Está en la página 1de 24

MATERIA: PSICOLOGÍA GENERAL

______________________________________________________________________________
UNIDAD 1: DESARROLLO CULTURAL INFANTIL
______________________________________________________________________________________

Desarrollo infantil: es una transformación cualitativa (Vygotsky nego que sea cuantitativa),
brusca y revolucionaria, que se da por el choque entre el desarrollo cultural y las formas
primitivas del niño. Es el choque entre organismo y medio.
LEY FUNDAMENTAL DE LA PSICOLOGÍA: el niño, a lo largo de su desarrollo, aplica
sobre su persona las mismas formas de comportamiento que aplicaron sobre él. El niño asimila
las conductas sociales y las transfiere a si mismo, las interioriza de acuerdo al nivel de desarrollo
psíquico que tenga. Entonces, todo lo interno en las funciones psíquicas fue anteriormente
externo. El SIGNO es un medio de relación social, un medio de influencia sobre los demás y
luego se convierte en un medio de influencia sobre si mismo. Por ejemplo, hay una conexión
entre las discusiones que sostiene el niño y sus reflexiones; las reflexiones nacen de la discusión
y se trasladan al interior del niño, unidos por la manifestación de su personalidad.
Entonces: el niño se relaciona con otros como se relacionaron con él; la reflexión es la
internalización de la discusión y el pensamiento verbal es transferir el lenguaje al interior del
individuo.

DESARROLLO CULTURAL: se basa en el empleo de signos. Se da cuando el niño asimila


formas externas y las internaliza, de acuerdo a su desarrollo psíquico actual. Entonces se pueden
aplicar procesos de acumulación de experiencia interna al desarrollo. El desarrollo del niño es un
proceso brusco y revolucionario.

Vygotsky diferencia entre las funciones psíquicas elementales y superiores:


· Funciones psíquicas elementales: se dan por desarrollo orgánico, biológico. Se dan de
forma inconsciente y estan sujetos al control del entorno. Ejemplo: memoria, atención,
percepción.
· Funciones psíquicas superiores: se dan por medio del desarrollo cultural. Toda función
psiquica superior es primero externa y luego se externaliza. Son sistemas psicológicos
que SUSTITUYEN a las funciones elementales. No estan sujetas al control del entorno,
sino que se autorregulan. Tienen realización consciente. En estas funciones, se usan los
signos como mediadores. Ejemplo: pensamiento verbal, memoria lógica, la atención
selectiva y el razonamiento matemático.
Dos fenómenos en relación a ella:
-La internalización: proceso donde ciertos aspectos de la actividad externa pasan a ser
internos, son procesos sociales mediatizados semióticamente. Pasa de ser
extrapsicológico a intrapsicológico.
-La zona de desarrollo próximo: es la distancia entre el nivel de desarrollo real y el
potencial. Muestra lo que todavia no maduro y lo que esta en proceso de maduración.
LEY GENÉTICA GENERAL DEL DESARROLLO CULTURAL: toda función del
desarrollo cultural del niño aparece primero en el plano social y luego en el psicológico. La
naturaleza psíquica del hombre es un conjunto de relaciones sociales trasladadas al interior y
convertidas en funciones de personalidad.

Etapas del desarrollo cultural del niño:

1) Etapa del empleo mágico de los signos: usan los signos por semejanza externa, es la fase primitiva, donde
el niño intenta memorizar por medios primitivos. La cantidad que recuerde depende de su atención, interes,
etc. Por ejemplo, son las operaciones antes de saber contar (noción inmediata de cantidad, comparación de
grupos grandes/pequeños, etc).

2) Psicología ingenua: el niño empieza a conocer medios externos para recordar cosas, pero con conocimiento
insuficiente de su propia psicología. Es una etapa rápida y transitoria.

3) Etapa de utilización de signos externos: el niño utiliza signos externos para memorizar, luego los va
usando poco a poco y los internaliza. Esta el arraigo por sutura (internalización debil) y el arraigo completo
(interiorización). Ejemplo: contar con los dedos.

4) Internalización: la actividad externa pasa a ser interna. El niño ya no requiere signos externos, ya que es
capaz de manejar operaciones internos. El mapa mnemotécnico que antes estaba frente al niño ahora es un
esquema interno. Ejemplo: calculo mental.

LA ACCIÓN DEL HOMBRE ES LIBRE Y VOLITIVA: es libre e independiente de la


necesidad vigente, y esta orientada hacia el futuro. A diferencia del animal, el hombre prepara el
palo para cavar aunque no piense en hacerlo inmediatamente. Que provea un objeto con
antelación marca el inicio de la cultura. La acción libre y volitiva es producto del desarrollo
cultural.
LEY DE LA DOBLE ESTIMULACIÓN: es cuando el niño esta en una situación donde quiere
resolver un problema en que la acción directa es ineficaz, entonces para alcanzar la meta debe
crear métodos auxiliares (el lenguaje). Ejemplo, si el niño no llega a un osito por medio del
lenguaje (alzando los brazos) se lo pedira al adulto, entonces lo que hace el niño es una acción
auxiliar.

DOMINIOS GENÉTICOS DEL FUNCIONAMIENTO PSICOLÓGICO (Vygotsky)


-FILOGENESIS: se refiere a los cambios y a la evolución de las especies.
-HISTÓRICO-CULTURAL: estudia el desarrollo del comportamiento humano, teniendo en
cuenta que es un desarrollo aparte del biológico y que tiene reglas que son particulares.
-ONTOGÉNESIS: desarrollo que sufren los seres vivos desde su fecundación hasta su madurez.
Es la historia del sujeto desde que nace hasta que muere.
-MICROGÉNESIS: se refiere al desarrollo y evolución de las facultades mentales.

______________________________________________________________________________
________
ARTEFACTO: es un objeto material, fabricado por el hombre. Es lo escencial de la mediación
cultural y constituye la cultura. Tiene una doble naturaleza: naturaleza material (sustancia
física que lo compone) e ideal (para que fue creada, su significado y su proyección).
Se identifica la cultura en tres niveles de artefactos:

· Primarios: son usados directamente en la producción (hachas, garrotes, agujas), son la materia
transformadora de la actividad humana. El artefacto se usa directamente.

· Secundarias: son representaciones de artefactos primarios y modos de acción que utilizan estos
artefactos primarios. Ejemplo: recetas, normas, constituciones. Son guias de acción, no se usan
directamente.

· Terciarios: llegan a constituir un mundo autónomo, en donde las reglas y convenciones son de juego
libre. Ejemplo: arte, interpretar una pelicula.

CULTURA: es un sistema de símbolos y sistemas compartidos de significados que se localizan


en la cabeza. Vygotsky sostiene que cuando las personas interactuan intercambian patrones
culturales.
MEDIACIÓN CULTURAL: se da a traves de la interacción y el lenguaje, ya que asi se
intercambian patrones culturales. Como dice Luria, con ayuda del lenguaje el hombre puede
ocuparse de cosas que no son percibibles directamente y otras que son parte de generaciones
anteriores. A diferencia de los animales, que tienen un solo mundo (el de los objetos y
situaciones), el ser humano tiene otro, ya que la palabra añade otra dimensión al mundo
humano.
La mediación cultural implica un cambio evolutivo donde las actividades de las
generaciones pasadas se acumulan en el presente. Esto demuestra la importancia del mundo
social en el desarrollo humano (ya que solo otros humanos pueden crear las condiciones
necesarias para que se produzca el desarrollo).
Con la mediación cultural (especialmente el lenguaje) el mundo se duplica, ya que pueden
abordarse cosas que no son percibidas de forma directa y forman parte de experiencias de
generaciones anteriores. Los animales tienen un solo mundo y el humano tiene dos (Luria).

