Está en la página 1de 119

Finanzas y Derecho Tributario

CLASE 1 - 15/03/2022

-Primer parcial: 27/04.


-Segundo parcial: 08/06.
-Tercer parcial: 22/06.
*Finalización de clases: 24 de junio.
*Tenemos 11 unidades: entrarán 7/6 unidades al 1er parcial y 4/5 unidades al 2do.

Los temas que no vemos no se evalúan. El manual que utilizamos es, básicamente, el de
Villegas, focalizado en los temas más importantes.

Bibliografía: Finanzas y D. Tributario de Héctor Belisario Villegas. La última edición es del


año 2016 -es la más actualizada, la recomienda el profe-. Estar atentos a las leyes, los
artículos que vemos.

El programa está en autogestión, son 11 unidades. Tenemos una parte general y una parte
especial. La parte general abarca todo lo que es finanzas y actividad financiera (es una parte
autónoma y diferente al resto, que es derecho tributario).

Finanzas y Derecho Tributario son dos cosas distintas: hay quienes lo sostienen como dos
disciplinas conectadas pero autónomas; otros dicen que es género-especie (dentro del
derecho financiero al derecho tributario).

-Derecho financiero habla de todos los recursos del Estado, gastos del Estado, con qué
recursos cuenta, cómo se miden esos recursos.

-Derecho tributario sería uno sólo de los recursos del Estado.

*Principio de igualdad tributaria es una derivación del principio de igualdad general (de la
Constitución Nacional).

Los elementos de la norma tributaria son similares a los del derecho privado (antecedente
y consecuente). Así como en penal tenemos que frente a un delito está la consecuencia que
es una pena; en civil ante un hecho ilícito hay una condena de indemnización; en tributario
tenemos un hecho imponible y la consecuencia es el mandato de pago.

UNIDAD 1: Finanzas públicas: recursos, gastos y presupuesto.

Punto a: actividad financiera.

El Estado realiza gastos, realiza servicios públicos para satisfacer las necesidades públicas.
Para hacer esos gastos necesita recursos que se llaman recursos públicos.

Esa actividad que realiza el Estado para obtener recursos y realizar los gastos tiene un
nombre que se llama actividad financiera del Estado (conjunto de gastos y operaciones que
realiza el Estado que tienen como objeto la obtención de recursos que demandan los servicios
públicos que presta para satisfacer las necesidades públicas). La actividad tendiente a
obtener los recursos y a realizarlos es la actividad financiera del Estado.
La ciencia de las finanzas: hay quienes dicen que es disciplina o ciencia. Villegas dice que
es ciencia autónoma. La ciencia de las finanzas es la que se ocupa del estudio valorativo de
cómo y para qué el Estado obtiene esos ingresos y ejecuta los gastos: en esto intervienen los
elementos económico, político y jurídico.

→ El elemento económico es universal en el universo de las finanzas: recaudar y gastar,


son hechos económicos.

→ El elemento político se refiere a la palabra valorativo: hay una ponderación de carácter


político que se hace en la elección de los medios de los recursos que se eligen (tal o cual
impuesto, tal o cual recurso). La elección es una elección eminentemente política. No hay una
regla precisa de cómo se debe obtener los medios ni como se puede aplicar los gastos, eso
depende de una valoración política.

→ El elemento jurídico es porque toda actividad del Estado está sometida al principio de la
legalidad. En esto no hay discrecionalidad. Hay un camino a través del cual debe
desarrollarse esa actividad financiera. La CN y las leyes en consecuencias son el cauce legal
en el que se realiza la actividad financiera del Estado.

-Actividad financiera: cómo obtener los ingresos públicos y cómo afectarlos al gasto.

*Esa actividad del Estado que consiste en la función pública y servicio público está destinada
a satisfacer necesidades públicas.

Necesidades públicas. La actividad financiera satisface necesidades públicas, no cualquier


tipo de necesidad. El hombre tiene infinidad de necesidades desde todos los tiempos.

-Tiene necesidades individuales: son innatas al hombre, son connaturales, hacen a la


existencia del hombre (alimento, vestido, habitación), o inmateriales como la educación o la
religión. Esas necesidades individuales el hombre las puede satisfacer individualmente, las
puedo solucionar por él mismo.

-Frente a ello tenemos las necesidades públicas, que nacen de la vida en comunidad, de la
vida en grupos, y que sólo se satisfacen a través de la actividad del Estado, difícilmente se
satisfacen a través del hombre individual.

Desde el principio de la civilización el hombre se junta en tribus, y siempre tiene la tendencia


a subordinarse a un jefe o grupo dominante que tenga poder y capacidad suficiente para
subordinarse. Esos grupos, dice Villegas, crecen y se forman los Estados (cuando tiene los 3
elementos: población, territorio y gobierno). El gobierno reemplaza al jefe de la tribu, es el
representante del pueblo, está revestido del poder del imperio para dar satisfacción a las
necesidades públicas.

Las necesidades públicas: la 1ra necesidad que se plantean es proteger lo que tienen,
defenderse de los ataques externos, esto es lo que se llama defensa exterior (defenderse
de los ataques del invasor). Esta sería la función ejecutiva del Ministerio de Defensa, el
Ejecutivo organiza la defensa, constituye el ejército, recluta soldados. Esto no lo puede
cumplir el hombre individualmente, sino el Estado.

La 2da necesidad pública es la seguridad interior: defenderse de los ataques y lesiones de


los mismos integrantes del grupo. Esta seguridad interior tiene 3 elementos:
*Seguridad jurídica (la norma, que fijen las reglas de convivencia del Estado con los
ciudadanos y de los ciudadanos entre sí; aparecen normas que establecen penas,
normas que establecen indemnizaciones; frente al Estado se establecen derechos
fundamentales que nos amparan del Estado: libertad, propiedad, etc.), esto lo ejerce
el Legislativo.

*El segundo es seguridad pública (se refiere a la policía de seguridad, que tiene la
función de prevenir los delitos, los incumplimientos), esta función la hace el Ejecutivo.

*Administración de justicia: debe existir un órgano imparcial e independiente que


se encargue de decir cuándo se ha violado el ordenamiento jurídico y que establezca
una pena según lo que se ha establecido por ley (Judicial).

Las necesidades públicas son las necesidades absolutas. Pueden ser absolutas/primarias
(seguridad, defensa exterior).

Las necesidades públicas absolutas son esenciales, son consustanciales al Estado,


prácticamente son las necesidades que dan origen al Estado. El Estado se crea para
satisfacer estas dos necesidades básicas que son constantes, no se pueden dejar de cumplir.
Esto generalmente hace a la soberanía. Solamente puede satisfacerlo el Estado por sí, no lo
puede delegar.

Las necesidades públicas relativas o secundarias no son consustanciales al Estado, esto


es, pueden ser satisfechas por el Estado pero también por los particulares, pero al ser
necesidades públicas entran dentro del servicio público. Ej.: salud, educación, seguridad
social, servicios de internet, servicios domiciliarios (agua, luz, gas, etc.).

Necesidades y servicios públicos.

La clasificación tradicional de Marienhoff identifica a la función pública con las necesidades


públicas absolutas, y los servicios públicos con las necesidades públicas relativas.

-Legislativo → legislación.
-Judicial → administración de justicia.

Servicios públicos: actividad del Estado dentro del Ejecutivo, pero que no hacen a la
soberanía del Estado. Pueden ser realizadas por el Estado o los particulares.

*La función pública sólo la puede hacer el Estado, es indelegable.

Tanto el ejercicio de la función pública como la prestación de un servicio público son lo que
conforman la actividad del Estado.

A su vez, los servicios públicos se clasifican en esenciales o no esenciales. No hay reglas


ni leyes estrictas, pero en general los servicios esenciales son aquellos imprescindibles (ej.:
salud, educación, seguridad social). Es esencial o no, son categorías que no dependen si la
necesidad es absoluta o relativa. La diferencia es la prioridad que la población le da a ese
servicio, son variables: servicios que antes no existían hoy sí lo son (ej.: internet).

*Esta actividad del Estado se subclasifica en divisibles o indivisibles.


Si el servicio estatal se individualiza en un sujeto determinado o si la prestación del servicio
se hace sobre sujetos indeterminados. Si es divisible es determinado. Los indivisibles son
aquellos que se relacionan con las necesidades públicas absolutas.

*No se individualiza el servicio en particular, sino en todos.

Forma de financiación: generalmente los servicios divisibles (que se individualizan en un


sujeto) van con tasa o contribución (esto es, va a abonar el servicio quien lo utiliza (el
beneficiario/destinatario de esos servicios.

Fines y funciones del Estado.

La actividad financiera del Estado tiene un elemento político. Estas necesidades públicas
son aquellas que satisface el Estado, para eso obtiene recursos, ejecuta los gastos. ¿De qué
manera obtiene los recursos y con qué fin opera los gastos? Puedo tener un recurso y
destinarlo a AA. Los fines influyen en el destino del gasto público y la forma en que obtienen
sus recursos.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, en el mundo occidental regía fuertemente el


liberalismo clásico: ingresos equilibrados, no gastar más de lo que se tiene. Además, el
liberalismo clásico procuraba una mínima intervención. Es el mercado el que fija las reglas.

Con la quiebra de los países Estado, la economía necesitaba reactivarse. Keynes dice que
el Estado debe intervenir en la economía, en determinados sectores, para
combinar/armonizar el crecimiento económico. Se vincula crecimiento y empleo. Keynes
dice que el medio más adecuado para lograr esto es el Estado, con políticas para establecer
justicia social y crecimiento, empleo, etc.

Aprox. después de la 2da guerra. Empezaron crisis cíclicas, desempleo e inflación. El


intervencionismo no podía solucionar los problemas de los procesos.

La crisis de la intervención del Estado: cae esta teoría y viene un liberalismo aggiornado.

*Función del Estado: Salud, educación, seguridad pública, etc.


*El neoliberalismo trae cuestiones del liberalismo clásico.

*Préstamos, deudas, emisión, sólo se justifica para hacer obras.


*El Estado sólo debe intervenir en determinados sectores.

Fenómeno dentro del neoliberalismo llamado globalización. Esa globalización es la


confluencia de variables económicas en un número elevado de países. Apertura, caída de
barreras arancelarias, estabilidad monetaria.

Finalidades fiscales y extrafiscales (siempre vamos a ir y volver a este tema).

La finalidad fiscal se refiere a la finalidad de la actividad financiera del Estado (obtener


ingresos y ejecutar gastos) es buscar la finalidad de: yo obtengo un recurso o creo una tasa
o impuesto para realizar este gasto público, esto es, satisfacer esta necesidad.

Tiene una función instrumental porque ese gasto público satisface directa o indirectamente
una necesidad de la colectividad.
Lo extrafiscal no tiene un interés directo: voy a obtener recursos pero sin la necesidad fiscal:
no porque tenga que hacer un gasto o cubrir un gasto. Obtengo un ingreso para satisfacer un
interés directo: puede ser para disuadir o fomentar una actividad.

Tengo recursos pero no para un gasto determinado, sino para intervenir en la


economía: puedo orientar una corriente económica, alentar una economía (a través
de, por ejemplo, reintegros). El Estado quiere favorecer esa actividad. Al contrario, si
quiere desalentarlo sube las alícuotas de esa actividad, les coloca sobretasas,
recargos. No tiene una afectación de un gasto.

El abuso de la finalidad extrafiscal distorsiona todo el sistema fiscal (dice Villegas). La


generalidad es un principio básico (a veces el diferente tratamiento fiscal conspira contra
determinados casos). Todo lo que es exención, casi todas, son medidas con una finalidad
extra fiscal. Generalmente empresas del Estado tienen exenciones; prestadores de servicios
públicos (suelen tener una alícuota diferenciada o directamente no tienen). Afectan a todo el
sistema tributario porque afecta la igualdad (ante la misma capacidad contributiva todos
deben contribuir).

Bonos y empréstitos tienen una finalidad fiscal. La emisión es fiscal. Todo lo que es
endeudamiento tiene una finalidad fiscal.

Fases de la actividad financiera. Operaciones que realiza el Estado para obtener recursos
y ejecutar el gasto. 3 etapas o fases:

→ 1ra: planificación o medición de gastos e ingresos: hago un cálculo de cuáles


serán mis recursos y cuáles mis gastos. Esta planificación se realiza en el
presupuesto. Es la “ley de leyes”, lo que dice todo lo que se puede hacer y lo que no
se puede hacer. Es un programa anual que significa la planificación de gastos.

→ 2da: obtención de los ingresos públicos (recursos):

→ 3ra: ejecución del gasto.

CLASE 2 - 16/03/2022

Trabajaremos con el sistema de casos: lo que vemos tiene una aplicación práctica en un
caso concreto: estudiando ese caso se vinculan los conocimientos dados en clase y se
afianza todo. Trabajaremos fallos y casos prácticos: serán examinados y corregidos. Ir
estudiando y hacer los casos prácticos a consciencia.

-Parciales: temas de parciales: se interroga todo lo desarrollado hasta la clase inmediata


anterior a la clase anterior a la fecha del parcial. Normalmente son preguntas a desarrollar
con algún caso práctico que exige una respuesta pensada de alguno de los temas que vamos
desarrollando.

Según el CCC las normas se aplican dentro de los límites territoriales del Estado Argentino;
es imposible pensar que normas de derecho argentino se aplican en el extranjero, pero las
normas tributarias se aplican sobre hechos que suceden en el extranjero.

Retroactividad e irretroactividad: qué pasa si modifica un impuesto y esto grava algo que
ya ocurrió, pero no está contemplado porque no cerró el ejercicio.
Métodos de interpretación que establece el CCC: método de integración. El método del
derecho tributario es la realidad económica.

El Estado tiene potestad de exigir al contribuyente el pago de una deuda. La actuación del
Estado es una actuación reglada (más en el campo de los impuestos, donde tiene
limitaciones muy concretas: principio de legalidad según el cual no se puede crear un
impuesto, por ejemplo, por un DNU, se crean por el Congreso).

-Derecho constitucional tributario es una de las unidades más importantes.


-Principios de igualdad y generalidad son principios diferentes.
*Frente a la misma capacidad contributiva se debe cobrar el mismo impuesto.
*No se debe discriminar en base al sexo, religión, etc.

Principio de razonabilidad es uno de los más importantes; piedra fundamental del planteo
de inconstitucionalidad en d. tributario.

UNIDAD 2. Derecho tributario.

La materia que nos compete tiene autonomía propia o no… para el Dr. Zarazaga es didáctica,
es funcional, tiene principios propios, pero no es una materia independiente en forma
absoluta (ninguna rama del derecho lo es, todas se nutren de las demás). Esta materia es,
como toda relación entre el Estado y particular, pública.

Tiene una autonomía didáctica y funcional, no tiene código propio (en otros países sí los
hay). La provincia sí tiene una norma tributaria. Hay conceptos de otras ramas (constitucional,
penal, privado, internacional, internacional tributario).

El d. tributario tiene conceptos propios, conceptos de otra rama particularizado, conceptos


de otra rama sin contenido particularizado.

Fuentes del derecho tributario: Constitución, tratados internacionales, leyes-convenio


(leyes que son voluntad del legislador, pero que además requieren de la adhesión particular
de cada una de las provincias, como la ley de coparticipación: no alcanza con la simple
representación de las provincias en el Senado, se necesita una adhesión formal: cada
provincia tendrá que venir con la autorización de la Legislatura local), ley, reglamentos del P.
Ejecutivo (decretos-ley, decretos que dicta el Ejecutivo en virtud de delegación legislativa),
resoluciones del Organismo Fiscal.

CLASE 3 - 22/03/2022

*La ventaja de Villegas es que casi sigue el programa.

UNIDAD 1. Finanzas públicas: recursos, gastos y presupuesto.

La actividad financiera del Estado es un conjunto de operaciones y actos que se reducen a


ingresos (recursos públicos) y egresos (gasto público). Esas operaciones se llaman actividad
financiera.

El concepto de necesidades es muy importante. Todo acto del Estado tiende hacia un fin,
vinculado a una necesidad pública: la obtención de recursos para satisfacer esas necesidades
se llama recursos públicos; y el gasto, gasto público.
Las necesidades absolutas son las indelegables del Estado (las del Ejecutivo -policía,
seguridad-, Legislativo -seguridad legislativa, dictado de normas- y Judicial -administrar
justicia-); esto no se puede delegar en un privado.

Las necesidades relativas o secundarias son necesidades públicas que el Estado puede
delegar en particulares: educación, salud, etc.

*Función pública es correlativa a las necesidades absolutas.


*Servicios públicos es correlativos a necesidades relativas.

No hay acuerdo en definir servicio público y su distinción tajante de función pública. De hecho,
muchas veces se los utiliza como sinónimos…

Tomamos la clasificación de Marienhoff que es más bien didáctica, nos sirve para ver que la
función pública va con las necesidades absolutas; el servicio público con las relativas.

Servicios públicos: esenciales o no esenciales; divisibles o indivisibles (cuando el usuario


es determinado o cuando no lo es), uti singuli o uti universi.

Fines y funciones del Estado. Empieza con el liberalismo clásico.

La actividad financiera tiene 3 elementos. La decisión es política. Tiene dimensión normativa


porque está sujeta a la ley. Tiene una dimensión o elemento económico. Esto está dado por
reglas que dependen de aquellos límites o las formas de tomar los recursos y efectuar gastos.

Finalidades: fiscales y extrafiscales son temas que vamos a ver en toda la materia. La
creación de un tributo puede tener una finalidad fiscal (que es preponderante y esencial), pero
también puede tener una finalidad extrafiscal. Las fiscales se identifican con financiamiento:
financiar o cubrir un gasto público (se obtiene un recurso porque necesito hacer un gasto).
En la extrafiscal no necesito hacer un gasto, lo utilizo para intervenir en la economía
(alícuotas, reintegros, prórrogas, por ejemplo, para privilegiar actividades, etc.).

Fases de la actividad financiera: planificación o medición de los gastos (presupuesto) →


obtención de los ingresos públicos → ejecución del gasto.

Recursos, concepto, clasificación.

*Son los ingresos.

-Villegas habla de devengados. Devengado es cuando yo tengo derecho a (es cuando ya lo


tengo ganado, pero no lo tengo en el bolsillo), ej.: cheque, autorización de cobro. El ingreso
percibido es el que ya tengo en la caja.

Concepto: son los ingresos devengados a favor del Estado para financiar las necesidades
públicas o para una finalidad extrafiscal (de índole política, económica o social).

*Los recursos públicos son los ingresos devengados.


*Los ingresos son los percibidos por el Estado.

Hay 3 clasificaciones de recursos públicos (son 3 criterios distintos, pero no excluyentes):


1) Económicas: (esta clasificación tiene su correlación con los gastos)

-Ordinarios: los recursos ordinarios están orientados a financiar los gastos ordinarios.
Son los recursos permanentes, aquellos que tienen continuidad, que, año a año, el
Estado los tiene, los seguros. Ej.: impuestos, tarifas de servicios públicos (cuando el
Estado presta el servicio, ej.: EPEC en Córdoba).

-Extraordinarios: los recursos ordinarios están orientados a financiar los gastos


extraordinarios. Son aquellos que no tienen esa característica de continuidad, son
contingentes. (Hay impuestos que nacieron para ser transitorios y que se van
prorrogando todos los años casi como permanentes, como ganancias). (Todo lo que
no tenga esa periodicidad es extraordinario). Ej.: donaciones (son eventuales o
contingentes), un préstamo, multas -no tienen un fin fiscal, no buscan financiar nada,
no se necesita cubrir un gasto específico con eso, el fin de la multa es sancionatorio
y prevenir la futura comisión de ilícitos-, etc.

*La ley 24.156 (Administración Financiera del Estado) toma la clasificación en ordinarios y
extraordinarios. La ley habla de ingresos o recursos corrientes u ordinarios, excepcionales o
extraordinarios, y agrega los recursos provisorios → los que duran un plazo predeterminado
(tienen una fecha de inicio y, teóricamente, una fecha de fin).

-Efectivos: son los que implican un incremento efectivo o real del patrimonio del Estado.

-No efectivos: son ingresos que no reflejan un incremento real. Ej.: la venta de una
empresa pública, de un activo público, o de cualquier producto o servicio que preste
el Estado es un ingreso, pero en realidad hay una salida patrimonial correlativa (te
ingresa dinero, pero te quedaste sin el bien, es un ingreso neutro).

2) Por su origen:

-Originarios: se refiere a la causa o a la fuente del patrimonio del recurso. Se refiere


a que la fuente es el patrimonio del Estado o la actividad productiva del Estado (ej.:
prestación de servicios públicos -la actividad, seguridad social, etc., la actividad es
pública, regulada, controlada y verificada por el Estado que, a la vez, cobra un canon
por esa concesión; en definitiva, es una actividad propia del Estado-, bancos estatales,
empresas de electricidad).

-Derivados: se refiere a aquellos que vienen de patrimonios de particulares -esto es,


extraño al Estado- (a través de tributos, impuestos, sanciones, donaciones, colocación
de títulos públicos -bonos, letras- -son ingresos que recibe el Estado, pero del
patrimonio de los particulares-, etc.).

