Está en la página 1de 9

Plan de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia

Escolar (TOECE)

I. DATOS GENERALES

1.1. DRE/GRE :
1.2. UGEL :
1.3. Institución educativa :
1.4. Nivel :
1.5. Modelo de servicio (opcional) :
1.6. Relación de tutoras, tutores y auxiliares de educación:

Grado y Turno N.° de estudiantes Tutor(a) Horario de Auxiliar de


sección tutoría educación
(si hubiera)
Hombres Mujeres Día Hora

1.7. Integrantes del Comité de Gestión del Bienestar:

N.° Nombres y apellidos Cargo

1 Director(a) de la IE

2 Coordinador(a) de tutoría

3 Responsable de convivencia primaria

Responsable de convivencia secundaria

4 Responsable de inclusión

5 Psicólogo(a), cuando exista el cargo en la IE

Un(a) representante de madres y padres


6
de familia, tutores legales o apoderados

7 Un(a) representante de estudiantes


8 Otro:

II. PROPÓSITOS:

III. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Líneas Necesidades Actividades sugeridas Beneficiario(a)


de
acción
Limitada  Reuniones de trabajo colegiado con docentes para Docente
participación promover distintos espacios de participación
estudiantil estudiantil organizada. EN SECUNDARIA SI LA HACES
organizada Y LA HACEMOS TODAS (festivoces I y II, elección del
Municipio Escolar)
 Implementación de “Ideas en acción” para abordar Estudiantes
asuntos públicos de su comunidad- PROYECTOS
PARTCIPATIVOS.
 Reuniones con representantes del CCONNA…

Concepción de la  Talleres sobre el enfoque de derechos Docente


Formativa relación vertical 
adulto-
estudiante

Poca información  Jornadas de formación a docentes para fortalecer Docente


sobre el las competencias relacionadas con el desarrollo de
desarrollo de las habilidades socioemocionales
habilidades 
socioemocionales

Limitadas  Programa de mentoría entre pares: donde los Estudiantes


prácticas de estudiantes mayores pueden ser mentores y apoyar
mentoría. a los estudiantes menores a fomentar relaciones
positivas y proporcionar modelos positivos.

Promoción Limitadas  Campaña de sensibilización para fortalecer la Comunidad


prácticas práctica y la cultura inclusiva en la escuela, en educativa
inclusivas. articulación con aliados o instituciones públicas y
Prácticas de privadas
discriminación
Comportamiento  Normas de convivencia de la institución educativa y Comunidad
s que afectan la del aula, construidas de manera participativa educativa
convivencia
escolar

Comportamientos  Campañas contra el acoso (Bullyng), que promueva Estudiantes


negativos una cultura de respeto, amabilidad e inclusión.

Presencia de  Ferias y charlas sobre prevención de adicciones Estudiantes


casos de (drogas y videojuegos) en coordinación con aliados
estudiantes con estratégicos.
adicciones

Presencia de  Sensibilización sobre identificación de Docente y


casos de señales de alerta y factores de riesgo de violencia auxiliares
violencia familiar familiar.
Prevención Presencia de casos  Talleres de resolución de conflictos: enseñar Comunidad
de conflictos entre habilidades de resolución de conflictos a los educativa.
estudiantes. estudiantes para manejar conflictos de manera
pacífica y constructiva.

Falta de espacios o  Círculos de justicia restaurativas: proporciona a los Estudiantes


reuniones estudiantes un espacio seguro para discutir
restaurativas. problemas, resolver conflictos y construir relaciones
más sólidas con sus compañeros y maestros.

No se cuenta con  Aplicación del kit de bienestar socioemocional Estudiantes


un diagnóstico real
de la situación
emocional de los
estudiantes.
Bajo nivel de  Campaña para promover la cultura del reporte y la Comunidad
reporte de los difusión de herramientas del SíseVe. educativa
casos de  Libro de registro de incidencias y la plataforma del
violencia SíseVe, que incluye el portal web (www.siseve.pe),
identificados una línea telefónica (0800-76888) y el servicio de
mensajería por WhatsApp (991410000)
Atención y
 Jornadas de formación para conocimiento y
derivación
aplicación de los protocolos para la atención de la
violencia escolar.
Pocos aliados  Directorio de centros de salud (hospitales, postas, Estudiantes
para la atención policlínicos, etc.) o centros de diagnóstico y atención
de casos de riesgo que podrían brindar un servicio especializado o
complementario para estudiantes.

Poco  Asistencia técnica Docentes


conocimiento de  Charla Estudiantes
los protocolos de
atención en caso  Reuniones casuísticas…
de violencia
escolar
Gestión Escaso monitoreo  Reuniones de trabajo colegiado con los tutores para Docentes
del Comité.
y planificar. Tutores
acompañamiento  Evaluar las acciones de PLAN TOECE, Estudiantes.
a los tutores.
 Evaluar los planes tutoriales de aula y conductas y/o
situaciones de riesgo que afecten al estudiante con
participación de docentes, auxiliares y psicólogos (si
los hubiera).
 Acompañamiento del trabajo del tutor o tutora, de
contención, de alcance de información, de seguir
preparándose o desarrollando competencias para el
acompañamiento de sus estudiantes.