ESQUEMAS: son mundos simplificados, son estructuras de pensamiento individual que seleccionan y
retienen la información. No solemos crear esquemas, sino que usamos los que ya estan formados por
situaciones familiares. Funcionan para guiar la experiencia y la acción. Todo esta basado en un esquema,
nuestra forma de comprender todo.

-GUIONES: es un esquema de acontecimiento que especifica los roles de las personas, los objetos que usan;
sirven de guía para la acción. Los niños crecen en mundos de adultos y con guiones de adultos. Adquirir
guiones es indispensable para adquirir cultura.

NARRACIÓN: es la narración de sucesos y significados para comprender a otros. Si no fuese por la


narración, nos perderiamos en una oscuridad de experiencias caóticas.

CONTEXTO: es lo que rodea la situación, el todo. Es una relación cualitativa entre minimo dos entidades,
dos momentos en un único proceso. Un acto de contexto requiere una interpretación relacional de la mente, los
objetos y los contextos que se presentan juntos como parte de un único proceso.

_________________________________________________________________________________________
_______

ENFOQUE HISTÓRICO-CULTURAL (Cole y Engestrom): este enfoque sostiene que el


desarrollo del comportamiento humano sigue una linea completamente distinta al biológico, por
lo que tiene leyes particulares. Sostiene la importancia del mundo externo en el desarrollo del
individuo.
-La mediación instrumental: el hombre puede hacer y emplear herramientas (a diferencia de
los animales) que modifican su existencia y median entre él y el entorno (el lenguaje es la
principal). Las funciones psicológicas superiores se desarrollan por medio de las funciones
culturales mediadas por herramientas.
-La mediación social: se da por medio de personas, como padres, maestros.
La mediación instrumental se orienta hacia afuera, y la mediación a traves de signos hacia
adentro, pero ambos unidos en todo artefacto cultural.
Con la mediación cultural (especialmente el lenguaje) el mundo se duplica, ya que pueden
abordarse cosas que no son percibidas de forma directa y forman parte de experiencias de
generaciones anteriores. Los animales tienen un solo mundo y el humano tiene dos (Luria).

COGNICIÓN DISTRIBUIDA: la utilización de la psicología histórico-cultural para concebir la


distribución de la mente. Consideran que la mente no esta confinada en la cabeza del individuo,
sino distribuida entre personas, artefactos, instituciones, generaciones, tiempo, etc. La mediación
entre artefactos implica la distribución de la cognición entre individuos, el mediador y el entorno.
Depende de la posición de cada uno (ejemplo: jefe y empleado).

_________________________________________________________________________________________
_______

UNIDAD 2
_________________________________________________________________________________________
_______

Paradigma cognitivista (BRUNER): sus pilares son el pensamiento abstracto. Consideran a la


mente como una computadora y a toda actividad mental como consecuencia de una sucesión de
reglas (igual a las instrucciones de una computadora) que operan sobre representaciones
(información de la realidad). Es el paradigma oficial, dice que nuestra mente combina y procesa
simbolos.
La cognición es REPRESENTACIÓN MENTAL: se piensa que la mente opera manipulando
simbolos que representan razgos del mundo.

Nuevo modelo de mente: su objetivo es situar la mente en un entorno complejo y cambiante, y


distribuirla mas allá del individuo. Surgen tres modelos:
-Mente extendida: la mente no esta en la cabeza, sino que emerge de las interacciones del
entorno. Es un proceso de "externalización de la mente".
-Mente corporizada: afirma que la mente debe tener un anclaje al mundo real y que dicho
anclaje es el cuerpo; el cuerpo debe interactuar con el entorno para aprender. La cognición
depende de las experiencias originadas del medio.
-Mente enactiva: enacción significa "acción". La cognición es la puesta en acción de un mundo
y mente. "El conocimiento es acción en el mundo, y no representación del mundo". Sostienen
que el pensamiento no es suficiente para conocer el mundo; el pensamiento es un saber del
cuerpo.
La cognición es representativa enactiva, corporeizada y extendida. La mente esta anclada a
traves del cuerpo; las representaciones internas no se definen en información abstracta y
preposicional, sino como estructuras conceptuales a partir de la experiencia corporal.
Este modelo considera que la base del conocimiento es la experiencia directa con el mundo
exterior. Aprehendemos las relaciones espaciales ejecutando proyecciones corporales. La mayor
parte de nuestra inferencia conceptual, es, por lo tanto, inferencia sensorial.

MENTE CORPORIZADA:

Percepción del movimiento: las personas recibimos información sensorial cuando nos vemos, usamos las
manos, olemos, escuchamos... Hay tres ambitos de percepción del movimiento:

1) PRIOPERCEPCIONES: es el primer ambito de la percepción que nos da consciencia de nuestro propio


movimiento y acciones.

2) PERCEPCIÓN ESPACIAL: nos permite localizarnos en relación a un espacio. Gracias al oido y a la vista,
construimos la relación espacial que nos rodea y que percibimos.

3) PERCEPCIÓN DEL TACTO: tres modos de procesar la información por tacto:

· percepción táctil (información adquirida por el sistema cutaneo)

· percepción kinestesica (información adquirida por musculos y tendones)

· percepción háptica: cuando ambos componentes, háptico y kinestesico, se combinan para dar
información válida sobre el mundo.

-Mano pesante: consideran a la mano como el verdadero organo del tacto y no los receptores
cutaneos. La evolución de la mano fue acorde a la evolución de la inteligencia, la mano dejo de
ser una mano para dar zarpazos y comenzo a ser una "mano para todo". "Ni la mano ni el
intelecto valen mucho por si mismos".
Las estructuras conceptuales surgen, entonces, de dos fuentes:
· experiencia corporal y sensorial.
· nuestra capacidad de proyectar ciertos aspectos bien estructurados de la experiencia
corporal e interacción hacia estructuras conceptuales abstractas. El conocimiento es,
entonces, producto de las peculiaridades del diseño humano e incluye aspectos de nuestro
cuerpo, cerebro y mente.
______________________________________________________________________________
________
LA PERCEPCIÓN:
La percepción es una función mental, es un conocimiento al que se llega por medio de los
sentidos, esto significa que la percepción solo puede ser sensorial, que esta entre lo físico y lo
mental, y que es el origen de todo nuestro conocimiento del mundo (de ella vienen el resto de las
funciones cognitivas y de ella dependen los sentimientos, emociones y la conducta). La
percepción es una actividad cognitiva que transforma un tipo de representacion en otra a traves
de operaciones internas.
La relación entre sujeto-objeto es intencional (la intencionalidad es la propiedad básica). La
percepción tiene su origen en la interacción entre sujeto-entorno.
Tiene una parte material (lo intervenido en la estimulación física de los objetos) y una parte
formal (como se percibe aquello).

