Está en la página 1de 32

HISTAMINA

La Histamina es un autacoide que desempeña un papel complejo en muchas


funciones biológicas, sintetizada en 1907 (El término Autacoide deriva del griego
“autos” yo mismo, y “akos” medicina, propuesto en l916 por Edward Schafer:
La Histamina, amina biógena, es un mediador indispensable en la inflamación, la
anafilaxia, y la secreción de ácido gástrico, además interviene en la transmisión
nerviosa, también interviene en la quimiotaxis de los leucocitos.
El péptido bradicinina tiene efectos en el aparato cardiovascular similares a los
de la histamina, y además desempeña acciones en la inflamación y en la
nocicepción.

HISTAMINA (Beta-aminoetilimidazol)
La histamina está distribuida ampliamente en todo el reino animal y forma parte
de muchos venenos, bacterias y plantas.
Los tejidos de los mamíferos la contienen en cantidades que van de:1
microgramo/g. a 100 microgramos/g.
La célula cebada es el sitio predominante de almacenamiento en casi todos los
tejidos, (se encuentra almacenada en los mastocitos del tejido conjuntivo y a
nivel sanguíneo en el Basófilo)
Síntesis, almacenamiento y metabolismo:
Se sintetiza a partir de la Histidina, por la enzima Descarboxilasa de L –
Histidina.
La descarboxilación de la Histidina - Histamina, puede realizarse también a nivel
gastrointestinal por bacterias como la E. Coli, se almacenan en los gránulos
secretores de las células cebadas y los basófilos.

El metabolismo de la histamina en seres humanos incluye 2 vias importantes:

HISTAMINA HISTAMINA
N-metiltransferasa

N-Metilhistamina D.A.O.
Monoamino-
xidasa B Acido Imidazolacético

Ac. N-Metilmidazolacetico Ribosa

Ribosido del Acido


Imidazolacético.
Los dos metabolitos tienen escasa o nula actividad y se excretan por la orina, se
acepta actualmente que la medición de la N-metilhistamina en la orina constituye
un índice más fiable de la producción endógena de la histamina, que la medición
de ella misma
Funciones de la histamina endógena. - Su liberación se produce como
consecuencia de la interacción del antígeno con los anticuerpos IgE en la
superficie de dicha célula interviene decisivamente en las reacciones de
hipersensibilidad inmediata y alérgicas.
La liberación de histamina explica, solo en parte, los diversos efectos biológicos
que surgen por las reacciones de hipersensibilidad inmediata.
La estimulación de los receptores IgE además de activar la fosfolipasa C y la
hidrólisis de los fosfolipidos de inositol, también activa a la fosfolipasa A2, lo cual
hace que surjan muy diversos mediadores que incluyen el factor activador de
plaquetas (PAF) y metabolitos del ácido araquidónico. El leucotrieno D 4
generado por esta vía, es un constrictor potente de músculo liso del árbol
bronquial.
La histamina desempeña una función importante en la regulación del ácido
gástrico y también modula la liberación de neurotransmisores, control
neuroendocrino, regulaciones cardiovasculares, térmica y de peso corporal,
dormir y despertar.

ACCION FARMACOLOGICA. -Actúa principalmente sobre:


• los vasos: vasodilatación por el FRDE.
• En el músculo liso extravascular: acción espasmogénica.
• En las secreciones: estimulando las secreciones.

Sistema Cardiovascular:
Corazón: Inotrópico +, por efecto H-2
Aumento de la velocidad de despolarización diastólica del nódulo
S-A (Crono +), por efecto H-2.
Disminuye la velocidad de conducción A-V efecto H-1
Vascular: Vasodilatador y una reducción de RVPS, por efecto H-1, en las
células endoteliales estimula la liberación de óxido nítrico, que
ocasiona vasodilatación de inicio rápido y corta duración.
Por activación de los receptores H-2 en las células del músculo liso
vascular provoca vasodilatación arteriolar que se desarrollo más
lentamente, pero más sostenida.
Choque histamínico. - La Histamina administrada en grandes dosis o liberada
durante la anafilaxia sistémica origina una disminución profunda y
progresiva en la presión arterial. Conforme se dilatan los vasos de
fino calibre, atrapan grandes volúmenes de sangre, aumentan su
permeabilidad y el plasma sale de la circulación. A semejanza del
choque quirúrgico ó traumático, tales efectos disminuyen el
volumen efectivo de sangre, aminoran el retorno venoso y reducen
el gasto cardíaco.
Sistema Digestivo: Secreción Gástrica. Estimulación (HCl) H2, y en menor
magnitud la secreción de pepsina y del factor intrínseco.
Músculo liso: Aumenta el peristaltismo intestinal (Diarreas) H1
Sistema Respiratorio: (Musc. Liso) Bronco constricción H1
Utero: Contracción, Aborto.
Sistema Nervioso Autónomo: Estimulante de los ganglios autonómicos
Terminaciones nerviosas- H1 y en Médula Suprarrenal
SNC. - La histamina actúa como neurotransmisor sobre todo en el hipotálamo
intensificando el estado de vigilia (H1).
Triple repuesta de Lewis: Si en el interior de la dermis se inyecta histamina,
desencadenará un fenómeno característico conocido como triple respuesta de
Lewis (1927)
1. Una zona roja localizada que se extiende unos cuantos milímetros
alrededor del sitio de la inyección y aparece en término de segundos y
alcanza su máximo en un plazo de 1 min, que es consecuencia del efecto
vasodilatador de la histamina (producción de NO mediada por receptor
H1)
2. Una zona de eritema más roja que se extiende 1 cm aproximadamente,
más allá de la zona roja original y que surge con mayor lentitud
3. Una roncha discernible en 1 a 2 minutos que ocupa la misma zona que la
zona roja original en el sitio de la inyección.
Esta respuesta es mediada por H1 - H2 caracterizado por Eritema, pápula o
roncha y eritema extendido, prurito.

