Está en la página 1de 7

PRIMER PARCIAL

MATERIA: Historia Regional


CURSO: 4° AÑO
TUTORES: Flores Ávila, Hugo Rolando

Nombre y Apellido: JORGE RAMOS

DNI 26047688

Calificación:………………………………………………….

DEVOLUCIÓN:……………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………..

Criterios de evaluación:
● Identifica con precisión las características de la microhistoria a partir de un texto
argumentativo.
● Comprende el impacto de la Historiografía Regional desde el análisis
comparativo.
● Reconoce las características y diferencias de la cuestión regional desde la colonia
a partir de un texto argumentativo.
● Identifica las resistencias y rebeliones en el territorio argentino desde un texto o
cuadro comparativo.

Capacidades:
● Formular análisis comparativos complejos.
● Desarrollar claridad expositiva.
Consignas:
MODULO 1. LA HISTORIA Y LA UTILIZACIÓN DE LA CATEGORÍA DE REGIÓN. LOS
ENFOQUES TRADICIONALES DE LA HISTORIA: HISTORIA NACIONAL, HISTORIA
PROVINCIAL, HISTORIA LOCAL. LA MICROHISTORIA. LA CONSTRUCCIÓN DE LA
HISTORIA REGIONAL: ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS

1. Elijan una de las siguientes consignas y desarróllela.

Cuáles fueron los aportes historiográficos de la microhistoria. Realizar un resumen


argumentativo donde se observen las etapas, representantes y metodología. Extensión
mínima de una carilla y media.

La microhistoria propone que el historiador reduzca la escala de observación, no


estudiar la historia local sino es estudiar sobre los pueblos. Es un espacio, es un
lugar donde se pone a prueba la hipótesis de la microhistoria. Es una rama de la
ciencia social.

Esta hipótesis que se genera desde la macrohistoria se aplica a la microhistoria


italiana en cuanto al poblado. Tratan de refutar o demostrar en la microhistoria los
resultados que surgen de la misma. La misma analiza porciones territoriales más
pequeñas que la historia regional. Se interesa por las vivencias, la cultura, las
tradiciones y las formas de ser de las personas.

Tuvo gran influencia de la historia social el autor E.P. Thompson, donde la


microhistoria propone abarcar el estudio de las clases sociales para interesarse de
los individuos. O sea, toma la particular como punto de partida e identificar su
significado a la luz de su contexto específico. La microhistoria no es sinónimo de
historia local pues no reduce el espacio a investigar, sino que reduce la escala de
observación.
Para Gómez Trejo, la microhistoria italiana de fines de 1960 proporcionó un nuevo
paradigma para reconstruir procesos históricos que hasta entonces era imposible
realizar. La importancia para los italianos en estos conceptos es la microhistoria, así
es intenso el país, lo grande para que incorporen métodos de otras ciencias como la
antropología, etnografía, etc.

Según la Historiadora Mercedes Quiñonez la microhistoria italiana está dividida en


tres etapas:

La primera etapa entre 1966 y 1976 donde hay un origen del proyecto micro
histórico y se encuentran diferentes autores de la microhistoria como: Giovanni Levi,
Carlo Poni, Ginzburg y Grendi. Los aportes innovadores fueron los procedimientos
de microanálisis y se va dando origen a la base teórica para cimentar este proyecto.
Tuvo como medio de difusión a la revista Quaderni Storici, otras obras que se
destacaron fue El queso y los gusanos y Il Benandanti.

La segunda etapa es entre los años 1978 y 1989 donde se escribieron las obras
más interesantes de la microhistoria y se difundieron dichos aportes teóricos,
metodológicos e historiográficos de este grupo de autores mencionados de la
primera etapa. El aporte de esta etapa fue el cambio de la escala de análisis donde
se renovaron las áreas de la historia social, dando lugar a una de las vertientes de la
microhistoria: la vertiente social. Los medios de difusión fueron los textos de
investigación empírica. Otras obras que se destacaron fueron: La cultura popular en
la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais.