-Proceso de percepción: nuestros receptores sensoriales captan energia del medio y nuestro
organismo transforma esa energia en conocimiento.
Dos tipos de percepción:
· proximal: consiste en el patron concreto de energia que actua sobre un patron sensorial.
(FALOPA)
· distal: aquel aspecto de la realidad (objeto, evento, situación) que participa en la génesis
del estimulo proximal. (REALIDAD)

-Transducción sensorial: tiene el fin de pasar la codificación (puramente física) de la actividad


neural a una codificación que tenga valor simbólico y que sea por ello susceptible del tipo de
operaciones formales que caracterizan el procesamiento de la información.
-Transducción funcional: es transformar eventos fisicos (implicados en la transducción
sensorial) en elementos simbólicos, dotandolos asi de contenido informativo. Es una operación
fisica que produce simbolos. Lo que proporciona la transducción funcional al sistema receptivo
son los datos directamente obtenidos de la estimulación.

Luria realizo estudios para comprobar si la percepción depende del desarrollo cultural a partir del analisis de la
denominación y clasificación de figuras geométricas y matices de colores:
-Denominación y clasificación del color: los resultados tuvieron un caracter desigual. Los que estaban en un
nivel de desarrollo cultural alto clasificaban los colores facilmente (dividiendolos en grupos) y los de menos
desarrollo cultural no entendian la consigna.

-Denominación y clasificación de las figuras geométricas: solo los intelectualmente desarrollados


denominaban las figuras geometricas con ayuda de definiciones categoriales, mientras que los menos cultos
relacionaban las figuras con objetos caseros.

Como consecuencia de esto, podemos determinar que la percepción no es un factor universal, sino
consecuencia del desarrollo historico para la formación de procesos cognitivos. Los procesos de percepción
dependen de la practica y el nivel cultural del sujeto.

______________________________________________________________________________
________
AFFORDANCE:
Psicología ecológica: es una alternativa frente al cognitivismo. J. J Gibson defiende que los
agentes conocen el medio explorando, actuando. Entonces, el comienzo del proceso cognitivo no
es pasivo, sino activo: PERCEPCIÓN Y ACCIÓN SON UN ÚNICO PROCESO.
Sostienen que la cognición no es representacional (no necesita representaciones), sino que es
corporeizada: el contacto es suficiente para conocer la realidad.
-AFFORDANCE: es el modo mas concreto de conocer la realidad, son las oportunidades para la
acción. Surge cuando el agente detecta una información especifica que le permite modular su
acción. Ejemplo: percibir la agarrabilidad de una taza. La combinación de ambos objetos
(información del objeto y acción del sujeto) continuan con el ciclo de percepción-acción.
______________________________________________________________________________
________
LA ATENCIÓN (LURIA)
LA ATENCIÓN es el factor responsable de extraer los elementos escenciales para la actividad
mental. La base de la atención son la selectividad (de los estimulos que nos llegan, solo
consideramos los importantes) y directividad (del gran numero de conexiones almacenadas en la
memoria solo usamos aquellas que nos serviran en la actividad inmediata).
-Formas elementales e involuntarias de la atención: se observan en el niño primitivo, es
biologica y organica. Consiste en volver los ojos y después la cabeza hacia un estimulo y
provocar respuestas respiratorias, cardiovasculares, etc.
-Formas superiores de la atención: es un acto social, producto del desarrollo cultural del niño.
Esta nueva atención se centra en la comunicación social, las palabras y los gestos. Se adquiere
poco antes de la escuela.
______________________________________________________________________________
________
LA INFANCIA TEMPRANA - VYGOTSKY
Genesis de las nuevas formaciones, describir el proceso y determinar la relación entre la forma
nueva y las etapas siguientes del desarrollo.
-Razgo que caracteriza el comportamiento del niño: la dependencia de la propia situación. La
conducta del niño es determinada por la situación. Lewin entiende que cualquier "situación" es
un campo de la actividad humana. Segun él, en la etapa del desarrollo del niño todas las acciones
son "acciones de campo" y se adaptan exclusivamente a la estructura del campo.
-Todo objeto emana un efecto de atracción o repulsión al niño (una escalera hace que suba, una
puerta que la abra).
-El conocimiento del niño solo depende de la situación presente, no aporta a la situación
conocimientos previos. Cada percepción es seguida de la acción.
-La percepción infantil es afectiva (percibe cada objeto con matices afectivos, de hecho, no estan
diferenciados todavia). La percepción esta unida a la acción, y lo que lleva a la acción es la carga
afectiva.
-Amnesia infantil: antes del preescolar, pensar no significa recordar, los niños sufren de una
especie de amnesia y no se apoyan en su experiencia anterior. En la edad temprana, pensar =
orientarse en las relaciones afectivas dadas y actuar de acuerdo con la situación externa que se
percibe.
-La caracteristica fundamental del niño es el "apasionamiento de su percepción", toda percepción
a esa edad es apasionada.
-Cuando la percepción es la función predominante de la conciencia, se encuentra en condiciones
propicias para su desarrollo.
-El niño no sabe que lo que piensa solo es comprensible para él (cuando no puede ni hablar),
tiene la sensación de que los adultos deben comprenderlo, no diferencia lo que esta en su
consciencia y en la consciencia del adulto.
-Autismo infantil: es el punto de partida que tenemos todos. El pensamiento es autista y se
orienta por la satisfacción de los deseos. Con el lenguaje y los conceptos este autismo crece, por
eso el lengujae verbal esta relacionado con el surgimiento del pensamiento autista infantil.

En relacón al niño con otras personas los investigadores alemanes explican la infancia en dos
estadios:
1. Ur-win: es la conducta que antecede a la comprensión dle yo (el niño no comprende lo
que entiende él y lo que entienden los otros).
2. "yo solo" en este estadio el niño contrapone sus acciones que realiza conjuntamente con
los adultos.
JUEGO: fraccionr el concepto, considerando juego como una relacion particular de la realidad
que se caracteriza por crear situaciones ficticias.
-Juego serio en la infancia temprana: juego en el cual el niño no diferencia la situación ludica de
la real. No existen situaciones ficticias.
En la infancia temprana el lenguaje esta regido por el aspecto fónico del lenguaje.
El acto de la comunicación origina el desarrollo de la GENERALIZACIÓN.