MECANISMO DE ACCION.- Interacciona con sus receptores


que son receptores acoplados a proteina G (GPCR)
RECEPTORES: H1 - H2 - H3 - H4
H1: Descubierta por Ash. 1966 se localizan en:
Células endoteliales: a nivel muscular liso a nivel capilar y cerebro
Musculo liso: TGI, Bronquios, Intestino, Útero.
Mecanismo de acción: Receptor Gq, Producen un aumento en la hidrolisis del
Fosfoinositol y un aumento del Ca intracelular.
H2: Descubierta por Black, 1977 se localiza en:
Mucosa gástrica: Células parietales, Células del miocardio, Algunas células del
sistema inmunológico, mastocitos y Cerebro
Mecanismo de acción: Receptor Gs, Producen una elevación del AMPc
intracelular.
H3: Descubierto por Arrang 1983 son autorreceptores presinápticos se
localizan en:
Diversas áreas del SNC (ganglios basales, hipocampo, y corteza, plexo
mientérico, Aparato Cardiovascular, pulmón, estomago, intestino y páncreas
Terminaciones nerviosas sinápticas. Ej: en la vena safena.
Mecanismo de acción: Ocasiona una disminución en la liberación de histamina
de las neuronas histaminérgicas mediados por la disminución en el flujo de Ca.
Ejerce un papel de modulador de la liberación de histamina. Los receptores son
acoplados a proteína Gi.
H4: Descubierto por Leurs 2009, Se encuentran en las células de origen
hematopoyético como los Eusinófilos, las células dendríticas, células cebadas,
monocitos basófilos y células T, fibroblastos de la piel, SNC, se encuentra
también en la médula ósea.
La activación de los receptores H4 (receptor Gi) en algunos de los tipos
celulares mencionados se ha relacionado con inducción de cambios en la forma
celular, quimiotaxis, secreción de citosinas y aumento de moléculas de
adherencia, todo lo cual sugiere que los antagonistas de H4 pueden ser
inhibidores útiles de respuestas alérgicas ó inflamatorias.
Efectos sobre la liberación de Histamina. - La estimulación del receptor H2
aumenta la cantidad de AMP cíclico y origina inhibición por retroalimentación de
la liberación de histamina por parte de células cebadas y basófilos, en tanto que
la activación de los receptores H3 y H4 ejerce el efecto contrario al disminuir el
nivel de AMP cíclico celular
FARMACOCINETICA. - Absorbe (IM - SC - IV)
Se biotransforma por 2 vias, se excreta por orina sus metabolitos metilhistamina,
metilimidazolacético, acetilhistamina.
Contraindicaciones:
• Asma Bronquial
• Estados alérgicos
• Ulcera gástrica activa
USO CLINICO. -
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO:
• Secreción gástrica
• Feocromocitoma
• Mal de Hansen con el fin de diagnósticar lesión nerviosa posganglionar.
• Uso reumático
• Iontofóresis.

BIBLIOGRAFIA.
• Farmacología Humana, 4ta edición, Jesús Flores, Editorial Masson
• Las Bases Farmacológicas de la Terapeútica, Goodman Gilman, 12da
Edición, Editorial McGraw-Hill
• Farmacología Experimental y Clínica, Manuel Litter, 6ta Edición, Editorial
¨El Ateneo¨
BLOQUEANTES HISTAMINICOS H 1

FARMACOS DE PRIMERA GENERACIÓN

ETANOLAMINAS
BROMODIFENHIDRAMINA
DIFENHIDRAMINA
DIFENHIDRINATO
CARBINOXAMINA
CLEMASTINA
DIFENILPIRALINA
PIPRINHIDRINATO
DOXILAMINA

ETILENODIAMINAS

PIRILAMINA
TRIPELENAMINA
MECLIZINA
BUCLIZINA

PROPILAMINAS (ALQUILAMINAS)

CLORFENIRAMINA
DEXCLORFENIRAMINA
BROMOFENIRAMINA
TRIPOLIDINA

PIPERAZINAS
HIDROXIZINA
CICLIZINA
MECLIZINA
CLORCICLIZINA

FENOTIAZINAS
PROMETAZINA
PIPERIDINAS
CIPROHEPTADINA
FENINDAMINA
BLOQUEANTES H 1.
FARMACOS DE SEGUNDA GENERACIÓN.

PIPERIDINAS
ASTEMIZOL
LEVOCABASTINA
KETOTIFENO
LORATADINA
TERFENADINA
FEXOFENADINA
DESLORATADINA
EBASTINA
MIZOLASTINA
PIPERAZINA
CETIRIZINA
LEVOCETIRIZINA
ALQUILAMINAS
ACRIVASTINA
FTOLAZINONAS
AZELASTINA

ANTIHISTAMINICOS H -2

CIMETIDINA
RANITIDINA
FAMOTIDINA
NIZATIDINA
ROXATIDINA.

ANTIHISTAMINICOS H – 3.

TIOPERAMIDA
CLOBENPROPIT

ANTIHISTMINICOS H-4.

IMPENTAMINA
YODOFREMPROPIT
ACCIÓN FARMACOLÓGICA.

Son fármacos que inhiben en forma competitiva y reversible las acciones de la


histamina
Dependiendo del tipo de receptor con los cuales interactuan, estos compuesto
se dividen:
ANTAGONISTAS H – 1
ANTAGONISTAS H – 2
ANTAGONISTAS H – 3
ANTAGONISTAS H – 4