3) Por rubros: (esta es la clasificación que, en definitiva, toma la ley)

-Recursos corrientes: son aquellos recursos ordinarios.

-Recursos de capital: son los recursos que vienen del patrimonio del Estado (ej.: de
la venta de activos públicos, concesión de servicios, públicos, colocación de bonos,
uso de crédito público, participación del Estado en sociedades, etc.).

-Recursos de financiamiento: son los ATP de la Nación: las transferencias que


realiza el Tesoro Nacional al Estado.
*Esto es descriptivo, no es que la ley hace una clasificación, nosotros la tenemos por didáctica.

Recursos Públicos: son crédito público, tributarios -corrientes-, patrimoniales -permanentes,


ordinarios, originario-, empresas estatales -originario, corrientes-, monopolios fiscales -
originario-, gratuitos, sanciones patrimoniales, monetarios.

Patrimoniales: son los ingresos que provienen del patrimonio del Estado, ya sea de sus
bienes de dominio público o bienes de dominio privado. Se llaman patrimoniales propiamente
dichos. El criterio para diferenciar los bienes de dominio público o privado se refiere al
destino/uso de ese bien: los de dominio público tienen un destino de uso público o común;
los de dominio privado están destinados al uso de determinada empresa o ciudadanos que
están vinculados al Estado por medio de un contrato (ej.: concesión de tierras públicas,
explotación de yacimientos, minas, etc.). El uso común es, por ejemplo, una ruta, una plaza,
un puente, generalmente las obras públicas de infraestructura.

*Los bienes de dominio público son inalienables, están fuera del comercio, etc.
*Los bienes de dominio privado están en el comercio: el Estado puede cederlos, vender, etc.

Empresas estatales: es un desprendimiento de patrimoniales: sería el caso de bienes de


dominio privado del Estado. Son empresas destinadas a servicios, ej.: YPF, EPEC, ENTEL -
ya no existe-, etc. Todas las empresas estatales.

Monopolios fiscales o mixtos: son empresas del Estado. Ej.: en Francia la producción de la
pólvora es un monopolio fiscal del Estado, en algunos lugares el tabaco; no hay muchos
ejemplos… En Argentina los juegos de azar son el caso típico: todos los casinos, loterías,
quinielas, loto, hipódromos, etc., todas las apuestas son del Estado y están regulados por el
Estado. / Las quinielas son de particulares, están tercerizadas, pero todas rinden a un
organismo estatal (en Córdoba a la Lotería de Córdoba).

Gratuitos: son los que provienen de donaciones, provienen siempre de 3ros (particulares,
organismos extranjeros, organismos internacionales, etc.). Son poco significativos.
Generalmente son voluntarios (por eso entra en duda el caso de la herencia vacante).

Sanciones patrimoniales: son penas pecuniarias que percibe el Estado en virtud de ley, con
motivo de la comisión de faltas o contravenciones al ordenamiento jurídico. Se habla de faltas
y contravenciones. Son, generalmente, multas (tiene una función de represión de las
conductas antijurídicas, que se clasifican como faltas o contravenciones). Estos ingresos no
son permanentes y no tienen una finalidad fiscal.

Monetarios: es difícil clasificarlo dentro del criterio que vimos antes. Se refiere al
emisionismo y se vincula con una facultad que hace al ejercicio del poder imperio del Estado,
a su soberanía que es la de imprimir moneda (consustancial a la autonomía de cualquier
Estado). Puede verse desde dos puntos de vista: positiva o negativa.

Crédito público: se refiere a los préstamos que contrata el Estado (ya sean préstamos
eternos), y se pueden fondear en el mercado interno (a través de la colocación de títulos en
el mercado interno).
Tributarios: son los tributos, aquellos ingresos que el Estado percibe en forma coactiva en
virtud de ley para la satisfacción de necesidades públicas, realizar un fin de índole económica,
política, social. Esto es lo que vamos a ver en toda nuestra materia (este es el ingreso
más importante que tiene el Estado, por lejos).

Gastos, concepto, clasificación.

Esto es lo más político que hay, los recursos están muy regulados, pero la forma de hacer el
gasto del Estado tiene una cuota de discrecionalidad mucho mayor. No es que se pueda
hacer cualquier gasto, porque deben ajustarse a la ley de presupuestos (fija topes, rubros,
etc., pero no tiene el detalle que requeriría).

Concepto: son erogaciones dinerarias del Estado que hace en virtud de una ley (presupuesto)
para la satisfacción de las necesidades públicas y realizar fines políticos, económicos,
sociales.

Caracteres: surgen de la misma definición: son en dinero, no en especie; efectuadas por el


Estado en sentido amplio (administración central, empresas del Estado, organismos
descentralizados), en virtud de ley (principio de legalidad). *Los gastos imprevistos y urgentes
tienen incluso un tope en el presupuesto. Tienen finalidad fiscal o extrafiscal.

Importancia del gasto público (tema importante): es el mejor indicativo para que alguien pueda
conocer las tendencias o actividad del pueblo y el rol del Estado en la satisfacción de
necesidades públicas. Ej.: si vemos el presupuesto y un importante gasto en educación por
sobre otros, ya te da una visión de qué privilegia ese Estado; lo mismo si tiene poco gasto en
educación; mucho en salud; poco en justicia; todo esto te da una perspectiva.

La orientación del gasto marca cuál es el rol del Estado. Igual, cuando vemos que el Estado
gasta en la actividad general es un Estado intervencionista.

CLASE 4 - 23/03/2022

UNIDAD 2. Vigencia de la norma tributaria en el espacio.

El principio general es que las leyes que se dictan dentro de la Argentina rigen dentro del
territorio según lo establece el CCC. En tributario se admite la aplicación extraterritorial de
normas de derecho interno. Existen normas que establecen la aplicación extraterritorial.

Las normas de d. internacional admiten la aplicación extraterritorial, pero con el dcho. interno
hace ruido… en materia impositiva se admite que el patrimonio o ciertos hechos que realizan las
personas fuera de Argentina están gravadas por leyes locales (impuesto al patrimonio, a la renta,
las ganancias, etc., que establecen la aplicación del ppio. extraterritorial).

Lo que se tribute en el exterior por un equivalente se puede utilizar como crédito y pagar la
diferencia en Argentina. Esto es para atender el problema de la doble imposición.

En materia de derecho tributario existen, en determinadas circunstancias, dos soberanías


con potestad tributaria que gravan al sujeto 2 o más veces por el mismo hecho. Para evitar
afectar el derecho de propiedad se pretende atemperar (un criterio es este: se paga por todas
las ganancias fuera y dentro del territorio, pero el impuesto que pague allá lo podrá compensar
bajo ciertas condiciones).
Dentro de la ley de impuesto a los bienes personales también están gravados los bienes a
su nombre fuera del país.

El 2do principio respecto de la aplicación de las normas tributarias en el tiempo tiene que ver
con la vigencia de las normas en el tiempo.

Principio: las normas rigen a partir del 8vo día de su publicación. Se admite la aplicación
retroactiva de normas como excepción; la regla es la irretroactividad (las normas rigen y
regulan para los hechos que ocurren en el futuro).

Los límites están más bien vinculados al concepto de orden público. En derecho tributario el
principio general es que la norma tributaria no puede ser aplicada en forma retroactiva
porque eso afecta el derecho de propiedad. En la medida en que su capacidad contributiva
estaba en una norma y Ud. la extinguió por cualquier modo de extinción de la obligación
tributaria, el principio es que no puede renacer por una norma posterior.

El problema está en los impuestos de ejercicio: existen tributos que se producen/devengan


en ejercicio: ej.: ganancias se paga por las rentas que se obtienen en un año calendario; el
de ingresos brutos es de ingreso anual que se paga en 11 cuotas. Transcurrido x período de
ese año del ejercicio y se modifica el impuesto en más… ¿si cancelé parcialmente el impuesto
se extinguió la obligación tributaria o no?

Como el anticipo se considera pago a cuenta, parte de la jurisprudencia considera que no


tienen eficacia extintiva y se admite modificar el impuesto en tanto el ejercicio no haya estado
cerrado y no se haya extinguido la obligación tributaria.

Ultraactividad de las normas: si la situación que regula la norma ha quedado en una laguna
se admite la ultraactividad de la norma: estoy violando el principio de legalidad (nullum
tributum sine lege previam): no se admite en nuestro régimen la aplicación de la norma
ultraactiva en tributario material, mucho menos en materia sancionatoria.

En leyes de naturaleza penal tributaria rige la aplicación de la ley penal más benigna. Ej.:
la modificación de la condición objetiva de punibilidad en la ley penal tributaria.

Condición objetiva de punibilidad: al describir un tipo penal en el Código Penal una


condición objetiva de punibilidad es que el hecho enmarque en el tipo. En materia tributaria
hay un monto a partir del cual su conducta es ardidosa y estafatoria para el fisco pasa a ser
delito: con $1.000.001 es un delincuente, y con $999.999 se es incumplidor de una norma
tributaria. Te imputan, te procesan, pero esa condición objetiva se modifica: ese 1.000.000
del año 2018 hoy es nada, entonces se admite a 3.000.000: Ud. dejó de ser delincuente. Así
finalizaron varias causas penales tributarias por aplicación del principio de ley penal más
benigna y gracias a la inflación. *Son muy pocos los casos en que por penal tributario van
presos, casi todos son sobreseídos.

Interpretación y aplicación de las normas tributarias. El CCC incorpora una directiva respecto
del modo en que los operadores del derecho deben interpretar y aplicar las normas en el art. 2.

*Método: literal, gramatical.


*Finalidades: teleológico.
*Analogía.
*Disposiciones de tratados de DDHH.
*Interpretación coherente con todo el ordenamiento jurídico (se debe hacer un estudio
integral para aplicar la norma).

-Literal o gramatical: analizar la norma y no apartarse de allí.

-Lógico o histórico: tiene que ver con una interpretación racional. La Constitución Nacional
demanda la razonabilidad: las normas tienen que ser razonables (que tenga sentido, lógica).
Al dictar una norma se tiene por objeto establecer o modificar un comportamiento, la norma que
estoy dictando tiene un fin, y establece medios para ese fin; cuando hay adecuación entre lo que
se propone la norma y el medio es razonable, a contrario sensu es irrazonable.

-Finalidad de la ley o teleológica: el sentido que le ha querido dar el legislador.

*Cuando no se entiende que ha querido regular tratar de ver leyes análogas.

Tratados internacionales sobre Derechos Humanos: su jerarquía constitucional marca


lineamientos.

-Principios o valores jurídicos: categorías propias de cada rama del derecho y que de
alguna manera marcan el derecho. Los principios constitucionales son límites al poder del
Estado, uno debe estar a esos límites a la hora de aplicar la norma. Hay una necesidad del
Estado de recaudar para llevar adelante las políticas públicas, pero esto reconoce como límite
las garantías establecidas por la Constitución Nacional: si Ud. no tiene capacidad contributiva,
el Estado no le puede exigir más de lo que puede.

-Sistemático o funcional: directriz de estudiar al derecho en su conjunto, para entender cuál


es la institución y tratar de resolverlo. Dentro de los conceptos de evasión fiscal (del derecho
tributario y de normas de naturaleza contravencional) una forma de evasión es la elusión
(forma típica de evasión por abuso de las formas: cuando se utiliza, para la realización de un
acto, una forma que es manifiestamente inadecuada para el objeto que se persigue) (esa
forma tiene por objeto evadir el pago de los impuestos).

En derecho tributario tenemos un método específico: el método de la realidad económica.


No es específicamente un método de interpretación sino que es un método de aplicación. Al
analizar un hecho, un acto, un conjunto de hechos o actos, para ver si está gravada o no, se
debe prescindir de las formas que las partes dan al negocio y ver cuál es el negocio
subyacente.

*Art. 2 de la ley 11.683: ley de procedimiento administrativo nacional.

El juez prescinde de las formas, establece la verdadera forma subyacente y determina el


impuesto que se debe aplicar.

Al realizar un acto oneroso jurídico hay una intención fáctica o empírica (vender x toneladas
de maíz a un 3ro): esa intención fáctica debiera ser coincidente con la intención jurídica.
Si voy a realizar compraventa yo emito factura, me da el pago, tendríamos que pagar los
impuestos que ese acto tuviera. Cuando esa intención empírica se aparta de la jurídica y tiene
otros fines, ahí comienzan los problemas.
Integración de la norma tributaria.

¿Podríamos, ante una laguna normativa -situación no regulada-, aplicar una norma en
derecho tributario? No, por el principio de legalidad. Salvo que no se trate de aplicar un
impuesto. / Las normas de d. tributario material consagran los hechos/actos. Salvo todas las
demás normas tributarias a las que sí se podrían aplicar la analogía.

En materia de derecho tributario material no hay analogía; hay autores que sí lo plantean
para tributario formal.

No podría por vía analógica ampliar los supuestos de excepción (cuando un sujeto realiza el
hecho imponible, pero el legislador ha determinado que, por la razón que sea, a éste sujeto
decide no gravarlo); es una violación al principio de la Constitución Nacional.

*Generalidad: frente a la misma capacidad contributiva el mismo impuesto.

Voy a distinguir: este tributo que debe gravar a los contribuyentes, voy a distinguir y
otorgarle alguna exención.

-Subjetiva: a x personas.
-Objetiva: a la actividad.

La actividad del Estado es reglamentada → no puedo dejar en manos del administrador de


turno, esto debe estar perfectamente reglado.

*Fallo Parque Davis (aula virtual) (aplicación del ppio.). Lo trabajamos al comienzo de la clase.
*Pondrá la guía del trabajo en el aula virtual (será sobre el cap. VIII de Villegas).

CLASE 5 - 29/03/2022

El tributo sirve para satisfacer necesidades públicas (constitutivas o inherentes al Estado


[ejecutivo, legislativo, judicial], secundarias). Recursos: donaciones, patrimoniales, bienes
propios, participación en sociedades, la actividad productiva del Estado, de dominio público
o privado. Gastos: es muy importante la importancia de gastos.

Importante → en los exámenes generalmente se pide clasificación de los recursos


(ordinario o extraordinario, etc.).

*El gasto público es importante porque apunta a las prioridades y planificación del gobierno;
es un indicador de la actividad económica del país, la tendencia (nosotros somos un país
agropecuario, no industrial) (si ves las retenciones que cobra es porque el Estado tiene mucha
exportación de granos). También porque el gasto es instrumento de regulación económica.
Los gastos pueden tener fines fiscales o extrafiscales: los extrafiscales pueden ser
instrumentos de regulación económica.

Ej.: Córdoba: privilegia la actividad informática, tiene muchas exenciones de impuestos. Hay
muchos programadores y exportan esos servicios al exterior.

El gasto es un regulador de la economía de un país. Interviene en variables como el empleo


público (la obra pública, a veces, es para incrementar el número de trabajadores): el Estado
influye incisivamente en variables como la ocupación.
Clasificación del gasto público.

Hay dos criterios para las clasificaciones de los gastos: el criterio jurídico-administrativo es
el que toma puntos: jurisdicción o institucional (es lo mismo, esta clasificación toma la ley);
por finalidades y funciones; por la constancia o permanencia del gasto.

Jurisdicción se le llama a cada unidad institucional: está dada por los distintos
organismos/dependencias del Estado. Cada una de esas unidades institucionales tiene una
partida de gastos: jurisdicción poder ejecutivo, j. poder legislativo, j. poder judicial. Dentro del
Ejecutivo hay subdivisiones: presidencia de la Nación, Ministerio de Economía, Ministerio del
Interior, etc., y dentro de éstos hay secretarías. La dependencia tiene el nombre de las
funciones.

→ Por finalidad y función: vinculada a la anterior. Toma la función o finalidad que va a cubrir
el acto: “gastos de justicia”, “gastos de salud”, etc., o se pone “Ministerio de Salud” o “gastos
de salud”. El “servicio de la deuda externa” es también una jurisdicción.

→ Por la constancia o permanencia del gasto: infrecuente; clasifica los gastos que están
en el presupuesto con un monto similar, frente a aquellos que no lo son.

*Gastos permanentes o corrientes están siempre, no varían.

→ Criterio económico: viene del liberalismo clásico.

→ Ordinario y extraordinarios: se corresponden con los recursos ordinarios (permanentes


y habituales) y extraordinarios (gastos de única vez, sólo por este año): ej.: obra pública. El
gasto corriente es un gasto ordinario; al gasto extraordinario se lo llama gasto de inversión.

→ De servicio y de transferencia: se refiere a gastos que tengan o no contraprestación:


adquisición de un bien o servicio.

Tenemos que tener la ley 24.156.

Regla (del Ministerio de Hacienda de 1996): los recursos ordinarios financian los gastos
ordinarios; los recursos extraordinarios a los gastos extraordinarios.

Presupuesto: Todas las operaciones están plasmadas en una ley: el presupuesto y el gasto
que está autorizado a realizar, por un período.

Naturaleza jurídica (tema importante): es una ley de carácter formal.

¿La ley del presupuesto es formal o materia? La formal no establece obligaciones ni


deberes. Esta ley no puede contener disposiciones permanentes.

La ley de presupuesto no deja de ser una ley, y es de la misma jerarquía que la 24.152.
Las dos leyes y las facultades en juego.

Dinámica presupuestaria: son 6 pasos del presupuesto. Así saberlas.

El presupuesto es una ley ordinaria del Congreso. El ingreso es a través de la Cámara de


origen: Diputados. La cámara de origen
1. Preparación: Una oficina se encarga de todas las modificaciones que se hagan al
presupuesto: Oficina Nacional de Presupuesto, en el ámbito de la Secretaría de Hacienda,
que depende del Ministerio de Economía, que está dentro del Poder Ejecutivo Nacional. El
jefe de gabinete, en acuerdo de gabinete, tiene la obligación de elevarlo: lleva el proyecto al
Congreso: a la Cámara de Diputados.

2. Sanción: el presupuesto es una ley ordinaria: tiene el procedimiento de sanción de leyes


ordinarias (arts. 77 a 84 CN). Luego de Diputados pasa al Senado. Esta etapa corresponde
al P. Legislativo (art. 75 inc. 8 CN). La 24.156 dice que la Cámara de origen es Diputados.

*Hay 2 sistemas de aprobación o de sanción según las facultades del parlamento: en


la mayoría de los países tienen facultades amplias, entonces pueden revisarlo,
cambiarlo. El sistema inglés, por su parte, tiene una función acotada: puede aprobar
o desechar en todo pero no lo puede modificar. En la mayoría de los países las
facultades son amplias: disminuir recursos, aumentar gastos, etc. (Hay reglas que
establecen límites a esa modificación del presupuesto) (art. 38: “financiamiento”).

*La facultad de crear tributos o aprobar gastos es del Congreso: podría sacar otra
ley donde incremente la partida, quite recursos. Si el Congreso quiere aumentar un
gasto tiene que decir con qué recurso (está para evitar el desequilibrio).

3. Promulgación: corresponde al Poder Ejecutivo. Una vez sancionado el proyecto de ley


pasa al Ejecutivo para su aprobación y promulgación. Esto es constitucional: el presidente
tiene poder de veto total o parcial. Si el Ejecutivo realiza un veto, eso vuelve a Diputados,
que puede resistir con 2/3 partes de los miembros de cada Cámara.

4. Ejecución: está a cargo de todos los poderes (hay partida de gastos y autorización de
gastos que se distribuyen por unidades jurisdiccionales: tanto el Ejec., Legisl., y Judic., con
sus dependencias, tienen facultades para ejecutar gastos).

1er etapa: orden de disposición de fondos (la da el Ejecutivo Nacional), es


administrativa, autoriza a los Directores Generales a que puedan disponer.

2da etapa: compromiso del gasto: es como un autoembargo, una cautelar provisoria
de un bien (no subastarlo ni nada). El compromiso lo realiza el responsable de cada
área. Ese gasto no puede tener otro destino.

3ra etapa: devengamiento del gasto. Sería como la orden de algo. Es la liquidación
del gasto y la emisión respectiva. Distinguir orden de pago de orden de disposición
de fondos (ésta segunda quiere decir que “ya están los fondos”). Esa plata ya está
girada a otras partes.

*Devengamiento: terminaron la obra/servicio y se emite la orden de pago.

*Generalmente hay una distancia entre la emisión del orden de pago y el pago.
El pago, frente a una orden de pago, tenemos que ir líquido. El pago es contra
la orden de pago y es dar el dinero.

5. Cierre de ejercicio: ¿cómo cerramos las puertas del presupuesto?: se ejecutó el


presupuesto, transfirió el plazo, pero, ¿el cierre? A veces imputar los gastos y recursos no es
tan fácil. El sistema de presupuesto de caja (todo lo percibido es para este año) y de
presupuesto de competencia.
¿Qué sistema de imputación de gastos utiliza la ley?

Todo hasta el 31/12 es de caja; todo lo del 31/12 en adelante se considera para el presupuesto
vigente; luego del 31/12 no se puede rendir gastos, compromisos ni devengarse gastos con
cargo al ejercicio anterior (no el anterior, el siguiente), sigue siendo sistema de caja.

-Art. 41 es todo de caja.


-Art. 42: los gastos comprometidos y no devengados al 31/12.

