Está en la página 1de 10

“AÑO DE LA UNIDAD LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

CURSO:
FARMACOLOGIA PRACTICA
DOCENTE:
GUSTAVO DANTE ORTEGA HUAMONTE
FACULTAD:
MEDICINA HUMANA
GUIA DE FARMACOLOGIA:
TEMA 4
GRUPO:
8
ALUMNO:
FERNANDO ENMANUEL RODRIGUEZ LARICO

AREQUIPA – PERÚ
2023
PORTAFOLIO DE FARMACOLOGÍA MÉDICA
Histamina, Antihistamínicos

1. Indique las principales características de la síntesis, almacenamiento, liberación y


degradación de la histamina.

Es una amina endógena derivada del aminoácido histidina. Esta se sintetiza en las células
cebadas y los basófilos, los cuales la almacenan en sus gránulos secretores. La liberación de estos
gránulos se da en reacciones de hipersensibilidad I. Como parte de la respuesta alérgica a un
antígeno, se generan anticuerpos IgE que se unen a las superficies de las células cebadas y los
basófilos mediante receptores específicos para Fc de gran afinidad. Cuando vuelve a entrar un
antígeno, se une a IgE y activa las vías de señalización en las células cebadas o los basófilos, con
la participación de la tirosina cinasa y la subsecuente fosforilación de múltiples sustratos
proteicos, dentro de los 5-15 segundos. Estos acontecimientos desencadenan la exocitosis de
los contenidos de los gránulos secretores que contienen histamina.

Esta sustancia también se sintetiza en la epidermis, las células de tipo enterocromafines de la


mucosa gástrica, las neuronas dentro del CNS y células en los tejidos que se regeneran o que
crecen rápidamente. En estos últimos, y a diferencia de los mastocitos, la renovación es rápida
ya que lahistamina se libera continuamente, en lugar de almacenarse.

La biosintesis consiste de una reacción de un paso, la descarboxilación de la histidina llevada a


cabo por la enzima histidina descarboxilasa en los mastocitos y la descarboxilasa de los L Aa
aromáticos en el resto de los tejidos. Su metabolismo se da por dos vías, predominantemente
por metilación del anillo seguido de la desaminación oxidativa y en forma secundaria por
desaminación oxidativa y luego por conjugación con ribosa.

2. Describa las principales acciones farmacológicas de la histamina

Acción como secretagogo gástrico: A nivel de la mucosa gástrica la histamina, liberada por
células enterocromafines del fondo de la cripta gástrica, actúa sobre receptores H2 de modo
que induce a la secreción abundante de ácido por parte de células parietales, aumentando
simultáneamente la producción de pepsina y factor intrínseco por las células principales. El
bloqueo de re H2 antagoniza secreción ácida dependiente de histamina e inhibe respuestas a la
gastrina (estimula liberación de histamina) y estímulo vagal.

Acción a nivel del SNC: Participa en funciones cerebrales homeostáticas y superiores, como el
control del ciclo de sueño-vigilia, ritmos circadianos y de alimentación, inmunidad,
comportamiento, aprendizaje, memoria, consumo de líquidos y la temperatura corporal. La
histamina inhibe el apetito y aumenta el insomnio vía receptores H1.

Acción nivel de terminales nerviosas periféricas: La histamina es capaz de sensibilizar


terminaciones tanto aferentes como eferentes, provocando múltiples efectos sensoriales: en la
epidermis provoca prurito y en la dermis dolor. Ello implica que contribuya al eritema en las
respuestas inflamatorias como parte de la tríada de Lewis (Rubor (eritema), Roncha (edema) y
enrojecimiento) y principalmente anafilácticas de la hipersensibilidad inmediata.

Acción a nivel de músculo liso extravascular: Histamina provoca contracción en el músculo liso
al actuar sobre H1 y induce relajación al actuar sobre receptores H2, este efecto se observa
principalmente a nivel del músculo bronquial; donde el bloqueo de H2 eleva el broncoespasmo
inducido por histamina. Por ello, los pacientes asmáticos y con enfermedades como EPOC son
más sensibles a los efectos de esta amina.

