las reglas y los procedimientos que son aplicables
en tales situaciones, no carecen enteramente de bases jurídicas (Swinarski,
1984).
A modo de comparación entre las situaciones conflictivas y los instrumentos
legales aplicables, a continuación, se presentará un cuadro comparativo entre
conflicto armado interno, disturbio y tensión interna.

Atributos Conflicto Disturbio Interno Tensión Interna


Armado
Interno
→ Fuerzas → Fuerzas armadas → Gobierno,
armadas vs vs grupos armados instituciones,
grupos armados disidentes. comunidad civil o un
Participantes disidentes. → Fuerzas armadas sector de ella.
→ Fuerzas vs Grupos de civiles → Intromisión de
armadas vs → Civiles vs civiles. Estados extranjeros u
grupos de organismos
civiles. internacionales.
→ Civiles vs
civiles.
Todos losNo necesariamente No necesariamente
integrantes deben estar organizados. deben estar
Organización deben estar organizadas, se trata de
organizados. manifestaciones de
malestar o
inconformismo, que se
pueden expresar
espontánea o
aisladamente.
Todos los El empleo de las armas, No se da el empleo de
Empleo de actores se puede darse por uno o las armas.
armas enfrentan todos los actores.
utilizando las
armas.
Se presentan
Eventos de hechos violentos Se presentan hechos Su malestar no se
violencia graves y de alta violentos pero su manifiesta con hechos
intensidad intensidad es relativa violentos
Todos los No necesariamente No existe un mando
actores se existe un mando responsable, existen
encuentran bajo responsable en todos los líderes o
un mando actores. representantes
Dirección responsable que nombrados por los

15
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
dirige sus grupos sociales
operaciones y inconformes o que
asume sus surgen
consecuencias. espontáneamente.
Debe existir No necesariamente debe No existe control
Control control territorial existir control territorial. territorial.
Territorial para desarrollar
las operaciones
militares.
El control No se presentan No se dan operaciones
territorial debe operaciones militares militares, se presentan
Operaciones permitirles sostenidas y usualmente operativos
Militares realizar concertadas. policiales.
operaciones
militares
sostenidas y
concertadas.

→ D.I.H. → Tratados sobre → Tratados sobre


(Art. 3º común, Derechos Humanos Derechos Humanos
Protocolo II) → Constitución y → Constitución y
Normativa → Tratados legislación interna. legislación interna.
Aplicable sobre Derechos
Humanos
→ Constituc
ión y legislación
interna.
Las Fuerzas Las fuerzas armadas Inconformidad frente a
armadas disidentes (grupos de políticas públicas,
disidentes civiles) que participan, no leyes, medidas y
Posición (grupos necesariamente atacan decisiones
Institucional armados la totalidad del sistema. gubernamentales
organizados) (intervienen otros
riñen contra el Estados u organismos
sistema y sus internacionales.
instituciones.

Tabla 3: comparativo entre conflicto armado interno, disturbio y tensión interna.


Fuente: elaborado por el autor a partir de Swinarski (1984).

Otras Situaciones de Violencia


Sea el caso indicar que, la modernidad, tecnología y capitalismo permiten
innovación -evolución- de la violencia tradicional a nuevas formas de agresión,
promoviendo nuevos agresores con los mismos efectos humanitarios. Al respecto y
de forma abreviada, a continuación, se presentarán algunos instrumentos legales

16
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
aplicables a determinadas situaciones de violencia, conforme el contexto de sus
víctimas, así:

DIH, DIDDDHH, DIR •Conflictos armados internacionales


(Refugiados), DIP (Penal).

DIH, DIDDDHH, DIR


•Conflictos armados NO
(Refugiados), DIP (Penal),
internacionales
Legislación Nacional

DDHH, Legislación •Tensiones internas y


Nacional y DIDDHH disturbios internos

En tiempos de PAZ:
DDHH y Legislación
Nacional.

Ilustración 4: derecho aplicable a situaciones de vulneración.


Fuente: autor.

Sea el caso indicar que, con independencia de la situación de violencia, los


seres humanos cuentan con un mínimo de derechos que se aplican siempre sin
importar el tipo de situación:
1) DIDH: Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
2) DIH: Derecho Internacional Humanitario.
3) DIR: Derecho Internacional de los Refugiados.
4) DIP: Derecho Internacional Penal.
Estos derechos son inderogables, aplicables y respetados en cualquier
situación. Cuentan con un «núcleo duro» el cual goza de protección -no se pueden
abolir-, todos estos propenden por el respeto a la vida, en todo momento hay
prohibición de la tortura, tratos inhumanos, esclavitud y servidumbre, garantías
judiciales. Adicionalmente, se fundamentan en principios como: inviolabilidad del
individuo, no discriminación, protección jurídica, legalidad, no retroactividad.