El de competencia dice que si un gasto lo compromete hasta el 31/12, aunque lo pagase


después del 31 se imputaba al presupuesto anterior. Los gastos no devengados aunque los
comprometa hasta el 31/12 pasan al ejercicio siguiente (es de Caja).

Comprometido y devengado y no pagado (es un caso muy excepcional): ej.: es cuando Ud.
emitió órdenes de pago. Lo no pagado se puede imputar a la disponibilidad existente al cierre.
La única excepción donde se aplica el sistema de competencia sería cuando el gasto está
devengado antes del 31/12, cuando se haga efectivamente el pago éste se imputará al
ejercicio anterior.

-El de competencia, en el sentido tradicional: los gastos comprometidos se quedan en ese


sistema. Excepción: gastos devengados.

6. Control del Presupuesto: es una actividad técnica legal: para ver si los gastos que se
hicieron efectivamente se hicieron, si es legal. Esta es una actividad compleja y que requiere
personal muy especializado: generalmente se delega en órganos distintos a los que dice la
ley. En el derecho comparado hay dos sistemas:

-Sistema Legislativo: el control lo ejerce el parlamento en forma directa (en realidad


lo revisa una comisión que asignan ellos).

-Sistema Jurisdiccional (el control lo realiza un órgano jurisdiccional, generalmente


llamado tribunal de cuentas).

Nuestro sistema es jurisdiccional: en Nación hay un control interno y externo.

-El interno pertenece al Ejecutivo (las partidas más grandes las mantiene el Ejecutivo,
por lo tanto es un organismo dependiente del Ejecutivo → Sindicatura General de la
Nación; es autárquica, pero dependiente de Presidencia de la Nac.

-Un control externo lo realiza el Congreso de la Nación, está en el art. 75 inc. 8 últ.
parte de la Constitución: “aprobar o desechar las cuentas” se asocia al control de
presupuesto. A partir de 1994 se incorpora un organismo para ese control: Auditoría
General de la Nación (art. 85; es un organismo dependiente del Congreso con
facultad para controlar el presupuesto).

*El tribunal de cuentas se derogó a nivel nacional, se dividió en 2: Auditoría


General de la Nación y Sindicatura General de la Nación.
CLASE 6 - 30/03/2022

Fallo Parke Davis y Cía.

Una de las formas de evitar el pago del impuesto a las ganancias tiene que ver con
transferir precios: una forma de atenuar la carga impositiva es inventar gastos
(existen ciertos gastos deducibles del cálculo de impuesto). *En general, los gastos
para mantener o conservar la fuente productora de ganancias no se cobran.

Esta gente le pagaba a la sociedad controlante una suma de dinero en regalías (es
un derecho de uso de una marca, patente, invención).

Davis Argentina le compraba regalías y lo tomaba como gasto deducible. AFIP dice
que no es un gasto, sino que se está auto pagando un royalty, es decir, es Ud. mismo,
no es un gasto necesario para mantener. La está mandando al extranjero para que
tribute en EE. UU.

*No había duda de que Parke Davis tenía el control.

Aplican los previos arts. 11 y 12 el principio de la realidad económica: no está haciendo un


gasto deducible si no eludiendo ganancias.

*Los fallos de la Corte muchas veces no se entienden si no se lee el fallo que habilita
la competencia extraordinaria de la Corte; la CSJN muchas veces se refiere a los
argumentos que están en los recursos.

Villegas dice que en ciertos tributos es imposible aplicar la realidad económica: en aquellos
tributos en que el hecho imponible (hipótesis legal del legislador que realiza el contribuyente,
demuestra capacidad contributiva, y eso lleva a pagar un tributo) nace por la
instrumentalización de un acto jurídico: en el caso del impuesto a los sellos la realidad
económica no funciona: sea cual sea la realidad económica se paga el impuesto.

Unidad 3: poder tributario.

-Uno de los fundamentos del Estado moderno, que lo sustenta, es la soberanía.

-Soberanía: el Estado está por encima de cada uno de nosotros -por este contrato social- y
como garante del bien común.

-Caracteres de la soberanía:

Suprema (no se concibe autoridad superior a ella; tema en discusión: la soberanía


como concepción dura es difícil, hay órganos transnacionales a los que se les ha
delegado soberanía); tal vez la soberanía del Estado podría ser delegada a un órgano
internacional;

Independiente (porque no existe sujeción al mando de otra potencia);

Perpetua (porque el Estado es perpetuo, en tanto no se lo concibe con fecha de caducidad );

Emana del pueblo: así lo plantea la Constitución Nacional.


El Estado, para cumplir con la satisfacción de las necesidades públicas requiere recursos,
entre ellos los tributarios. La potestad tributaria es la potestad del Estado de dictar normas
frente a las que nazca la obligación a los particulares de pagar tributos (siempre y cuando se
tenga capacidad contributiva). Esa actividad tiene límites.

Régimen federal de Gobierno. Distribución del poder tributario.

El Estado tiene potestad tributaria: según el art. 1 la forma de gobierno es representativa


(estamos en de representatividad, no se observa el objetivo de solucionar los 3 problemas
básicos: salud, seguridad y educación), republicana y federal –tener en cuenta obras
públicas y boletos de tránsito en Buenos Aires, es evidente que no es federal-.

*Que sea Federal implica que tengamos distintos niveles de Estado: Nación, Provincias, Municipios.

Distribución de los poderes tributarios según la Constitución Nacional.

-Art. 5 CN: en las constituciones provinciales se debe asegurar un régimen municipal.

-Art. 123 CN: a partir de la reforma de 1994 hay un mandato de la Constitución según el cual
debieran respetar un régimen municipal.

Nada habla acerca de cuál es la materia imponible en manos de los municipios… en la ciudad
de Córdoba tenemos salud (hospital Nacional de Clínicas, hospitales de la Provincia,
hospitales Municipales); policía (Federal, Provincial, Aeroportuaria, Seguridad Ciudadana);
educación (escuelas Nacionales, escuelas provinciales, escuelas municipales)

Corresponde al gobierno federal: art. 75 inc. 1:

→ Exclusivamente, y de manera permanente, los derechos aduaneros (9, 75 inc. 1, 126).


Los impuestos aduaneros le corresponden al Estado federal, y así se evitan aduanas internas.
Las relaciones con los Estados externos están en manos del poder central (ahí surgen
discusiones: por caso, las retenciones, que son derechos de exportación).

→ En concurrencia con las provincias y en forma permanente los impuestos indirectos


(arts. 4 y 75 inc. 2 párr. 1 y 3). La discusión sobre tributos directos e indirectos la veremos en
la unidad 5.

-La doctrina moderna entiende que un impuesto directo es cuando la manifestación


de la capacidad contributiva es inmediata (ej.: ganancias).

-En los indirectos la capacidad contributiva se presume (ej.: IVA): vamos a comprar
con Messi un TV y ambos vamos a pagar exactamente el mismo IVA. Los impuestos
indirectos son regresivos.

*Los sistemas tributarios progresivos (a mayor capacidad contributiva mayor carga


tributaria) son los directos; los regresivos son los indirectos.

*IVA concurre entre Nación y Provincias.


→ Con carácter transitorio y en situaciones de excepción con impuestos directos:
ganancias. Todo impuesto dictado en forma excepcional se ha prorrogado. (art. 75 inc. 2 párr.
2).

→ Corresponde a las provincias en concurrencia con la Nación y en forma permanente


los indirectos; en forma permanente y exclusiva los directos.

¿Qué pasó con las Municipalidades?

Argentina es un Estado soberano, federal, las provincias son autónomas desde 1994
(antes la jurisprudencia iba y venía). No cabe duda que las Provincias tienen
potestades tributarias originarias (porque preexisten a la Nación y se las delegaron
a la Nación para poder conformarla).

Las Municipalidades son autónomas, pero no tienen libertad para establecer


impuestos, ¿qué pueden gravar? Ahí empieza la discusión: la teoría de la
prohibición (sólo pueden ejercer los poderes tributarios que le otorgue la Constitución
Provincial) y la permisión (el municipio puede gravar libremente todo lo no gravado
ni limitado por la Constitución Provincial -se entiende que nuestra Constitución de
Córdoba es de permisión-).

*Les han quedado tasas que se cobran por la realización/prestación de servicios en


su ejido municipal (numeración de domicilio, alumbrado, barrido, bromatología, etc.).

-Régimen de CABA (derivado de la reforma de 1994).

-Derecho intrafederal: la coexistencia de múltiples niveles de gobierno exigen que haya


elementos para armonizar las competencias: si no existieran normas que armonicen las
competencias entre Nación, Provincia y Municipios, se produciría una desorganización. La
descoordinación exige que coordinemos, entre otras cosas la potestad tributaria.

La descoordinación produce un problema: la doble imposición: cuando una misma


manifestación de capacidad contributiva, en un mismo período de tiempo, dispara la exigencia
por 2 o más entes con potestad tributaria para el pago de un tributo.

La doble imposición puede llegar a ser inconstitucional cuando se está afectando el


derecho de propiedad y se transforma en confiscatoria: le pide al sujeto pasivo
contribuyente más de lo que puede dar, y eso hace que no pueda seguir generando riqueza.

Los sistemas para coordinar la potestad tributaria son:

→ Sistema de concurrencia o federalismo fiscal absoluto: descoordinación


absoluta, cada uno hace lo que quiera.

→ Separación de las fuentes: uds. cobran los indirectos, nosotros los directos, y
listo. *Brasil distribuye los recursos en base a este sistema (según su Constitución).

→ Participación: le asigna a cada gobierno según su participación: según índices o


se forma una masa con todo lo recaudado y eso se distribuye.

→ Cuotas adicionales o sobre tasas: El Estado central establece los impuestos y le


permite a los Estados cobrar sobretasas.
→ Asignaciones: globales o específicas. En las 1ras el Estado central le da un
porcentaje de lo recaudado a los demás entes estatales (y hacen lo que quieran); en las
específicas se les da pero tienen que tener una rendición de cuentas (es una autarquía).

Nuestro sistema es mixto, híbrido, es de coparticipación. Comienza a tener vigencia cuando


se dispone que el viejo impuesto a los réditos (hoy ganancias) dejan de ser excepcionales y
pasan a ser ordinarios, ahí comienza la disputa Nación-Provincias.

Ley 23.548: no se pretende tomar esto en un examen, pero sí entender el laberinto de la


coparticipación y lo que tiene que ver con la coparticipación primaria y secundaria.

Tenemos una pluralidad de impuestos coparticipables, que financian actividades de la


Nación y otras propias de las provincias. Se trató de coordinar la potestad tributaria y distribuir
el producido de ciertos impuestos en base a criterios coordinados.

Es una ley convenio: requirió el voto del Congreso y su aprobación por cada
Legislatura provincial (todas adhirieron): en la ley de coparticipación se entrega un
porcentaje a las provincias (varía en la jurisdicción).

Ganancias (impuesto directo): del 66% del producido bruto va en un 2% a adelantos del
tesoro nacional.

Todos los impuestos coparticipables que van a la coparticipación bruta; el total de la


coparticipación neta se coparticipa: 41,64% Nación, 57,36% Provincias, otro porcentaje de
la coparticipación bruta va a pagar la previsión social.

Las Provincias, salvo excepciones (como Córdoba, Santa Fe), transfirieron a ANSES sus
cajas jubilatorias para que Nación se haga cargo de las jubilaciones. Las provincias le ceden
el 15% y Nación financia. A las que el Estado le debiera compensar el déficit, no lo hace,
la Corte ordenó pagarlo.

De lo que se recauda el 15% va a la Seguridad Social. El resto es coparticipación neta: el


41% va a Nación y el 57% a Provincias (y esto se reparte conforme a los índices).

Convenio multilateral. Impuesto a los ingresos brutos.

Hay ciertas actividades que se realizan en más de una jurisdicción y las provincias
van a pretender gravar (ej.: impuesto a los ingresos brutos: grava los ingresos brutos
que obtiene cualquier persona en una jurisdicción por la realización de una actividad
con fines de lucro). Ej.: transporte: realiza la carga y venta del precio en una
jurisdicción pero gastos en la otra y parte de su actividad económica se realiza en
varias jurisdicciones, así nace el convenio multilateral.

El convenio arranca para coordinar entre Buenos Aires y la Capital Federal: rige el de
1977. Se establecen 2 organismos que van a intervenir en caso de conflicto e
interpretar la norma multilateral.

Cláusula transitoria 6ta de la Constitución → en 1994 los convencionales dicen que antes
de 1996 se debe dictar un nuevo régimen de coparticipación conforme a los parámetros de
la cláusula. Había un mandato constitucional de dictar un nuevo régimen de coparticipación.
A la fecha no se ha cumplido.
CLASE 7 - 05/04/2022

-Control externo: Auditoría General de la Nación.


-Control interno: Sindicatura General de la Nación.

La ley 24.152 es la ley que deroga el tribunal fiscal de la nación: tenía una tradición de muchos
años, con autarquía, y tenía las funciones de control y juzgamiento (esto último cuando
descubría alguna regularidad: iniciaba el juicio de rendición de cuentas de responsabilidad).
Este tribunal fiscal de la nación ejercía el control externo; el control interno lo ejercía la
Contaduría de la Nación.

Ambos controles eran previos a la realización del acto. Una de las razones por la que se
derogó estos tribunales fiscales era porque ese control previo, según se entendía,
obstaculizaba la función del Ejecutivo. El control deja de ser previo y pasa a ser posterior (el
Ejecutivo realiza todos los actos sin ninguna aprobación previa y, luego, se realiza el control).

UNIDAD 4. Principios constitucionales del derecho tributario.

*Las discusiones en tributario están en función a esta unidad: la violación o no de los


principios constitucionales.

El control de constitucionalidad (de oficio o a petición de parte) lo ejercen los


tribunales, es para ver si cumple o no con los estándares constitucionales (ver si
hay compatibilidad o no de esa norma inferior con la Constitución).

La inconstitucionalidad sería la inaplicación de esa norma a ese juicio (no son erga
omnes, aunque si viene de la Corte se provoca un efecto como si fuese una
derogación de la norma, pero en realidad esto no es así).

¿Para qué están los principios constitucionales? ¿Cuál es el fundamento de los principios?

Los tributos, inicialmente, significaron un instrumento de violencia, una relación de


poder (tanto en la antigüedad como el medioevo): significaba que el monarca o líder
feudal imponía el tributo como una pena (ej.: en Roma los romanos no pagaban impuestos,
sino que los pagaban los conquistados). No existía el principio de legalidad y no había
reglas previas, tampoco había límites. En sí, no había ninguna garantía.

El Estado moderno, con el constitucionalismo los Estados se organizan en función


de una norma donde están los principios fundamentales y, entre ello, está la cuestión
atinente a los tributos: esto empieza a estar regulado, siendo un poder jurídico (no de
hecho). El poder tributario/jurídico es el de modificar o suprimir impuestos. El
ejercicio de ese poder constitucional está regido por normas (están en la Constitución
y la ley).

El 1er gran cambio en el estado moderno es el principio de la legalidad: no hay


tributo sin ley. *Igual que en derecho penal “no hay crimen ni pena sin ley previa”, en
el derecho tributario se traduce como “no hay tributo sin ley previa”.

En la Constitución se establecen estos límites (Villegas habla de límites), estatuto de


garantías del contribuyente, principios constitucionales (es todo lo mismo).

*Todo tributo implica una limitación al derecho de propiedad del contribuyente.


Principios formales, materiales o sustanciales. El principio formal se refiere a un límite en
cuanto a la forma de creación del tributo: ¿cuál es la formalidad? La sanción de una ley (el
Estado podría cubrir esto diciendo que dicta una ley). No se trata de cualquier ley sin límite ni
razonabilidad (ahí juegan los límites sustanciales, que se refieren al contenido de la norma
tributaria): esa ley, a su vez, debe respetar en su contenido a todos estos otros principios. El
1er principio formal es el de legalidad.

Principio de legalidad o reserva de ley como límite formal.

¿Por qué es tan importante? Porque el impuesto está dirigido a los ciudadanos, entonces se
necesita el consentimiento del pueblo (a quien el Estado le va a quitar los fondos),
constitucionalmente es el Parlamento donde el pueblo está representado, ellos van a
consentir o no las leyes.

Villegas hace un poco de historia sobre este principio que es, básicamente, la historia de
Inglaterra: en 1689 se llega al Bill of the Rights donde se impone al próximo rey (antes éste
promulgaba impuesto) que el Parlamento recupere la potestad de aprobar, modificar
impuestos que creara el monarca. La limitación al poder del rey es el inicio del principio de
reserva de ley. Este es el antecedente de la Declaración de los D. del hombre (1789) y de la
Declaración Universal de DD. HH. (1948).

*No hay impuestos sin representación (no taxation without representation).


*No hay tributo sin ley previa.

A partir de este principio de ley, la Corte ha entendido que un impuesto sin ley es un despojo
que viola los derechos de propiedad, porque no ha sido consentido por el órgano del Estado
donde está representado el pueblo.

-La ley es un primer y fundamental límite formal.

Fundamento normativo en la CN: arts. 4, 17, 19 y 52 de la Constitución Nacional.

Art. 4 CN: el Tesoro Nacional es donde están todos los recursos (importación y exportación
son derechos aduaneros; venta o locación de tierras de propiedad nacional; las demás
contribuciones). “imponga el Congreso Federal”.

*La Constitución siempre habla de contribuciones (hoy lo usamos en referencia a


aporte jubilatorio).

Art. 19 CN: norma general (se refiere a cualquier obligación): como el tributo es una
obligación, también se lo cita como fundamento del principio de legalidad.

Alcance del principio de legalidad (no está en el programa, Villegas lo desarrolla).

¿Caben todos o hay cierta incertidumbre? Todo tiene que salir por ley en el orden
nacional, provincial o municipal.

El principio de legalidad tiene una faz formal y otra material. Desde el punto de vista
material se discutió si la ley debía contener sólo algunos elementos del tributo: se
discutió mucho y se diluía el tema; el Ejecutivo lo reglamentó.
Decretos de Necesidad y Urgencia.

*Art. 99 incs. 2, 3, 4: establece de qué forma participa el Ejecutivo en la sanción de leyes.


*1ra parte: no son leyes.
*Sólo al Ejecutivo le toca reglamentar lo que ya sancionó.
*Antes de 1994 los DNU ya existían, pero no estaban regulados.
*Restringido: materia penal, tributaria. No puede haber castigo tributario.
*Tienen que ser recibidos en acuerdo general.

UNIDAD 3.

Comisión Bicameral permanente.

*El DNU tiene que estar vigente hasta que se expida o rechaza, que si no logra la
aprobación se cae.

*Se dictaron montones de DNU en la pandemia, pero fueron avalados por el


Congreso. De igual modo, en materia tributaria no hay.

*Esta ley establece el procedimiento, crea la Comisión Bicameral Permanente, y el


procedimiento. El jefe de gabinete tiene que enviar el DNU a la Comisión Bicameral,
que emite o rechaza, y luego lo devuelve a cada Cámara.

Arts.10 a 13 CN: *La pandemia es un caso típico: nos va a esperar el procedimiento de


sanciones leyes porque la situación exige celeridad.

Art. 17 a 24 CN: cada Cámara tiene que aprobarlo expresamente.

*Mayoría absoluta de miembros presentes para la votación del DNU.


*Si ambas cámaras rechazan el DNU, queda derogado.

-El principio de legalidad no tiene excepción en materia de DNU.

El DNU tiene requisitos formales: es el proceso de formación de la ley (acuerdo del jefe de
gabinete refrendado por ministros). Luego sigue la ratificación o rechazo del Congreso (el DNU
se va a la Comisión), que puede ir a cada Cámara.

*Estado de necesidad y urgencia: situación extraordinaria.


*Materias excluidas: hoy un DNU no puede fijar ningún aspecto del tributo.

Delegación legislativa.

*Regulada en el art. 76: es la válvula de escape del Ejecutivo para regular normas.

*En el DNU el Congreso participa para aprobar o rechazarlo. En este caso, es el


Congreso el que dicta la ley.

*Los decretos reglamentarios del Ejecutivo, si regulan aspectos técnicos menores


sí, pero nunca aspectos sustanciales o no menores.

*El Legislativo y Ejecutivo dictan una ley.


Art. 76: se prohíbe la delegación legislativa en el Ejecutivo. El Legislativo sólo puede delegar
pormenores (que, a veces por conveniencia, es mejor que lo regule cada técnico). Una cosa
es delegar toda mi potestad legislativa: “haga Ud. mi ordenamiento desde cero”.

*Se permite delegación para la administración.


*Si el Congreso delega en el Ejecutivo una materia sin ningún parámetro…

¿Qué sería una materia de “administración”? Usaron ese término para que quede un
concepto abierto.

CLASE 8 - 06/04/2022

*La Unidad 4 (estatuto de garantías del contribuyente) es la más importan. para la praxis profesional .

UNIDAD 3. Limitaciones constitucionales a los poderes tributarios locales.

Existen, en la Constitución, ciertas limitaciones al poder tributario que no son garantías del
contribuyente, sino límites al ejercicio de dicho poder. Por supuesto que el derecho de
propiedad y no confiscación son límites, pero estos son otros límites.