-RELACIÓN PERCEPCIÓN/OBJETO: tiene, para el niño, caracter constante. Constancia de


color, constancia de la forma.
El niño hasta la edad temprana es esclavo de su campo visual, una vez en la edad temprana
percibe las estructuras visual-directas pero ya como estructuras semánticas.
NO PUEDEN DIFERENCIAR LA PALABRA DE SU SIGNIFICADO.
EL PENSAMIENTO ES LA PRACTICA VISUAL-DIRECTA DE LA SITUACIÓN.
La infancia temprana es la etapa en la cual surge la estructura semántica y sistémica de la consciencia

_________________________________________________________________________________________
_______

UNIDAD 3
_________________________________________________________________________________________
_______

MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA - RUIZ VARGAS


Memoria: la capacidad de adquirir, retener y utilizar conocimientos y habilidades.
Memoria episodica: se encarga de la información relativa a sucesos personales o eventos de
nuestro pasado que ocurrieron en un lugar y momento especifico. La información gira en torno a
un episodio vivido. La "recuperación episodica" es viajar al pasado.
Memoria semántica: retener información acerca del mundo; gracias a esta memoria podemos
representar objetos y cosas que no estan presentes. Es el conocimiento general del mundo.
Memoria autobiográfica: es un tipo de memoria episodica. Recuerdos que tiene una persona de
su vida o experiencia pasada, a traves de recuerdos autobiográficos de como percibimos nuestro
"yo". En cada recuerdo estan los elementos emoción, memoria y personalidad. Gracias a ella
revivimos nuestro pasado, interpretamos nuestro presente y planificamos el futuro.
Las experiencias que mejor se recuerdan son aquellas que tienen un componente emocional alto
(por ejemplo, las experiencias traumaticas se recuerdan mas vividamente y son mas inmunes al
olvido).
-Fenomeno de reminiscencia: incremento desproporcionado de recuerdos autobiográficos de la
adolecencia. Hay varias hipotesis de porque sucede esto, las principales son: porque las
funciones cognitivas estan en su momento algido, porque estamos formando la identidad o por el
cambio cognitivo.
-Amnesia infantil: las personas no recuerdan sus primeros años de vida. Hay muchas teorias al
respecto, pero solo dos tienen apoyo empirico: 1) la amnesia infantil se explica en terminos de
ausencia del yo en los primeros años de vida (falta de autoconciencia) o 2) la amnesia infantil se
explica en terminos de incapacidad narrativa de los niños debido a su falta del desarrollo del
lenguaje.

Todo recuerdo autobiográfico tiene tres tipos de conocimientos jerarquicamente:


3. PERIODOS VITALES: conocimiento general o abstracto, denotan periodos largos que
se miden en años o en decadas.
4. ACONTECIMIENTOS GENERALES: tipos mas específicos de conocimiento, que
suelen medirse en días, semanas o meses.
5. CONOCIMIENTO ESPECÍFICO: recuerdos de acontecimientos concretos, que se
miden en horas, minutos o segundos.

¿Cómo se construye un recuerdo autobiográfico? TRES MOMENTOS CRITICOS:


6. ACCESO: todo comienza con una clave (interna o externa) que proporciona un acceso a la base de
conocimiento autobiográfico.

7. BUSQUEDA: se inicia la busqueda que ofrece un resultado.


8. VERIFICACIÓN: el resultado es evaluado.

Caracteristicas:
-Su exactitud es alta, debido a la capacidad de la memoria humana.
-La memoria es CONSTRUCTIVA, significa que sus contenidos no son una copia exacta de la
realidad, sino que esta influenciado por otras cosas. Entonces los recuerdos son
INTERPRETACIONES.
______________________________________________________________________________
________
-MEMORIA SENSORIAL: registro casi literal de milisegundos que permiten mantener la
información sensorial para extraer sus caracteristicas.
-MEMORIA A CORTO PLAZO: dura 3 segundos, memoria de pocos elementos.
-MEMORIA A LARGO PLAZO: también llamada "memoria de trabajo", recupera
información específica de duración indefinida. Es el punto de partida de las demas memorias.
-MEMORIA IMPLICITA: es un tipo de memoria que no requiere recuperación intencional ni
del lenguaje. Se considera memoria de acción.
-MEMORIA EXPLICITA: la recuperación es intencional. Incluye la memoria semántica y la
memoria episodica.
_________________________________________________________________________________________
_______

FUNCIONES MNEMONICAS Y MNEMOTÉCNICAS (Vygotsky)


-Funciones Mnemónicas: es la base organica de la memoria. En este caso, el niño memoriza de forma natural
y primitiva.

-Funciones Mnemotécnicas: es el arte de gobernar los procesos de memorización. Es la memoria cultural, que
reemplaza a la memoria primitiva.

Para pasar de la memorización mnemonica a la mnemotécnica hay cuatro etapas:

9. Empleo mágico de los signos: el niño memoriza en forma primitiva y según su nivel de atención,
interes, etc. Ejemplo: comparando grupos grandes y pequeños, noción inmediata de cantidad, etc.

10. Psicología ingenua: el niño comienza a emplear signos externos para memorizar, pero todavia no es
consciente de su propia psicología. Fase rápida y transitoria.

11. Empleo de signos externos: el niño comienza a memorizar signos externos para memorizar (ejemplo:
contar con los dedos), luego lentamente los va interiorizando, primero por medio de un arraigo por
sutura (debil) y luego el arraigo completo, que nos lleva a la ultima etapa.

12. Interiorización: es el arraigo completo, en el cual el niño interiorizo lo que anteriormente le era
externo y ahora es capaz de memorizar. Ejemplo: ya no necesita los dedos para contar.

La memorización mnemotécnica nos descubre las tres operaciones fundamentales:

1) ACTO INSTRUMENTAL: es la orientación general de la operación que usa el signo y la introducción del
signo en calidad de medio en la operación de memorización.

2) Luego siguen diversas operaciones sucesivas de creación de la nueva estructura. A veces el punto de partida
para la estructura es la falta de conexión, el estado de dificultad, incapacidad para formar la conexión debida.

3) FUNCIÓN INDICADORA O DE LA ATENCIÓN: La tercera etapa consiste en destacar dentro de la


estructura nueva y grande, la palabra que debe ser memorizada y reproducida.

Cada parte puede existir sin la otra.

______________________________________________________________________________
________
UNIDAD 4
______________________________________________________________________________
________
LENGUAJE (VYGOTSKY): Vygotsky sostiene que el lenguaje es la fuente de la unidad de las
funciones comunicativas y representativas de nuestro entorno, y que se adquiere por medio de la
interacción entre sujeto-entorno. El niño posee la estructura para crear signos de comunicación
verbal, pero estos aparecen mediante la interacción con el entorno, es decir participando de la
vida social y vinculandose con personas mas capaces. El lenguaje es el instrumento mas
importante del pensamiento y puede determinar el desarrollo de este. Es un instrumento
"mediador" que le permite al humano comunicarse con otros.
Vygotsky sostiene que en el niño existe un desarrollo pre-intelectual en el habla y un desarrollo
pre-discursivo del pensamiento.
PENSAMIENTO: El desarrollo del pensamiento es una construcción social, que se hace posible
mediante la interacción con el medio, luego se procesa con un lenguaje egocentrico y finalmente
se construye un lenguaje interiorizado.
-Relación entre pensamiento y habla: ambos son producto del desarrollo de la consciencia
humana. Son funciones psiquicas superiores que se desarrollan de forma independiente, pero se
influyen mutuamente.