La acción antihistamínica es más manifiesta en presencia de una actividad


aumentada de histamina.
ACCION ANTIALERGICA. Poseen acción antialérgica, reducen la liberación de
histamina por los basófilos y mastocitos y disminuyen la producción de
leucotrienos y kininas, mediadores con efectos proinflamatorios.
VASOS SANGUINEOS. Inhiben el efecto vasoconstrictor de la histamina y
parcialmente los efectos vasodilatadores más rápidos, que son mediados por
receptores H-1 en las celulas endoteliales (por tanto solo antagonizan en forma
parcial el efecto hipotensor de la histamina), bloquean el aumento de la
permeabilidad y el dolor provocado por la histamina.
ACCIÓN ANTIASMÁTICA. Los bloqueante de 2da generación tienen una acción
broncodilatadora moderada.
Loratadina, Astemizol, Terfenadina, Fexofenadina evitan el broncoespasmo
inducido por el ejercicio é hiperventilación.
ANTITUSIGENO. La difenhidramina actua directamente sobre el centro bulbar
de la tos, suprime el reflejo tusígeno.
SNC. Los bloqueantes H -1, atraviezan la barrera hemato-encefálica y estimulan
o deprimen el SNC en general las dosis pequeñas producen sedación,
depresión, somnolencia especialmente con difendramina y dimenhidrinato,
prometazina.
Dosis alta producen inquietud, insomnio, convulsiones, depresion respiratoria y
muerte.
ACCION EN UTERO. Inhiben la contracción uterina provocada por la histamina.
ACCION ANTISEROTONINÉRGICA. Especialmente la Prometazina, buclizina y
Ciproheptadina, bloqueando las respuestas de los vasos sanguíneos a la
serotonina,
La ciproheptadina se usa como estimulante del apetito pues altera la actividad
de la serotonina en el centro hipotalámico del apetito.
La ciproheptadina es util en cuadros de cefalea vascular debido a sus efectos
antiserotoninérgicos.
ACCION ANTIVERTIGINOSA. Algunos bloqueantes H – 1 como el
dimenhidrinato, difenhidramina, prometazina y buclizina previenen y alivian la
cinetosis y su mecanismo de acción es por acción anticolinérgica central. El
farmaco más potente es la Escopolamina.
ACCIÓN ANESTESICA LOCAL. La prometazina, pirilamina tienen acción
anestésica con mayor potencia en relación a la procaina por un mecanismo que
previene la iniciación y transmision de los impulsos nerviosos por disminución de
la permeabilidad de la membranal neural a los iones de sodio pero para lograrlo
se requieren dosis mayores para antagonizar a la histamina.
ACCIÓN ANTICOLINÉRGICA. Bloquean los efectos muscarínicos de la
acetilcolina, el de mayor potencia es la prometazina y el más debil es la
pirilamina.
La difenhidramina tienen utilidad en el tratamiento de los cuadros de
Parkinsonismo por su acción anticolinérgica central y por sus efectos sedantes.
ACCION OREXIGENA. Especialmente la buclizina y ciproheptadina.
ACCION TERATOGÉNICA. Especialmente Meclizina.
FARMACOCINÉTICA. Se absorbe por todas las vías tienen una vida media que
oscila entre 12 hrs. a 24 hrs.
Biotransformación: a nivel Hepático y se elimina por vía renal.
INTOXICACION.
SNC: Sedación, somnolencia, disturbios de la coordinación especialmente con
los de primera generación.
TGI: Anorexia, nauseas, disconfort epigástrico, vómitos y diarrea, el astemizol:
dolor abdominal, flatulencia y diarrea.
TCV: Palpitaciones, taquicardia, la terfenadina produce prolongación del QT.
Torsades de puntas. Hipotensión y sincope.
Hemáticos: Agranulocitosis, anemia hipoplasica, trombocitopenia, leucopenia.
(clorfeniramina).
TR: Hiperpnea, o depresion respiratoria.
TGU: Disuria, polaquiuria, retención de orina.
Cutaneos: Reacciones alérgicas.

CONTRAINDICACIONES.
Glaucoma, pacientes prostáticos,

INDICACIONES.
Procesos alérgicos, Urticaria edema angioneurótico, Fiebre del Heno, Rinitis
alérgica, Cinetosis, Laberintitis, Emesis pos-operatoria, Pre-anestésico
(prometazine), Síndrome Parkinsoniano con la difenhidramina. Orexígeno
(buclizina, ciproheptadina)
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS.
Sinergismo con depresores centrales, como el alcohol, barbitúricos,
benzodiazepinas, antibioticos como aminoglucosidos es ototóxico.
Presentación:
Dimenhidrinato: indicación náuseas, vómitos, vértigo, enfermedad de Meniere.
Tab. de 50 mg, amp de 50 mg (Gravol tab de 50 mg) dosis recomendado 50 mg
Qid.
Difenhidramina: Cap 25 – 50 mg, jarabe de 12,5 mg/5ml
Prometazina: Alergía, insomnio, antitusígeno, antieméticos y tratamiento
antipsicótico: (Fenergan, tab de 12,5 – 25 – 50 mg, jarabe antitusigeno: 6,25 –
25 mg/5ml. Amp de 25 mg/ml
Terfenadina: (Seldane) tab de 60 mg.
Buclicina: tab de 50 mg.
Cetirizina: Tab de 5 – 10 mg. Loratadina: tab de 10 mg.
Ciproheptadina: (Welton) tab de 4 mg, jarabe de 2 mg/5ml

Droga Duración de acción en horas Dosis única (adulto)

Doxepina 6 a 24 10 – 150 mg
Carbinoxamina 3 a 6 4 – 8 mg
Clemastina 12 1.34 – 2.68 mg
Difenhidramina 12 25 – 50 mg
Dimenhidrinato 4 a 6 50 – 100 mg
Pirilamina 4 a 6 25 – 50 mg
Tripelenamina 4 a 6 25 – 100 mg
Clorfeniramina 24 4 mg
Bromfeniramina 4 a 6 4 – 20 mg
Hidroxicina 6 a 24 25 – 100 mg
Ciclicina 4 a 6 50 mg
Meclizina 12 a 24 12,5 – 50 mg
Prometazina 4 a 6 12,5 – 50 mg
Ciproheptadina 4 a 6 4 mg
Acrivastina 6 a 8 8 mg
Cetirizina 12 a 24 5 – 10 mg
Levocetirizina 12 a 24 2,5 – 5 mg
Levocabastina 6 a 12 Una gota en cada
ojo
Ketotifeno 8 A 12 Una gota en cada ojo
Loratadina 24 hrs 10 mg
Desloratadina 24 hrs. 5 mg
Fexofenadina 12 – 24 60 – 180 mg