La tercera etapa se origina en 1989 y aun hoy persiste. El aspecto más interesante
de esta etapa es la fragmentación en varios itinerarios individuales de mucho interés
general. El aporte fue que las propuestas teóricas y metodológicas son utilizados
por la comunidad de historiadores que en el mundo lo nutren y lo resignifican. El
medio de difusión en este periodo es que se separaron las historias de la Revista
Quaderni Storici que era del proyecto micro histórico italiano. La obra que se
destaca de esta etapa es “ La Herencia Inmaterial”

En la Microhistoria de España se destaca Fernando Berlín que en el libro Héroes


de los dos bandos en 2006, reconstruyo historias personales durante la guerra civil
española. Otro autor muy destacado es Vicente Paredes que analiza aspectos de la
sociedad española entre los siglos XIX y XX. Entre esos aspectos se analiza las
relaciones entre el poder político, la iglesia y el ejército, entre otros.

Por otro lado, la microhistoria mexicana tuvo un excelente estudio regional


perfeccionado, autores como, Luis González y González, que en su obra “Pueblo en
Vilo” escribió su microhistoria, la cual no obedece a metodologías estrictas. Sólo la
escribió para que gentes reunidas del lugar en el que él nació, analizaran sus
orígenes, sean trascendentales y para diferenciar su objeto de estudio de la historia
nacional. Pues entiende que a esa nacionalidad hicieron pequeños personajes que
contribuyeron a esta historia. Ambas microhistorias como la italiana y la mexicana
fueron importantes.

Como conclusión debemos tener en cuenta que la microhistoria y la historia


regional son totalmente distintas. La primera, es una rama de la historia social, se la
puede reconocer como la historia general pero analizada partiendo de un
acontecimiento, documento o personaje específico. Por ejemplo; si usáramos un
microscopio, modificando la escala de observación, podemos ver cosas que desde
una visión general, no se perciben. Tampoco la microhistoria es opuesta a la Macro
ya que no son realidades diferentes sino de niveles diferentes de una misma
realidad observadas desde distintas escalas, la primera con una mirada general y la
segunda con una mirada más minuciosa.

b) Explique el género historiográfico de la HISTORIAS LOCALES. ¿Cuáles fueron sus


aportes? Realice una comparación entre las HISTORIAS PROVINCIALES y las HISTORIAS
LOCALES.

MÓDULO 2. LA CUESTIÓN REGIONAL DESDE LA COLONIA A LA CONSTRUCCIÓN


DEL ESTADO ARGENTINO. EL PROCESO DE FUNDACIÓN DE CIUDADES. LOS
CONFLICTOS ÉTNICOS: LAS GUERRAS CALCHAQUÍES. FORMACIÓN,
CONSOLIDACIÓN Y DECLIVE DEL ESPACIO ECONÓMICO PERUANO: CIRCUITOS
MERCANTILES. LOS AVANCES SOBRE EL CHACO. TRANSFORMACIONES A FINES
DEL PERÍODO TARDOCOLONIAL.

1) Elijan una de las siguientes consignas y desarróllenla:


a) Elaborar un resumen argumentativo sobre la importancia de la cuestión regional
desde la colonia. Extensión mínima de una carilla y media.
Explique el proceso de RESISTENCIA Y REBELIONES de los pueblos originarios a la
dominación española. Realizar un texto o cuadro comparativo.