Lenguaje egocentrico: el niño procesa la información del mundo por medio de los sentidos, es
un lenguaje "para si mismo" que tiene la función de mejorar la autorregulación y planificar la
actividad del niño.
Lenguaje interiorizado: el habla egocentrica se desarrolla en dirección al habla interna. Es la base
sobre la que se desarrolla el pensamiento lógico.
El habla interna no debe considerarse como un habla sin sonido, sino como una FUNCIÓN
VERBAL especial y partiuclar por su estructura y modo de fucionamiento, que conforma con el
habla externa una unidad dinamica indisoluble de transiciones de un plano a otro. La principal
caracteristica de esta particularidad es su SINTAXIS (fragmentación, fraccionamiento y
abreviación del habla interna en comparación con el habla externa).
-PREDICACIÓN: es la forma sintactica fundamental del habla interna. Surge cuando el sujeto
del enunciado esta presente en los pensamientos del interlocutor. Por lo que la comprensión se
logra solo sobre las bases de predicados (no se menciona internamente el sujeto). En caso del
habla externa, solo existe predicación en 1) situación de respuesta, 2) situación donde el sujeto
del enunciado es conocido de antemano por los interlocutores.
Se logra una "abreviación del habla externa" cuando el sujeto es conocido por ambos
interlocutores y se omite.
En el habla interna hay una predicación absoluta. Para el habla interna es una ley omitir siempre
el sujeto y componerse solo del predicado. Nosotros nos comprendemos siempre, no aclaramos
de quien se habla.
-DIALOGO: es un habla compuesta por replicas, es una cadena de reacciones.
-HABLA ESCRITA: es contraria al habla oral, en esta no hay situación clara previa, ni ninguna
entonación expresiva, mimica o gestos; aquí la comprensión se logra sobre la base de las
palabras y sus combinaciones.
LEY GENERAL CONSTANTE: en el habla interna hay reducción de los aspectos foneticos del
habla.
Tres caracteristicas de la estructura semántica del habla interna:
· La preponderancia del sentido de la palabra por sobre su significado en el habla interna.
· Aglutinación (chequear): proceso donde unimos las palabras que en algunos idiomas es
un fenomeno central, mientras que en otros se observa rara vez.
· Sentido de las palabras: mas amplios y dinamicos sus significados, fusión del significado
de las palabras (influjo del sentido)
El pensamiento no coincide con la expresión verbal. El pensamiento NO SE EXPRESA EN LA
PALABRA, SINO QUE SE REALIZA EN ELLA. Tras el pensamiento se halla la tendencia
volitica y afectiva.
______________________________________________________________________________
________
EL HABLA DEL NIÑO - BRUNER
El lenguaje es el medio de interpretar y regular la cultura.
BRUNER CONSIDERA LA IMPORTANCIA DE LA INTERACCIÓN SOCIAL.

Las facultades originales cognitivas en la situación inicial (conclusiones de Bruner):


13. PRIMERA CONCLUSIÓN: "muchos procesos cognitivos que se dan en la infancia
aparecen en apoyo de actividades en relación a un objeto".
14. SEGUNDA CONCLUSIÓN: "la actividad del niño durante el primer año y medio de vida
es extremadamente social y comunicativa".
15. TERCERA CONCLUSIÓN: "muchas de las primeras acciones infantiles tienen lugar en
situaciones familiares restringidas y muestran un sorprendente grado de orden y
sistematicidad".
16. CUARTA CONCLUSIÓN: "el caracter sistemático es sorprendentemente abstracto".
Durante el primer año de vida, los niños parecen tener reglas para sus relaciones con el
espacio, tiempo y aún con la causalidad.
El lenguaje servirá para especificar, amplificar y expandir algunas distinciones que el niño ya
tiene respecto del mundo.
CUATRO FACULTADES ORIGINALES COGNITIVAS: DISPONIBILIDAD DE MEDIOS;
TRANSACCIONALIDAD; SISTEMATICIDAD Y ABSTRACCIÓN (proporcionan
mecanismos básicos que ayudan al niño en la adquisición del lenguaje).

Entrada del lenguaje:


-Teoria conductista: el lenguaje puede ser explicada como un conjunto de respuestas, que se
apoya en la imitación. El sujeto puede imitar la actuación del modelo, siendo asi reforzado para
una actuación correcta. Su énfasis recaía sobre las palabras mas que la gramática.
-Teoría nativista (Chomsky): la adquisición de la estructura del lenguaje es innata (por medio del
LAD).
Bruner sostiene que pensamiento-lenguaje son dos procesos relacionados pero distintos. El niño
necesita un nivel de desarrollo mental previo al lenguaje, que la instrucción en la escuela es
fundamental.
Bruner sostiene que en su evolución el niño desarrolla tres etapas:
17. representación enactiva (etapa pre-operativa): involucra al comportamiento en terminos
motrices, aqui el niño tiene la necesidad de relacionar su acción con su campo visual.
18. representación icónica (etapa de operaciones concretas): se da cuando el niño ya es
capaz de reemplazar sus acciones con imagenes o esquemas parciales; osea recurre a una
imagen mental para guiar su acción, pero aún no puede formar conceptos.
19. representación simbólica (etapa de operaciones formales): el niño ha pasado de hacer a
traves del ver hasta llegar a la simbolización; osea puede categorizar y jerarquizar, puede
transformar y combinar; puesto que el lenguaje es la forma mas importante de
simbolización. Esta es al fase del desarrollo mas adaptable, flexible y avanzada.
Las tres habilidades de representación mencionadas dependen de la edad, educación, habilidad y
cultura.

-Enfoque pragmático: la idea central es el intelecto comunicativo (nos comunicamos teniendo


alguna finalidad en la mente, alguna función que cubrir).
Los actos del habla tienen al menos tres condiciones que afectan su conveniencia:
· una condición preparatoria.
· una condición escencial.
· una condición de sinceridad.
· una condición de asociación.
Se necesita un ROL ACTIVO del adulto, que funciona como modelo.
El niño debe dominar la estructura conceptual del mundo que el lenguaje va a cubrir (mundo
social y fisico) y tambien debe dominar las conversaciones para que sus propositos sean claves a
traves del lenguaje.

Adquisición del lenguaje.


Hay cuatro capacidades mentales originales (minimo equipamiento mental que necesita el niño
para usar el lenguaje).
· Disponibilidad para relacionar medios y fines.
· Sensibilidad para situaciones transaccionales.
· Sistematicidad en las organizacion de experiencias.
· Abstracción en la formación de reglas.
La única forma en la que se puede aprender un lenguaje es usandolo de forma comunicativa.

¿Cómo aprendemos a conseguir con palabras las cosas que son hechas?
Gracias al SISTEMA DE APOYO DE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE, que hace posible
que se adquiera y desarrolle.