Distinciones en el Conflicto: Categorías de Personas y Bienes

17
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
Conforme algunas concepciones presentes en el reglamento relativo a las
leyes y costumbres de la guerra terrestre del CICR (1996) concerniente a la
conducción de las hostilidades, así como la guía para interpretar la noción de
participación directa en las hostilidades según el Derecho Internacional Humanitario
(Melzer, 2010), se considera un tema complementario, ofrecer una especie de
glosario de conceptos relacionados con beligerantes, bienes y civiles inmersos en
un conflicto armado. A manera de referente conceptual, algunas categorías para las
partes en la contienda son:
Combatiente.
Son combatientes los miembros de las fuerzas armadas de una de las partes
en el conflicto armado, exceptuado el personal sanitario y religioso.
- Participan directamente en las hostilidades, combates y ataques.
- Tienen derecho a hacerlo.
- Suelen o pueden ser atacados.
- Se aplican los Convenios de Ginebra de 1949.
- Prisioneros de guerra en conflictos armados internacionales.
- Miembros de las fuerzas armadas.
- Miembros de milicias, cuerpos de voluntarios y movimientos de resistencia.
- Personas que sigan a las fuerzas armadas sin formar realmente parte de
ellas.
- Tripulantes civiles de naves militares.
- Población civil levantada en armas.
Combatientes (Situaciones de Excepción).
Normalmente los combatientes portan uniformes. Sin embargo, cuando
situaciones de combate inusuales les impiden hacerlo, no pierden su estatuto de
combatiente siempre y cuando porten sus armas a la vista:
a) Durante el enfrentamiento militar.
b) Durante el tiempo en que sean visibles para el enemigo
Las Fuerzas Armadas.
Todas las unidades y personal militar que estén bajo un mando responsable
de la conducta de sus subordinados.

18
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
Levantamiento en Masa.
Los habitantes de un territorio no ocupado que, al acercarse el enemigo,
toman las armas espontáneamente y en masa para oponer resistencia a las fuerzas
invasoras, se consideran combatientes, si portan las armas a la vista y están
sometidos a las normas del DIH.
Espías.
Las personas que, actuando en forma clandestina o con pretensiones falsas,
consiguen información en el territorio de una de las partes beligerantes, con el
propósito de comunicarla al enemigo. No tienen estatuto de Prisionero de Guerra
cuando son capturados, pero no pueden ser penados sin juicio previo.
Mercenarios.
Estos se pueden considerar de las siguientes dos formas:
- Personas que toman parte en un conflicto armado por beneficio personal y
no son miembros de ningún ejército.
- Tampoco tienen derecho al estatuto de Prisioneros de Guerra.
No Combatientes.
El personal sanitario y religioso gozan de un estatuto especial. No son
considerados combatientes. Están protegidos contra los ataques y no pueden ser
Prisioneros de Guerra.
Civiles.
Los civiles son considerados de la siguiente forma:
- Persona civil es toda persona que no pertenece a las fuerzas armadas y que
no toma parte en un "levantamiento en masa".
- En caso de duda, se considera que éste persona es civil.
Servicio Sanitario.
El DIH otorga el mismo estatuto a los servicios sanitarios militares y civiles,
así como a los heridos, enfermos y náufragos, sean estos militares o civiles. Todos
son protegidos por el Emblema de la Cruz Roja y Media Luna Roja.
- Incluye también al personal religioso.
- Tienen estatuto protegido y no son blanco militar.
- Usan el emblema de la Cruz Roja y portan documento de identidad especial.

19
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
- Sí son capturados pueden ser retenidos, pero no como prisioneros de guerra.
Objetivos Militares.
Se consideran objetivos militares los siguientes actores:
→ Las fuerzas armadas, excepto el servicio sanitario y el personal religioso, y
los objetos de culto.
→ Los establecimientos, las construcciones y posiciones de las fuerzas
armadas, etc.
→ Los bienes que, por su naturaleza, ubicación y finalidad, contribuyan a la
acción militar
→ Los bienes cuya destrucción, captura, etc. Ofrecen una ventaja militar.
Bienes Culturales.
Los elementos que se enunciarán a continuación son considerados bienes
culturales:
- Los bienes de valor histórico o cultural o de importante significación
religiosa.
- Obras de arte y lugares de culto que constituyen patrimonio cultural y
espiritual.
- Gozan de protección general o especial.
Obras e instalaciones que contienen fuerzas peligrosas.
Las siguientes son consideradas instalaciones peligrosas:
- Una represa, un dique o una central de energía nuclear.
- Son protegidas, pero pueden ser atacadas de existir una necesidad militar.
- Hay restricciones sobre el armamento defensivo.
Zonas Protegidas.
Son consideradas zonas protegidas las siguientes:
- Son establecidas para proteger de las hostilidades a las personas.
- Incluyen hospitales, zonas de seguridad neutrales y desmilitarizadas, y
localidades no defendidas.
- Acordadas por la más alta autoridad, los detalles y normas deben ser
publicadas.
Heridos y Enfermos.

20
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
Son identificados como heridos y enfermos los siguientes actores:
- Son militares y civiles fuera de combate debido a un traumatismo, una
enfermedad u otros trastornos.
- Que tengan necesidad de asistencia o de atención médica.
- Y que se abstengan de cualquier acción de hostilidad.
Náufragos.
Son considerados náufragos quienes cumplan las siguientes características:
- ilitares o civiles víctimas de un amaraje forzoso o de la caída en el mar.
- Los combatientes tienen la responsabilidad de buscarlos y recogerlos.
- Después del rescate, los militares son Prisioneros de Guerra.
Prisioneros de Guerra y Combatientes Capturados.
Son prisioneros de guerra los siguientes actores:
- Prisioneros de guerra y combatientes capturados
- Los Prisioneros de Guerra son combatientes solo en conflictos Armados
internacionales
- En otro tipo de conflictos son combatientes capturados
- Tienen cómo mínimo la protección especificada en el Art. 3, común de los 4
Convenios de Ginebra y en el Protocolo Adicional II si éste es aplicable.
- Tienen cómo mínimo la protección especificada en el Art. 3, común de los 4
Convenios de Ginebra y en el Protocolo Adicional II si éste es aplicable.
Desaparecidos y Muertos.
Son tomados como desaparecidos y muertos en un conflicto los que cumplen
con las siguientes características:
- Son militares y civiles.
- Sus familiares tienen el derecho de conocer su suerte o paradero.
- Las partes en conflicto deben tomar medidas para buscar y recoger a los
muertos en combate.