Antagonistas H3.- El receptor H3 como un nuevo receptor acoplado a receptor


Gi, los receptores H3 son autorreceptores presinápticos en neuronas
histaminérgicas que nacen en el núcleo tuberomamilar en el hipotálamo y
establecen proyecciones en todo el SNC, predominantemente al hipocampo,
amígdala, el núcleo del nervio auditivo, el globo pálido, el cuerpo estriado, el
hipotalamo y la corteza. El receptor H3 una vez activado, deprime las dercargas
neuronales a nivel de cuerpos/dendritas celulares y aminora la liberación de
histamina.
Los receptores H3 también son Heterorreceptores presinápticos en una variedad
de neuronas en el cerebro y tejidos periféricos y su activación inhibe la liberación
de neuronas noradrenérgicas, serotoninérgica, GABA-érgicas, colinérgicas y
glutamatérgicas, así como las fibras C sensibles al dolor, con base en las
funciones de los receptores H3 en el SNC, los antagonistas de H3 pueden ser
útiles en el tratamiento del trastorno del sueño, epilepsia, deficiencias cognitivas,
esquizofrenia, obesidad, dolor neuropático y enfermedad de Alzheimer.
Antagonista H4.- Se encuentra en células con funciones inflamatorias ó
inmunitarias. El receptor H4 pueden mediar la quimiotaxia inducida por la
histamina, inducir cambios en la forma celular, secreción de citocinas é
incremento del número de moleculas de adhesión. Es posible que el receptor H4
explique los primeros primeros señalamientos de quimiotaxia de Eusinófilos
dependiente de Histamina independiente de los receptores H1 é inhibida por los
receptores H2

BRADICININA, CALIDINA Y SUS ANTAGONISTAS


La lesión tisular, las reacciones alérgicas, los proceso infecciosos por virus y
trastornos inflamatorios activan una serie de reacciones proteolíticas que
generan bradicina y calidina en la circulacion ó en los tejidos.

Angiotensinogeno Kalicreina
Renina plasmática

Angiotensina I Bradicinina
Cininasa II
ECA

Angiotensina II Receptor B 2

Receptor AT1

Liberación de
Vasoconstricción mediadores
Liberación de (NO, PG, EDHF)
aldosterona Vasodilatación
Retención de Na Excreción de Na
Proliferación hística Dolor agudo

Estos péptidos mencionados contribuyen a respuestas inflamatorias en la forma


de autacoides que actúan de manera local hasta producir dolor, vasodilatación y
mayor permeabilidad vascular, que también tiene efectos beneficiosos para el
corazón, riñones y la circulación, su actividad depende de la liberación de
mediadores potentes como prostaglandinas, NO, o factor endoletial
hiperpolarizante.
La bradicinina fue descubierta por los Dr. Rocha, Silva y Beraldo l949, tiene
receptores B1, B2, (la palabra Bradicinina deriva del Griego que significa: bradis
es lento, y kinein es movimiento)
Poco tiempo después se identificó que la Calidina era una bradicinina
decapéptida con un resíduo lisínico adicional en la terminación amínico, sus
acciones farmacológicas eran muy similares, y el grupo en si se denomina con el
nombre genérico de Cininas, que tienen una semivida breve y son
metabolizados en el plasma y los tejidos por enzimas llamadas Cininasa I y
Cininasa II,
(Ferreira y col. 1970 señalaron haber aislado un factor de potenciación de
Bradicinina a partir del veneno de la serpiente brasileña Brothrops Jararaca, y
Ondetti y col. En 1971, identificaron a la estructura de un péptido obtenido del
veneno que inhibía a la ECA y disminuía la presión arterial si se aplicaba por vía
Intravenosa a pacientes hipertensos,
Síntesis de Cininas.- La bradicinina es un nonapéptido; la calidina es
decapéptido, los 2 péptidos son separados de las Globulinas Alfa 2 llamadas
Cininógenos, se conocen dos el Cininógeno de alto peso molecular, y el de bajo
peso molecular. La semivida de las cininas es evanescente en plasma pues es
de sólo l5 segundos y el 80 a 90% de ellas pueden ser destruidas por un solo
paro la red de vasos pulmonares. La principal enzima catabólica en pulmones es
la cininasa II o la ECA.
Receptores de cinina.- Los receptores B1 y B2, de estos el más clásico es el B2
de bradicinina de distribución casi sistémica y que se liga de manera selectiva a
la bradicinina y a la calidina intactas.
El receptor B1 es activado por metabolitos des-arg de bradicinina y calidina
producidos por las acciones de las carboxipeptidasas.
El receptor B2 activa PLA2 y PLC a través de la interacción con proteinas G
diferentes, la activación de la PLC inducida por cinina a través de receptor Gq
activa la vía de IP3– Ca estimulando la actividad de PKC y también la síntesis de
NO por parte de eNOS.
La bradicinina activa el factor de transcripción proinflamatorio NF-kB.
El acoplamiento de los receptores B2 activados a Gi hace que se activa la PLA2 y
se libere ácido araquidónico de los fosfolípidos propios de la membrana y es
transformado en diversos derivados incluidos mediadores de inflamación.
Los receptores B2 están ampliamente distribuidos y se acoplan a diversas
proteínas G, razón por la cual los agonistas del receptor se utilizan a menudo
como medios para activar y estudiar las vías de transducción de señales de
diversas células.
El antagonista: Icatibant suele utilizarse para comprobar que las respuestas
celulares son mediadas por receptores B2 (La activación del receptor AT2 de
angiotensina origina vasodilatación y la respuesta del receptor AT1 de
angiotensina origina vasoconstricción, todo esto es mediados a través de la
activación de receptores B2.
Funciones de las cininas.- Dolor, las cininas son potentes agentes algésicos
que ocasionan intenso dolor ardoroso, la bradicina estimula neuronas sensitivas
primarias y desencadena la liberación de neuropéptidos como la sustancia P, la
neurocinina A y el péptido relacionado con el gen de calcitonina.
Inflamación.- Participan en muy diversos cuadros inflamatorios. Las cininas
plasmáticas incrementan la permeabilidad en la microcirculación y en la venulas
aumentan las uniones interendoteliales lo que origina la presencia de edema y
junto con las estimulación de las terminaciones nerviosas culmina en la
respuesta de rocha y eritema.
Tambien las cininas participan en trastornos alérgicos de vías respiratorias como
Asma y rinitis, la broncoconstricción mediadas por bradicinina es bloqueada por
los anticolinérgicos.
Aparato cardiovascular.- El goteo de bradicina produce vasodilatación y aminora
la presión arterial activando al receptor B2 en celulares endoteliales, con lo cual
se generan NO, prostaciclina y EET hiperpolarizante.
En corazón la bradicinina protege al corazón tiene actividad antiproliferativa o su
capacidad de incrementar la captación de glucosa en tejidos, proteje de la
isquemia y el daño de reperfusión, estimula la liberación del factor activador de
plasminógeno histico del endotelio vascular.
Riñones.- La cininas renales actúan por un mecanismo paracrino para regular el
volumen y la composición de la orina, las cininas aumentan el flujo sanguíneo
por riñones, la bradicinina también ocasiona natriuresis al inhibir la reabsorción
de sodio en el conducto colector cortical, (la administración de
mineralocorticoides, inhibidores de la ECA y los inhibidores de endopeptidasa
neutra intensifican la generación de calicreína por riñones)
Indicaciones.- La bradicinina contribuye a muchos de los efectos de los
Inhibidores de la ACE.
Inhibidor de calicreína Apronitina: inhibe los mediadores de la respuesta
inflamatoria, la fibrinolísis y la generación de trombina después de
intervenciones con circulación extracorporal.
La aprotinia se administro a pacientes sometidos a derivación coronaria, para
llevar al mínimo la hemorragía y las necesidades hematológicas
ANEXO IMÁGENES:
FARMACOLOGIA DE LA MIGRAÑA