Art. 75 inc. 13 CN.- Corresponde al Congreso: 13. Reglar el comercio con las
naciones extranjeras, y de las provincias entre sí.

Es facultad exclusiva del Congreso Nacional reglar el comercio con las naciones extranjeras
y de las provincias entre sí, facultad que no puede ser afectada por disposiciones provinciales.
Esta es la denominada cláusula comercial.

Esto tiende a prohibir que se establezcan aduanas interiores. Ej.: la Corte en Urrutia invalidó
un tributo al té que estableció una provincia para el té que saliera de su territorio.

Hace poco se declaró la inconstitucionalidad de ciertas sobretasas que se cobraban en algunas


jurisdicciones para aquellos contribuyentes que fueran de otras jurisdicciones y vinieran a hacer
negocios en la provincia (esto fue declarado inconstitucional en base a esta cláusula).

Art. 75 inc. 18 CN.- Corresponde al Congreso: 18. Proveer lo conducente a la


prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias, y al progreso de
la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria, y promoviendo la
industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la
colonización de tierras de propiedad nacional, la introducción y establecimiento de
nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la exploración de los ríos
interiores, por leyes protectoras de estos fines y por concesiones temporales de
privilegios y recompensas de estímulo.

Es la llamada cláusula de la prosperidad.

En definitiva, la Nación tiene por obligación realizar cuanta actividad resulte conducente para
obtener el grado de desarrollo para el territorio nacional: no es lo mismo desarrollar una
actividad productiva en el conurbano bonaerense, Córdoba, Santa Fe, que hacerlo en
Catamarca, La Rioja o provincias del sur, debido a la densidad poblacional.

Se debe proveer salud, seguridad y educación. Se deben hacer políticas necesarias para
infraestructura energética, de transporte, al mismo nivel para todas las provincias.
En virtud de esta cláusula la Nación se arroga la facultad de entregar exenciones para
desarrollar políticas de desarrollo. ¿Las exenciones quiebran algún principio constitucional?
¿Qué presupuesto violaría estableciendo exenciones fiscales en beneficio de ciertos
sectores? Generalidad (Ud. no puede hacer discriminación).

*Frente a la misma manifestación de capacidad contributiva, igual tributo; eso es igualdad.

Cobra menos impuestos o difiere el pago del impuesto para más adelante o le otorga ciertos
beneficios que, de alguna manera, produzcan un grado de desarrollo equivalente. Esa
actividad no puede ser obstaculizada por el establecimiento de impuestos provinciales.

Art. 75 inc. 30 CN.- Corresponde al Congreso: 30. Ejercer una legislación exclusiva
en el territorio de la capital de la Nación y dictar la legislación necesaria para el
cumplimiento de los fines específicos de los establecimientos de utilidad nacional en
el territorio de la República. Las autoridades provinciales y municipales conservarán
los poderes de policía e imposición sobre estos establecimientos, en tanto no
interfieran en el cumplimiento de aquellos fines.

*Establecimiento de utilidad nacional: un aeropuerto, una universidad, un hospital público.


¿Cuál sería la hipótesis por la que la Constitución aclara que las provincias y municipios
conservan el poder de policía? Si Ud. concesiona el bar de la Universidad Nacional, ¿debe
someterse o no al control bromatológico de la ciudad de Córdoba? Sí, debe someterse al
poder de policía. Todas las actividades económicas dentro de la Universidad están
alcanzadas por los impuestos provinciales, no así las actividades enfocadas a lo educativo
(fin central de esa universidad).

Estos son los 3 límites al ejercicio de la potestad tributaria: 1) establecimiento de utilidad


nacional, 2) desarrollo de grado equivalente, 3) cláusula comercial.

Derecho Internacional Tributario.

El ejercicio de la soberanía trasciende fronteras, y un hecho imponible se desarrolla


en una o más jurisdicciones, lo que tiene que ver con la potestad tributaria
internacional y el problema de la doble imposición.

Conjunto de normas y principios del D. Internacional que regulan estos hechos


imponibles de carácter/naturaleza internacional.

-Es la facultad del Estado de exigir el pago de tributos a sujetos nacionales que
ocurren fuera de los límites de su territorio.

El problema se da cuando un mismo destinatario de un tributo es gravado por un


mismo hecho imponible y por uno o más sujetos con potestad tributaria. El fenómeno
de la doble imposición se da porque los entes soberanos, Estados, utilizan criterios de
potestad tributaria disímiles.

Criterios de atribución de potestad jurídica tributaria:

-Nacionalidad: vínculo jurídico de una persona con el Estado y que tiene todas las
consecuencias vistas en derecho constitucional y público. Es un dcho. fundamental.

-Domicilio: el CCC establece el concepto de domicilio, que hoy, a través del


fenómeno de la globalización se ha convertido en un concepto dinámico y mutable.
Está más asociado a la residencia que a lo que consideramos domicilio. El domicilio
es donde la persona humana reside en forma habitual y es el centro de sus negocios.

-Residencia: tiene este carácter más mutable en el que uno puede cambiar la
residencia (veremos impuesto a las ganancias en su art. 120 y ss.).

-Establecimiento permanente: tiene que ver con un criterio de atribución para las
empresas: son corporaciones internacionales, no siempre es simple determinar dónde
está su domicilio, su casa matriz (es común que la casa matriz esté en paraísos
fiscales). Este establecimiento se refiere al nivel fijo de los negocios.

-Fuente: direccionado a gravar al lugar a donde se exterioriza el hecho o acto


productor de una ganancia (el lugar donde está la fuente productora de la ganancia
el Estado tiene potestad tributaria).

*Los países exportadores utilizan el de nacionalidad.


*Los países que no lo son tanto utilizan el de la fuente.

En Argentina se establece el criterio de la fuente para todas las ventas a extranjeros y el


criterio de la renta mundial sobre todo lo que obtiene.

El fisco le puede pedir información a quien desee. De ahí a que estén obligados a
contestarle es otro tema.

Cómo armonizar este problema de la utilización de distintos criterios:

*En principio la doble imposición no es inconstitucional.

1. Eximir: eximimos porque quiero que venga gente de afuera e invierta en Argentina;
por 5 años necesito esto, entonces los pongo exentos del pago de impuestos.
Eximición total o parcial.

2. Tax credit: crédito por impuesto análogo pagado en el extranjero (esto tiene
Argentina en el sistema de renta mundial): se grava la renta obtenida en el país y en
el extranjero. El contribuyente puede deducir de forma limitada o íntegra. Dependerá
de cuál es la tasa que le aplican en el extranjero, y veremos las alícuotas que se pagan
por eso.

*Impuesto a la renta o imp. a las ganancias es básicamente lo mismo.

*Acá se deduce: los gastos que puede deducir del impuesto no son al 100%,
ahí empieza la imputación limitada. Hay un techo de lo que se puede deducir.

3. Impuesto no pagado: es para que el que tenga eximiciones en el extranjero no


termine siendo un beneficio. Si la actividad está exenta y en el extranjero está gravada:
será un crédito por un impuesto no gravado. Es, básicamente, que al no cobrarte allá
te vamos a cobrar acá.
Treaty Shopping.

Hay tratados internacionales que establecen ventajas impositivas para los Estados
partes. Una forma de atenuar la carga impositiva es simular que yo soy contribuyente
de un Estado parte. Esta utilización generalmente se lleva adelante con las
sociedades instrumentales. Ej.: el caso de España y Brasil.

Empresas transnacionales.

¿Cómo detectar la relación entre empresas matrices y filiales? ¿Cómo levantar el velo
societario? Aparece la realidad económica: ¿cuál es la verdadera relación? Los
precios de transferencia los fija la propia empresa para que el mayor impacto lo tenga
el país con mayor incidencia: trato de tributar en Paraguay o Uruguay donde es 16%
y no en Argentina que es casi 35%.

Los commodities en general tienen un precio que se sabe en el mundo (por caso, te
fijas en la pizarra de la bolsa de Rosario), precio del barril de petróleo, de trigo, etc.
Ahora, ¿cuánto vale y costó para Apple el desarrollo de un iPhone, de un software, de
una aplicación?, ¿cuánto vale el desarrollo? Es intangible, es muy difícil de evaluar.
Ud. presta servicios, ¿cuánto vale esto? Es sumamente complejo: el precio de una
tonelada de maní más o menos se sabe; el del servicio o software ¿?
CLASE 9 - 12/04/2022

UNIDAD 4. Principios Constitucionales del Derecho Tributario.

*Mañana clase práctica con el Dr. Jorge Correa. Dará un caso práctico.
*En esta unidad siempre hay 1 principio y 1 caso práctico.
*El Dr. nos dará un fallo representativo, hay un montón.
-Dentro de los principios constitucionales tenemos los formales (legalidad).

*Formal: porque es un límite fijado para el Estado a la hora de crear tributos: el límite es que
debe ser por ley (el órgano que crea leyes es el Congreso). Le está diciendo al Ejecutivo que,
por sí solo, no puede crear impuestos.

Un tributo va a ser constitucionalmente válido si ha sido sancionado por ley. Parece obvio,
pero ha habido impuestos cuyas alícuotas o sujetos pasivos se han modificado por decreto
(se ha cuestionado la constitucionalidad de esto). Toda la norma debe pasar por el Congreso;
ningún elemento esencial puede crearse o suprimirse sino por ley.

*Activo: fisco.
*Pasivo: contribuyentes.
*Objeto: prestación de pago.
*Causa: hecho imponible.

Delegación legislativa y DNU: circunstancias donde el Ejecutivo puede dictar normas (DNU)
o los decretos delegados (los que dicta porque el legislador le ha delegado algún aspecto).

*En los DNU hay una prohibición expresa: no se pueden dictar en materia tributaria.

*En delegación: el Congreso delega la reglamentación de algunas normas en el Ejecutivo:


esto a veces ha sido declarado inconstitucional. Otras veces (cfr. Camaronera Patagónica)
la ley delega en la reglamentación elementos del tributo:

Había 2 requisitos constitucionales para la validez de la delegación: situación de


emergencia, tiempo, la ley tiene que establecer los parámetros o la política legislativa clara
(art. 76 CN, siempre recalcado por la Corte). Se fijen pautas y límites precisos mediante
una clara política legislativa (Camaronera Patagónica).

*La Corte aceptó lo cuantitativo (excluye sujetos y hecho imponible, estaría en el


ámbito del objeto). Hay extremos variables: por ejemplo, una alícuota. Es
dificultoso que una ley fije todos los años los montos fijos (requeriría dictar leyes y
leyes y leyes)… el aspecto cuantitativo tiene alguna razonabilidad, puede ser
delegado. En el caso de Camaronera lo anuló, porque la delegación era amplia (no
tenía ningún límite) e invadía el ppio. de legalidad.

Principios sustanciales (son los que se refieren al contenido de la norma).

Un impuesto es válido porque está en una ley, pero ¿es constitucionalmente válido? Su
contenido tiene límites constitucionales específicos. El principio formal no basta para que el
impuesto sea considerado constitucional: puedo dictar impuesto por ley pero le pongo una
alícuota confiscatoria, y no será válido.
→ Capacidad contributiva: es difícil definirlo (Villegas toma varios autores, algunos que no
le asignan el carácter de principio porque es muy difícil de definir, es muy ambiguo). Hay
quien dice que es metajurídico (es, en realidad, económico): tiene capacidad, no la tiene, la
tiene a medias, es como ingresar en un terreno económico.

Un autor español (lo toma Villegas) dice que la capacidad contributiva es la aptitud
económica para hacer frente a un tributo y, con eso, financiar las necesidades públicas.

En Argentina no está contemplado expresamente en la Constitución Nacional -surge


implícitamente-, pero sí en las Provinciales: art. 71 C. CBA. *Arts. 4 y 7 hacen inferir la
capacidad contributiva.

En realidad funciona como un principio que es fundamento de casi todos los demás (ya
que hacen referencia a capacidad contributiva).

Todos los principios según Villegas: igualdad implica el mismo tratamiento tributario a las
personas en la misma situación, ¿cuál? Que tengan la misma capacidad contributiva: está
definiendo la igualdad en base a la capacidad contributiva.

Artículo 16 CN.- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de


nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus
habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que
la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.

*1ra parte es un principio general (sería la igualdad genérica, que rige para
todos los derechos y libertades).

*2da parte habla de los impuestos, y que la igualdad es la base de los


impuestos.

Hay tributos e impuestos que han sido declarados inconstitucionales tanto por la 1ra parte
como por la 2da.

-La 1ra parte tiene una perspectiva negativa: la generalidad pretende que no se
excluya a unos de los que se concede a otros en la misma situación (o situación
semejante) (esta definición de la Corte es la mejor definición de igualdad). / En este caso
de la materia sería que no se excluya a uno de lo que se concede a todos.

-La 2da parte se aplica entre contribuyentes, aplica en las exenciones, cuando se
dan beneficios tributarios, estímulos o fomentos

→ Generalidad implica que el impuesto sea para todos (que no haya exenciones fundadas
en la capacidad contributiva; o sea, que sólo pague el que tiene capacidad contributiva).

Villegas dice que está en contra de la extrafiscalidad ejercida en forma abusiva: lleva a roces,
desigualdad, se corre el riesgo de la evasión para evitar cargas más gravosas.

→ Proporcionalidad: significa que tiene que haber no una proporción numérica, alícuota,
etc., es que tiene que haber una relación o conexión entre el importe tributario y la capacidad
contributiva.
El imaginario dice que el límite es el 33% para la confiscatoriedad (un fallo viejo de la Corte
planteó eso para lo inmobiliario): en realidad es por impuesto y por cada caso concreto. No
hay una regla tan clara.

*Caso Asociación Editores de Diarios de Bs. As. Cita online: AR/JUR/50174/2014 (ahí está
todo el principio de igualdad).

AFIP lanzó plan de facilidades de pago.

La finalidad habla de empresas en general, pero al final del decreto excluía de este
beneficio tributario a las empresas de diarios.

AEDBA: el fin de la ley era promocionar empleo, si se cumplen con todas esas condiciones .

Se anuló. Esto fue más político: fue tomado como un ataque a la libertad de
prensa (a los procesados de Diario Perfil no se los dejó meter en esa moratoria).
Era injusto objetivamente.

Cuando esa discriminación es arbitraria e irrazonable (no hay ninguna razón para
excluir a los diarios de esa moratoria).

Acá se afectó, además de la igualdad, también la libertad de expresión (si asfixias


un medio para que no pueda trabajar ni pagar). El régimen era mucho más duró y
rígido que el que tenían las demás empresas en Argentina.

*La libertad de expresión tiene una super protección.

Generalidad se infiere del art. 16; roza el principio de igualdad.

→ Principio de proporcionalidad: en arts. 4 y 75 inc. 2. La Constitución dice “que equitativa


y proporcionalmente”; la proporcionalidad se refiere en relación a la capacidad contributiva del
contribuyente. La constitución tiene que ser razonable a qué: la capacidad contributiva.

El art. 75 inc. 2 vincula proporcionalidad con igualdad (“proporcionalmente iguales”): tiene


que responder hasta su capacidad contributiva. No que el impuesto sea igual.

*Proporcionalidad en relación a la capacidad contributiva.

→ Principio de no confiscatoriedad: surge del art. 17 CN. Básicamente es la violación al


derecho de propiedad (inviolable, del que no se puede privar a la persona). Los tributos son
una forma de privar el derecho de propiedad.

¿Cuándo un impuesto es confiscatorio? No hay un porcentaje fijo: se determina en un caso


concreto. Hay porcentajes que se estiman confiscatorios, pero no necesariamente. La
confiscatoriedad puede estar relacionada el impuesto.

Porción sustancial de la renta o el capital: afecta el derecho de propiedad.

A lo largo de los fallos: la CSJN ha establecido que el impuesto que supera el 33% sobre la
renta de ese inmueble es confiscatorio.

*IIBB, ganancias, patrimonio, son indicadores de capacidad contributiva.


*Mañana: veremos el caso Candy.

El caso Candy fue importante, pero se derogó (era el impuesto a la ganancia


mínima presunta). El impuesto a las ganancias gravaba los activos.

*Candy no pagaba impuesto a los activos.

*Candy es ajuste por inflación: en el impuesto a las ganancias está prohibido por la
ley de convertibilidad (prohíbe indexación). Entonces la ganancia no es real: lo resto
nominalmente y el resultado es muy poco…

La Corte dijo que si el cálculo del impuestos + inflación es confiscatorio: la alícuota de


ganancias es máximo 35%; si no se aplicaba el ajuste por inflación era mucho más.

*Si ganancias excede el 50% es confiscatorio.

→ Principio de libertad de circulación. Arts. 9 a 12 CN.

Lo que está prohibido es gravar el mero tránsito (antes de la Constitución de 1994) se


cobraba el derecho de portazgo (era una especie de aduanas interiores: para evitar que esto
sucediera se sancionó).

*Caso asemejado al gravar el mero tránsito es Arenera El Libertador.

Se dijo que si el peaje tiene vías alternativas de circulación es constitucional (igual


esto es muy difícil y, hasta el absurdo te podrían llegar a decir esto).

El peaje es constitucional si no grava el mero tránsito; y lo hay cuando hay una


contraprestación del Estado (mantenimiento de la ruta, construcción).

*El impuesto es sin contraprestación.


*En la tasa pagás por un servicio que se individualiza en el contribuyente.

→ Principio de razonabilidad. (arts. 14, 28 y 33 -garantías no expresas- CN).

*Todos los derechos se ejercen conforme las leyes que reglamentan su ejercicio.

*Entiéndase por “reglamentar” limitar; porque ningún derecho es absoluto (si lo fuera,
pisa a los demás).

La limitación o restricción que hace la ley de ese derecho debe ser razonable. La
Corte ha elaborado una doctrina de qué significa: “justo, equitativo”.

*El principio actúa como autónomo.


*Irrazonable es también sinónimo de arbitrario, inconstitucional.

3 dimensiones:

-Normativa: una norma provincial contraría lo superior (Nacional, art. 31); por caso, si
la provincia dicta una ley que afecta lo delegado a la nación. Incompatibilidad
normativa, razonabilidad normativa.
-Técnica: es cuando relaciona medios y fines de la ley: es razonable cuando el fin
que busca la norma no tiene proporción con los medios utilizados. Ej.: eximir a unos
excluyendo a otros, caso de AEDBA.

-Manifiesta iniquidad: instala la irrazonabilidad en el campo de los valores (está


ponderando valores, no normas ni la relación técnica). Esto es manifiestamente
arbitrario.

Ej.: Luján Williams Automotores S.A. c. Volkswagen.

En San Luis el abogado es responsable solidario por la tasa de justicia (acá en


Córdoba no). La Corte dijo que es inconstitucional porque es irrazonable.

El responsable solidario siempre tiene que tener una relación económica o de


vinculación cercana con el patrimonio del contribuyente.

*Agentes de percepción (ej.: EPEC: cobra y lo liquida) y retención.


*El art. 283 del Código Tributario de San Luis es irrazonable.

→ Principio de equidad. Art. 4 CN. Tiene un criterio valorativo: es más un valor al que
aspira todo el ordenamiento jurídico (tributario o no) (es más un valor que un principio jurídico).
Un impuesto responde a este principio cuando es justo.

CLASE 10 - 13/04/2022

UNIDAD 5. Tributos.

Tenemos que entender y recordar estos conceptos porque atraviesan todas las unidades.

El tributo a las ganancias es un ¿impuesto, tasa o contribución? ¿Directo o indirecto? ¿Real


o personal? Esta unidad seguro se toma en el examen y es definitoria para el examen.

→ El tributo es una prestación patrimonial obligatoria, generalmente en dinero (principio


general) (excepción: no siempre), establecida por ley (principio constitucional) a cargo de
los particulares y ejercida por el Estado en base a su poder de imperio para la satisfacción
de las necesidades públicas.

*El Estado le exige a los particulares esa suma de dinero (generalmente en dinero).

Si no fuera en dinero estaríamos en un problema de igualdad frente a la ley: porque todos


los contribuyentes desearían cancelar los impuestos en la moneda o especie que elijan. Cada
uno tendrá esa visión autorreferente de su actividad y el Estado debería recibirlo si todos
tenemos derecho a pagarlo en especie. La forma de no violar el principio de igualdad es
que todos los contribuyentes paguemos los impuestos con dinero.

*Excepciones: en determinadas circunstancias la provincia lo ha admitido (caso


Casa Petrini): los supermercado Disco vinieron a ocupar los anteriores supermercados
Americano (propiedad de Casa Petrini): se fundió y tenía muchos productos perecederos:
el síndico ofreció a la provincia esos productos (a la provincia le venía bien porque lo
usaba para programas alimentarios), y la provincia excepcionalmente logró una
autorización y con eso se pagó parte de los impuestos debidos.
“Establecida por ley”: principio de legalidad: en sentido formal (tiene que salir con
procedimientos establecidos por la Constitución para la sanción de las leyes; límites en
relación a los DNU -no permite materia tributaria- y delegación legislativa), en sentido material
(la ley en materia tributaria, para ser válida, tiene que explicitar todos los aspectos del
hecho imponibles -sujetos pasivos, manifestación de la actividad contributiva, cuál es el
quantum del tributo que pretende extraerle al contribuyente, ámbito territorial y temporal-; si
algo de esto falta no se puede suplantar por vía reglamentaria porque iría contra el ppio. de
legalidad).