21
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
Tema 2: Conflictos, DIH y su Relación con las Tensiones Sociales

DIH y Género
Los conflictos armados tienen impacto diferenciado en las mujeres y con ello
unos efectos determinados. Las mujeres en su vida privada ya cuentan con eventos
victimizantes, generalmente son excluidas del acceso a las estructuras de poder,
tienen registros de violencia doméstica y son sujetos de discriminación en la
comunidad, entre otras. Esto, ya trae consigo ciertos prejuicios y estereotipos
(Lindsey, 2002). Así que ¿Por qué merecen una protección especial?
✓ Porque los efectos sobre ellas son diferentes por sus características
particulares.
✓ Porque sus necesidades médicas, fisiológicas y psicológicas son distintas.
✓ Por su gran vulnerabilidad previa.
✓ Por las consecuencias sobre su vida, su salud reproductiva y su proyecto de
vida.
Las mujeres en el DIH son personas protegidas en la categoría de civiles que
no participan directamente en las hostilidades –en virtud al Convenio IV de Ginebra,
relativo a la debida protección de las personas civiles en tiempo de guerra–; sin
embargo, serán combatientes capturadas, heridas o enfermas por razones
relacionadas con el conflicto, si participan activamente en las hostilidades.
Una vez en los conflictos armados las mujeres vivencian consecuencias
(Lindsey, 2002). Entre las más comunes se encuentran las siguientes:
- Dificultad para el acceso a la asistencia médica.
- Dificultad para el acceso a la asistencia alimentaria y otros socorros.
- Problemas de seguridad.
- Privadas de la libertad.
Víctimas de Minas.
Una de las acciones más condenables del DIH es el uso indiscriminado de
minas antipersonas, estas pueden afectar tanto a los actores armados como a la
población civil. En este sentido, el DIH dice lo siguiente:

22
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
 Las víctimas de minas requieren una asistencia quirúrgica y una
rehabilitación especial.
 Al ser víctimas pierden posibilidades continuar con su proyecto de vida y su
desempeño laboral.
 Es una problemática en ascenso dado que el 11% de las muertes
corresponden a mujeres.
Desaparición Forzada.
La desaparición forzada se encuentra entre los delitos más graves y punibles
dentro del DIH y que afectan a las mujeres. Este se presenta frecuentemente en los
territorios en disputa, en las zonas de control de algún actor armado y otros espacios
geográficos de conflictividad.
Desplazamiento.
El desplazamiento también es una de las consecuencias más desdeñables
de un conflicto armado, de mediana o baja intensidad. A continuación, se presentará
una tabla donde se expondrán las consecuencias en la población femenina.

Cambian de roles.
Se convierten en cabeza de familia.
Enfrentan problemas de desempleo.
Consecuencias del
desplazamiento Asumen el rol de proveedoras (alimentos, el agua, el refugio,
forzado la educación, la atención médica y el saneamiento).
Corren riesgos de inseguridad y de ataques sexuales durante
el desplazamiento y su estadía en los sitios transitorios.

Tabla 4: consecuencias del desplazamiento forzado para las mujeres.


Fuente: elaborado por el autor a partir de Lindsey (2002).

Violencia Sexual.
La violencia sexual es otra de los crímenes que en un conflicto se comete
contra la mujer como se observará a continuación:

23
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
Consecuencias de la
Violación Violencia sexual
 Embarazo indeseado
Prostitución Esclavitud  Trauma psicológico
forzada sexual  Rechazo familiar y
social.
 Contagio VIH
 Falta de denuncia,
enjuiciamiento y
Los atentados contra
Embarazo la dignidad personal condena para los
forzado autores.

Otras formas de
atentado al pudor

Ilustración 5: violencia sexual contra las mujeres en los conflictos armados.


Fuente: elaborado por el autor a partir de (Lindsey, 2002).

Existen otras fuentes de afectación femenina en el conflicto: la desaparición


de hijos, esposos o padres, que igualmente promueve el cambio de rol. Al respecto,
en el ámbito internacional, hay vacíos legales que dificultan la obtención de
asistencia económica y prestaciones sociales, sin mencionar sobre las negativas al
derecho a ser informadas del paradero de sus seres queridos.
Al respecto el DIH promueve que «las mujeres serán objeto de un respeto
especial y protegidas en particular contra la violación, la prostitución forzada y
cualquier otra forma de atentado al pudor» (art. 76, protocolo. I). Pero además indica
lo siguiente: «quedarán prohibidos ... los atentados contra la dignidad personal, en
especial los tratos humillantes y degradantes, la violación, la prostitución forzada y
cualquier forma de atentado al pudor» (art. 4 (2, e), protocolo. II).

Acceso a la Asistencia Alimentaria y otros Socorros.


A continuación, se presentarán las dificultades que la población femenina
tiene respecto al acceso de asistencia alimentaria y otros beneficios y ayudas.

24
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
Las mujeres se exponen a los peligros de las minas y otros artefactos
explosivos en busca de la supervivencia.
El acceso a la Debido al bloqueo alimentario y de las entregas de socorros, las
asistencia. mujeres adquieren mayores obligaciones con respecto a sus hijos,
hermanos, parientes ancianos, discapacitados.