Actualmente se sabe que un porcentaje importante de los casos de migraña se


relacionan con la existencia de mutaciones en los genes que codifican la
formación de diversos canales iónicos, fundamentalmente la subunidad alfa del
canal de calcio tipo P/Q. Está claro que el tronco del encéfalo:
• concretamente los núcleos del rafe: (origen de la inervación
serotoninérgica) y el
• locus cerúleus (punto de partida de importantes vías noradrenérgicas),
son el auténtico generador de las crisis de migraña.
El tratamiento profiláctico de la migraña está dirigido en parte a revertir esta
hiperactividad aminérgica.
La activación troncoencefálica da lugar inicialmente a la onda de oligohemia
cortical, responsable del aura que con frecuencia precede a la crisis En una
segunda fase periférica y mediada por el sistema trigémino-vascular, tendria
lugar una vasodilatación de las arteria cerebrales extracraneales acompañada
de una inflamación estéril de dicho árbol vascular.
El dolor migrañoso sería: secundario a la dilatación é inflamación neurogénica
de la vasculatura extracraneal.
Actualmente se sugiere que el papel de la 5-HT sería fundamentalmente
inductor en la fase central y, en cambio, el estímulo de receptores a nivel
vascular sería un mecanismo antimigrañoso en la fase periférica dolorosa de la
migraña.
Tratamiento:
1. El tratamiento sintomático debe iniciarse cuanto antes con cualquier
AINE.
2. Utilizar Triptanes:
Sumatriptan
Zolmitriptan
Naratriptan
Almotriptan
Rizatriptan
Su acción fundamental consiste en un efecto vasoconstrictor del territorio arterial
carotídeo, mediado por los receptores 5-HT1B es la maxima responsable de la
reversión de la vasodilatación leptomeningea.
3. Derivados ergotamínicos: Ergotamina, Dihidroergotamina debe
administrase 2 mg al inicio del ataque
4. Tratamiento Profiláctico: Propranolol (60 a 80 mg/día), Nadolol (40 a 100
mg/día), Atenolol, Metoprolol
Antagonistas del calcio: Flunarizina, Nicardipino, Nimodipino: dosis de 10 mg
dosis única en toma nocturna
BIBLIOGRAFIA.
• Farmacología Humana, 4ta edición, Jesús Flores, Editorial Masson
• Las Bases Farmacológicas de la Terapeútica, Goodman Gilman, 12da
Edición, Editorial McGraw-Hill
• Farmacología Experimental y Clínica, Manuel Litter, 6ta Edición, Editorial
¨El Ateneo¨
• Medicina Interna 16 edición, Farreras. Editorial El manual Moderno.
ANEXO IMÁGENES:
FARMACOLOGIA DE SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

Son fármacos que afectan la sensibilidad y la motilidad en forma reversible.


Bloquean las fibras aferentes desde la piel, mucosas y músculos al SNC
(dolorosa, táctil, térmica, y propioceptiva), por lo tanto, pueden ser aplicados en
las raíces de los troncos nerviosos, en los nervios periféricos o en cualquier otra
zona del cuerpo para lograr un efecto anestésico local o regional:

• Anestésicos locales.
• Bloqueantes Neuromusculares
• Relajantes Musculares Directos

ANESTESICOS LOCALES
Los anestésicos locales son sustancias químicas que bloquean la conducción
nerviosa de manera específica, temporal y reversible, sin afectar la conciencia
del paciente.