“A cargo de los particulares”: concepto genérico, se refiere a todos los contribuyentes


(incluidas, por ejemplo, las sociedades).

Al hablar de tributos tenemos distintas especies de tributos: impuestos, tasas,


contribuciones. El 1ro y la más importante de todas ellas son los impuestos.

→ Impuestos: es una prestación coactiva patrimonial a favor del fisco a cargo de un sujeto
pasivo por la mera realización de un hecho imponible previsto en la ley que tiene por
fundamento una actividad administrada, general, a cargo del Estado, que tiene finalidad
colectiva y equitativa al servicio de los intereses generales.

Es una extracción coactiva de parte de la riqueza de los particulares que el Estado realiza
porque el contribuyente realiza una manifestación contributiva determinada.

En el caso de los impuestos no hay una vinculación específica con una actividad que realiza
el Estado y se materializa en un hecho que beneficia directa o indirectamente al contribuyente.
Pagamos impuestos, solventamos al Estado y no recibimos nada a cambio.

Los tributos se pueden clasificar en vinculados y no vinculados.

→ Los vinculados son aquellos que están directamente vinculados con una actividad
a cargo del Estado y que redunda en un beneficio al contribuyente (el Estado le presta
una actividad al contribuyente y éste realiza el pago) (ej.: tasas que cobra el Estado –
asfalto de una calle, que redunda en un beneficio especial para ese contribuyente).
Se beneficia con una actividad estatal.

→ En los no vinculados aquellos que no redundan en un beneficio para ese


contribuyente (surgen porque el contribuyente realizó un acto de capacidad
contributiva) (la actividad del Estado no se vincula con un beneficio que recibe el
contribuyente, sino que está destinado a los gastos del Estado). Paga porque
demuestra capacidad contributiva.

Impuestos no es un contrato ni una carga real (naturaleza jurídica).

Había concepción de que las obligaciones tributarias estaban dentro de las propter rem en
las que, en algunos casos, ciertas obligaciones tributarias seguían la suerte de la cosa
(esto, desde lo fiscal, no es correcto): las leyes tributarias para asegurarse el cobro del tributo
establecen la solidaridad entre los sucesivos propietarios de un bien: la ley no grava
cosas sino sujetos que son dueños o poseedores de las cosas. / Es una obligación que
nace de la ley, ¿tiene o no causa? Hay teorías causalistas y anticausalistas, ¿cuál sería la
causa? La ley. Es un tributo con clara naturaleza política.
*Se vienen más impuestos, ahora por la guerra, Ud. debiera colaborar y, además, es
para una nueva edición del IFE.

*Es un tributo con naturaleza política y es la única forma que tiene el Estado de
subsistir (por naturaleza, el Estado es deficitario).

Clasificación de los impuestos.

*Dependiendo de la vigencia: ordinarios/permanentes o extraordinarios/transitorios;


ej.: IVA es ordinario, Bienes Personales es extraordinario, Riqueza es extraordinario. Hay
una tendencia a establecer impuestos extraordinarios que después quedan fijos.

*Dependiendo de las circunstancias personales del contribuyente: personales (ej.:


ganancias) o reales (impuestos que gravan los inmuebles, los automotores, ej.:
jubilados no pagan el IVA). Siempre los sujetos pasivos de los impuestos son
personas, no cosas.

*Dependiendo de la relación aritmética: proporcionales, progresivos.

*La gran mayoría de impuestos no son químicamente puros: ganancias es personal, pero no
en todas las categorías (en la 2da categoría del tributo el impuesto no es personal, pasa a
ser real).

*Son mayoritariamente reales o personales.

-Proporcionalidad: se paga una relación aritmética constante sobre la base del cálculo. Ej.:
en IVA se paga el 21% sin importar monto de factura ni otra cosa.

-Progresividad: a mayor entidad (exteriorización) de la capacidad contributiva, mayor es la


alícuota. Ej.: Ganancias (35%), Bienes Personales. (ganancias y bienes, en la práctica,
son proporcionales porque no se actualizan las alícuotas).

*El impuesto inmobiliario: estoy jubilado y tengo vivienda única: se me excede el


impuesto inmobiliario…

Ej.:

-Sujeto A: $1.000.000
-Sujeto B: $100.000

*Si cobro 10% a ambos, el A gana 100k y le quedan 900k para disfrutar la vida; al B
gana 10k y le quedan 90k para disfrutar la vida.

**Se pretende que los impuestos directos sean progresivos y los indirectos lo más
bajo posibles.

Impuestos Directos o Indirectos. Usamos el criterio de la exteriorización de la capacidad


contributiva.

-Criterio de la traslación: los directos no se trasladan (ganancias, bienes), los


indirectos sí se trasladan. Los impuestos, salvo determinadas situaciones, en
principio siempre son trasladables.
-Criterio administrativista: los directos se recaudan por padrón (esto es, se
autoliquidan: el inmobiliario, automotor). En cambio, los indirectos no se pueden
recaudar por padrón.

-Situación de la riqueza gravada: tiene que ver con cómo se observa la riqueza que
se está gravando. En los directos se grava la riqueza en un momento determinado
(Bienes, Ganancias). En los indirectos se grava la riqueza en forma dinámica.

*Estos tres criterios en general han sido descartados. Se utiliza el de Exteriorización de la


capacidad contributiva: aquellos que graven manifestaciones claras, concretas, evidentes.
En los impuestos indirectos en la capacidad contributiva.

Ej.: Galperín y Zarazaga van a comprar un TV. Ambos pagarán el mismo IVA por el televisor.

*En cambio, al pagar ganancias no vamos a pagar el mismo impuesto: Zarazaga


dirá que tiene esposa e hijos que gastan, dirá sus ganancias y el origen de la renta
(su impuesto será casi un traje a medida, distinto del resto de contribuyentes).

→ Tasas (2da especie de tributos): la tasa es un tributo que tiene como hecho generador una
prestación (efectiva o potencial) de un servicio público que está individualizado en un
contribuyente: Ej.: quiero vivir en la ciudad, tener alumbrado, barrido, etc., tendré que pagar
la contribución para financiar eso. Se le llama ABL (alumbrado, barrido, limpieza).

Todos la pagan. ¿Aplica o no en las tasas el principio de capacidad contributiva? Si no tengo


capacidad contributiva no tengo derecho a pedir servicio.

¿Por qué la prestación a cargo del Estado es potencial? Ej.: yo abro un negocio y me
quieren cobrar seguridad en extraños horarios.
El Estado tiene que organizar el servicio para estar en condiciones. Si tienen una
máquina de bacheo se cobra, si no presta su servicio no.
¿Qué servicio me presta si yo ni siquiera tengo un local en el ejido municipal? Es Telecom
y sus cables pasan por debajo de tierra. Estas son las discusiones que se dan.

*Naturaleza jurídica similar al impuesto.

El hecho imponible consiste en desarrollar una actividad. Ej.: caso de laboratorios Raffo
c. Municip. de Córdoba.

Hoy, por convenio multilateral se debe declarar qué parte se realiza en una jurisdicción y
cuánta en otra. La Cámara Contencioso confirmó el procedimiento de deuda que hizo la
provincia. La Corte le dio la razón a Raffo y le mandó al TSJ a dictar nuevamente; el TSJ
dijo “sigo sin estar de acuerdo, pero no corresponde cobrar la tasa de comercio e industria”.
El cobro de la tasa debe corresponder siempre…

Se confunde a la tasa con otros conceptos (algunos de administrativo, otros de dcho. Privado):

*La tarifa es el precio fijado y homologado por el Estado de un servicio público (ej.:
estacionamiento medido, transporte).
*Los precios públicos los cobra el Estado por un objeto individualizado y concreto
que presta el Estado.
*Servicios postales cuando el Estado era el dueño del Correo.
*Las tasas tienen por causa una obligación ex lege; el precio deriva de un contrato
entre el Estado y el particular.

→ Contribuciones especiales. No se trata de un servicio público que se preste y beneficie al


contribuyente, sino que son tributos que se deben en relación a un beneficio individual o social
derivado de la realización de obras o gastos públicos o de actividades especiales del Estado.

Habría que ver cómo se beneficia esta obra y este sujeto en particular. Ej.: el Estado
hace la red troncal, cuando Ud. se quiera conectar deberá pagar la contribución.

*La discusión está en el beneficio de la obra y el monto de la contribución.

Tanto en tasas como contribuciones no se puede pedir al que no quiere dar, ¿cómo se
recoge basura en villas de emergencia, que no pagan impuesto inmobiliario ni ABL? A veces
el propio servicio tendrá que atender a la realidad de quienes menos tienen.

Peaje. En sentido estricto es una contribución en dinero, una prestación pecuniaria que se le
exige a un contribuyente para circular en una vía de comunicación.

Históricamente esto se empezó a exigir a las personas que circulaban por las hidrovías (ej.:
buques que cargan granos en Rosario; en un momento hubo que dragar el río y hacer
canales, eso tiene un costo enorme, entonces, para poder circular, hay que pagar peaje). Con
el tiempo se empezó a cobrar peaje por las rutas y autopistas. Empezó a haber por todos
lados. Se planteó la inconstitucionalidad por la circulación: el Estado dice que si hay una ruta
alternativa no se afecta el derecho a la circulación (si Ud. quiere ir por la mejor ruta pague el
peaje), eso dificultó los peajes.

*El Estado lo fue acomodando y regulando para que queden en rutas.

En Córdoba se tercerizó en la empresa italiana Caminos de las Sierras. El Estado decidió


no actualizarles las tarifas de peajes, la concursaron y la propia Provincia se quedó con la
empresa y la usó para realizar toda la infraestructura vial en Córdoba.

La discusión en relación al peaje es más por la responsabilidad por los daños que se
producen en los accidentes que ocurren en las vías concesionadas: ¿hasta dónde el
concesionario es responsable por el daño que se produce? Se escapa una vaca de un campo,
Ud. va a 130km y se la pega contra la vaca. El dueño de la vaca es responsable. ¿El ente
concesionario? Hay un contrato donde están las obligaciones a cargo del concesionario. ¿Es
obligación del concesionario controlar los alambres en condiciones, tener una guardia y no la
tuvo? Si lo es, se dispara la responsabilidad.

Fallo Candy. Trata del principio de confiscatoriedad y propiedad y cómo juega el impuesto,
¿hasta qué punto afecta la propiedad y cuándo no? Hacer lo mismo con Parke Davis, la idea
es sentarse y responder los puntos: partes, tribunal, hechos, doctrina del fallo (argumentos
que usó la Corte para fallar).

*La fecha es hasta el miércoles que viene.


*Leer los fallos de derecho constitucional y unidades 4 y 5.
*En Córdoba tenemos rutas e infraestructura (autopistas, Traslasierra), la provincia ha
invertido. *El peaje en la zona de Caminos de las Sierras tiene bastante sentido y se está
usando bien. Fuera de la zona no tanto… Si funciona, el peaje es bueno. 4 USD.

CLASE 11 - 19/04/2022

*Terminamos la unidad 5.
*Al parcial entra hasta lo visto en la clase inmediata anterior.

UNIDAD 6 (extensa).

Derecho Tributario Material: conjunto de normas que estudian el aspecto sustancial de


este vínculo entre Estado-Contribuyentes.

Al hablar de d. tributario y obligaciones tributarias, tenemos que delinear de qué se trata


esta relación entre el Estado y particulares y que tiene como fundamento una ley dictada en
el ejercicio de la potestad jurídica del Estado.

Este vínculo jurídico obligacional tiene un esquema/estructura idéntico a la obligación vista


en derecho privado. Las diferencias no surgen por la estructura, sino por el objeto
(prestación). Los elementos estructurantes de la obligación son sujeto, objeto y causa.

*La relación jurídica se traba entre personas, no entre cosas.

*Distinguimos entre tributos personales y reales. Nos tentamos a decir que son
reales los que gravan cosas y personales los que gravan personas, no. El vínculo
jurídico obligacional se traba siempre entre personas.

*Esa relación jurídica sustancial no es la única que surge de la potestad jurídica


tributaria. Existen obligaciones conexas al vínculo jurídico obligacional.

*Obligación tributaria principal: pagar una suma de dinero. Obligaciones formales


(habilitan al Estado a fiscalizar y determinar el monto que deben ingresar los
contribuyentes): presentar declaraciones juradas.

*El vínculo jurídico obligacional es amplio, la obligación tributaria es pagar una


suma de dinero.

Obligación tributaria. Es el vínculo jurídico personal en virtud del cual el deudor debe dar
al Estado prestaciones patrimoniales. *La finalidad es fiscal, recaudatoria.

-Parte de la doctrina considera a la obligación tributaria como el centro, y entiende


que es lo único que justifica el actuar del Estado, poniendo en 2do plano otras
exigencias del mismo origen.

-Otros dicen que la obligación tributaria es estrictamente esta relación con los
particulares.

-El vínculo macro tiene la obligación tributaria, y tiene un conjunto de obligaciones


conexas que permiten la fiscalización por parte del Estado.

-Fuente: la ley, es la única ley de la que emanan los tributos. Es inoponible la voluntad.
Elementos de la obligación tributaria:

-Sujeto: activo (el Estado en sí mismo, nacional, provincial, municipal, entes


descentralizados con delegación) y pasivo.
-Causa: circunstancia para que de un hecho imponible derive una oblig. tributaria.
-Objeto: hecho imponible.

-Sujeto activo: el Estado.

-Sujeto pasivo:

*Capacidad jurídica tributaria: en tanto Ud. realiza esa actividad demostrativa de


capacidad contributiva y descrita en la ley, Ud., está obligado a pagar. Tienen
obligación de inscribirse -tienen CUIT-.

*Res. de AFIP: personas por nacer son sujeto pasivo de impuesto.


*Para ser capaz de pagar impuestos sólo hace falta que tenga patrimonio.

Distintas corrientes:

-1ra distingue sólo contribuyentes y responsables (ley 11.683).


-2da sólo es pasivo el contribuyente.
-3ra: el sustituto. Hay casos en que el fisco establece que a la obligación
principal la debe cumplir una persona o, establece un esquema de solidaridad.
Ej.: un extranjero no residente que hace actividad en el país.

¿Cómo paga el que no está inscripto? Quien acompañe al extranjero el responsable


solidario paga junto al otro.

Clasificación: *Es el destinatario del proceso. *Sustituye el vínculo.

Elementos comunes a responsabilidad solidaria y sustitución.

*En la solidaria el fisco tiene más de 1 sujeto para cobrarle.


*El responsable solidario tiene derecho a repetir a los otros responsables solidarios.

Agentes de recepción y percepción.

-Agente de retención: es un deudor del contribuyente o alguien que por su función


pública esté ante montos de dinero del contribuyente. Está obligado a restituirlo (ej.:
venta). Ej.: voy al cine y me retiran x cantidad de dinero.

Cualquier empresa importante: dependiendo del monto de facturación (supera 327%): me


van a retener el 40% de impuesto a las ganancias. Extrae una parte de lo mío.

*Retener es, básicamente: de lo suyo, tomo un monto y cobro.

-Agente de percepción: la cobra.

*Una cosa es discriminar impuestos (IVA); *Otra cosa es gente, personas.


Art. 5º Ley 11.683.- Responsables por deuda propia. Están obligados a pagar el
tributo al Fisco en la forma y oportunidad debidas, personalmente o por medio de sus
representantes, como responsables del cumplimiento de su deuda tributaria, quienes
sean contribuyentes, sus herederos y legatarios con arreglo a las disposiciones del
Código Civil y Comercial de la Nación, sin perjuicio, con respecto de estos últimos, de
la situación prevista en el inciso e) del artículo 8°.
Revisten el carácter de contribuyentes, en tanto se verifique a su respecto el hecho
imponible que les atribuyen las respectivas leyes tributarias, en la medida y
condiciones necesarias que éstas prevén para que surja la obligación tributaria:
a) Las personas humanas, capaces, incapaces o con capacidad restringida según el
derecho común.
b) Las personas jurídicas a las que el derecho privado reconoce la calidad de sujetos
de derecho.
c) Las sociedades, asociaciones, entidades y empresas que no tengan la calidad
prevista en el inciso anterior, y aun los patrimonios destinados a un fin determinado,
cuando unas y otros sean considerados por las leyes tributarias como unidades
económicas para la atribución del hecho imponible.
d) Las sucesiones indivisas, cuando las leyes tributarias las consideren como sujetos
para la atribución del hecho imponible, en las condiciones previstas en la ley respectiva.
Las reparticiones centralizadas, descentralizadas o autárquicas del Estado Nacional,
provincial, municipal y de la C.A.B.A., así como las empresas estatales y mixtas,
quedan comprendidas en las disposiciones del párrafo anterior.
Responsables por la deuda ajena:
Art. 6º Ley 11.683.- Responsables del cumplimiento de la deuda ajena. Están
obligados a pagar el tributo al Fisco, bajo pena de las sanciones previstas en esta ley:
1. Con los recursos que administran, perciben o disponen, como responsables del
cumplimiento de la deuda tributaria de sus representados, mandantes, acreedores,
titulares de los bienes administrados o en liquidación, etcétera, en la forma y
oportunidad que rijan para aquéllos o que especialmente se fijen para tales
responsables:
a) El cónyuge que percibe y dispone de todas las rentas propias del otro.
b) Los padres, tutores, curadores de los incapaces y personas de apoyo de las
personas con capacidad restringida, en este último caso cuando sus funciones
comprendan el cumplimiento de obligaciones tributarias. Este inciso antes decía “el
marido de la mujer”, lo cambiaron
c) Los síndicos y liquidadores de las quiebras, representantes de las sociedades en
liquidación, quienes ejerzan la administración de las sucesiones y, a falta de estos
últimos, el cónyuge supérstite y los herederos.
d) Los directores, gerentes y demás representantes de las personas jurídicas,
sociedades, asociaciones, entidades, empresas y patrimonios a que se refieren los
incisos b) y c) del artículo 5°.
e) Los administradores de patrimonios -incluidos los fiduciarios y las sociedades
gerentes o administradoras de fideicomisos y fondos comunes de inversión-,
empresas o bienes que en ejercicio de sus funciones puedan determinar íntegramente
la materia imponible que gravan las respectivas leyes tributarias con relación a los
titulares de aquéllos y pagar el gravamen correspondiente; y, en las mismas
condiciones, los mandatarios con facultad de percibir dinero.
f) Los agentes de retención y los de percepción de los tributos.
2. Los responsables sustitutos, en la forma y oportunidad que se fijen para tales
responsables en las leyes respectivas.
El artículo 8 de la ley 11.683 responde a la pregunta: ¿cuándo los responsables solidarios
son o no solidarios?
Art. 8º Ley 11.683.- Responsables en forma personal y solidaria con los deudores del
tributo. Responden con sus bienes propios y solidariamente con los deudores del
tributo y, si los hubiere, con otros responsables del mismo gravamen, sin perjuicio de
las sanciones correspondientes a las infracciones cometidas:
a) Todos los responsables enumerados en los puntos a) a e), del inciso 1, del artículo
6° cuando, por incumplimiento de sus deberes tributarios, no abonaran oportunamente
el debido tributo, si los deudores no regularizan su situación fiscal dentro de los quince
(15) días de la intimación administrativa de pago, ya sea que se trate o no de un
procedimiento de determinación de oficio. No existirá esta responsabilidad personal y
solidaria respecto de aquellos que demuestren debidamente que dicha
responsabilidad no les es imputable subjetivamente -esto se usa en los daños en
nuestro propio patrimonio-
En las mismas condiciones del párrafo anterior, los socios de las sociedades regidas
por la Sección IV del Capítulo I de la Ley General de Sociedades N° 19.550 (t.o. 1984)
y sus modificaciones, y los socios solidariamente responsables de acuerdo con el
derecho común, respecto de las obligaciones fiscales que correspondan a las
sociedades o personas jurídicas que ellos representen o integren.
b) Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior y con carácter general, los síndicos
de los concursos y de las quiebras que no hicieren las gestiones necesarias para la
determinación y ulterior ingreso de los tributos adeudados por los responsables,
respecto de los períodos anteriores y posteriores a la iniciación del juicio respectivo;
en particular, tanto si dentro de los quince (15) días corridos de aceptado el cargo en
el expediente judicial como si con una anterioridad de 15 días al vencimiento del plazo
para la verificación de los créditos, no hubieran requerido a la Administración Federal
de Ingresos Públicos las constancias de las respectivas deudas tributarias, en la forma
y condiciones que establezca dicho organismo.
c) Los agentes de retención por el tributo que omitieron retener, una vez vencido el
plazo de quince (15) días de la fecha en que correspondía efectuar la retención, si no
acreditaren que los contribuyentes han abonado el gravamen, y sin perjuicio de la
obligación solidaria de los contribuyentes para abonar el impuesto no retenido desde
el vencimiento del plazo señalado.
Asimismo, los agentes de retención son responsables por el tributo retenido que
dejaron de ingresar a la Administración Federal de Ingresos Públicos, en la forma y
plazo previstos por las leyes respectivas.
La Administración Federal de Ingresos Públicos podrá fijar otros plazos generales de
ingreso cuando las circunstancias lo hicieran conveniente a los fines de la recaudación
o del control de la deuda.
d) Los agentes de percepción por el tributo que dejaron de percibir o que percibido,
dejaron de ingresar a la Administración Federal de Ingresos Públicos en la forma y
tiempo que establezcan las leyes respectivas, si no acreditaren que los contribuyentes
no percibidos han abonado el gravamen.
e) Los sucesores a Título particular en el activo y pasivo de empresas o explotaciones
que las leyes tributarias consideran como una unidad económica susceptible de
generar íntegramente el hecho imponible, con relación a sus propietarios o titulares,
si los contribuyentes no regularizan su situación fiscal dentro de los quince (15) días
de la intimación administrativa de pago, ya sea que se trate o no de un procedimiento
de determinación de oficio.
La responsabilidad del adquirente, en cuanto a la deuda fiscal no determinada,
caducará:
1. A los 3 meses de efectuada la transferencia, si con una antelación de 15 días ésta
hubiera sido denunciada a la Administración Federal de Ingresos Públicos.
2. En cualquier momento en que la Administración Federal de Ingresos Públicos
reconozca como suficiente la solvencia del cedente con relación al tributo que pudiera
adeudarse, o en que acepte la garantía que éste ofrezca a ese efecto.
f) Los terceros que, aun cuando no tuvieran deberes tributarios a su cargo, faciliten
por su culpa o dolo la evasión del tributo, y aquellos que faciliten dolosamente la falta
de ingreso del impuesto debido por parte del contribuyente, siempre que se haya
aplicado la sanción correspondiente al deudor principal o se hubiere formulado
denuncia penal en su contra. Esta responsabilidad comprende a todos aquellos que
posibiliten, faciliten, promuevan, organicen o de cualquier manera presten
colaboración a tales fines.
g) Los cedentes de créditos tributarios respecto de la deuda tributaria de sus
cesionarios y hasta la concurrencia del importe aplicado a su cancelación, si se
impugnara la existencia o legitimidad de tales créditos y los deudores no regularizan
su situación fiscal dentro de los 15 días de la intimación administrativa de pago.
h) Cualesquiera de los integrantes de una unión transitoria de empresas, de un
agrupamiento de colaboración empresaria, de un negocio en participación, de un
consorcio de cooperación o de otro contrato asociativo respecto de las obligaciones
tributarias generadas por la asociación como tal y hasta el monto de estas últimas.
i) Los contribuyentes que por sus compras o locaciones reciban facturas o
documentos equivalentes, apócrifos o no autorizados, cuando estuvieren obligados a
constatar su adecuación, conforme las disposiciones del artículo sin número
incorporado a continuación del artículo 33 de esta ley. En este caso responderán por
los impuestos adeudados por el emisor, emergentes de la respectiva operación y
hasta el monto generado por esta última, siempre que no puedan acreditar la
existencia y veracidad del hecho imponible.
Tipo que exige la ley: pareciera que tiene que intervenir. ¿Cuándo? Si hay incumplido con
las obligaciones de todo buen administrador de negocios.