-FORMATOS: pauta de interacción estandarizada entre un adulto e infante, que contiene roles
demarcados que se convierten en reversibles (interacciones familiares). Cuando alcanzan la
forma mas evolucionada, pueden ser llamados "ACTOS DEL HABLA".
-EL JUEGO.
-LA REFERENCIA: problema clasica del lenguaje. En los juegos el referente no necesita ser
explicado, pero en los encuentros comunicativos no se conoce "el referente", se necesita que en
el lenguaje aparezcan bases para la intersubjetividad referencial, sea como para darla como para
entenderla del otro.
-PROCEDIMIENTO DE PETICIÓN: se debe especificar el estado final que se desea antes de
pedir los medios para lograrlo. Pedir no es solo un modo de pedir las cosas con palabras, sino de
operar en la cultura. Esto involucra no solo coordinar el propio lenguaje, sino los requerimientos
de acción del mundo real y hacerlo con las formas culturales que involucran a la gente.
UNA COMUNICACIÓN TEMPRANA LOGRADA REQUIERE UN CONTEXTO
COMPARTIDO Y FAMILIAR PARA AYUDAR A LOS INTERLOCUTORES A HACER
MUTUAMENTE SUS INTENCIONES COMUNICATIVAS MAS CLARAS.
-CONTEXTO: debe ser ordinario, convencional y ayudar al interlocutor a entender que es lo
que tenemos en mente.
-PROCESO DE CONVENCIONALIZACIÓN: Denkel dice que gran parte del desarrollo
comunicativo consiste en convertir formas naturales de contextualizar en pautas convencionales.
Los formatos (excepto cuando estan muy convencionalizados) no se pueden especificar
independientemente de las percepciones de los participantes.
______________________________________________________________________________
________
KARMILOFF SMITH: EL LENGUAJE
La adquisición del lenguaje se pone en marcha antes del nacimiento. Hay experiencias
intrauterinas que preparan al neonato para la recepción de elementos linguisticos. En la
actualidad, hay metodos innovadores para saber que los niños comprenden el orden de las
palabras antes de los dos años.
-Psicolinguistica: terreno de encuentro entre la psicología y la linguistica.
· Nativistas: creen que hay una estructura innata en el cerebro infantil. Los niños nacen
con la gramática universal (GU) y mecanismos especializados de aprendizaje del
lenguaje para adquirir su lengua materna. Los nativistas creen que la experiencia solo
sirve para que el niño descubra la realización de los principios especificados innatamente.
· Cognitivistas (Piaget): consideran que el desarrollo cognitivo es pre-requisito y
fundamental del aprendizaje del lenguaje.
Sin embargo, ELLAS consideran que la dicotomia naturaleza-educación no es util, y que
debemos centrarnos en la interacción entre ambos. Ellas consideran que el cerebro no es una
tabula rasa, y que la evolución nos equipo de cosas "relevantes para el dominio" que con la
interacción social se desarrollan.
Creen que el lenguaje es consecuencia de la interacción entre unas predisposiciones iniciales,
relevantes para el dominio y la rica estructura de las entradas linguisticas. Es la interacción
naturaleza-educación.
______________________________________________________________________________
________
¿Cómo y cuando se aprende la gramática?

-Sensibilidad precoz del niño a la gramática: los niños ya pueden detctar los cambios en el
orden de los sonidos a los dos meses de edad. La gramática supone la representaci´n de un
conjunto de estructuras abstractas.
Los hallazgos revelaron una conciencia precoz a la forma gramatical. A los 2 años, los niños
procesan diferencias entre estructuras gramaticales como los verbos transitivos frente a los
intransitivos.
La sensibilidad de los niños a la gramática sobrepasa su propia producción de los marcadores
gramaticales. ¿Porqué? Muchos psicolinguisticas creen que la respuesta radica en las PAUTAS
DE ENTONACIÓN del habla dirigidas al niño, y tambien en el contexto social.
Para el niño, la producción del lenguaje puede ser un proceso costoso, carente de contexto de
desarrollo; por eso tardan mas en usar la gramatica que comprenderla.
-Producir la gramática: la adhesión a la forma gramatical comienza en algún momento del
tercer año de vida.
En el primer año de vida, el niño tiene una experiencia linguistica importante. Sin embargo,
existen opiniones divididas con respecto a este punto:
· Enfoques estructurales (nativistas): el cerebro incluye una gramática universal. "El
lenguaje es un sistema que hace uso infinito de unos recursos finitos". "El lenguaje
proporciona un potencial infinitivo en su cualidad discusiva (una vez creadas, las
oraciones se coordinan o insertan en otras)". El niño nace con un conjunto de
PRINCIPIOS INVARIANTES y una serie de parametross que solo requieren la
activación de una minima experiencia linguistica. La gramatica se desarrolla, para
Chomsky, siguiendo una pauta madura predeterminada y a lo largo del desarrollo, la
gramatica del niño nunca viola los principios de la gramática universal.
· Enfoques basados en iniciadores: la idea es que el niño puede usar una parte del
sistema linguistico (ej: fonología) para aprender otro nivel (como la sintaxis). Se han
presentado tres hipótesis principales: el indicador prosodico y fonológico, el iniciador
semántico y el iniciador sintáctico.
· Enfoque sociopragmáticos: el centro de atención es el CONTEXTO SOCIAL en que se
tiene la experiencia del lenguaje. Interacción social.
· Enfoque cognitivo (Piaget): la adquisición de estructuras gramaticales depende del nivel
de desarrollo infantil.
· Enfoques de procesamiento: integran las teorias cognitivas generales y las especificas
del lenguaje, considerando como un problema por derecho propio el intento de
comprender como trata el niño la entrada linguistica.

-Enfoques de los principios operativos: SLOBIN estudia "gramatica basica infantil"


que se basa en producciones propias de los niños. Se enfoca en el orden de las palabras
(los niños arman representaciones con las que intentan armonizar las oraciones que
oyen). La determinación del orden de palabras depende de LA PERSPECTIVA QUE
ADOPTEN LOS NIÑOS.
· El modelo de competencia: incluso los adultos reordenan constantemente la estructura
gramatical para acomodar las nuevas expreisones que oyen. La adquisición del lenguaje
se caracteriza por una enorme variación individual. Claves como el acento, la entonación,
el ritmo, etc, compiten siempre.
· Enfoque constructivista: el niño no descubre la gramatica, sino que la construye poco a
poco. La gramatica no es innata, se construye.
· Modelado del desarrollo del lenguaje: usa programas informatios que imitan el
procesamiento de la información que tiene lugar en el cerebro cuando se va adquiriendo
el lenguaje.
______________________________________________________________________________
________
SIGNIFICADO: la palabra es polisemica. La doctrina de los simbolos mentales considera que
las raices de significado son las representaciones simbolicas que elaboramos en la mente.
Los simbolos mentales son discretos, abstractos, arbitrarios y amodales. Son el vocabulario
basico de la mente. Se ve en la memoria semantica y en las teorías preposicionales de la
comprensión.
Criticas a la noción simbólica del significado: el problema de la realidad psicológica; problema
de implementación; problema de la toma de la tierra; problema de la plausibilidad.

-Corporeidad de significado: el significado esta encarnado. Las palabras se refieren a entidades


perceptivas externas.
-Modelos de situación: son representaciones proposicionales activadas por el lector. Sus
caracteristicas son las siguientes:
· Representación de lo singular.
· Representaciónes dinámicas o actualizables.
· Isomorfismo o corporeidad (aparecen en nuestra experiencia).
· Parametros básicos: el número de situaciones posibles y de sus cambios dinámicos es
infinito, el numero de modelos de situaciones y estados debe ser infinito. Principio de
composicionalidad.
· Representaciones reducidas.
· Bases neurológicas.