Acción a nivel del sistema vascular: En primer lugar, la histamina es una vasodilatador
importante vía H1, que promueve vías que activan eNOS dp de Ca+2 en las células endoteliales,
este NO es responsable del efecto vasodilatador efímero; por el contrario la activación del
receptor H2 induce una vía de AMPc-PKA que provoca una respuesta vasodilatadora más lenta
y sostenida. También, estimula el aumento de la permeabilidad capilar en pequeños vasos, con
extravasación de líquido intravascular hacia el espacio intersticial y del flujo linfático, lo que
causa edema, la interrupción de la unión intercelular también permite el paso de células del
sistema inmune reclutadas por quimiotaxis.

Acción en el reclutamiento de leucocitos: La expresión de moléculas de adherencia (P-selectina)


puede ser estimulada vía receptor H1 en las células endoteliales, lo que facilita la respuesta
inmune.
Asimismo, la histamina actúa como quimioatrayente leucocitario. Acción a nivel del corazón:
Incrementa la fuerza de contracción (inotropismo) del músculo auricular y ventricular al inducir
ingreso de Ca+2 y acelera directamente la FC al apresurar la despolarización diastólica en el nodo
SA. A su vez, puede lentificar la conducción AC, aumentando el automatismo y en altas
concentraciones provocar arritmias.

A nivel de la glándula suprarrenal: Estimula la liberación de catecolaminas, incremento de la FC


de manera indirecta.

3. Describa a través de qué tipo de receptores produce sus acciones, así como el papel de la
misma en procesos fisiológicos y patológicos

Existen 4 tipos de receptores: H1 H2, H3 y H4. Todos son los receptores acoplados a proteína G
(GPCR, G protein-coupled receptor) que actúan mediante sistemas del segundo mensajero.

H1:

Se acoplan a Gq/11 y activan la vía PLC-IP3-Ca2+ y sus muchas secuelas posibles, incluida la
activación de PKC, enzimas dependientes de Ca2+-calmodulina (eNOS y varias proteínas cinasas)
y PLA2.

La activación de los receptores H1 en el endotelio vascular estimula eNOS para producir NO, que
se difunde a las células del músculo liso cercanas para aumentar el GMP cíclico y causar
relajación. La estimulación de los receptores H1 en el músculo liso movilizará el Ca2+ y causará
contracción. Así, produce vasodilatación, broncoconstricción y contracción del intestino. En el
CNS, la activación de los H1 inhibe el apetito y aumenta el insomnio.

H2:

Se unen a Gs para activar la vía de la adenililciclasa-AMP cíclico-PKA (proteína cinasa A). En el


músculo liso se inducirá una mayor acumulación de AMP cíclico, activación de PKA y, por
consiguiente, relajación.

Participan en la vasodilatación y sobre todo en la estimulación de la secreción de ácido gástrico.


Receptores H3 y H4

→ H4 expone 35-40% de homología con isoformas del receptor H3, ambos fueron, inicialmente,
más difíciles de distinguir farmacológicamente. Se unen a Gs para activar la vía de la
adenililciclasa-AMP cíclico-PKA (proteína cinasa A). H3 también puede activar a MAP cinasa e
inhibir el intercambiador Na/H; por su lado H4 puede movilizar el Ca ++ almacenado. H3 y h4
tienen una afinidas 1000 veces mayor para hitamina que 1 y2.

4. Cuáles son los principales antihistamínicos H1

Antihistamínicos H1 de primera generación:


Tricíclicos dibenzoxepínicos: Doxepina.
Etanolaminas: Difenhidramina, Dimenhidrinato y Dimetindeno.
Etilendiaminas: Pirilamina.
Alquilaminas: Clorfeniramina (cloroprofenpiridamina).
Piperazínicos de la 1° generación: Clorciclizina, Hidroxizina, Ciclizina y Meclizina.
Piperidinas de 1° generación: Ciproheptadina (antagonista receptores 5HT2A) y
Fenindamina.
Fenotiazinas: Prometazina.

Antihistamínicos de segunda generación:


Piperazinas de 2° generación: Cetirizina y su enantiómero activo Levocetirizina.
Alquilamina de 2° generación: Acrivastina.
Dibenzazepina triclínica de 2° generación: Olopatadina.

Piperidinas de 2° generación:
Loratadina
Desloratadina
Fexofenadina.