Ej.: soy socio de una sociedad, en lugar de pagar impuestos. Antes, al querer viajar,
se tenía que pagar 1ro y luego viajar. Normas anti fraude previstas para evitar esto:
constituyo S.A., factura, me quedo con el mínimo, luego distribuyo utilidades, la
liquido. Como presidente del Directorio Ud. responderá con su patrimonio.

Domicilio fiscal: se ha ido modificando con las nuevas regulaciones. Está previsto en el art. 3
(ver que esté actualizado). La obligación para los contribuyentes será: al inscribirse hay que
declarar un domicilio fiscal (que puede o no coincidir): la idea es acreditar esto.

*La AFIP notifica por vía electrónica.

Si nunca nos hemos inscrito (ej.: es un enanito fiscal, soy responsable, y el fisco,
aunque haya ausencia de domicilio, alguien tiene que juzgarlo).

*Domicilio real de las personas: donde tiene su centro de vida y, si no, donde tenga
el asiento de sus negocios.

Ej.: todos mis clientes que tienen un negocio importante se inscriben en Bs.
As, para pasar desapercibidos.

Ej.: voy a Bs As. Y digo que hay una importante demora.

*Domicilio estatutos =/ a vicios;


*Domiciliado en el extranjero:

¿Quién le designa a una determinada ubicación física el mueble? Catastro de la


Municipalidad. La numeración es: Trejo 323 sería el real, Trejo 321 y 337 (no existen). AFIP
saca foto, y dice que ese domicilio que denuncié no va más: esto es una falta a la obligación
de denunciarle a AFI.

*Casos de “kilómetro s/n”, etc., en general el cartero conoce a las personas por
nombre y apellido.

-Domicilio fiscal electrónico (art. 3 in fine): en Argentina faltaría. Tenemos sistema de firma
digital (quien se registre), faltaría incluirla.

*Es más fácil adulterar una firma ológrafa que una digital.
*Domicilio fiscal: recibe la notificación al ser leído.
*Agiliza la fiscalización.

Causa. Hay quienes sostienen que la obligación tributaria tiene causa, otros dicen que no.
Impuestos son tributos que no están vinculados a una actividad del Estado; las tasas y
contribuciones sí.

→ Tesis causalista: los tratadistas más importantes dicen que la causa es la razón
que justifica que de cierto hecho imponible se derive la obligación tributaria.
→ Tesis anticausalistas: quienes niegan la causa de la obligación tributaria dicen que
lo que el Estado proporciona a los particulares no son inherentes a los
particulares; no puede nunca ser la causa estructurante de la obligación tributaria.

*La cátedra considera que la causa sí existe; pero no cambia el esquema estructural de la
obligación tributaria.

Ej.: cuando una empresa se declara en concurso de acreedores, ¿qué tienen que
hacer? Verificar la deuda, ¿cómo? Presentándose ante el síndico, a quien presentan
los créditos; tiene que acreditar que el crédito es de causa o título anterior a la apertura
del concurso (si fuera posterior y la incumple va derecho a la quiebra). Si no acompaña
la factura que se canceló con ese cheque… el chiste del concurso es tener las
mayorías para votar. Una forma que tendría es inventar créditos y deudas, van todos
a verificar y tengo la mayoría para verificar. El síndico va a pedir que se acrediten las
causas de la obligación.

El fisco tiene que acreditar: ¿emite la boleta y listo? ¿Acompaña antecedentes que acrediten?
Si no hay causa, no podría ser verificable. La obligación tributaria tiene causa.

Hecho imponible. En este momento nos metemos en el objeto.

El hecho imponible es un acto, conjunto de actos, actividad, acontecimiento, hipótesis legal


condicionante (porque cuando el legislador lo plasma en una norma aún no había ocurrido)
que trae como consecuencia para el contribuyente el nacimiento de la obligación tributaria.

Aspectos del hecho imponible.

-Material: tiene que ver con la descripción abstracta del hecho que el destinatario legal
tributario realiza. Se suele identificar con un verbo, una acción que exterioriza la
capacidad contributiva (en Ganancias obtener renta, un beneficio; IVA: vender,
prestar un servicio), Automotor, etc., etc. Siempre se relaciona el aspecto material
con un verbo que exterioriza capacidad contributiva.

-Personal: identificación del destinatario legal tributario: quien realiza el hecho. Los
hechos no son tan claros (Sellos, Inmobiliario): no es sólo ser titular, puede ser
poseedor, tenedor. El Estado recauda por padrón, cruza Catastro con Registro de la
Propiedad y cobra.

-Espacial: vimos en la unidad 3 el ámbito espacial donde se desarrolla la actividad


que determina el lugar donde se realiza el tributo (ej.: Ingresos Brutos;
Contribuciones de las Municipalidades, etc.).

-Temporal: momento en que se configura o se tiene por configurado el


comportamiento objetivo. Ej.: IVA: ¿cuándo debo pagarlo? Las empresas que prestan
servicios públicos todos los meses aprietan enter y se envía (ej.: Aguas Cordobesas:
¿cuándo debe pagar el IVA? ¿Cuándo imprime la factura, a su vencimiento o cuando
el contribuyente efectivamente realiza el pago?

-Cuantitativo: tiene que ver con los elementos que permitan cuantificar el importe,
dimensionar el monto que deberá ingresar al fisco. Debe ser idóneo de la
manifestación de intereses.
*Ley 11.683 → Procedimiento Administrativo Tributario (la modifican sistemáticamente).

¿En tasas se habla de capacidad contributiva? Ud. está recibiendo un servicio, ¿por que lo
tengo que hacer? Ej.: si la recolección de residuos no funciona, los sectores menos
favorecidos empiezan a estar llenos de basura.

*Impuesto.
*Tasa.
*Contribución especial.

Clasificación:

-Simple: ej.: impuesto a la transferencia de inmuebles (se calcula y se paga).


-Complejo: otros son más complejos: ej.: ganancias (Ud. realiza actividad gravada,
qué categoría, etc.).
-Instantáneo: premio, hay que pagar impuesto en el acto.
-De ejercicio: ej.: Ganancias o Ingresos Brutos.

Exenciones y beneficios.

Cuando hablamos del principio de generalidad, de la cláusula del progreso, la actividad del
Estado y los fines extrafiscales, vimos que las herramientas tributarias pueden tener un fin
meramente instrumental o también para alentar o no comportamientos de los contribuyentes.
Una forma de alentar el desarrollo de ciertas actividades o sectores donde el
costo/mercado es desfavorable son las exenciones o beneficios fiscales.

-Exenciones: situaciones que, acaecidas, neutralizan el hecho del pago. Si no


existiese este hecho, el hecho imponible habría nacido. Por la actividad que realiza,
yo le debería cobrar, pero por cierta situación yo le eximo del pago.

*Exenciones subjetivas son las que tienen en cuenta situaciones personales


del contribuyente (ej.: Iglesia Católica).

*Exenciones objetivas son las que tienen en cuenta las actividades, un hecho
en concreto.

*El Código Tributario Provincial distingue entre exenciones objetivas y


subjetivas; entre exenciones de pleno derecho y que requieren petición.

*En Ingresos Brutos los ingresos de los profesionales están exentos y es de


pleno derecho (no tengo que ir a pedirle a Rentas); en otras, tengo que ir a
pedirle al órgano que lo declare.

-Beneficios: la desconexión del hecho imponible y el mandato de pago es parcial:


puedo beneficiar con el monto o postergar el momento en que tenga que pagar
(ejemplos típicos de la ley de promoción industrial).

CLASE 12 - 20/04/2022

Quedan por verse los modos de extinción de la obligación tributaria y comentarios que
justifican por qué se diferencia de los modos de extinción propios del derecho civil.
Modos de extinción de la Obligación Tributaria. El modo típico de extinción de la obligación
tributaria principal (material) es cuando se cumple, esto es, se paga (las obligaciones
formales son anexas).

¿Cómo se extingue la obligación? ¿Cuándo se considera que el pago tiene efecto


liberatorio? Existen impuestos liquidados por el Estado y otros liquidados por el
propio contribuyente.

Ej.: si mañana inicio un juicio lo más seguro es que haga una autoliquidación (en la
demanda); quien presenta DDJJ de ganancias soy yo.

Dependiendo del tipo de tributo que yo esté pagando el pago tendrá efecto
cancelatorio o no. No puedo pretender que tenga efecto cancelatorio si no hay
identidad entre lo que yo he declarado y el pago (yo podría haber presentado una
DDJJ en menos).

Si presento una DDJJ inexacta el fisco puede iniciar un procedimiento de


determinación de deudas y ese proceso (que tiene por objeto determinar si una
persona debe y cuál es la extensión de la deuda) determina si la DDJJ que presenté
está ajustada a derecho o si debo pagar.

Sólo tendrá efectos extintivos si hay identidad con la obligación efectivamente. Si no la hay
el fisco tiene la posibilidad de reclamar la diferencia y mi pago habrá sido “a cuenta”.

*En forma supletoria se aplican las reglas del CCC respecto a pagos a cuenta.

Naturaleza jurídica del pago: la Corte considera que es una situación contractual
exteriorizada por un recibo que hace el Estado: si hay identidad entre la obligación de pago
tiene efecto liberatorio y tiene la protección del derecho constitucional de propiedad y
el Estado no puede venir a reclamarle modificando retroactivamente y exigiendo el pago de
una suma adicional.
Es discutible si es un acto o hecho jurídico. La Corte dice que tiene naturaleza contractual.
Para Villegas y Zarazaga es un acto unilateral.
Art. 21 Ley 11.683.- Anticipos. Podrá la Administración Federal de Ingresos Publicos
(AFIP) exigir, hasta el vencimiento del plazo general o hasta la fecha de presentación
de la declaración jurada por parte del contribuyente, el que fuera posterior, el ingreso
de importes a cuenta del tributo que se deba abonar por el período fiscal por el cual
se liquidan los anticipos.
En el caso de falta de ingreso a la fecha de los vencimientos de los anticipos que fije
la AFIP, ésta podrá requerir su pago por vía judicial. Luego de iniciado el juicio de
ejecución fiscal, la AFIP no estará obligada a considerar el reclamo del contribuyente
contra el importe requerido, sino por la vía de repetición y previo pago de las costas y
gastos del juicio e intereses y actualización que correspondan.
La presentación de la declaración jurada en fecha posterior a la iniciación del juicio no
enervará la prosecución del mismo.
Facúltase a la AFIP a dictar las normas complementarias que considere necesarias,
respecto del régimen de anticipos y en especial las bases de cálculo, cómputo e
índices aplicables, plazos y fechas de vencimiento, actualización y requisitos a cubrir
por los contribuyentes.
El anticipo es un pago a cuenta que el Estado exige a los contribuyentes: le cobro por una
renta que va a obtener a un momento determinado.

*Es como que vamos a comparar 2 fotos, particularmente en las rentas de las
empresas (diferente de las rentas de las personas).

Entre un período de tiempo hay derechos que ingresan en el patrimonio aunque Ud. no los
percibió. Veo el estado de la caja al día 0 y al día 31 de diciembre (para el criterio de la
caja). En lo devengado, todo aquello devengado para el Estado es un ingreso.

En los impuestos de ejercicio se utiliza el criterio de lo devengado: se hace una comparación


entre el estado de situación patrimonial al inicio y al final del ejercicio y cualquier aumento
implica una ganancia para la empresa; para las personas se utiliza el criterio de lo percibido.

*La facturación que yo hice se considera ganancia; en las personas físicas no,
porque no lo cobré.

El impuesto a las ganancias se paga respecto del año anterior: el fisco exige al
contribuyente que se vayan realizando pagos por lo que va a obtener antes (se pagan 5
anticipos que coinciden con la fecha de pago del impuesto); eso mismo ocurre con
Ingresos Brutos: se pagan 11 anticipos y la DDJJ final.

*El art. 21 establece la legalidad de los pagos a cuenta.

Naturaleza de los anticipos: pagos a cuenta, no tienen efecto cancelatorio. Hay formas para
hacer planteos ante la AFIP y demostrar que no va a tener ganancias y evitar el pago de
anticipos (se puede hacer en determinadas y muy excepcionales situaciones).

Compensación. ¿Es posible la compensación de tributos? Existe, es posible, está regulada


en el art. 28 de la ley 11.683, siempre que tenga saldos de libre disponibilidad (saldos que
quedan de haber pagado tributos en exceso) y los tributos que vaya a compensar tengan la
misma naturaleza (fallo Urquía Peretti). *Inclusive los saldos de libre disponibilidad pueden
ser vendidos.

*Lo puede hacer el fisco de oficio o lo puede hacer el contribuyente (debe iniciar un
procedimiento administrativo en el que pide la compensación).

*Se puede hacer ante AFIP o ante Rentas.

*Se puede compensar créditos contra el Estado (obviamente tienen que ser libres y
exigibles que estén en tesorería), aplicando ese dinero a la cancelación de impuestos.

*Es un mecanismo que tiene el Estado para usar los saldos de libre disponibilidad
y obligarlos a compensar.

El Estado cada vez más delega en distintos entes la retención. Llega un momento en el
que hay contribuyentes con más suma en retenciones que saldo a pagar (ahí se generan
saldos a pagar).
Discusión con Rentas: se vende a Chandon un viñedo grande, cuando la bodega liquida el
pago transfiere desde un banco y el banco le retiene en concepto de IIBB un porcentaje sobre
el monto (3 millones USD), esa operación no está gravada por IIBB. Era una discusión para
pedir que devolvieran por la misma vía los 90 y pico mil dólares: es mejor tener los dólares
que compensar a tipo de cambio oficial.

*Siempre se requiere la conformidad del fisco para compensar. Conformidad del fisco
*Tienen que ser créditos líquidos y exigibles. Créditos líquidos y exigibles
*Si tienen distinta naturaleza no se pueden compensar. Tienen que tener misma natur.

Prescripción.

Tributos nacionales: art. 56 ley 11.683: 5 años para quienes están inscriptos (o si no tenían
obligación legal de estar inscriptos) y 10 años para quienes debían estar inscriptos y no lo
estaban (para aportes de la Seguridad Social son 10 años).

Cómo se computa el plazo: por más que venza en cualquier momento del año el
plazo comienza el 1 de enero del año siguiente. Guirolo de Capurro contra Estado
Nacional: le inician demanda de ejecución fiscal el 1er día hábil del mes de febrero
con cargo de hora.

*En materia de prescripción se está siempre a la supervivencia de la acción.


No tenía un juzgado hábil.

Prácticamente se están presentando demandas en tiempo presente, ya no es


común que el fisco provincial tenga demoras (antes solía presentarlas a los 5 años
casi al borde de la prescripción).

-Suspensión: sólo queda suspendido el plazo durante el término que establezca la causal de
suspensión.

-Interrupción: la ley 11.683 establece actos que producen interrupción y los que producen
suspensión.

Art. 67 Ley 11.683.- La prescripción de las acciones y poderes del Fisco para
determinar y exigir el pago del impuesto se interrumpirá:
a) Por el reconocimiento expreso o tácito de la obligación impositiva.
b) Por renuncia al término corrido de la prescripción en curso.
c) Por el juicio de ejecución fiscal iniciado contra el contribuyente o responsable en
los únicos casos de tratarse de impuestos determinados en una sentencia del Tribunal
Fiscal de la Nación debidamente notificada o en una intimación o resolución
administrativa debidamente notificada y no recurrida por el contribuyente; o, en casos de
otra índole, por cualquier acto judicial tendiente a obtener el cobro de lo adeudado.
En los casos de los incisos a) y b) el nuevo término de prescripción comenzará a correr
a partir del 1º de enero siguiente al año en que las circunstancias mencionadas
ocurran.
Reconocimiento tácito, renuncia al término, juicio de ejecución fiscal. En la práctica, el fisco
inicia los juicios. Nunca se ha visto una excepción de prescripción contra el fisco en los
últimos 10 años: la última vez fue porque el juez no vio el escrito (caso singular).

Art. 65 Ley 11.683.- Se suspenderá por un año el curso de la prescripción de las


acciones y poderes fiscales:

a) Desde la fecha de intimación administrativa de pago de tributos determinados,


cierta o presuntivamente con relación a las acciones y poderes fiscales para exigir el
pago intimado. Cuando mediare recurso de apelación ante el Tribunal Fiscal de la
Nación, la suspensión, hasta el importe del tributo liquidado, se prolongará hasta 90
días después de notificada la sentencia del mismo que declare su incompetencia, o
determine el tributo, o apruebe la liquidación practicada en su consecuencia.

Cuando la determinación aludida impugne total o parcialmente saldos a favor del


contribuyente o responsable que hubieren sido aplicados a la cancelación -por
compensación- de otras obligaciones tributarias, la suspensión comprenderá también
a la prescripción de las acciones y poderes del Fisco para exigir el pago de las
obligaciones pretendidamente canceladas con dichos saldos a favor.

La intimación de pago efectuada al deudor principal, suspende la prescripción de las


acciones y poderes del Fisco para determinar el impuesto y exigir su pago respecto
de los responsables solidarios.

b) Desde la fecha de la resolución condenatoria por la que se aplique multa con


respecto a la acción penal. Si la multa fuere recurrida ante el Tribunal Fiscal de la
Nación, el término de la suspensión se contará desde la fecha de la resolución
recurrida hasta 90 días después de notificada la sentencia del mismo.

c) La prescripción de la acción administrativa se suspenderá desde el momento en


que surja el impedimento precisado por el segundo párrafo del art. 16 Ley Nº 23.771
hasta tanto quede firme la sentencia judicial dictada en la causa penal respectiva.

Se suspenderá mientras dure el procedimiento en sede administrativa, contencioso-


administrativa y/o judicial, y desde la notificación de la vista en el caso de
determinación prevista en el artículo 17, cuando se haya dispuesto la aplicación de
las normas del Capítulo XIII. La suspensión alcanzará a los períodos no prescriptos a
la fecha de la vista referida.

d) Desde el acto que someta las actuaciones a la Instancia de Conciliación


Administrativa, salvo que corresponda la aplicación de otra causal de suspensión de
mayor plazo.

