Está en la página 1de 2

Facultad de Derecho

UNAM
SUAyED

Docente: Jaasiel Judith Camarillo Rincón

Materia: Ética Profesional del Jurista

Alumno: Miriam Odette Zamora García

Grupo: 9120

Análisis de “El joven Lincoln”

Abraham Lincoln nació en Hodgenville en el año 1809 y falleció en


Washington en el año 1865. Fue Abogado y político además de ser el
presidente número 16 de los Estados Unidos (1861-1865). Su acción
más importante fue el de abolir la esclavitud y llevar al país a un
capitalismo industrial.
En la película dirigida por John Ford podemos visualizar que existía la
Ideología de totalitarismo disfrazada de democracia, ya que los
gobernantes según pedían opinión al pueblo y se preocupaban por
ellos, pero sólo era para conseguir votos para sus puestos políticos
deseados.
De todas estas personas políticas el que era diferente era Abraham
Lincoln que se preocupaba sinceramente por las personas, hasta en
sus discursos se notaba. Se muestra que Lincoln era autodidacta y
estudiaba todo el tiempo, tal como lo debe de hacer un abogado o
estudiante de derecho.
Escuchaba con atención lo que los demás decían para así actuar de
manera correcta y oportuna, con el tiempo poco a poco logró tener
confianza en sí mismo, demostrándolo en su forma de hablar, de
moverse y comportarse lo que le ayudaba a ir formando su
personalidad, reputación y a conseguir el respeto de los demás.
Lincoln se conducía sin presiones de nada ni de nadie, lo que le permitía
actuar libremente, se mantenía sano y en paz con sí mismo. A pesar
de las circunstancias que pasaban a su alrededor, él pensaba y
observaba antes de actuar. Era sumamente humilde lo cual es una
actitud muy importante en un abogado, nos enseña que a veces el
dinero no es lo más importante por lo que en la medida de lo posible
se lleven casos pro bono o aceptar algo simbólico por parte del cliente,
todo sea por ayudar a las personas que lo necesiten. Así mismo saber
Facultad de Derecho
UNAM
SUAyED

diferenciar los casos que sean de importancia tomar y aprender a


cobrar nuestros honorarios, aunque solo sean consultas mínimas.
Un valor necesario en la deontología jurídica es la lealtad y Lincoln lo
poseía ya que era leal a sus principios, a su cliente y hasta con su
adversario. En el juzgado es una habilidad poder convencer al juez, y
para esto tuvo que haber estudiado para idear un buen discurso o
defensa, sin perder nunca el respeto a pesar de que el adversario ocupe
recursos improcedentes o sucios.
En el exterior al igual que en la película siempre estaremos rodeados
de personas con dinero y poder, que quieran corrompernos, pero ante
eso se debe de tener muy presente por lo que somos abogados y
siempre velar por la ley y la Justicia.

Fuentes:
https://www.youtube.com/watch?v=u4Bax15ULMg&t=5s

Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Abraham Lincoln». En Biografías y Vidas. La


enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lincoln.htm [fecha de acceso: 4 de noviembre de 2021].

También podría gustarte