RESPUESTA

La resistencia al europeo fue una constante del largo periodo colonial. A medida que
los españoles avanzaban e intentaban dominar los territorios, se enfrentaban en
distintas luchas con los pueblos originarios. Fue desde lo más amistoso posible
hasta las extensas rebeliones armadas y generalizadas. Las zonas conquistadas, se
oponían a los cambios, creencias impuestas por los invasores y continuaban con
sus ritos y creencias desafiando a los conquistadores. En las zonas alejadas de los
poblados españoles la guerra caracterizo las relaciones hispano-indígenas.
En la mitad del siglo XVI, por insistencia de las misiones católicas o el sincretismo
religioso respecto a las creencias y costumbres nativas, se armó diversos
movimientos locales que combinaban violencia con rasgos milenaristas.
En muchos lugares el milenarismo actuó en silencio a espaldas del español,
generaban movimientos que estaban en desacuerdo con la ideología hispana. El
caso más conocido fue el de Taqui Ongoy en el Perú, en las últimas décadas del
siglo XVI. Este movimiento genero la creencia del enfrentamiento de los dioses
indígenas con el Dios cristiano, donde el triunfo era de los indígenas.
La resistencia indígena en las fronteras fue permanente ya que al ser extensas
regiones los pueblos eran nómadas o seminómadas, lo que dificultaba que estos
pueblos sean conquistados. Otros factores que ayudaron a la resistencia fue el
desconocimiento de los terrenos por parte de los españoles y la estructura
sociocultural de esos pueblos, que tenían muchas jefaturas locales. Esto
imposibilitaba negociar con los lideres de cada tribu. Otros elementos favorables a la
resistencia indígena fue la incorporación del caballo y las tácticas militares, como la
guerra de guerrillas, que evitaba enfrentarse en campo abierto, sino que lo hacían
en zonas de difícil acceso.
Entre 1562 y 1666 esta región estuvo en estado de guerra, justamente las llamadas
Rebeliones Calchaquíes” que fueron motivadas por el sometimiento que significaba
el servicio personal (una forma de trabajo forzada) y la obsesión de los invasores
españoles por el reparto de los pueblos. Además, estaban motivadas por maltratos
a los caciques, que eran apresados y maltratados públicamente. Se organizaron tres
grandes rebeliones.
La primera rebelión fue en 1562 y estaba liderada por el cacique Juan Calchaquí y
se extendió por la cordillera hasta llegar a las jurisdicciones de San Juan de Cuyo y
de Mendoza. Se puso mayor énfasis en atacar las principales ciudades españolas
de entonces (Salta y La Rioja). Finalizo firmando el acuerdo de paz con los
españoles que estaban bajo el mando de Julián Cerdeño.
La segunda rebelión fue los diez años del “Gran Alzamiento” de 1627 a 1637, que
involucro a las naciones originarias distribuidas en las provincias que hoy compone
el NOA y que fuera liderado por CHALIMIN. Producido el derrocamiento del
segundo levantamiento, el territorio se convirtió en un lugar seguro de refugio para
las escapadas del llano. De allí que los españoles confiaron que el falso Inca que
liderara la tercera rebelión los volvería a bajar al llano.
El tercer levantamiento, comenzó con la llegada de Pedro Bohórquez (alias el Inca)
que era un español que supo ganarse la amistad de las comunidades para organizar
este levantamiento. Los nativos asestaron duros golpes a los conquistadores y
estuvieron varias veces a punto de obtener una victoria decisiva. Luego de obtener
la victoria, los españoles desalojaron los valles calchaquíes, distribuyendo a los
nativos como botín de guerra. Los calchaquíes fueron trasladados o
desnaturalizados en otros casos su condición fue de yanaconas. Fortaleciendo el
poblado de las ciudades emergentes como Salta, Tucumán, Londres y La Rioja. En
los Andes, hubo una fusión de creencias entre los dioses aborígenes y lo que creían
los españoles creándose el sincretismo. Fue una relación de poder, que favorecía a
los españoles, aunque los aborígenes seguían adorando a sus dioses en forma
secreta.
En la frontera chaqueña, entre los siglos XVI-XVII, el clima desfavorable, la zona
casi inhóspita y además no había riquezas minerales. Lo que lo convertía en poco
atractivo para vivir, entonces los españoles solo controlaban la zona.
Las tribus nativas como los abipones, tobas y mocovíes aprendieron a usar el
caballo y saqueaban ciudades fronterizas. Durante dos siglos hubo muchos focos de
resistencia y ataques de aborígenes que terminaban siendo reprimidos por los
españoles que vivían en diferentes ciudades fronterizas. La resistencia indígena fue
la manera de enfrentar el proyecto de vasallaje que los españoles intentaban
imponer.

También podría gustarte