También se suspenderá desde el dictado de medidas cautelares que impidan la


determinación o intimación de los tributos, y hasta los ciento ochenta (180) días
posteriores al momento en que se las deja sin efecto.

La prescripción para aplicar sanciones se suspenderá desde el momento de la


formulación de la denuncia penal establecida en el artículo 20 del Régimen Penal
Tributario, por presunta comisión de algunos de los delitos tipificados en dicha ley y
hasta los 180 días posteriores a la comunicación a la AFIP de la sentencia judicial
firme que se dicte en la causa penal respectiva.
Artículo...: Se suspenderá por 120 días el curso de la prescripción de las acciones y
poderes del Fisco para determinar y exigir el pago de los impuestos regidos por la
presente ley y para aplicar y hacer efectivas las multas, desde la fecha de notificación
de la vista del procedimiento de determinación de oficio o de la instrucción del sumario
correspondiente, cuando se tratare del o los períodos fiscales próximos a prescribir y
dichos actos se notificaran dentro de los 180 días corridos anteriores a la fecha en
que se produzca la correspondiente prescripción. (Artículo s/n a continuación del art.
65 sustituido por art. 18 Ley N° 26.063).

Se suspende por 1 año la prescripción desde la fecha de pago, de la fecha de la resolución


condenatoria por la que se apela una multa (desde la resolución recurrida hasta 90 días
después de dictada la sentencia): resolución de multa, Ud. apela, el tribunal fiscal se
demora 5 años + 90 días está suspendida la prescripción. Desde el acto que someta la
cuestión a consideración administrativa es una vía que, en general, no existe.

Tributos provinciales: los códigos tributarios de las provincias tienen plazos de prescripción
distintos de los previstos en el CCC: la Constitución Nacional determina que el Código Civil
pertenece en forma exclusiva al Congreso. Cuando determinamos el mapa federal vamos a
ver que, en principio, las normas materiales son competencia exclusiva del Congreso.
¿Podrían las provincias establecer normas en materia de prescripción de las obligaciones o
eso es materia específica del Congreso de la Nación? Sí (art. 2532 CCC)

Art. 2532 CCC.- Ámbito de aplicación. En ausencia de disposiciones específicas, las


normas de este Capítulo son aplicables a la prescripción adquisitiva y liberatoria. Las
legislaciones locales podrán regular esta última en cuanto al plazo de tributos.

Plazo de prescripción de las obligaciones: 3 años.


La Corte, antes del CCC y el art. 2532, en Filcrosa, estableció que el mapa federal de la
Constitución establecía que era del Código Civil.
-Quienes no estaban de acuerdo sostenían que si las provincias tienen facultades
para hacer nacer obligación tributaria, también la tienen para establecer los plazos de
fenecimiento de esta obligación.
-Hubo excepciones de prescripción en varios fallos (el más importante es Filcrosa:
en prescripción rige las reglas del CCC: se cuenta el plazo desde que es exigible).
Filcrosa es para obligaciones tributarias anteriores al CCC.
-Si se lee bien Filcrosa, en aquél entonces, la Corte podría haber dicho lo de recién:
que la Legislatura local puede establecer plazos de prescripción. Para el Dr. Zarazaga
nada cambió: la Corte debiera ir por la misma línea conceptual. Debiera, pero hoy la
integración de la Corte es distinta, de hecho 2 integrantes (Rosenkrantz y Rosatti) no
firmaron Filcrosa y puede que opinen distinto.
*En la 11.683 no se da esta discusión porque la dictó el propio Congreso Nacional.

→ Novación: se entiende que la suscripción de un plan de pagos importa la extinción de las


obligaciones anteriores y la novación y nacimiento de una nueva obligación tributaria. AFIP
desde 2010 dice que no importa novación, sino que los pagos, si se declara la caducidad del
plan de pagos, serán pagos a cuenta. Mientras superviva el plan de pagos ese plan suspende
la prescripción.
→ Transacción: las obligaciones tributarias no son transables. Existió un artículo 31.

→ Confusión: no podría darse en materia tributaria. Salvo, por ej.: que el Estado expropie
una empresa: Aerolíneas le debe plata al fisco, el Estado la expropia, sería acreedor de sí
mismo. Igual habría que ver cómo es la instancia de expropiación. Podría darse la confusión
en algunos supuestos de excepción cuando el Estado se hace con empresas privadas que
tienen deuda.

Fallo Candy.

*En 2002 hubo inflación: Candy entabló acción de amparo: pedía la


inconstitucionalidad de los arts. de la ley de impuesto a las ganancias que
suspendía el ajuste por inflación.
*En Argentina los activos (todos) valen en dólares. Cuando el dólar pasó de
3 pesos a 1 peso, lo que eran 100.000 USD = 100.000 ARS, pasaron a ser
100.000 USD, pero 300.000 pesos. En 1 año hubo una ganancia, para la ley
del impuesto a las ganancias, de 200.000; había que pagar 25% de eso.
Pero no hubo ganancia.
El poder adquisitivo cayó, pero para la foto parecía que se hubiera duplicado
la ganancia de la empresa. Pide ajuste por inflación y, sobre esa ganancia,
aplica el impuesto.
La 1ra instancia da la razón a Candy. AFIP apela. La 2da instancia (Cámara Federal
de Tucumán): mantiene la 1ra instancia. AFIP plantea recurso extraordinario ante
la Corte.
La Corte menciona un fallo propio (Dugan). Dugan presentó lo mismo, pero no
había probado que eso era una sustracción de la renta que era confiscatorio e iba más
allá de la ley.
Candy sí presenta un informe contable propio (donde compara la foto de
antes y la de hoy). Esa prueba fue dirimente para que la Corte entienda que
sí había confiscatoriedad. Se afectaba el 62% sin el ajuste por inflación. La
empresa iba a terminar pagando con el patrimonio propio.

Es confiscatorio cuando la aplicación del tributo va más allá de la capacidad


contributiva y afecta a la propiedad de la empresa (Candy iba a tener que sacar de su
propio bolsillo).

La Corte había superado un porcentaje para el 33% (en Vizzotti la Corte hace
mención a este porcentaje).

¿Cuándo será confiscatorio? Considerando 15 de Candy.

*Cuestiones en las que procesalmente pasan por demostrar hechos y pruebas no deben
ser resueltas por vía de amparo. *Igual acá el amparo se abre por cualquier cosa.

*Todas las instancias debieran haber rechaz. el amparo, porque era una cuestión de prueba.
*Acción declarativa de certeza (ésta sería la vía correcta): que se le ordene al fisco que no
determine impuesto planteando la inconstitucionalidad. El Estado luego dejó sin efecto las
normas que establecían la suspensión y reguló el índice de inflación (lo dejó sin efecto por
la vía matemática). Luego AFIP empezó a usar un índice más razonable.

CLASE 13 - 26/04/2022

*Clase de repaso, veremos un caso práctico.


*Para el parcial entran sólo los fallos Candy y Parke Davis.

En pagos tributarios tenemos los pagos a cuenta (particularidad en los sistemas donde la
declaración está a cargo del sujeto pasivo -contribuyente-; en cambio, si lo determina el
Estado, como el impuesto automotor, el pago es total).

Anticipos: se dan en algunos impuestos (ganancias, bienes personales), son anticipos del
impuesto futuro. La finalidad es: ya que el Estado realiza los gastos corrientes de manera
periódica, necesita los fondos de manera periódica: no puede esperar todo el año para
hacerse con el dinero (los servicios públicos y sueldos deben pagarse todos los meses).
Además, si hay un único pago está probado que se torna más onerosa la obligación.

Cálculo: generalmente se dividen en 12 pagos, y la determinación corresponde a lo


pagado en el año anterior. Ej.: si en un año pagaste 100, tenés que dividir 100 en 12
y ese será el anticipo. El anticipo es un pago a cuenta de lo que le corresponde
ingresar al contribuyente cuando haga la liquidación del gravamen: se hace la
base imponible, se descuentan los anticipos y siempre queda el saldo (los anticipos
seguro son menos de lo que vas a pagar).

El legislador presume que, si durante 12 meses tuviste esta ganancia, por lo menos
la vas a tener en el año siguiente. Puede ser que tengas menos ganancia y que se
compense todo y no tengas que pagar nada.

Arts. 38 y 39 ley 11.683: saldos a favor: depende del impuesto se puede pasar a
otros impuestos o no. Si no, hay un sistema de devolución simple y directa que es
muy difícil que lo hagan. Si no, AFIP lo acredita para ejercicios futuros.

Esos anticipos son obligaciones independientes: una vez determinado el anticipo


es obligatorio pagarlo (cada año se determinan los anticipos para el siguiente, siempre
hay anticipos): esas prestaciones son obligatorias, aunque sea una percepción de
impuesto futuro: son independientes del impuesto base (determinado en la
liquidación definitiva), tienen intereses y exigibilidad propia.

*Esto se discutió: el fisco persiguió el cobro de anticipos antes de vencidos los


12 meses y reclamó, además, intereses. La Corte dijo que se trata de
obligaciones independientes obligatorias, que el fisco no tiene la obligación de
esperar los 12 meses (porque son anticipos del impuesto futuro: que vence el
31/12, entonces la exigibilidad es posterior a esa fecha).

*Se dejaron de pagar 2 o 3 el fisco lo exigió, pero el contribuyente dijo que


no venció (eso sería en 31/12). La Corte dijo que son diferentes, tienen
exigibilidad propia. ¿Intereses de un impuesto que todavía no nació?
Retenciones y percepciones son otro tipo de anticipos.

Agente de retención o percepción: 3ro ajeno al hecho imponible al que la ley le impone la
obligación de pagar, en calidad de responsable por una deuda ajena. La persona tiene que
estar designados por la ley y deben tener una relación con el contribuyente.

Ej.: EPEC es agente de percepción: debe percibir un dinero del usuario y ellos son
agentes de retención de la Tasa Municipal, bancos, compañía de seguros,
empleadores.

El agente de retención no es necesario: los tributos y todos sus elementos deben


surgir de la ley (principio formal) pero tienen que tener un contenido de equidad,
justicia, capacidad contributiva, razonabilidad.

A los abogados en San Luis los habían colocado como responsables por la tasa que
adeudaba la parte (esto estaba en la ley): la Corte consideró que violaba el principio
de razonabilidad y que era irrazonable: no tiene ningún vínculo que pueda tener
disponibilidad para pagar la tasa de justicia.

*El abogado no necesariamente administra el dinero de su cliente: no había


vinculación lógica y razonable.

Vemos cláusulas y principios constitucionales (unidad 4: garantías del contribuyente, que


operan como límite al poder tributario del Estado, refiriendo a las tres esferas: nacional,
provincial, municipalidad).

*Las cláusulas son límites constitucionales a los poderes tributarios provinciales para
su ejercicio cuando interfiere con una nacional.

Cláusula del progreso (art. 75 inc. 18 CN).

Art. 75 CN.- Corresponde al Congreso: 18. Proveer lo conducente a la prosperidad


del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias, y al progreso de la ilustración,
dictando planes de instrucción general y universitaria, y promoviendo la industria, la
inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de
tierras de propiedad nacional, la introducción y establecimiento de nuevas industrias,
la importación de capitales extranjeros y la exploración de los ríos interiores, por leyes
protectoras de estos fines y por concesiones temporales de privilegios y recompensas
de estímulo.

-Todos los incisos del 75 son delegaciones: o sea, poder que antes tenían las provincias.

Cláusula comercial (75 inc. 12).

Art. 75 CN.- Corresponde al Congreso: 12. Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal,
de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social, en cuerpos unificados o separados, sin
que tales códigos alteren las jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación a
los tribunales federales o provinciales, según que las cosas o las personas cayeren
bajo sus respectivas jurisdicciones; y especialmente leyes generales para toda la
Nación sobre naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio de nacionalidad
natural y por opción en beneficio de la argentina: así como sobre bancarrotas, sobre
falsificación de la moneda corriente y documentos públicos del Estado, y las que
requiera el establecimiento del juicio por jurados.
Progreso (75 inc. 18): la constitución tiene una forma arcaica. Son beneficios tributarios,
prórrogas, algunas liberalidades o beneficios fiscales durante un tiempo.

Toda la obra pública se hizo a costa de todas estas exenciones: ferrocarriles, puentes, rutas,
etc. -esa obra debe ser Nacional-.

-El Congreso puede sancionar leyes de incentivo de estímulos.


¿La Nación podía conceder exenciones, beneficios tributarios?
*La Nación no puede dictar ley para interferir en el ámbito Provincial o Municipal.

*Fallo Ferrocarriles Central Argentino → para Cláusula del Progreso.


*Siempre respaldarse en doctrina y jurisprudencia.

Cláusula comercial: ej.: impuestos que interfieren en el comercio interprovincial. Impuestos


con finalidad de orientar el comercio interprovincial ha sido derogada.

Principios de libertad y circulación.

-La facultad comercial incide en el Estado provincial.


-Cuando se aplica un impuesto afectando la corriente mercantil.

*Hay fallos que explican y bajan a lo palpable ciertos conceptos y cuestiones que no son tan
claras leyendo un libro.

-Unidad 5 es medular, sí o sí va a estar en el parcial.


*Teoría de la causa (va a tomar mañana).

Fallo Laboratorio Raffo.

El TSJ de Córdoba rechazó casación incoada por Raffo y confirmó la legitimidad de


una Contribución que incide sobre Comercio, exigida por la Municipalidad de 1995 a
2000. Raffo plantea queja ante la Corte, expresando que la contribución es
inconstitucional: si es tasa no podría exigirse a quienes no estén en el territorio;
si es impuesto se excede al régimen de coparticipación federal. La Corte revocó la
sentencia apelada.

*Requisito fundamental de la tasa: a su cobro debe corresponder siempre la


concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio referido a algo no menos
individualizado (bien o acto) del contribuyente. (1°).

*La diferencia entre tasa e impuesto queda determinada por la existencia o no del
desarrollo de una actividad estatal que atañe al obligado. (3°).

*La tasa posee una estructura análoga al impuesto, se diferencia de éste por el
presupuesto de hecho adoptado por la ley, que consiste en el desarrollo de una
actividad estatal que atañe al obligado. (4°).

*Desde el momento en que el Estado organiza el servicio y lo pone a disposición


del particular, éste no puede rehusar su pago aún cuando no haga uso del mismo,
puesto que el servicio tiene en mira el interés general (4°).
*La distinción entre tasa e impuesto desempeña un rol esencial en la coordinación
de potestades tributarias entre los diferentes niveles de gobierno. Están excluidas las
tasas contributivas de servicios efectivamente prestados de la prohibición de aplicar
gravámenes locales análogos a los nacionales distribuidos (5°).

*Raffo sólo tenía representante en Córdoba, pero no una instalación física, lo que hace a la
crítica a la tasa.

*Te cobran una tasa y hay que pagarla porque el servicio, eventualmente, puede ser prestado.
-En el impuesto no hay una prestación efectiva.
-En la tasa sí hay, o al menos se espera, una prestación.

-La Corte demuestra que no es un impuesto sino una tasa (porque se va a prestar un
servicio por parte de la Municipalidad).

-Raffo dice que no estaba domiciliado en Córdoba y por eso no le pueden cobrar una
tasa por no ser beneficiario.

-La Corte define la tasa en el punto 4°, que no haga uso no quiere decir que no tenga
que pagarlo. La entidad estatal puede hacer efectiva esa prestación y, por eso, estoy
atado a pagar la tasa. Se tornaba abusivo y violatorio del principio de propiedad (la no
confiscatoriedad hace al límite razonable de la afectación al patrimonio, pero no quiere
decir que cualquier afectación al patrimonio sea confiscatoria).

*No cualquier impuesto/tasa implica confiscatoriedad.


*El tope del 33% es general. Pero no siempre la confiscatoriedad toma el 33%.
*Se aplica analógicamente para los topes indemnizatorios de lo laboral (fallo Vizzotti).
*En Candy se afectaba un 55% aprox. del impuesto.
-Se hace lugar al recurso de queja y declara procedente lo expresado por Raffo.
*Asimilar recursos, cómo se llega, lenguaje técnico.

Para analizar los fallos ver:

-Pretensión y sus fundamentos.


-Defensa del fisco y sus fundamentos.
-Resolución de la corte y sus fundamentos.

En Raffo la Corte dio jerarquía a la clasificación de tributos (que no está en ninguna ley, tal
vez debiera haber un código nacional tributario que lo dijera). Los tributos tienen tres
naturalezas que no se pueden mezclar: tasa, impuesto o contribución. Esto es reconocido
y muy importante. Definió la tasa (prestación individualizada).

¿Hecho imponible? Tenía que tener un local porque la Municipalidad hacía controles: Raffo
no tenía establecimientos en Córdoba Capital, por lo que no era posible ejercer la
contraprestación, no era potencial, era inviable porque no tenía establecimiento.

*Las contribuciones tienen una última cláusula de escape.

Contribución Comercio Industria: por todos los servicios de salud, salubridad, y cualquier
otro nombre atribuido a un tributo especial para la población. La Corte dijo no, primero que
es una tasa (servicio que se particulariza en el contribuyente).
*Debe ser individualizado, porque pagar un tributo por un servicio indeterminado es
un impuesto, y viola la ley de coparticipación (el art. 9 de la ley de coparticip., dice
que no se pueden crear más impuestos de los que están y tasas municipales no
pueden crear impuestos). Si hicieran tributos al mismo momento: habría doble
imposición. Castigo: no se da la coparticipación.

-IIBB e IVA toman la misma base. Siendo la misma base está transgrediendo la coparticip.
-Como tasa es imposible.
-Como impuesto es contra la coparticipación, si lo fuese, colisiona con coparticip.
*A esta tasa de Córdoba se le conocía como impuesto valija.

*Manejar bien la diferencia de conceptos de la unidad 5.

La diferencia entre las tres especies tributarias es por el hecho imponible:

→ No hay una contraprestación del Estado individualizada en el contribuyente que


paga el impuesto (pagás el impuesto, el Estado presta servicios indeterminados:
sueldos, diputados, etc.).

→ En la tasa el hecho imponible es una actividad que hace el contribuyente y una


situación o un bien o actividad del contribuyente. La prestación del Estado no implica
necesariamente un beneficio para el particular.

→ En la contribución es lo mismo que la tasa, pero esa prestación del Estado implica
un beneficio para el particular.

*Mejoras domiciliarias: gas, pavimento, etc., se paga impuesto pero hay una
mejora, una plusvalía, por caso, en el valor de mi casa.

En Raffo el servicio municipal es el que te habilita. La tasa no es voluntaria y tampoco implica


necesariamente un beneficio.

*Hay tasas que son, de hecho, gravosas. Ej.: tasa por servicio de grúa.

CLASE 14 - 27/04/2022 - 1er parcial.

CLASE 15 - 03/05/2022

Derecho Procesal Tributario.

El libro habla de derecho tributario formal y en otra procesal, nosotros vemos todo eso en la
unidad 7 (los recursos y acciones tributarias son lo más importante para nosotros como
abogados; pero la unidad también incluye lo formal).

-La parte formal (determinar tributo, hacer DDJJ, pago, reglamentaciones, cómo
liquidar un tributo) es más de los contadores (normas que regulan el procedimiento
para determinar el tributo -si se ha configurado el hecho imponible, sujeto pasivo y
cuantía- y proceder a su pago).

-La parte procesal se refiere a todas las acciones y recursos. Sabemos la diferencia
entre acción y recurso, qué es una demanda. Carriles impugnativos de actos o
resoluciones administrativas: cada acto o resolución tiene distintos carriles
impugnativos (es importante saberlo). Veremos actos impugnables y, en función
del acto, los carriles impugnativos: hasta la Cámara: AFIP → Juzgado → Cámara
Ley 11.683 (este tema es todo casi ley). Está bueno acostumbrarse a verlo así.

D. Tributario Formal: d. tributario material, procesal, formal, constitucional, son ramas del d.
tributario. Si bien tiene autonomía es una rama relativamente joven: civil y penal son troncales
y de ahí se bifurcan las demás (laboral, tributario, comercial). El d. tributario no es excepción
y, por eso tiene tantas ramas.

D. tributario: conjunto de normas jurídicas que regulan las facultades del fisco (son 4) y los
deberes correlativos del contribuyente. Polo activo: tiene el derecho subjetivo; polo pasivo:
tiene la carga/deber/obligación correspondiente a ese derecho.

Facultades del fisco: 1) investigación, 2) fiscalización, 3) determinación y 4) percepción de


tributos.

→ La investigación se da en el plano de la evasión: el fisco quiere detectar


contribuyentes no inscritos, ver si se configura o no un hecho imponible y empadronar
al sujeto como contribuyente. (Todo lo demás: fiscalizar, determinar, percepción,
hablan de un contribuyente ya inscripto).

→ Como consecuencia de la fiscalización se puede dar lugar a determinación o


no: si cumple la norma no se determina un ajuste (la determinación siempre termina
con un ajuste: determinación de un importe no ingresado). / O fiscalizar y decir que
está todo bien (son pocos casos).

→ Percepción: agentes que perciben el tributo: bancos, agentes autorizados, manera


de ingresar el tributo, DDJJ.