Otros:
Azelastina
Emedastina
Epinastina

5. Cite sus principales características farmacológicas, farmacocinéticas, señalando sus


diferencias.

Características farmacológicas:
Primera generación:
Tricíclicos dibenzoxepínicos: La doxepina se comercializa como un antidepresivo tricíclico,
pero también es uno de los antagonistas de H1 más potente y posee actividad significativa
como antagonista H2. Puede causar somnolencia y se asocia con los efectos
anticolinérgicos.

Etanolaminas: Tienden a producir intensa sedación y poseen bastante actividad


anticolinérgica. Pesenta baja incidencia de problemas gastrointestinales.

Etilendiaminas: La pirilamina está entre los antagonistas más específicos de H1. Aunque
sus efectos centrales son relativamente débiles, la somnolencia ocurre en una proporción
importante de pacientes. Los efectos secundarios GI son comunes.

Alquilaminas: Son los menos sedantes De tal modo, lLa clorfeniramina y la tripolidina, son
los compuestos idóneos para utilizar en horas de vigilia; sin embargo, una proporción
notable de pacientes presenta somnolencia. Los efectos secundarios que implican la
estimulación del CNS son más comunes que con otros grupos.

Piperazínicos: tienen una acción más duradera y originan una incidencia comparativamente
menor de somnolencia. Los de primera generación se usan ampliamente para las alergias
de la pie y su notable actividad depresora del sistema nervioso central puede contribuir a
su extraordinaria acción antipruriginosa. Tienen actividad anticinetósica en el tratamiento
de los vómitos y mareos.

Piperidina(ciproheptadina): Solamente la ciproheptadina tiene actividad antihistamínica y


antiserotoninérgica por antagonizar al receptor 5HT2A. La ciproheptadina causa
somnolencia; también tiene significativos efectos anticolinérgicos y puede aumentar el
apetito.

Fenotiazinas: La prometazina, que tiene considerables efectos sedantes y anticolinérgicos,


y sus muchos congéneres se usan principalmente por sus efectos antieméticos

Segunda generación:
Piperazinas de 2° generación: Los de segunda generación tienen efectos anticolinérgicos
mínimos. También tiene penetración insignificante en el cerebro, pero se asocia con una
frecuencia algo más alta de somnolencia.Tienen propiedades adicionales antiinflamatorias
y estabilizadoras de la célula cebada.

Alquilamina de 2° generación: Acrivastina es un derivado de la triprolidina, alquilamina de


primera generación, y puede exhibir una incidencia algo mayor de sedación ligera que otros
antagonistas H1 de segunda generación.

Piperidinas de 2° generación:
Loratadina.: Tiene una estructura semejante a la de la azatidina, pero con una menor
capacidad de distribución en el sistema nervioso central. Es un profármaco que se
metaboliza mediante el citocromo P dando lugar a un metabolito activo
descarboetoxiloratadina. Es un antialérgico casi desprovisto de efectos anticolinérgicos y
sedantes.

Desloratadina: un metabolito activo de la loratadina. Estos agentes carecen de acciones


anticolinérgicas significativas y penetran pobremente en el CNS. En conjunto, estas
propiedades parecen explicar la baja frecuencia de efectos secundarios de los
antihistamínicos piperidínicos. Todos los miembros de esta clase tienen propiedades
antiinflamatorias y estabilizadoras de la célula cebada.

Fexofenadina: Es un metabolito activo que carece de los efectos secundarios tóxicos de la


terfenadina, no es sedante y retiene las propiedades antialérgicas del compuesto original.

Otros: tienen estructuras divergentes con eficacia terapéutica y efectos secundarios


similares a otros antagonistas H1 de segunda generación. Todos ellos son comercializados
como colirios tópicos para el tratamiento de la conjuntivitis alérgica; la azelastina también
está disponible como un spray nasal para tratar los síntomas de rinitis alérgica o
vasomotora. La epinastina tiene actividad antagonista H1 y H2, que puede ayudar a reducir
el edema palpebral. La epinastina y la azelastina exhiben propiedades antiinflamatorias y
estabilizadoras de la célula cebada. La emedastina es un antagonista H1 muy selectivo sin
estas acciones adicionales.

