Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Baja

California
Facultad de Ciencias Administrativas

Carrera: Licenciatura en Administración de


empresas

Materia: Análisis Financiero


Maestra: Montes Celedon Alba
Flor Trabajo: Cuadro
Comparativo

Integrantes del Equipo:


Estrada Gaytan Alexa Isabel
Gallardo Maciel Omar
González Cazares Abel
David Heredia Gallegos Ana
Sofía Mercado Osuna Elisa
Vianney

Grupo: 131

Mexicali B.C. a 30 de marzo del 2023


Método de Reducción a Porcientos

La aplicación de este método consiste en determinar a cada cifra o cantidad de los


diversos apartados de los estados financieros, principalmente del balance general y
estado de resultados, el porcentaje que corresponde según los totales de activo,
pasivo y capital contable.

La utilización de este método de carácter exploratorio permite una rápida


apreciación de la importancia de cada cifra dentro de la estructura de los estados
financieros, logrando una base para un mejor entendimiento de la situación
financiera, asimismo facilita comparaciones entre los diversos elementos que
integran los estados y nos indica la magnitud proporcional de cada partida con
respecto de la inversión total.

Cabe destacar que es uno de los métodos que con mayor frecuencia se emplea en
la empresa. Su utilización con propiedad nos lleva a precisar la magnitud
proporcional de cada una de las partes de un todo, con relación al mismo.

El método de porcientos integrales (porcentajes integrales) es uno de los


procedimientos más utilizados en el análisis vertical de los estados financieros.
Gracias a él es posible analizar la estructura financiera interna de la empresa en un
periodo determinado, se elabora a partir del rubro más significativo del estado
financiero y todas las demás partidas del estado se comparan con este.

Su principal propósito es convertir los valores absolutos de los estados financieros


en valores relativos, estos últimos más fáciles de asociar y asimilar. El valor absoluto
es conocido como el número de unidades que la cifra tiene por sí sola, en cambio,
los valores relativos son los números que tiene la cifra de acuerdo con el lugar que
ocupa.

Este método nos permite hacer comparaciones rápidas entre los elementos que
componen los estados financieros y nos indica la magnitud proporcional de cada
partida con respecto de la inversión total. De igual manera, una gran ventaja de
utilizar este método, es que nos permite comprender y ponderar con mayor facilidad
las cifras de los estados financieros y sus relaciones.

Por otro lado, una importante desventaja de utilizarlo sería en que puede llegar a
conclusiones equivocadas cuando se desean comparar porcentajes en diferentes
periodos o ejercicios, es por esto que se ubica únicamente como método de análisis
vertical y se recomienda solo comparar con otra empresa del mismo sector.
Bibliografía

https://www.academia.edu/33356638/METODO_DE_REDUCCI%C3%93N_DE_EST
ADOS_FINANCIEROS_A_PORCIENTOS_INTEGRALES

https://www.academia.edu/33356638/METODO_DE_REDUCCIÓN_DE_ESTADOS_
FINANCIEROS_A_PORCIENTOS_INTEGRALES

http://www.comunidad.escom.ipn.mx/josefinahj/aprendiendoconjohernandez/pdf/fina
nciero.pdf

También podría gustarte