Aminoésteres. Aminoamidas

COCAINA LIDOCAINA
PROCAINA PRILOCAINA
CLOROPROCAINA LEVOBUPIVACAINA
TETRACAINA MEPIVACAINA
BENZOCAINA OXETACAINA
PROPARACAINA BUPIVACAINA
PIPEROCAINA ETIDOCAINA
ARTICAINA ROPIVACAINA
DICLONINA PRAMOXINA
PROPARACAINA
DIBUCAINA
CINCOCAINA

Los anestésicos locales suprimen principalmente la sensibilidad dolorosa, luego


la táctil, luego la térmica y finalmente la sensibilidad propioceptiva.
El primer anestésico local descubierto es la Cocaína, alcaloide que se extrae de
las hojas de Eritroxylon coca es anestésico pero con una gran desventaja que
es, los grandes efectos tóxicos, y la adicción.
Un anestésico mientras más carbonos tiene en su núcleo es más potente y
también más tóxico.
Accion Farmacologica. - En sistema Nervioso Periférico, Anestesia local. (por
el bloqueo de los conductos de Sodio dependientes de compuerta de voltaje,
esto se debe a que los anestésicos locales ocupa un lugar crítico en el canal de
sodio, en la superficie interna de la membrana justo durante la apertura de los
canales en el momento de la despolarización).
El grado de bloqueo depende como se estimula al nervio.
La secuencia del bloqueo de las fibras nerviosas al exponer un paquete nervioso
a la acción de un anestésico local es la siguientes:
• Primero se bloquean las fibras D (fibras no mielinizadas, simpáticas), por
tanto, lo primero que se afecta es el control simpático local, clínicamente
se traduce en una vasodilatación local.
• En segundo lugar se bloquean en forma simultanea las fibras A – Delta y
C (que transmiten el dolor agudo, de transmisión rápida y bien localizada)
y las fibras C (que transmiten el dolor difuso y mal localizado).
• Luego se bloquea la sensibilidad propioceptiva (fibras A – gamma) y la
sensibilidad al tacto y presión (fibras A – beta).
• Al final se produce el bloqueo motor (fibras A – Alfa o las motoneuronas).
Por tanto, no es necesario bloquear la movilidad del paciente para
conseguir un bloqueo de la transmisión dolorosa.
El aumento de Adrenalina a las soluciones anestésicas prolonga e intensifica su
acción.
Acción en SNC. - Depresión y estimulación secundaria a la inhibición de vías
inhibitorias. La acción estimulante se caracteriza: por náuseas, vómitos,
agitación psicomotriz, confusión, verborrea, temblores y convulsiones. La
depresión generalizada del SNC origina coma, paro respiratorio y muerte.
En SNA. - Acción simpaticomimética.
Ojo. - produce anestesia de la cornea, vasoconstricción conjuntival, Midriasis.
Cardiovascular. - La cocaína produce Bradicardia. A nivel vascular dosis
moderadas elevan la presión arterial las dosis altas produce caída de la presión
arterial
La accion cardiaca de la procaina es Antiarrítmica antifibrilante, y anticolinergica
directa.
La anestesia epidural y la anestesia espinal producen vasodilatación é
hipotensión por bloqueo de la actividad simpática eferente, lo que, en enfermos
vasculares periféricos constituye un efecto terapéutico.
Aparato Respiratorio. - deprimen el centro Respiratorio (Neumotáxico)
Musculo Liso. - espasmolíticos.
Metabolismo. - acción hiperpirética.
Sangre.- la prilocaina produce cianosis (metahemoglobina)
Accion antiséptica.- de la lidocaina (bacteriostatico).

Farmacocinetica. - No se absorben por piel intacta. (piel lesionada en 6 a l0


min). Mucosas es mayor a nivel de mucosa faringea, conjuntival, uretral. Por via
parenteral todos se absorben
La prilocaina y la mepivacaina es de absorcion lenta.
Destino y Excrecion. -
Cocaína se biotransforma en higado y se excreta por riñon
Procaina es biotransforma en plasma sanguineo y en higado por la enzima
pseudocolinesterasa en acido paraaminobenzoico y dietilaminoetanol y su vida
media es 0,7 min.
Lidocaina. Se biotransforma en higado (oxidación, desacetilacion, hidrolisis,
sulfoconjugacion) se excreta por orina su vida media 20 min.
Prilocaina. - su metabolito es la ortotoluidina que produce la
metahemoglobinemia de 3 a 5 mg/dL paciente suele ser cianótico y con sangre
color chocolate como tratamiento puede administrarse el ácido ascórbico para
transformar más rapidamente la metahemoglobina en hemoglobina.
Potencia anestésica intrinseca. - Depende de la liposolubilidad del anestésico,
a mayor liposolubilidad, mayor penetración en la membrana, y de esta forma, se
requieren menos moléculas para lograr el efecto.
• La duración de la anestesia depende de la afinidad del anestésico local
por el receptor proteico dentro del canal de sodio (a mayor afinidad,
mayor tiempo de bloqueo de la conducción).
• El período de latencia.- depende del pK, la forma no ionizada difunde la
membrana y alcanza su sitio de acción.
• El grado de vascularización. - y el flujo sanguíneo en el área de
aplicación.
• Naturaleza de los tejidos. - por los cuales debe difundir el anestésico.

Fármaco Velocidad Duración Penetración TVM


Procaina Moderada Corta Lenta 30 min.
Lidocaina Rápida Moderada Rápida 1,5-2h.
Tetracaina Lenta Larga Moderada 1 h.
Bupivacaina Lenta Larga Moderada 3,5 – 5 horas
Prilocaina Moderada Moderada 2 h.

Efectos Adversos. - Las reacciones adversas de los anestésicos locales son


consecuencia de altas concentraciones sanguíneas, siendo la inyección
intravascular accidental la causa más frecuente de intoxicación, aunque pueden
reaccionar con el efecto mismo del fármaco o con algún factor intrínseco del
paciente.
SNC. - Alteraciones de la conciencia en forma progresiva inicia con aturdimiento
y vértigo, delirio náuseas, vómitos, convulsiones tónico-clónica finalmente
deprimen el centro respiratorio y óbito por paro respiratorio.
Corazón. - Acción antiarrítmica cardiaca cuando se utiliza los anestésicos por
vía intravenosa (pero no cuando se usa para acción local) por las siguientes
acciones:
• Disminuyen la velocidad máxima de despolarización.
• Disminuyen la duración del potencial de acción.
• Aumentan el intervalo PR y la duración del QRS
• A dosis altas produce disminución de la actividad del marcapaso sinusal,
alteración en la conducción, el nódulo sinusal deja de comandar y
aparecen focos ectópicos, efecto inotrópico negativo, disminución del
gasto cardíaco.
Vasos sanguíneos.- Depende de la dosis:
• Dosis bajas produce vasoconstricción.
• Dosis altas producen vasodilatación marcada, por bloqueo total simpático,
y bloqueo ganglionar periférico.
Músculo liso.- Relajan el músculo liso vascular y bronquial

Unión Neuromuscular. - Bloquean levemente a la ACh.