Farmacocinética:
Antihistamínicos H1 de primera generación:
Casi todos se absorben bien por vía oral, alcanzan concentraciones plasmáticas máximas a
las 2 o 3 horas y los efectos suelen durar de 4 a 6 horas; sin embargo, algunos de los
fármacos tienen una acción más duradera. Son metabolizados principalmente por el
sistema microsomal del hígado; algunos se transforman en compuestos activos y se
distribuyen por todo el organismo, incluido el sistema nervioso central. La acción
terapéutica es casi la misma, y si existe alguna ligera diferencia puede ser solventada
ajustando la dosis. Donde sí radica la diferencia es en el tipo e intensidad de los efectos
secundarios característicos del grupo.

Antihistamínicos de segunda generación:


Existen algunas diferencias entre los antihistamínicos de segunda generación relacionadas
con su vida media, distribución y metabolismo, en general, atraviesan en pequeña
proporción la barrera hematoencefálica, se metabolizan en compuestos activos y su acción
dura de 12 a 14 horas, por lo que se administran en una sola toma diaria. Así, se consigue
eliminar la acción sedante y anticolinérgica del grupo anterior.
Ambos grupos: Se eliminan por la orina y son inductores de las enzimas microsomales
hepáticas; pueden inducir su propio metabolismo y el de los fármacos que se administran
conjuntamente con ellos.

6. Indique las principales RAM


Los antihistamínicos H1 de primera generación presentan una escasa especificidad, de modo
que interactúan adicionalmente con receptores los colinérgicos muscarínicos, α-adrenérgicos y
serotoninérgicos. Está interacción varía según el fármaco. Debemos considerar que algunos
algunos de estos efectos colaterales pueden ser adversos, pero otros tienen valor terapéutico;
asimismo, la incidencia e intensidad de las RAM varían de un individuo a otro y no suelen ser
comunes.
-Somnolencia/Sedación: Los antihistamínicos H1 de primera generación (clorfenamina,
difenhidramina, hidroxizina y prometazina) bloquean el efecto neurotransmisor vía H1 de la
histamina sobre el SNC, por lo que pueden causar somnolencia; además de otras acciones
centrales como: acúfenos, astenia, mareos, laxitud, falta de coordinación, visión borrosa y
temblores. Este efecto sedante es menor en antihistamínicos de 2° generación, debido a que no
penetran fácilmente el SNC. La ingestión concomitante de alcohol u otros depresores del SNC
causa efecto aditivo que entorpece las capacidades motoras.
-Xerostomía: Debido a su acción sobre receptores muscarínicos.
-Efectos GI: Los efectos adversos más frecuentes se manifiestan en el aparato GI, estos incluyen
desde anorexia, náuseas, vómitos, molestias epigástricas, estreñimiento, hasta diarrea. Estos
efectos
no suelen aparecer si el fármaco se administra durante la ingesta. La ciproheptadina puede
intensificar el apetito y hacer que la persona tenga un mayor peso, al actuar sobre receptores
5HT.

-Otros: Menor secreción en vías respiratorias, tos, retención de orina, polaquiuria o disuria;
producto de las acciones antimuscarínicas de algunos antagonistas de 1° generación. Los efectos
mencionados no se observan con los antagonistas de segunda generación. Además, aunque son
poco comunes, puede haber complicaciones hematológicas como leucopenia, agranulocitosis y
anemia hemolítica.
-Intoxicación aguda: Relativamente frecuente, principalmente en niños de corta edad, en los
que no se recomienda antihistamínicos H1 de primera generación. Los efectos más habituales y
peligrosos son sus efectos centrales: alucinaciones, pupilas fijas y dilatadas con enrojecimiento
facial, excitación, ataxia y convulsiones. Además de taquicardia sinusal, retención urinaria,
xerostomía y fiebre. Si no se trata, el paciente puede caer en un coma profundo y sufrir un
síncope cardiorrespiratorio. Este cuadro puede evolucionar a coma profundo y culmina con
colapso respiratorio con deseco a las 2-18 hrs.
-Contraindicaciones: Los pacientes tratados con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
no deben recibir antihistamínicos, los IMAO estimulan los efectos anticolinérgicos de los
agonistas de receptores histaminérgicos. Además, está contraindicado usar antihistamínicos de
primera generación en personas de la tercera edad, especialmente con demencia y que reciben
tratamiento con anticolinegstreas (donepezilo, rivastigmina y galantamina) para tratamiento de
EA, debido a los efectos nativolinergicos de estos.