-La hipótesis indexical: Glenberg propone una interfaz directa entre las estructuras sintácticas del
lenguaje y la representación de situaciones. La comprensión de oraciones requiere tres
procesos:

· Primero, establecer índices de las palabras y de los sintagmas, dirigidos a sus referentes,
ya sea en el mundo real o bien a sus símbolos perceptivos en la memoria de trabajo.

· Segundo, se derivan las disponibilidades de estos referentes, es decir, que acciones se


pueden ejecutar con dichos objetos.

· El tercer proceso es la combinación de las disponibilidades de los objetos, teniendo en


cuenta las constricciones biológicas y físicas de ellos, así como las indicaciones
postuladas por la propia estructura gramatical.

La hipótesis indexical y algunas teorías funcionalistas de la sintaxis sugieren una interfaz directa
entre a construcción gramatical y el proceso de elaboración del significado.
-¿Cuánta corporeidad hay en el significado? No sabemos en qué medida a construcción del
significado no utiliza los sistemas de procesamiento sensorio-motores, incluidos los más
periféricos.

Recientemente hemos propuesto una distinción entre corporeidad de primer orden,


característica de nuestra interacción con el entorno, y corporeidad de segundo orden, propia del
significado lingüístico. Para apoyar esta tesis, tratamos de analizar las representaciones
espaciales derivadas de dos formas de comunicación: una mediante el gesto de señalamiento y
la otra verbal. El participante empezaba aprendiendo la descripción de un entorno; por ejemplo,
una plaza cuadrada en cuyo centro se situaba imaginariamente él mismo, rodeado de 4 objetos:
una fuente, una estatua, el ayuntamiento, y el templete de la música. Posteriormente, cada vez
que aparecía el nombre de un objeto en la pantalla del ordenador, la mitad de los participantes
debía localizar lo mediante el gesto de señalamiento, y la otra mitad diciendo en voz alta su
dirección: “frente”, “atrás”, “derecha” o “izquierda”. La tarea no verbal de señalamiento sirve
como línea-base que permite revelar las demandas específicas de la comunicación verbal. Los
participantes debían reorientarse periódicamente girando físicamente su cuerpo 90º para
encarar un objeto determinado (rotación física), o bien imaginándose a sí mismos girando para
encarar el objeto mientras su cuerpo permanecía fijo (rotación mental). Tras cada nueva
reorientación, física o mental, los participantes debían localizar la posición de los objetos
imaginarios, ya fuese señalándolos o nombrando su
dirección. Los resultados mostraron notables diferencias entre el señalamiento y la
localización verbal.

El señalamiento implica una corporeidad de primer orden, que utiliza los mismas rutinas
sensorio-motoras automáticas que recalculan la posición de los objetos cada vez que nos
desplazamos, o nos reorientamos en el entorno peripersonal. Por eso, el señalamiento es muy
eficiente en la condición de rotación física, ya que las señales propioceptivas del movimiento
actualizan automáticamente la posición de los objetos. En cambio, el señalamiento tras una
rotación mental fue difícil ya que los participantes tenían que tratar de ignorar la posición real
de su cuerpo (y de los objetos respecto a su cuerpo), y calcular el nuevo punto de vista en un
espacio representacional que entraba en conflicto con la información propioceptiva. Imagínese
el lector la dificultad de señalar hacia un objeto como si su cuerpo estuviese girado 90º a la
derecha. Respecto al uso del lenguaje para describir la posición de los objetos, proponemos que
los objetos, e incluso el cuerpo del hablante, se proyectan en un espacio representacional,
desligado de la información sensorio-motora. Ello explicaría que la localización verbal no fuese
afectada por el modo de rotación físico o mental. El distanciamiento de la información
propioceptiva, es una característica del lenguaje espacial que lo hace mucho más flexible e
independiente del contexto que los gestos ostensivos de señalamiento. Podemos comunicarnos
verbalmente sobre el entorno perceptivo inmediato, pero también sobre entornos recordados o
ficticios. Incluso podemos describir información espacial a un receptor físicamente ausente o
desconocido.

Las representaciones derivadas del lenguaje suponen una corporeidad de segundo orden esto
se basa en que la pauta de accesibilidad de las dimensiones nos indica que el cuerpo se
representa de un modo analógico en el espacio mental. La localización de objetos en la
dimensión frente-atrás es rápida, porque existe una asimetría corporal y funcional en esta
dimensión: nuestros y el propio campo visual están en la parte frontal del cuerpo y, además, nos
desplazamos generalmente en esa misma dirección. En cambio, la localización es lenta en la
dimensión derecha-izquierda debido a la simetría morfológica y funcional que existe entre
ambos lados del cuerpo.

-Mas allá de la corporeidad: A veces aparecen palabras y enunciados de carácter abstracto. La


cuestión de la corporeidad del significado es especialmente ardua en relación a las palabras
abstractas. Basta con pensar en los nombres de categorías supraordinadas, como “mueble” o
“juego”, para darnos cuenta de que difícilmente podemos asociarlos a un patrón sensorio-motor
específico, de modo que su significado parece un tanto vacío.

El significado de las palabras abstractas, no se puede describir como un listados de atributos


sensorio-motores. Los intentos de definición de estas palabras también tropiezan con
dificultades. Por ejemplo, podemos intentar definir “resultado” como un punto en el tiempo, en
el que se produce una transición a un estado, como consecuencia de una serie de estados,
sucesos, o acciones previos. Es decir, que “transición entre estados” y “relaciones causa-efecto”
son componentes del significado de resultado. Pero, en esta definición hemos empleado
“transición”, “estado”, suceso”, “causa”, etc. Que son, a su vez, nociones muy abstractas. Es decir,
que los intentos de definición de los conceptos abstractos nos llevan a una curiosa versión del
problema de la toma de tierra de los símbolos. La doctrina de los símbolos mentales, decíamos,
lleva a una noción del significado desconectada de la experiencia o del referente. Pero ahora
vemos que, al parecer, también los seres humanos parecemos estar “desconectados de la
experiencia” cuando comprendemos el significado de las palabras abstractas. Es decir, que
podríamos concluir que las palabras abstractas son símbolos puros, cuyo significado, sólo se
refiere al de otros símbolos. La solución de esta paradoja es que los términos abstractos,
después de todo, se refieren a situaciones o episodios concretos. Pero el carácter de
“concreción” de los términos abstractos no es léxico sino discursivo. Es decir, que se construye al
integrar o relacionar diferentes elementos en el contexto de las oraciones o del discurso.

________________________________________________________________________________________________

INTERACCIÓN PRECOZ - RIVIERE


________________________________________________________________________________________________

SIMBOLOS: son mas que formas especiales de relación y por lo tanto la construcción del
mundo simbólico no es solo un resultado inevitable del desarrollo endógeno del niño como
miembro de nuestra especie, sino también un producto de la propia cultura, a través de un
proceso de relación entre personas.

DESARROLLO DE LA INTENCION COMUNICATIVA


-PERIODO SENSOMOTOR: en él, se observa la relativa paradoja de que, al mismo tiempo que se
insiste en ese carácter constructivo de las relaciones del bebe con las personas, tiende a negarse
a génesis constructiva de los propios mecanismos de relación.