«.. En la distribución de los envíos de socorro, se dará prioridad a


aquellas personas que, como los niños, las mujeres encintas, las
parturientas y las madres lactantes, gozan de trato privilegiado o de
especial protección de acuerdo con el IV Convenio o con el presente
Protocolo» (art. 70, protoc. I).

Las mujeres deben participar en la planificación, ejecución y la


evaluación de programas de asistencia destinados a ellas, para
garantizar que los socorros satisfagan sus necesidades y se ajustan a su
cultura.

Tabla 5: acceso a la asistencia para las mujeres.


Fuente: elaborador por el autor a partir de Lindsey (2002).

Respecto a lo anterior, de forma complementaria, también las mujeres


requieren:
• Atención en salud especializada ginecobstetricia.
• Vacunación.
• Se presentan obstáculos por la destrucción de hospitales.
• Por el bloqueo del acceso de las organizaciones humanitarias.

Seguridad Detención de mujeres


- Son atacadas en los puestos de - Detenidas o arrestadas.
control durante el desplazamiento. - Tomadas como rehenes.
- En las zonas en disputa se - Internadas (CAI).
establece un control social sobre la - Prisioneras de Guerra (CAI).
movilidad, las relaciones afectivas y - Las condiciones de captura, detención y
el cuerpo de las mujeres. alojamiento, en ocasiones amenazan su
- La inseguridad agudiza la ruptura seguridad.
de las estructuras sociales. - Interrogadas bajo tortura y/o violación.

Tabla 6: aspectos de seguridad vs situaciones de género.


Fuente: elaborado por el autor a partir de Lindsey (2002).

25
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
Tomando a Lindsey (2002) se tiene que en caso de detención de mujeres en
un conflicto se establecen las siguientes medidas:
 Alojamiento en locales distintos a los de los hombres (a excepción de las que
están en unidad familiar).
 El personal de custodia y requisa debe ser femenino.
 Asistencia médica: ginecológica y obstétrica.
 Derecho al debido proceso.
 En países que tienen establecida la pena de muerte, ésta no se aplicará a
las mujeres embarazadas ni a las madres de niños menores (art. 6 (4),
protocolo II).
 Serán atendidos con prioridad los casos de mujeres embarazadas y de
madres con niños menores que sean arrestadas.

Niños en el Conflicto Armado


Tomando los informes de los organismos internacionales se encuentra que el
conflicto armado afecta a todos los niños cuando estos son:
- Vinculados a los conflictos armados -reclutados-.
- Parte de la población desplazada.
- Víctimas de minas o ataques indiscriminados.
- Desaparecidos.
- Tomados como rehén (Hurtado, 2006).
Sus repercusiones son variadas e incluyen la separación familiar,
problemáticas de salud, desescolarización, violencia basada en el género, perdida
de la calidad de vida y la disminución del promedio de vida, entre otros (Hurtado,
2006). Estos son afectados en su comportamiento y formación social y pueden
desarrollar:
- Comportamientos agresivos.
- Disfunciones psicosomáticas.
- Problemas de identidad.
- Depresión.
- Ruptura de referentes culturales.

26
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
- Desarraigo.
- Pérdida del proyecto de vida.
- Aislamiento.
- Ruptura de los lazos familiares.
Al respecto, surge la pregunta de ¿por qué los niños son frecuentemente
reclutados en los conflictos armados? Posiblemente, porque sean más vulnerables,
influenciables y más fácil de manipular que los combatientes adultos. Ya si
hablamos de una vinculación engañosa, existen discursos por parte de los militantes
que se aprovechan de la violencia intrafamiliar que algunos niños viven en sus
hogares, la falta de oportunidades (pobreza), la persuasión del uso de las armas, el
deseo de venganza e incluso, expectativas de mejorar condiciones de vida.

Consecuencias de la Vinculación de Niños en el Conflicto Armado


Según los informes de la UNICEF y la Defensoría del Pueblo (Hurtado, 2006),
en el reclutamiento forzado se encuentran las siguientes vulneraciones a los
derechos de los niños:
• Negación de su condición de niños y niñas.
• Separación de sus familias.
• Manipulación de la conciencia, negación de valores, obediencia a las
órdenes, drogas.
• Daños psicológicos por los hechos presenciados o ejecutados.
• Miedo/desconfianza.
• Maltrato físico y verbal.
• Muchísima presión para conseguir información.
• Amenazas.
• La privación de la libertad.
• Falta de confianza y de credibilidad en el cambio.
• No perdón de parte de sus familias.
• Estigmatización.
• Problemas con la identificación personal.
• Daños físicos por heridas.

27
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
Lesiones en los sentidos
Heridas en la cara o cabeza
Mutilación de miembros inferiores y superiores
Hernias

Tabla 7: Lesiones en niños vinculados al conflicto.


Fuente: elaborado por el autor a partir de Hurtado (2006).