PANDILLAJE, VIOLENCIA ESCOLAR,


IV. CRONOGRAMA

Cronograma
Necesidades
Beneficia- Responsa-
Líneas de

Activida des Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
ríos.
acción

bles

Reuniones de trabajo Docentes Cargo y el x x x x x x x x x x x x x x x x x


colegiado con docentes nombre
para promover distintos
Limitada espacios de participación
participación estudiantil organizada.
estudiantil Implementación de “Ideas Estudiantes
organizada en acción” para abordar sedundaria
asuntos públicos de su
FORMATIVAS

comunidad.
Concepción de la Talleres sobre el enfoque Docentes
relación vertical de derechos
adulto- estudiante
Poca información Jornadas de formación a Docentes
sobre el docentes para fortalecer las
desarrollo de competencias relacionadas
habilidades con el desarrollo de las
socioemocionales habilidades
socioemocionales
Limitadas prácticas Programa de mentoría Estudiantes
de mentoría. entre pares.

Limitadas prácticas Campaña de sensibilización Comunidad


inclusivas. para fortalecer la práctica y educativa
Prácticas de la cultura inclusiva en la
discriminación escuela, en articulación con
PROMOCIÓN

aliados o instituciones
públicas y privadas
Comportamientos Normas de convivencia de Comunidad
que afectan la la institución educativa y educativa
convivencia del aula, construidas de
escolar manera participativa
Comportamientos Campañas contra el acoso Estudiantes
negativos (Bullyng).

Presencia de Ferias y charlas sobre Estudiantes


PREVE
NCIÓN

casos de prevención de adicciones


estudiantes con (drogas y videojuegos) en
adicciones coordinación con aliados
estratégicos
Presencia de Sensibilización sobre Docentes y
casos de identificación de señales de auxiliares
violencia familiar alerta y factores de riesgo
de violencia familiar

Presencia de casos Talleres de resolución de Comunidad


de conflictos entre conflictos educativa
estudiantes.
Falta de espacios o Círculos de justicia Estudiantes
reuniones restaurativas
restaurativas.
Campaña para promover la Comunidad
cultura del reporte y la educativa
difusión de herramientas del
SíseVe
Libro de registro de Comunidad
incidencias y la plataforma educativa
Bajo nivel de del SíseVe, que incluye el
reporte de los casos portal web
ATENCIÓN Y DERIVACIÓN

de (www.siseve.pe), una línea


violencia telefónica (0800-76888) y el
identificados servicio de mensajería por
WhatsApp (991410000)
Jornadas de formación para Comunidad
conocimiento y aplicación educativa
de los protocolos para la
atención de la violencia
escolar
Pocos aliados para Directorio de centros de Estudiantes
la atención de salud (hospitales,postas,
casos de riesgo policlínicos, etc.) o centros
de diagnóstico y atención
que podrían brindar un
servicio especializado o
complementario para
estudiantes
Poco conocimiento Asistencia técnica Estudiantes
de los protocolos Charla Docentes
de atención en caso Reuniones casuísticas…
de violencia
escolar
Escaso monitoreo y Reuniones de trabajo Docentes Coordinador x
acompañante a los colegiado con los tutores tutores a de Tutoría
GESTION DEL

tutores. Estudiantes
COMITE

Reuniones de trabajo Docentes Coordinador x x


colegiado para evaluar el tutores a de Tutoría
plan de TOECE Estudiantes
Acompañamiento del Docentes Coordinador
trabajo del tutor o tutora tutores a de Tutoría
Estudiantes
V. RECURSOS Y MATERIALES
5.1. Recursos humanos

5.2. Recursos materiales.

5.3. Otros

VI. EVALUACIÓN

Benefici Indicador de Meta Logros Dificultad Medidas


ario(a) proceso adoptadas
Actividades Esp Log
erad rada
a (N°)
(N°)

Reuniones de trabajo colegiado Docentes Numero de 2 2 Docentes


con docentes para promover reuniones de desarrollan
distintos espacios de participación trabajo asamblea
estudiantil organizada colegiado con multigrado
docentes. festivoces I y
II.
Implementación de “Ideas en Estudiantes Numero de 3 3 La I.E.
acción” para abordar asuntos proyectos participa en el
públicos de su comunidad participativos concurso de
Ideas y Acción
Talleres sobre el enfoque de Docentes Numero de 2 2
derechos talleres del
enfoque de
derechos.
Jornadas de formación a docentes Docentes Numero de 2 2 Docentes Cruce de horarios Programar de manera
para fortalecer las competencias jornadas de incorporan limitaron la consensuada distintos
relacionadas con el desarrollo de formación actividades participación de horarios para las
las habilidades socioemocionales docente. para el docentes. jornadas de formación.
desarrollo de
habilidades
socioemociona
les en el plan
de tutoría del
aula.
Programa de mentoría entre
pares.
Campaña de sensibilización para
fortalecer la práctica y la cultura
inclusiva en la escuela, en
articulación con aliados o
instituciones públicas y privadas
Normas de convivencia de la
institución educativa y del aula,
construidas de manera
participativa
Campañas contra el acoso
(Bullyng).

Ferias y charlas sobre prevención


de adicciones (drogas y
videojuegos) en coordinación con
aliados estratégicos
Talleres de resolución de
conflictos

Círculos de justicia restaurativas

Campaña para promover la cultura


del reporte y la difusión de
herramientas del SíseVe
Libro de registro de incidencias y
la plataforma del SíseVe, que
incluye el portal web
(www.siseve.pe), una línea
telefónica (0800-76888) y el
servicio de mensajería por
WhatsApp (991410000
Jornadas de formación para
conocimiento y aplicación de los
protocolos para la atención de la
violencia escolar
Directorio de centros de salud
(hospitales,postas, policlínicos,
etc.) o centros de diagnóstico y
atención que podrían brindar un
servicio especializado o
complementario para estudiantes
Reuniones de trabajo colegiado
con los tutores

Acompañamiento del trabajo del


tutor o tutora

También podría gustarte