Ganglios autonómicos.- Bloquean el receptor de ACh.

Metahemoglobinemia.- Se produce principalmente por los Aminoésteres


(prilocaina procaina) que generan imidinas que inhiben el intercambio gaseosos
de la hemoglobina, Este efecto puede ser bloqueado por el azul de metileno.
Fenómenos alérgicos. - cuando se presentan está relacionados al ácido para-
aminobenzoico (PABA), que es un producto del metabolismo de los anestésicos
tipo aminas.
Uso Terapéutico.- Anestesia Local en intervenciones quirúrgicas donde no se
precisa pérdida de la conciencia, se puede lograr por varios métodos:
• Anestesia Superficial o Tópica.- Aplicación de anestesia local a nivel de
las mucosas.
• Anestesia por Infiltración.- Inyectando el anestésicos en o debajo de la
piel.
• Anestesia Troncular.- Inyectando el anestésico en la vecindad de los
troncos nerviosos.
• Anestesia Epidural o peridural.- Inyectando el anestésico en la salida de
los nervios raquídeos.
• Anestesia Raquídea o Espinal.- Inyectando el anestésico en el espacio
subaracnoideo.
• Anestesia General (Procaina).
• Procedimientos diagnósticos.- laringoscopias, endoscopia,
broncoscopia.
• Antiarrítmica. - La lidocaina se usa en la profilaxis y tratamiento de las
arritmias Ventriculares pos-infarto de miocardio agudo.
Contraindicaciones.-
• Lidocaina esta contraindicada en Bloqueo A-V.
• Procaina contraindicada en pacientes que reciben sulfonamidas
• En ancianos mayor riesgo de toxicidad sistémica.
• Anemias graves.
• Hepatopatía grave.
Fármaco Recomendaciones de uso clínico
Cocaína Tópica
Procaína Infiltración, anestesia subaragnoidea
Tetracaína Tópica
Lidocaína Tópica, infiltración, anestesia regional IV, bloqueo de nervios
periféricos, anestesia epidural
Prilocaína Infiltración, anestesia regional IV, bloqueo de nervios
periféricos, anestesia epidural
Mepivacaina Infiltración, bloqueo de nervios periféricos, anestesia epidural y
subaragnoidea.
Bupivacaina Infiltración, bloqueo de nervios periféricos, anestesia epidural
Y subaragnoidea
Etidocaina Infiltración, bloqueo de nervios periféricos, anestesia epidural
Articaina Infiltración, bloqueo de nervios periféricos en Odontologia
Ropivacaina Infiltración, bloqueo de nervios periféricos, anestesia epidural
Levobupivacaina Infiltración, bloqueo de nervios periféricos, anestesia epidural y
subaragnoidea.

Interacciones:
La procaina, al liberar PABA como producto de su biotransformación, reduce la
actividad bacteriostatico de las sulfonamidas.
La procaina y la succinilcolina compiten por la pseudocolinesterasa
El uso de lidocaina con otros antiarrítmicos, puede causas efectos aditivos o
antagónicos como también toxicidad auditiva.
La adicción de fentanilo a la infusión epidural contínua de Bupivacaina produce
analgesia sostenida y consistente durante el trabajo de parto.
ANEXO IMÁGENES:
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES

Los bloqueadores de la motilidad pueden actuar a dos niveles:

• A nivel del SNC. - (Relajantes musculares o centrales)


Actuando sobre el cerebro.
Actuando sobre la médula espinal.

• A nivel periférico. - Actúan a nivel de la unión neuromuscular, ó


bloqueadores neuromusculares. (BNM)

BNM. - o fármacos curarizantes a los que, actuando sobre la union


neuromuscular, tienen la propiedad de interrumpir la transmisión del impulso
nervioso desde el centro motor al músculo estriado, bloqueando la conversión
del estímulo químico en fuerza mecánica dentro de la placa mioneural,
provocando parálisis y relajación muscular en forma reversible y dinámica.

Los BNM están representados por el CURARE (STRYCHNOS Y


CHONDODENDRON), cuyo principio activo era la d-tubocurarina (el curare es
un término genérico para designar diversos venenos que los indígenas
sudamericanos aplicaban a la punta de sus flechas y sus víctimas morían por
paralisis de los músculos estriados. En 1932 el primero que lo utilizó es el Dr.
West para el tratamiento del tétanos y trastornos espásticos en forma de
fricciones muy purificadas.

En 1935 King estableció la estructura esencia de la tubocurarina.

BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES

BNM DESPOLARIZANTE: SUCCINILCOLINA


LEPTOCURARE DECAMETONIO

BNM NO DESPOLARIZANTE: TUBOCURARINA


ANTIDESPOLARIZANTE GALAMINA
COMPETITIVO PANCURONIO
PAQUICURARE. MIVACURIO
ATRACURIO
ROCURONIO
DOXACURIO
VACURONIO
PIPECURONIO
RAPACURONIO
GANTACURIO
ESPASMOLÍTICOS

DIAZEPAN
IMIDAZÓLICOS: TIZANIDINA
BACLOFEN

ESPASMOLITICOS LOCALES:

CARISOPRODOL
PRIDINOL
CLORZOXASONA
METAXALONA
CLORFENESINA
CICLOBENZAPRINA
METOCARBAMOL
TOLPERISONA
ORFENADRINA
TOXINA BOTULINA TIPO A