Complementando la información, en 2005, fue publicado un informe


denominado Niños desvinculados del conflicto armado, caracterización psico-social,
publicado en un convenio entre Defensoría del Pueblo y la UNICEF que ofreció
profundidad en el tema de la vinculación de niñas y niños al conflicto armado, de
donde se puede extraer lo siguiente:
- La vinculación de niñas y niños al conflicto armado, obstaculiza procesos
escolares, de preparación laboral y de recreación, siendo reemplazados por
el entrenamiento militar, político y la delimitación de espacios de
esparcimiento casi siempre marcados por la clandestinidad y por el mundo
adulto (billares, alcohol).
- La vida insurgente reemplaza los proyectos de vida basados relaciones
afectivas, de elección de pareja, la independencia y construcción de una
familia libre de violencia.
- Una vivencia al margen de la Ley, limita otras alternativas de vida y de
desarrollo.
- La «voluntariedad» del ingreso al grupo armado no implica la voluntad de
poder salir de ella al desearlo.
- No existe un conocimiento profundo de la organización a la cual se ha
vinculado.
Estos postulados van de la mano, con una situación abusiva, ya que esta
población es utilizada para todo tipo de actividades, sin respetar su condición de
menores de edad, incluso son utilizados en la primera línea de reacción ante un

28
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
eventual ataque. Citando a Jéhane Sedky – Lavandero, mencionado en el informe
de UNICEF para ilustrar los efectos de la guerra:
En Irlanda del Norte, por ejemplo, los niños que han crecido con la violencia
tienen dificultades disciplinarias porque han perdido toda noción de temor y
de Paz… Los delitos comunes aumentan porque los niños están
acostumbrados a la violencia como medio de supervivencia. Así ese factor
se multiplica con la presencia de problemas económicos, y la destrucción
social de la posguerra (UNICEF, 2005).
Para finalizar, el tema del abuso sexual es despertado con el ingreso de los
niños y niñas al grupo armado; son obligadas a planificar y a practicarse abortos sin
tener en cuenta su consentimiento, las relaciones afectivas (noviazgo) y sexuales
son reguladas por los comandantes.

Restablecimiento de Derechos
Independientemente de la condición del niño o niña en el conflicto armado -
captura, entrega o deserción- este siempre será una víctima más del conflicto
armado (por su utilización y manipulación para los objetivos de los grupos armados)
y el Estado debe garantizar la protección de los niños y adolescentes.
✓ Marco de Protección de Los Niños y Niñas en el Conflicto Armado
- Convención sobre los derechos del Niño (1989).
- Protocolo Facultativo relativo a la participación de niños en los conflictos
armados (2000).
- Carta Africana de los derechos y del bienestar de los niños. 1990.
- Estatuto del Tribunal Penal para la Ex Yugoslavia.
- Estatuto del Tribunal Internacional para Ruanda.
- Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
✓ Marco de Protección de Los Niños y Niñas en el Conflicto Armado
- Constitución Nacional.
- Ley 12 de 1991 ratifica la Convención sobre los derechos del Niño.
- Ley 599 de 2000 Código Penal (tít. II, art. 162).
- Reincorporación a la sociedad civil (ley 782, 2002).

29
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
- Aprobación del Protocolo Facultativo del 2000 (Ley 833 de 2003).
- Decreto Único Reglamentario 1081 de 2015, Sección 5 Protección y
atención de los menores de edad desvinculados Artículo 2.3.2.1.5.1.
✓ Movimiento Internacional de la Cruz Roja / Resoluciones del Consejo de
Delegados, 1995:
- Promover el principio del no reclutamiento y no participación en los
conflictos armados de niños menores de 18 años.
- Tomar medidas concretas para proteger y ayudar a los niños víctimas de
los conflictos armados.
- Consejo de delegados 1999: Resolución 8. Niños afectados por los
conflictos armados. Resolución 9: Los niños de la Calle.
- Conferencia Internacional 1999 - Plan de acción 2000 – 2003.
- Conferencia Internacional 2003 - Resolución 1. Aprobación de la
declaración y de la acción humanitaria.

DIH y Desaparecidos
Sobre este tópico en particular, se debe iniciar con la pregunta ¿qué se
entiende por personas desaparecidas? Básicamente, son aquellas personas cuya
suerte se desconoce y que la raíz de su desaparición obedece a las dinámicas del
conflicto armado o a una situación de violencia interna. En este caso, son los
familiares o allegados quienes reportan la desaparición, toda vez que desconocen
el paradero o la suerte que han corrido el individuo (CICR, 2003).
Es así como la desaparición forzada se puede manifestar dentro de una serie
de situaciones que a continuación se presentarán en la siguiente tabla (ver tabla 7).
Las familias de miembros de las fuerzas armadas o de grupos armados desconocen a
menudo el paradero de éstos porque no disponen de medios para mantenerse en
contacto con ellos.
Se da a veces por desaparecidos en acción a miembros de las fuerzas armadas o de
grupos armados porque no llevaban ningún medio de identificación, como son las placas
de identidad.
Las personas capturadas, detenidas o secuestradas pueden ser asesinadas.
Las personas privadas de libertad pueden morir en cautiverio, desaparecer o estar
incomunicadas o recluidas en un lugar secreto.

30
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
En muchos casos, no se permite a sus familiares visitarlos ni mantener correspondencia
con ellas.
Con frecuencia no se registran los datos relativos a las personas privadas de libertad –
como fecha y lugar de detención, trasladados, muerte o sepultura–, o se retienen o
destruyen los registros.
Los asesinatos en masa siguen siendo, desafortunadamente, la causa de que no se
tenga noticia de muchas personas. Cuando esto ocurre, no se entierran los cadáveres o
se entierran a toda prisa, y a veces se destruyen.
Los desplazados y los refugiados, las poblaciones aisladas y las personas que viven en
territorios ocupados no pueden tal vez dar noticias a sus allegados. Esto puede dar lugar
a la dispersión duradera de familias.
No es infrecuente encontrar niños abandonados a su suerte, que han quedado separados
de sus familias cuando éstas huían de los combates o violencia interna; o porque fueron
reclutados a la fuerza, encarcelados o adoptados incluso precipitadamente.
El hecho de que, durante las exhumaciones y trámites post mortem no siempre se
conservan y tratan adecuadamente las pruebas que confirman la muerte.