-Hipótesis: es que hay un mismo conjunto de principios constructivos que permiten explicar a
génesis de los esquemas de acción e interacción, y del niño como habitante del mundo físico y
social. Del mismo modo que el mundo físico es una construcción resultante de la coordinación y
estructuración de los esquemas de acción del niño, el mundo social y la noción de los otros y de
la propia identidad son construcciones que se originan en la coordinación y asimilación
reciproca de los esquemas de relación e interacción. Esto no significa que los ritmos evolutivos
de construcción en los esquemas de acción y relación sean idénticos, ni equiparable su
significación funcional para la evolución de las estructuras simbólicas o cognitivas en general.

-“Programas de sintonización”: conjunto de fenómenos que demuestran que el bebe de menos


de un mes esta primariamente dotado para preferir selectivamente aquellos parámetros de
estimulación del medio que se sitúan precisamente entorno a las características físicas que
definen perceptivamente a las personas. Entre los primeros trabajos los de Fantz que analizo las
respuestas de preferencia visual determinando la cantidad de fijaciones visuales de los niños
ante patrones estimulantes alternativos y la auditiva con Eisenberg, demostró que los neonatos
prefieren sonidos que poseen las características físicas que definen normalmente a la voz
humana.

Es posible observar desde el primer mes indicios de acomodación de los esquemas de selección
perceptiva, en el sentido de la sinterización cada vez más precisa y especifica de los estímulos
proporcionados precisamente por la madre o figura de crianza mas cercana. El bebe no solo
esta sintonizado a los estímulos de sus congenes, sino que parecen estar “programados” para
dar sus respuestas a tales estímulos con arreglo a ciertos esquemas de armonía.

En la hipótesis de los mecanismos de sincronización y armonización de los neonatos


corresponden otros mecanismos de sincronización y armonización en la madre o figura de
crianza. Progresivamente la relación madre-hijo va a adquirir mas grados de libertad, pero sus
comienzos están condicionados, por la preparación mutua para una relación optimizadora de
los dos miembros de la pareja en interacción.

La maneja la idea de que en los primeros estadios del desarrollo sensoriomotor existe una
identidad primaria e innata entre el bebe y sus congéneres y que va a constituir el determinante
esencial del desarrollo mental. La significación intencional no es requisito previo de los
esquemas de las personas sino más bien una construcción resultante del propio hecho de la
relación, de la inserción de tales esquemas en un contexto de relación e interpretación humana.
Y esta construcción solo es posible en virtud del empleo de estrategias naturales de crianza, que
maximizan las posibilidades de desarrollo del bebe. Las intenciones atribuidas son como la
metáfora de los andamios.

Con una metáfora piagetiana, se puede decir que la organización de una estructura de relación
realmente poderosa, con un carácter de sistema organizado de esquemas recíprocos es un
resultado gradual de la coordinación de los esquemas de persona del niño con los de la madre y
de la propia diferenciación de los componentes funcionales de asimilación y acomodación en
los esquemas del niño.

El mecanismo de las reacciones circulares y el placer funcional proporcionado por el ejercicio


de las funciones de asimilación, van a adquirir una especial relevancia para el desarrollo social e
interactivo del bebe y en esto se ve por el empleo de estrategias optimizadoras del desarrollo
por parte de las figuras de crianza.

En los juegos aparece el termino de Bruner de formato: “es un microcosmos, definido por
reglas, en el que el adulto y el niño hacen cosas el uno para el otro y entre sí. Es el instrumento
de una interacción humana regulada”. Los juegos circulares constituyen un prototipo de
situación comunicativa, en que se acentúan algunas de las características mas fundamentales de
los intercambios comunicativos humanos: el carácter alternante de la relación, la
interdependencia mutua de las respuestas de uno y otro participante, la existencia de un
escenario compartido y la relativa predictibilidad y posibilidad de anticipación, por parte de
cada interlocutor, de las conductas y esquemas más comunicativos del otro. Además se
acompañan del placer funcional que produce la comunicación como tal, en tanto en un
intercambio mutuo de esquemas que se completan en el ciclo de relación, y sin otra función que
la asimilación reciproca de los esquemas de dos o más personas.

La aparición de los primeros esquemas de reconocimiento, que implican la “interpretación


sensoriomotora” en términos de señales de aquellos estímulos que han sido previamente
asimilados a las reacciones circulares secundarias del bebe, va a adquirir una especial
significación en el campo del desarrollo social. El desarrollo de un vinculo especifico en el tercer
estadio de desarrollo otorga a este, en el plano de desarrollo social, una significación muchas
mas decisiva y menos transicional que la que suele reconocérsele en el plano de la “cognición
fría”. Esto y la diferenciación progresiva de los objetos de apego, significa un paso decisivo en la
diferenciación del “yo” y la elaboración de los objetos sociales.

La anticipación de contingencia en cursos de acción compartida constituye una de los


fundamentos esenciales el desarrollo de la comunicación.

El tercer estadio para el desarrollo social del niño tiene una destacada significación: la
ampliación de la competencia de representación y la experiencia misma de la relación le
permiten la construcción de un espacio y unos tiempos subjetivos de relación privilegiada, por
ejemplo de un mundo social “propio”.

El desarrollo de las competencias de acción sobre los objetos físicos hacia la mitad del primer
año, que esta parcialmente mediado por la intervención de los adultos, va a estar estrechamente
relacionado con la evolución de la competencia de relación social del bebe. La coordinación de
los esquemas de acción y pautas de atención de las personas y cosas se verá posibilitada
posteriormente por el dominio de las habilidades manipulativas e instrumentales sobre los
objetos y de los ciclos de relación activa con las personas, que permite liberar “espacios de
atención” y dedicarlos a la asimilación reciproca de los esquemas orientados a cosas y personas.
En el periodo 5 del desarrollo, el desarrollo de la conducta instrumental y de diferenciación
medios-fines se acompaña de un cambio significativo en la evolución de las pautas de
interacción: ahora el sujeto es capaz de interrumpir actos complejos de objeto o de personas
para insertar en ellos esquemas. Esta asimilación reciproca permite el desarrollo de las 2 clases
de performativos gestuales que han descrito Bates, Camaloni y Volterra: los protoimperativos,
en que el niño emplea al adulto para obtener determinados objetos y los protodeclarativos, en
que utiliza los objetos para obtener la atención del adulto. Estos sirven de indicio para una
autentica “comunicación intencional” por parte del niño.

Los protodeclarativos constituyen un estadio superior en la construcción de un mundo de


referencias objetivas y compartidas, de significados negociados por parte del niño. Los recursos
para compartir la atención constituyen premisas básicas en el origen interactivo de los símbolos,
además que usando esto es una clara intención de comunicarse.

El desarrollo de la intención comunicativa implica no solo la asimilación reciproca de esquemas


de acción e interacción y la aparición, a partir del desarrollo de nociones medios-fines y de
causalidad, de una nueva clase de motivaciones a “compartir referencias”, sino también un
cambio progresivo en la propia topografía de los esquemas interactivos.

1/12: organización

3/12: UNIDAD 1

6/12: UNIDAD 2 Y 3

8/12: UNIDAD 4

10/12: UNIDAD 5

12/12: UNIDAD 6

14/12: TODAS LAS UNIDADES

También podría gustarte