Está en la página 1de 2

Laura María Restrepo Palomino – 202013289 – Ingeniería de Sistemas y Computación

La libertad y sus limitaciones

Una de las grandes problemáticas actuales en no solamente Colombia, sino el mundo,

es el dilema del libre desarrollo de la personalidad. Esto se da gracias a que las personas

tienden a pensar que, al haberles sido otorgada la libertad como derecho fundamental, se les

permite actuar sin restricciones. Sin embargo, en la Constitución no solamente se encuentran

los derechos, también se encuentran los deberes, que conllevan condiciones y limitaciones

que deben cumplirse para que sea justo y legítimo el uso de estos derechos.

Entonces, resulta pertinente abordar la frase “Mi libertad termina donde empieza la

del otro”, del célebre filósofo francés Jean-Paul Sartre. En términos más coloquiales, a lo que

apunta ella es a “yo puedo hacer lo que quiera desde que no afecta a nadie más”. Pero se entra

a un cuestionamiento: ¿qué afecta al otro? No hay una respuesta universal, a cada persona le

afecta algo diferente. Es, pues, un tema bastante subjetivo y, por tanto, delicado. Si pudiera

hacerse una conclusión correcta al respecto, sería que lo que determina qué afecta al otro o,

más bien, quien lo determina, es el afectado, no el que afecta.

Ahora, al aplicar lo anterior al caso en cuestión, es evidente que quien tiene la razón

es la profesora Carolina Sanín. Los miembros de los “chompos” ultrajaron a Sanín, porque

el contenido creado por ellos fue, según sus declaraciones, un insulto a su imagen y su

dignidad. Es decir, la víctima personal del meme publicado se vio afectada por él, por lo que

debe considerarse esto como una infracción al Artículo 4 de la Constitución de Colombia, en

la que se estipula que cada persona tiene derecho a vivir de manera digna. Y, ¿cómo es

posible vivir de manera digna si se hacen publicaciones que, de manera directa o indirecta,

atentan contra ella? Si bien los memes de los “chompos” no tenían la intención de ofender a
Laura María Restrepo Palomino – 202013289 – Ingeniería de Sistemas y Computación

la profesora, ella era la persona en la cual se basaba el chiste y, lógicamente, ella se lo tomó

de manera personal. Y aquí es donde vuelve el tema de la subjetividad: a ella le ofendió el

meme, es su decisión y es completamente respetable. Los creadores de este meme, y

cualquier otro que exista, son responsables del contenido, y si en él hay una persona que es

el blanco, implícito o explícito, de burla, deben atender a los sentimientos que ocasionen en

la víctima.

En suma, los victimarios deberían responder por el daño psicológico, sobretodo,

causado a la profesora Carolina Sanín. Es de completa importancia hacer uso del libre

desarrollo de la personalidad de manera consciente, y siempre se debe tener en cuenta qué

tanto afectan a terceros ciertas acciones. La libertad es personal, y cuando involucra a

alguien más, se torna en un asunto de respeto y consideración.

También podría gustarte