Tabla 8: calidad de desaparecidos.


Fuente: elaborado por el autor a partir de Agencia Central de Búsquedas [ACB] (2003).

En este sentido como indican los expertos ACB (2003), la desaparición en


situaciones de conflicto armado o violencia interna se presenta bajo las siguientes
características:
- No se registra la muerte de los soldados.
- Se llevan a cabo asesinatos extrajudiciales o incluso en masa.
- Muchos niños pierden el contacto con sus padres.
- No se respetan los derechos de las personas privadas de libertad.
- No se tratan con respeto los cadáveres de los fallecidos.
- Y las personas que huyen carecen de medios para contactar a sus allegados.
- Para las familias, se trata de personas desaparecidas.

La Prevención de las Desapariciones


Respeto y protección de la población civil y de los miembros enfermos,
heridos o capturados de las fuerzas armadas o de grupos armados. Las normas del
DIH, incluidas tanto las disposiciones contractuales como las no contractuales,
establecen que:

31
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
Las partes en un
En los conflictos conflicto armado
deben permitir las Los
armados se debe
acciones de socorro menores
respetar y
que sean de índole afectados Está
proteger la vida
humanitaria e por los prohibido
de todas las
imparcial y se conflictos quitar
personas civiles y
realicen en favor de armados arbitrariam
de los miembros
la población civil y de tienen ente la
enfermos, heridos
personas privadas de derecho a vida a
o capturados de
libertad por razones una alguien.
las fuerzas
relacionadas con el protección
armadas o de un
conflicto armado que especial.
grupo armado.
estén necesitadas.

Ilustración 6: respeto por la población civil en el conflicto armado.


Fuente: elaborado por el autor a partir de ACB (2003).

El CICR y otras organizaciones humanitarias imparciales desean tener


acceso a las personas civiles y a los miembros enfermos, heridos o capturados de
las fuerzas armadas o de grupos armados cuya vida corra peligro. Así, equipos del
CICR evalúan las necesidades ocasionadas por la violencia y recopilan información
acerca de los acontecimientos que han dado o pueden dar lugar a desapariciones.
Basándose en los resultados, hacen las gestiones necesarias ante las autoridades
competentes y estudian las medidas que se deben tomar, ya sea por las propias
autoridades ya sea por el CICR u otra organización humanitaria imparcial.
Las normas del derecho internacional, incluidas tanto las disposiciones
contractuales como las no contractuales, establecen que:
1) Las capturas, las detenciones, los internamientos y los encarcelamientos han
de efectuarse estrictamente de conformidad con las normas y procedimientos
que establece el derecho.
2) Está prohibido mantener a los detenidos incomunicados o recluidos en un
lugar secreto.
3) Los parientes próximos han de ser informados sin demora de la detención de
sus familiares.
4) En los conflictos armados internacionales, se ha de permitir al CICR tener
acceso a todas las personas privadas de libertad por motivos relacionados
con el conflicto.

32
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
El CICR procura visitar a todas las personas privadas de libertad debido a
situaciones de conflicto armado o de violencia interna, visitas supeditadas a unas
condiciones que tienen por objeto prevenir las desapariciones e informar a las
familias de las personas detenidas. Le han de permitir, en particular:
a) Registrar los datos de cada persona privada de libertad.
b) Hablar a solas con esa persona.
c) Tener acceso a todos los lugares en los que hay personas recluidas y a todas
las dependencias.
d) Visitar de nuevo a todas las personas de su elección cuantas veces lo desee.
e) Garantizar que las personas detenidas y sus familiares pueden intercambiar
noticias cuando sea necesario.
En estos casos se hace necesario tener en cuenta las indicaciones de la Cruz
Roja Internacional que afirma que:
Habitualmente se mantiene incomunicadas a las personas detenidas en
situaciones de conflicto armado o de violencia interna; peor aún: son tratadas
con crueldad, mueren en detención o son ejecutadas de manera sumaria. A
menudo no se permite ni al CICR ni a cualquier otra organización humanitaria
imparcial visitar a las personas privadas de libertad y se deniega toda
información acerca de su paradero, dejando así a los parientes en la
ignorancia sobre la suerte que han corrido. (CICR, 2003, p. 9).
Las normas del derecho internacional, incluidas tanto las disposiciones
contractuales como las no contractuales, establecen que:
[…] todas las personas tienen derecho a mantener correspondencia con los
miembros de su familia. En caso de conflicto armado o de violencia interna,
cuando están interrumpidos los medios habituales de comunicación, el CICR
establece y coordina una red de intercambio de mensajes familiares de Cruz
Roja/Media Luna Roja. Todos los afectados por los acontecimientos pueden
así reanudar y mantener los contactos con sus seres queridos (ACB, 2003).
Esta red facilita el intercambio de noticias personales entre familiares en todo
el mundo, normalmente por medio de mensajes de Cruz Roja /Media Luna Roja,
que son cartas abiertas que las autoridades pueden leer. En otros casos se ponen