7. Describa los preparados farmacéuticos, aplicaciones terapéuticas, contraindicaciones e


interacciones de los antihistamínicos H1
Preparados farmacéuticos:
Aplicaciones terapéuticas:
Aprobadas por la FDA: tratamiento de rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, reacciones
dermatológicas alérgica, sinusitis, urticaria, angioedema, dermatitis atópica, bronquitis,
cinetosis, náuseas y vómitos
No aprobadas por la FDA: insomnio

Contraindicaciones: hipertensión, enfermedades cardiovasculares, retención urinaria y


aumento de la presión ocular. Además, se destacan los paciente con prolongación del intervalo
QTc o que utilizan otros fármacos que prolongan el intervalo QTc . El uso en mujeres
embarazadas es una contraindicación relativa. Además, las mujeres que están amamantando
también deben evitar los antihistamínicos. Los pacientes con insuficiencia renal o hepática
deben usar antihistamínicos con precaución.

Interacciones: la mayoría de los antihistamínicos H1 clásicos son metabolizados por la isoenzima


CYP2D6, y algunos también por CYP3A4. De hecho, pueden inhibir al CYP2D6, por lo que esto
debe tenerse en cuenta cuando tales los medicamentos se administran junto con sustancias que
también requieren metabolización a través de dicho citocromo P450, como metoprolol,
antidepresivos tricíclicos, fármacos antiarrítmicos, antipsicóticos y tramadol. Por su lado, los
antihistamínicos H1 de segunda generación interactúan con otros fármacos como la terfenadina,
astemizol, loratadina, desloratadina, ebastina, fexofenadina, cetirizina, levocetirizina,
mizolastina, rupatadina y epinastina.

Además, estos fármacos no interactúan solo a nivel de su metabolismo, sino que también puede
alterarse si concentración plasmática por la presencia de inhibidores de glicoproteínas P (GpP)
tales como ketoconazol, ciclosporina o verapamilo; de sustratos GpP e inhibidores tales como
eritromicina, azitromicina, verapamilo o itraconazol; o de inductores de GpP tales como
verapamilo o rifampicina.
Referencias:
1. Brunton, L; Lazo, J; Parker, K. Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la
terapéutica. Mc
Graw Hill. 13a edición. 2007.
2. Aleixandre y M. Puerro A. Absorción y distribución de los fármacos. En: Velázquez Farmacología
Básica y Clínica.
Editorial Médica Panamericana; 2009. p. 13–34.
3. Lippincott’s Illustrated Review: FARMACOLOGIA HARVEY. LWW; 6° edition
4. Medica R, Montes JM, Flores JF, Barrón EA. Histamina, receptores y antagonistas. Rev Med Hosp Gen
Mex
2005; 68 (3): 164-169.
5. Benedí J. Antihistamínicos H1. Farm prof (Internet) [Internet]. 2005 [citado el 25 de mayo de
2022];19(3):54–61.
Disponible en:
http://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-antihistaminicos-h1-13073277
6. Bartra J, Valero AL, del Cuvillo A, Dávila I, Jáuregui I, Montoro J, et al. Interactions of the H1
antihistamines. J
Investig Allergol Clin Immunol. 2006;16 Suppl 1:29-36. Disponible en:
http://www.jiaci.org/issues/vol16s1/5.pdf?ref=Sex%C5%9Ehop.Com
7. Farzam K, Sabir S, O'Rourke MC. Antihistamines. 2021 Dec 13. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island
(FL):
StatPearls Publishing; 2022 Jan–. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538188/#:~:text=Hypertension%2C%20cardiovascular%20dise
ase
%2C%20urinary%20retention,to%20the%20use%20of%20antihistamines.
8. Simons FE, Simons KJ. H1 antihistamines: current status and future directions. World Allergy Organ J.
2008
Sep;1(9):145-55. Disponible en:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1939455119305915?token=A0999D60E171FB1872971461A
81D3FED
5D332E094771528E39F033FDA89626B56AE2F4B578BF497E8E46484A365412D1&originRegion=us-east-
1&or
iginCreation=20220523180643

También podría gustarte