Acción Farmacológica: En Sistema Nervioso Periférico. - via IV. Produce su


acción diplopía, estrabismo, ptosis palpebral, disartria, disfagia, paralisis facial y
músculos del cuello, abdomen, y musculos intercostales, produce flacidez, con la
Succinilcolina. La recuperación es lenta es en sentido inverso y se completa 5
min. con la succinilcolina, 60 min. con la tubocurarina
Modo de Acción. - En la unión neuromuscular.
Mecanismo de Acción. - Antagonismo competitivo con la Ac (en la placa
motora neuromuscular.
Los Leptocurares. - Producen despolarización persistente lo cual va elevar el
umbral de la membrana muscular (desensibilización).
El decametonio tiene acción dual.
Potencia de Acción. - La más potente es la Tubocurarina, luego la
Succinilcolina, y finalmente la Galamina.
Velocidad de Acción. - La más veloz es la Succinilcolina y luego la
tubocurarina.
En sistema nervioso autónomo. - Producen bloqueo ganglionar:
• La Tubocurarina: produce hipotensión arterial y taquicardia
• La Succinilcolina: produce Hipertensión arterial y bradicardia.
Cardiovascular. - Por vía IV rápida con tubocurarina produce shock por bloqueo
ganglionar y broncoconstricción por liberación de histamina.
Acción antidisrrítmica. La d-tubocurarina y la galamina protegen al corazón de
las arritmias producidas por anestésicos generales como el ciclopropano.
Respiratorio. - Depresión de la respiración de caracter periférico.
Farmacocinética. - Solo de uso IV en Anestesia Quirúrgica.
Biotransformación. - En sangre la succinilcolina se combina con la albumina es
metabolizada por la pseudocolinesterasa - succinilmonocolina -acido succinico
y colina
Intoxicación. - por hipersuseptibilidad y en administraciones rápidas.
Su forma clínica. -
Respiratoria. - depresión que llega a la apnea (succinilcolina) Tubocurarina
broncoconstricción
Cardiovascular. - Succinilcolina: Bradicardia extrema e HTA.
Galamina: Taquicardia e hta.
Musculares. - Mialgias en cuello abdomen y musculos intercostales.
Tratamiento en casos de Intoxicacion con ARM y antagonismo farmacológico.
Contraindicaciones. - Los paquicurares no debe usarse en:
• Trastornos de la Respiración
• Asmáticos
• Insuficiencia Cardiaca y Renal
Indicaciones. - Uso quirúrgico para la Anestesia General. (HALOTANO)
• Electroshock
• Anticonvulsivante
• Para reducir la hipertonía muscular.
• En traumatología y Ortopedia para corregir luxaciones y fracturas
• Para diagnóstico de miastenia gravis.

RELAJANTES MUSCULARES DIRECTOS


Dantroleno. - Derivado de la hidantoina (Dantroleno Capsulas de 25 y l00 mg).
Accion Farmacologica. - En pacientes con espasticidad en casos de
hemiplejia, paraplejia. Por lesiones espinales y cerebrales, incluyendo la
esclerosis
Mecanismo de Accion. - a nivel muscular altera el acoplamiento excitacion-
contraccion
Su accion es a nivel intracelular
Tambien produce debilidad muscular y estados depresivos centrales
Farmacocinetica.- se absorve por todas las vias. Se biotransforma reducción y
acetilación
Indicaciones.- Paralisis espásticas. PCI, Hipertermia maligna

ESPASMOLÍTICOS
La espasticidad se caracteriza por incremento de los reflejos de estiramiento
tónicos y los espasmos de los músculos flexores, junto con la debilidad
muscular.
Los mecanismos principales a la espasticidad clínica no parecen afectar el arco
reflejo de estiramiento en sí, sino a los centros más altos “lesión de neurona
motora superior”, con daño de las vías descendentes, que origina
hiperexcitabilidad de las motoneuronas alfa en médula espinal
Diacepan.- Tiene actividad antiespástica util, cuyo mecanismo de acción es a
nivel de la médula espinal facilitando la inhibición presináptica mediada por el
GABA.
Baclofen.- El Baclofen (p-clorofenil-GABA) es un agente GABA mimético activo
por vía oral, es un espasmolítico activo y actúa como agonista del GABA en los
receptores GABAB , la activación de los receptores en el Encéfalo por el
Baclofen origina hiperpolarización, probablemente por aumento de la
conductancia de K. Se ha sugerido que esta hiperpolarización (tanto en la
médula espinal como en el encefalo) tiene una función inhibitoria presináptica,
quizá al reducir la entrada de calcio, para disminuir la liberación de los
transmisores excitadores tanto en el cerebro como en la médula espinal.
El Baclofen tambien reduce el dolor en pacientes con espasticidad, posiblemente
al inhibir la liberación de la sustancia P en la médula espinal.
Absorción.- Por vía oral en forma rápida y por completo y tiene una vida media
plasmática de 3 a 4 horas
Presentación: Tab de 10 y 20 mg, ampolletas de 10mg/20ml y 10 mg/5ml.
Dosis:15 mg/Bid y se incrementa hasta 100 mg/día.
Tizanidina. - Tiene efectos agonistas alfa 2, pero tambien tiene acción
reforzando tanto la inhibición presináptica como postsináptica. Asimismo, inhibe
la transmisión nocicéptiva en el asta de la médula espinal.
Esta indicado en varios tipos de espasticidad.
Presentación: Tab de 4 mg.
Espasmolíticos locales:
Ciclobenzaprina. - Es el prototipo de éste grupo, se utiliza para el alivio del
espasmo muscular temporal agudo, se cree que actúa a nivel de tallo encefálico,
tiene acción antimuscarínica
Presentación: Tab de 10 mg dosis de 20 a 40 mg.

FARMACOS QUE ACTUAN EN MEDULA ESPINAL


-Progabida -Glicina -Hidrocilamida

BIBLIOGRAFIA.
• Farmacología Humana, 4ta edición, Jesús Flores, Editorial Masson
• Las Bases Farmacológicas de la Terapeútica, Goodman Gilman, 12da Edición,
Editorial McGraw-Hill
• Farmacología Experimental y Clínica, Manuel Litter, 6ta Edición, Editorial ¨El
Ateneo¨
ANEXO IMÁGENES:

También podría gustarte