33
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
a disposición de las personas teléfonos móviles de comunicación por satélite. Con
el consentimiento de los interesados, también pueden publicarse por escrito (en
periódicos o en hojas impresas especiales), o en el sitio web del CICR, listas con
los nombres de las personas que dan noticias o que las solicitan, y difundirlas por
radio o televisión (ACB, 2003).
Los beneficiarios directos, que varían según la situación, pueden ser:
I. Las personas privadas de libertad (sean civiles o miembros de fuerzas
armadas o grupos armados).
II. La población civil (especialmente refugiados y desplazados internos, o
personas que viven en territorios sitiados u ocupados).
Las normas del derecho internacional (disposiciones contractuales como no
contractuales) establecen que:
A. Todas las partes en un conflicto armado deben tomar sin demora todas las
medidas posibles para buscar y recoger los muertos sin distinción.
B. Todas las partes en un conflicto armado han de tratar a los muertos con
respeto y dignidad, y evitar el pillaje y el despojo de los cadáveres.
C. Todas las partes en un conflicto armado deben tomar medidas para identificar
a los muertos antes de enterrarlos o incinerarlos.
D. En un conflicto armado hay que enterrar o incinerar honrosamente a los
muertos y respetar las tumbas.
E. Las personas cuyos restos mortales no puedan ser entregados a sus
familiares en un conflicto armado serán enterradas individualmente; se
marcarán todas las tumbas; sólo excepcionalmente se sepultarán en tumbas
colectivas.
F. Todas las partes en un conflicto armado han de hacer todo lo posible por
proporcionar información sobre la identidad, la localización y las causas de la
muerte de las personas fallecidas a las autoridades competentes o los
familiares de los difuntos.
G. Todas las partes en un conflicto armado internacional deben esforzarse en
facilitar la devolución de los restos mortales y las pertenencias del fallecido a
su país de origen, si así lo solicitan los allegados o las autoridades

34
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
correspondientes. En este sentido es pertinente conocer lo que indica la
Agencia Central de Búsquedas del CICR: “Con muchísima frecuencia no se
notifica a las familias el fallecimiento de las personas muertas en un conflicto
armado o una situación de violencia interna. En tales casos, el CICR procura
obtener datos sobre el fallecido para informar a sus familiares. Además, con
el acuerdo de las autoridades y de las partes concernidas, el CICR puede
actuar como intermediario neutral” (ACB, 2003).
H. Ayudar a evacuar los cadáveres de las zonas de combate o violencia a un
hospital o sanatorio, donde los familiares puedan identificarlos y recuperarlos.
I. Repatriar o trasladar los restos de los fallecidos, a través de frentes y
fronteras, para entregarlos a sus familias, ya sea directamente o por
intermedio de las autoridades competentes.
J. Cooperar en la inhumación provisional de los restos mortales hasta que se
entreguen a los familiares; en tal caso, han de recopilarse todas las
informaciones sobre el difunto (como son el lugar y la fecha en que se
descubrió el cadáver, y cualquier fotografía o documento de identidad que
llevara) y tramitarse debidamente para una ulterior identificación.
K. Tomar parte en el proceso de identificación de restos humanos; por ejemplo,
en la recopilación de datos ante mortem o la entrega a los familiares de las
pertenencias halladas sobre los restos del difunto.
L. Contratar a expertos forenses para identificar los restos humanos hallados.
M. Las últimas experiencias han puesto de manifiesto que las fuerzas de
mantenimiento de la paz y los miembros de organizaciones humanitarias
presentes en situaciones de conflicto armado o violencia interna, o que se
ocupan de sus secuelas, se ven cada vez más confrontados con el
descubrimiento de cadáveres y lugares de enterramiento.

Respetar a los Muertos.


Las normas del derecho internacional, incluidas tanto las disposiciones
contractuales como las no contractuales según la Agencia Central de Búsquedas
del CICR (ACB, 2003), establecen que:

35
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
- Todas las partes en un conflicto armado internacional tiene que proveer con
una tarjeta de identidad a las personas bajo su jurisdicción susceptibles de
convertirse en prisioneros de guerra.
- Todas las partes en un conflicto armado internacional han de registrar y
suministrar, en el menor plazo posible, la información pertinente acerca de
los prisioneros de guerra u otras personas protegidas privadas de libertad,
heridos, enfermos o náufragos, así como de los muertos, sin distinciones de
carácter adverso, a la potencia concernida, por intermedio de la potencia
protectora y la Agencia Central de Búsquedas del CICR.

El Derecho a Saber.
Las normas del derecho internacional, incluidas tanto las disposiciones
contractuales como las no contractuales, establecen que:
En los conflictos armados internacionales, todas las partes en conflicto deben
constituir una oficina de información para:
1. Centralizar -sin distinciones- todas las informaciones relativas a las personas
protegidas privadas de libertad, heridas, enfermas, náufragas o muertas y de
los niños cuya identidad es dudosa, y suministrar estas informaciones a las
autoridades correspondiente por intermedio de la potencia protectora y la
Agencia Central de Búsquedas del CICR.
2. Centralizar todas las solicitudes de información sobre la suerte que han
corrido los civiles desaparecidos y los miembros de las fuerzas armadas
enfermos, heridos o capturados, y responder en consecuencia a las
autoridades competentes o a los familiares, por intermedio de la potencia
protectora y la Agencia Central de Búsquedas del CICR.
3. Para evitar las desapariciones y para averiguar lo ocurrido con las personas
dadas por desaparecidas, se ha de recopilar información acerca de los
acontecimientos que han dado o han podido dar lugar a las desapariciones y
sobre las víctimas de esos sucesos.
4. Estos datos se usarán para notificárselos a las familias y para tomar medidas,
en particular, con las autoridades y los dirigentes concernidos, tanto para

36
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
prevenir las desapariciones como para indagar la suerte que han corrido las
personas de las que no se tienen noticias.

37
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
Ahora que has revisado los fundamentos conceptuales y normativos que
conjuran al DIH con el conflicto armado (interno e internacional), te invitamos a
buscar un ejemplo real de conflicto armado NO Internacional.
Al respecto, sugerimos leer un artículo en el diario nacional El Espectador de
fecha 10 de febrero de 2019 titulado: «En Colombia si hay un conflicto armado NO
internacional: CICR» por la columnista Gloria Castrillón y disponible en el link:
https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/en-colombia-si-hayun-conflicto-
armado-no-internacional-cicr-articulo-857629

Este no es un ejercicio obligatorio y sometido a evaluación, se trata de una


actividad de refuerzo o adicional para quien desee ampliar el enfoque del tema.

38
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
Castrillón, G. (2019). En Colombia sí hay un conflicto armado no internacional:
CICR. El Espectador.
https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/en-colombia-si-hay-un-
conflicto-armado-no-internacional-cicr-articulo-857629/
Swinarski. C. (1984). Introducción al Derecho Internacional Humanitario. CIRC.
https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdl7w.htm
Amnistía Internacional. (1999). La Jurisdicción Universal: Catorce principios
fundamentales sobre el ejercicio eficaz de la jurisdicción universal. (Trad.
EDAI-España). A. Editorial Amnistía Internacional (EDAI).
https://www.amnesty.org/es/documents/IOR53/001/1999/es/
Lindsey, C. (2001). Women Facing War. International Committee of the Red Cross.
https://www.icrc.org/en/doc/assets/files/other/icrc_002_0798_women_facing
_war.pdf
Comité Internacional de la Cruz Roja. (1968). Convención sobre la
imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa
humanidad. Comité internacional de la Cruz Roja.
https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/treaty-1968-war-
crimes-conv-5tdm6m.htm
Comité Internacional de la Cruz Roja. (2004). ¿Qué es el derecho internacional
humanitario? Servicio de asesoramiento en derecho internacional
humanitario. Comité Internacional de la Cruz Roja
https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/dih.es.pdf
Comité Internacional de la Cruz Roja. (2003). Las personas desaparecidas.
Comité Internacional de la Cruz Roja.
https://www.icrc.org/sites/default/files/topic/file_plus_list/icrc_003_0819.pdf
Comité Internacional de la Cruz Roja. (2003). Las personas desaparecidas: Acción
para resolver el problema de las personas desaparecidas a raíz de un
conflicto armado o de violencia interna y para ayudar a sus familiares.

39
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
División de la Agencia Central de Búsquedas y de Actividades de
Protección del CICR.
Ferraaro, R. (2011). La protección de las víctimas de los conflictos armados no
internacionales. Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia.
https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/publicaciones_digital_XXXVIII_curso_d
erecho_internacional_2011_Romaric_Ferraro.pdf
Doménech, J. L. (s.f.). Introducción al derecho internacional humanitario, Módulo
1. . FUOC Cruz Roja Española. .
Lawand, K. (2012). Conflictos internos u otras situaciones de violencia: ¿cuál es la
diferencia para las víctimas? Comité Internacional de la Cruz Roja.
https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/interview/2012/12-10-niac-
non-international-armed-conflict.htm
Melzer, N. (2010). Guía para interpretar la noción de participación directa en las
hostilidades según el Derecho Internacional Humanitario. Comité
Internacional de la Cruz Roja.
Münkler, H. (2004). El derecho de la guerra contemporánea. (51 ed.). (U. N.
Colombia, Trad.) IEPRI.
Nasi, C.; Ramírez, W. y Lair, E. (2003). La guerra civil. Revista de Estudios
Sociales, 14, 119-124. https://doi.org/10.7440/res14.2003.10
Organización de las Naciones Unidas. (1945). Carta de las Naciones Unidas. La
Haya: ONU.
Organización de las Naciones Unidas. (2015). Documentación del Derecho
Internacional Humanitario. Organización de las Naciones Unidas.
Recuperado de: https://research.un.org/es/docs/law
Comité Internacional de la Cruz Roja. (1949). III. Convenio de Ginebra del 12 de
Agosto de 1949 relativo al trato debido a los prisioneros de guerra. Comité
Internacional de la Cruz Roja.
https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/treaty/treaty-gc-3-
5tdkwx.htm
Saman, F. ( 2016). La protección jurídica de la persona en situaciones de
violencia.

40
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
Hurtado, M.; et al. (2006). La niñez y sus Derechos. UNICEF - Defensoría del
Pueblo. Boletín No. 9.
https://www.unicef.org/colombia/media/2396/file/Caracterizaci%C3%B3n%2
0de%20ni%C3%B1ez%20desvinculada.pdf

41
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como
material de consulta de los participantes en el Diplomado Virtual en
Fundamentos del Derecho Internacional Humanitario del Politécnico
Superior de Colombia, y solo podrá ser reproducida con esos fines. Por
lo tanto, se agradece a los usuarios referirla en los escritos donde se
utilice la información que aquí se presenta.

GUÍA DIDÁCTICA 3
M2-DV69-GU03
MÓDULO 3: RELEVANCIA DE LOS CONFLICTOS PARA EL DIH

© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA, 2021


Medellín, Colombia

Proceso: Gestión Académica Virtual


Realización del texto: Luz Pérez, docente
Revisión del texto: Comité de Revisión
Diseño: Luisa Fernanda Serna, Comunicaciones

Editado por el Politécnico Superior de Colombia

42
DIPLOMADO VIRTUAL EN FUNDAMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO

También podría gustarte