Deberes formales (del contribuyente): constituir domicilio fiscal, permitir inspecciones,


concurrir a la AFIP cuando hay requerimiento, obligación de presentar la DDJJ (son deberes
formales: son instrumentales para el ingreso efectivo del tributo). Todo esto tiene la
finalidad: determinar la existencia y cuantía del tributo o su ingreso.

Está orientado a facilitar el cumplimiento de las facultades del fisco (acompañar


documentos, extender las facturas, etc.): tienden a exteriorizar el hecho imponible y permitir
que la administración los identifique y los perciba.

Organización fiscal nacional -veremos sólo el orden nacional-.

AFIP es la entidad autárquica encargada por ley de ejercer esas 4 facultades vistas ut supra.
A su vez, AFIP depende del Ministerio de Economía de la Nación (puede estar en el medio la
Secretaría de Hacienda). A su vez, la AFIP tiene direcciones generales: Administración
General de Aduanas, Dirección General Impositiva, Dirección General de Recursos de la
Seguridad Social, hay otras, estas son las más importantes); a su vez, estas direcciones
tienen subdirecciones.

-Decreto 618/97: AFIP tiene asignado sus recursos: un porcentaje de los impuestos para
la financiación de AFIP (empleados, etc.): esto siempre se usó como justificación.

-La máxima autoridad es el Administrador Nacional de AFIP, nombrado por el


Presidente de la Nación (dura 4 años en el cargo, salvo que lo mantengan en el cargo).
*Facultades del Administrador General son 3: normativa (tiene facultad de
dictar normas interpretativas y generales; las resoluciones); jurisdiccional
(decidir controversias o conflictos de carácter tributario); administración
(dirección general de todo el ente y es el que dicta las políticas generales,
planeamiento estratégico de la gestión, etc.); esto normalmente se delega en
funcionarios menores.

Facultades de investigación y fiscalización (art. 35 Ley 11.683).

→ Citación: facultad que tienen los funcionarios de AFIP de hacer comparecer al


contribuyente, responsables o 3ros, para responder requerimientos: evacuados
mediante respuestas escritas o verbales. Generalmente son operaciones vinculadas
al hecho imponible que está vinculando al funcionario. Vinculada con el inc. d (ante
renuencia, puede requerir el auxilio de la fuerza pública).

→ Presentación de comprobantes: facultad para exigir la presentación de distintos


comprobantes que acrediten operaciones que están en investigación. Puede dirigirse
al contribuyente, al responsable o a 3ros.

→ Inspección de libros: facultad para, en el domicilio del contribuyente, examinar


los libros contables (no denunciados en la DDJJ). Diferencia con los comprobantes:
en ese caso AFIP tiene la facultad de secuestro de la investigación si existe riesgo
de frustrar a futuro, pero en este caso no puede quitar los comprobantes.

→ Auxilio de la fuerza pública: exigir el comparendo forzoso ante la renuencia del


contribuyente. También puede pedirlo si hay obstáculos: ej.: cuando hace una
inspección, allanamiento.

→ Allanamiento: requiere orden judicial del Juzgado Federal o Nacional (se rige por
el Código de Procedimiento Penal de la Nación). El funcionario de AFIP puede solicitar
orden de allanamiento, y ahí solicitar el Auxilio de la Fuerza Pública.

→ Clausura preventiva: inconstitucional por varios fallos. Prácticamente no se


aplica en la actualidad: la clausura es una sanción penal (presupone debido proceso,
derecho de defensa). Esto es preventivo: es una sanción preventiva, sin debido
proceso. La clausura por definición es una sanción, que debe seguir un
procedimiento. Se da por infracciones graves, pero es una medida demasiado
drástica. / Prácticamente no se utiliza. (está en el art. 40 de la ley, es una sanción,
pero estaba como medida preventiva: no se puede). *La clausura como sanción del
art. 40 está permitida, como medida preventiva no lo está.

→ Agente encubierto: para verificar que vendedores o locadores no extiendan la


factura o comprobante equivalente según la legislación de AFIP. Se habilita a AFIP a
solicitar (al juez administrativo), de una orden a otro funcionario para que actúe como
empleado como un agente encubierto. La ley exige que no sea al voleo: AFIP debe
tener antecedentes de ese contribuyente.

→ inc. h (agregado en 2017) medidas preventivas genéricamente: son


suspensiones. La ley busca evitar la consumación de maniobras de evasión (la
maniobra ya comenzó, se trata de evitar que se consuma la evasión tributaria. Esa
censura no es cualquiera.
*Todas estas facultades deben transcribirse en actas: la citación, respuesta, presentación de
comprobantes, deben transcribirse en actas, que las firmará el funcionario público. Son
instrumentos públicos, es decir, hacen plena fe (da fe de que esa parte hizo esa
manifestación -no que sea verdad, pero sí que la dijo-, art. 296 CCC).

*En una inspección poner todos los elementos relevantes para defender al cliente, porque
después es muy difícil luego impugnar.

Determinación tributaria (art. 11).

Consiste en un acto o conjunto de actos que tiene por finalidad establecer, en un caso
concreto: se trata de individualizar una norma general y abstracta en un caso concreto, y
determinar los tres puntos: ¿existe deuda tributaria? ¿Sujeto pasivo? ¿Importe de la deuda?

La determinación de tributos tiene por fin dilucidar todos los elementos de la


obligación tributaria.

1. Causa (si existe una deuda tributaria). El hecho imponible. Consiste en verificar
si, en el caso concreto, se configuró el hecho imponible. Si se configuró, entonces
vamos al paso 2.

2. Sujeto (quién es el sujeto pasivo).

3. Objeto (cuál es el importe de la deuda). La liquidación, osea, hacerlo plata. Se


vendió y estaba este sujeto, ¿pero a cuánto se vendió?

La determinación tributaria es un acto que puede realizar el fisco, pero éste puede delegar
totalmente; todos los que se determinan por DDJJ obligatoria se entiende que es sujeto
pasivo.

Sistema de oficio: el fisco determina el tributo (arts. 11 y 16).

*Impuestos que tienen como determinación oficio.

-2do y 3er caso: siendo inicialmente un sujeto pasivo, serían falta de presentación de
DDJJ o declaración infundada.

-En caso de falta de DDJJ o de DDJJ impugnable es bastante simple: procedimiento


de determinación de oficio subsidiario.

Carácter de la determinación: declarativo. La mayoría de doctrina sostiene que la


determinación de tributos, tiene carácter meramente declarativa.

*El momento en que nace la obligación tributaria (me sirve para ver los intereses).
*El derecho aplicable.

La obligación tributaria nace con el hecho imponible. Aunque no sepamos quién es el sujeto
pasivo, la obligación ya nació.

-Prescripción: también depende de la obligación tributaria.


-El tributo es un crédito libre y exigible.
Procedimiento de determinación de oficio subsidiaria (la forma principal es por el sujeto
pasivo, quien las fue cancelando).

1. Etapa instructoria o preparatoria previa (el fisco ejerza fiscalización).


2. Visita al contribuyente o responsable. Son 15 días. Art. 16.
3. Descargo y Pruebas: la prueba no ofrecida no puede tomarse.
4. Conformidad a la liquidación.

*Si no hay conformidad el procedimiento sigue hasta la resolución fundada.


*La resolución determina el ajuste impositivo.
*La resolución se puede atacar mediante vías recursivas.
*Si la resolución no fue impugnada, queda firme.

No se puede revocar en contra del contribuyente salvo casos: fraude, error, culpa, dolo; o si
ha sido parcial respecto de x hechos imponibles.

*Este es el procedimiento más importante. En simultáneo se hace el sumario por infracción


(cada infracción es pasible de sanción). Ej.: impuesto de 100 y tiene que pagar?

*Generalmente concluye con el Ajuste Impositivo.

Tipos de determinación (art. 16 1er párr. y art. 18).

→ Sobre base cierta. Es la regla: el fisco no puede ir a la “presunta” directamente,


tiene que agotar toda la posibilidad de hacer la determinación sobre base cierta: la
podrá hacer.

Ej.: hago una inspección y tengo todas las facturas de la empresa y el inspector
no toma las facturas sino la cantidad de empleados, el tamaño del galpón que
tiene atrás, etc.

→ Sobre base presunta. No tenés elementos directos sino que se puede presumir la
existencia presunta, por ingresos a cantidad de impuestos, alquileres, etc.

*Hay reglas (el art. 18 tiene 2 páginas): saber el art. 16: presunciones e indicios
(capital invertido -a tanto capital se supone que las ventas no serán inferiores-
; por compras; por existencia de mercaderías; rendimientos normales de
negocios similares. Ganancias netas de personas de existencia visible
(ejemplo).

El procedimiento (instructoria, vista, prueba, descargo, etc.) es igual: la diferencia es la base


cierta (en la común) y la otra es presunta.

*Hasta acá el d. procesal tributario: facultades del fisco para determinar el hecho imponible
y liquidar. Base presunta o base cierta. El Derecho Formal Tributario tiene normas que
regulan la facultad del fisco y deberes del contribuyente para determinar el tributo.

Derecho procesal tributario. Acá ya se determinó: el fisco estableció sujeto, hecho


imponible y cuantía. Impugno, por eso viene el derecho procesal.

Jarach habla de proceso tributario (Villegas hace una diferencia, pero es más sensata la
definición de Jarach): conjunto de normas jurídicas que regulan el proceso, cuyo objeto es
dirimir un conflicto de intereses o una controversia entre el fisco y un contribuyente.
Excepcionalmente entre un contribuyente y un responsable.
Jarach dice que el proceso es una controversia/conflicto de intereses. Hay conflicto de
intereses cuando la solución favorable de un sujeto excluye a otro. Ese conflicto de intereses
se resuelve a través de un proceso.

Este proceso tributario tiene 2 etapas: Administrativa y Judicial.

Villegas dice que cuando se desarrolla el proceso en sede Administrativa eso no es


proceso sino procedimiento. Jarach dice que el proceso tributario tiene una etapa
administrativa (con acciones y recursos administrativos) y una etapa judicial (con
acciones y recursos judiciales). Es más lógico lo de Jarach, que entiende que el
proceso es uno, pero con 2 etapas.

Se obliga a agotar la vía administrativa para llegar luego a lo Judicial. La Administración


quiere 1ro revisar sus propios actos antes de que lo haga la Justicia.

-En tributario se exige el agotamiento de la vía: no se puede ir al judicial sin antes agotar la vía.

Proceso tributario. Conflicto de intereses.

Jarach dice que todo es proceso tributario: en sede Administrativa o Judicial. Villegas difiere:
entiende que sólo el judicial es proceso (porque la jurisdicción es sólo judicial). El fallo
Fernández Arias habló de la “jurisdicción administrativa”.

Si no fuera así no existiría ningún tribunal administrativo: cuando hay un conflicto de


intereses y tiene que realizarse un acto de decisión, esa función de decidir se da tanto
en lo Administrativo como Judicial. Otra historia es la imparcialidad: porque en la
sede Administrativa la Administración es parte.

Lo que es inconstitucional es que no esté sujeto a revisión judicial las decisiones


administrativas. La administración puede resolver un montón de conflictos, puede
ejercer la función jurisdiccional, con el requisito de que todas sus decisiones estén
sometidas a decisión judicial.

-La parte administrativa sí tiene jurisdicción, entonces, sí se puede llamar proceso.

CLASE 16 - 04/05/2022

UNIDAD 7. Derecho Procesal Tributario.

*Ley 11.683 (tener siempre esta ley).


*Leyes de impuestos particulares.
*De ahora en más vemos muchos de los artículos de la ley.

Cuando pasó la materia de 1 año a 6 meses se englobó la unidad de derecho tributario formal
(vimos antes dcho. tributario sustancial: sujeto, objeto, causa, modos de extinción, etc., que se
refieren a la relación jurídica material: vincula fisco y sujeto y tiene por objeto el pago del tributo )
y tributario procesal en esta unidad, que quedó titulada derecho procesal tributario.

La relación jurídica tributaria formal vincula al fisco con terceros. El d. tributario formal es
instrumental para la relación jurídica principal: está orientado a la fiscalización y
determinación del tributo.
Regula las facultades del fisco en orden a 4 facultades específicas: investigación,
fiscalización, determinación y percepción.

Deberes formales del contribuyente: obligación de inscripción o empadronamiento,


obligación de constituir domicilio fiscal, del deber de presentarse frente a los requerimientos
del fisco, etc.

Todo esto es tributario formal, en ningún lado está el pago de tributos. Está orientado a
determinar que existe un hecho imponible, cuál es el sujeto pasivo y la cuantía. Todo
esto sirve a la relación jurídica tributaria principal pero son independientes. Esta se llama
relación jurídica tributaria secundaria.

-Investigación: el fisco desea detectar o descubrir eventuales contribuyentes no


empadronados.

-Fiscalización: presupone un contribuyente inscripto, y ofrece, por caso, dudas sobre


una DDJJ. Puede llegar a un ajuste o diferencia porque no cumplió alguna norma
tributaria o culminar la fiscalización y decir que “cumplió con la norma” y no se ajusta
el impuesto (normalmente sí se ajusta…).

-Determinación: busca determinar si existe una deuda tributaria, si se configura un


hecho imponible, cuál es la magnitud de ese importe (la liquidación del impuesto).

→ Allanamiento (art. 35 inc. e Ley 11.683): facultad de AFIP de pedir una orden judicial de
allanamiento del establecimiento del contribuyente. De hecho remite al Código Procesal Penal
de la Nación.

→ El inc. f ha sido declarado inconstitucional por la Corte y la Cámara Federal de Córdoba:


es una sanción penal preventiva, no se puede aplicar de manera preventiva sin juicio previo
(art. 18 CN).

→ La clausura está como sanción pero como consecuencia de un proceso sumarial


infraccional previo, con prueba, descargo, resolución, recurrible (art. 40).

→ *El agente encubierto hace compras, realiza locaciones, etc., para comprobar la
existencia de una infracción.

→ Inc. h: busca evitar que se consuma o consolide un fraude (son, por caso, usinas de
facturas truchas). Ej.: puedo usar la factura de compras para deducir, por caso, ganancias.
Cuando se hace compras por la actividad el crédito fiscal determinado se utiliza a favor y
se computa con el impuesto. ***Medida preventiva: suspender ese CUIT, esas facturas no
pueden obtener crédito fiscal: es una medida preventiva hasta que se sustancie.

Determinación: acto o conjunto de actos que tiene por finalidad 3 cuestiones: saber si existe
deuda, cuál es el sujeto pasivo y el importe de la deuda (trata de esclarecer los 3 elementos
de la obligación tributaria: sujeto, objeto y causa).

-¿Cuándo existe deuda? ¿Oblig. tributaria? Cuando se configura el hecho imponible.


-¿Quién es el sujeto pasivo? Quien realiza el hecho imponible.
Hay 3 tipos de determinación: 1) por el sujeto pasivo o 2) de oficio (la hace el fisco); el fisco
puede delegar totalmente o parcialmente en el sujeto pasivo: el sujeto denuncia en la DDJJ
el importe de la norma tributaria.

3) Mixto: es excepcional, se da en impuestos aduaneros, se determina entre sujetos


pasivos y activos. El caso de que el contribuyente haya colocado montos.

-Sistema de oficio: cuando no rige el sistema pasivo (regla); cuando lo hace el fisco
prescinde de la DDJJ del contribuyente y la hace por liquidación (directamente lo
determina el fisco).

*Normalmente es por DDJJ (pasivo), puede volverse de oficio si no presenta DDJJ.

Procedimiento de determinación de oficio subsidiaria. Es el proceso más importante para


la determinación de impuestos y las sanciones competentes.

*Se da siempre que haya diferentes impuestos generalmente.

Tipos de determinación.

-Sobre base cierta: regla.


-Sobre base presunta: es subsidiario.
-Gastos personales del contribuyente.

Derecho Procesal Tributario.

-Etapa administrativa + Etapa contenciosa = Proceso contencioso tributario.


-Las impugnaciones son recursos o acciones.

Acciones y recursos. *No todos son tributarios.

¿Cómo ver esto? Estudiar los recursos desde la definición de cada uno.
¿Sobre qué resoluciones?
*Elegir el que nos sea más sencillo, hay que jugar un poco con los 2.

-Reconsideración.
-Apelación al TFN -Tribunal Fiscal de la Nación-.
*En algunos casos los recursos están dados por la instancia.
*El que elige 1 no puede ir después al otro.

Reglas generales.

¿Competencia? Siempre juzgado Federal o Nacional. Ante sanciones de materia penal, en


CABA se llama juzgado en lo penal económico. Juzgados Nacionales en lo Contenc. Admin.

¿Efecto del recurso? ¿Suspensivo o no? Si es suspensivo suspende el pago/tributo.

Regla general: el efecto de todos los recursos es suspensivo, con excepción de los recursos
o acciones judiciales (en sede judicial) en materia de tributos. Si quiero discutir en sede judicial
la impugnación no tiene efecto suspensivo.

-Razones: principio de inocencia que rige en materia penal.


*Arts. 76-78, 81 son los más imp.
-Saber en cada uno el objeto (concepto) del recurso, ¿cuál es la resolución requerida?
-¿Es un recurso administrativo o judicial? ¿Efecto suspensivo o no?
*Ver todo esto de cada norma.

Recurso de reconsideración: en el 76 concede una opción al contribuyente.

*No se sabe por qué le dan la opción.


*Reconsideración de AFIP.

En el caso del recurso de apelación ante el TFN, su resolución va a sede judicial a través
del recurso de revisión y apelación limitada, que va la Cámara.

Si rechazan reconsideración queda la vía judicial: demanda de repetición (es la única que
hay): pero acá tiene que pagar.

¿Qué le aconsejamos al cliente para recurrir?

*Es uno u otro: administrativo o judicial.


*Reconsideración o Jerárquico.
*En el TFN puedo apelar, pero no tiene impuestos sucesivos.

Límite: para ajustes impositivos que superen 25.000 o 50.000 se mantiene la opción. Si dio
menos de 25.000 no puede apelarse al TFN.

Reconsideración y Apelación al TFN: son 2 recursos administrativos, 1 ante el Tribunal


Fiscal. Ambos son suspensivos. *El objeto es el mismo: resoluciones y reclamos.

Recurso de Apelación Administrativa (art. 77 y 78).

Ej.: Clausura -la más gravosa-, suspensión de matrícula, licencia, etc.

Apelación administrativa es la vía apelativa (arts. 40-41).

*Toda impugnación de sanciones tiene efectos.


*La resolución es impugnable.
*La apelación la recibe AFIP.
*La demanda contenciosa es el art. 23 de la Ley Proc. Adm. Nacional.
*Provincias ante Juzgado Federal.
*CABA ante Juzgados Nacionales.

Recurso de apelación ante el Director: se recurren resoluciones de AFIP: las resoluciones


tienen carácter jurisdiccional.

-Impugnaciones contra resoluciones de AFIP.


-Regulado en el decreto reglamentario 1397/79: art. 74 (reglamenta ley 11.683).
-El recurso ante el Director es residual para todos los actos que no tengan una vía específica.
-Actos administrativos que intiman el pago, pero son accesorios del impuesto.
-Resolución sin vía específica va por recurso de apelación ante el director.

Único recurso administrativo que no es tan relevante; no suspende el pago ni tiene


efectos suspensivos. *La demanda contenciosa es el camino para llegar.
Recurso de revisión y apelación limitada (art. 86 inc. b). Si hubiésemos optado por apelar
ante el TFN, su sentencia tiene como mecanismo recursivo este.

Ese recurso, si bien se interpone frente al TFN, pasa a resolución a la Cámara Federal.

Recurso de Apelación ante la Cámara Nacional o Federal: todos los recursos, incluso la
demanda contenciosa ante juez de 1ra instancia, esa resolución es apelable, pero siguiendo
el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. El libro dice “hasta el juzgado federal”, por
la vía recursiva sigue: Cámara.

Repetición (con esto terminamos todos los conflictos tributarios).

Son 3 conflictos de intereses tributarios típicos: determinaciones de tributos -cómo


se impugna; sanciones del art. 40 y 41; esa resolución se apela con recurso de
apelación administrativa-. Todos aquellos intereses de conflictos.

Contribuyente contra el fisco se llama repetición: el fisco pretende tributos o una


sanción; conflictos en que el contribuyente busca discutir un impuesto.

*Arts. 81 y 82 Ley 11.683: hay dos vías según como hacer el pago.

-Los pagos a requerimiento tienen una vía judicial.


-El pago espontáneo: el fisco no pudo revisar y analizar el caso.

Si es pago efectuado a requerimiento del fisco y al final de la resolución intima al pago:


ese pago ya tuvo conocimiento del Fisco, no hay una nueva revisión. El fisco ya hizo todo
el procedimiento, entonces se va por vía judicial: demanda de repetición de tributos.

-Ante el Juez de 1ra instancia o ante el Tribunal Fiscal.


-Cuando hubo pago → demanda ante el TFN o Juez Federal.

-Cuando hubo pago espontáneo → 1ro agota administrativa. La resolución es impugnable


(con las vías del pago a requerimiento).

Art. 81 Ley 11.683.- Acción y demanda de repetición. Los contribuyentes y demás


responsables tienen acción para repetir los tributos y sus accesorios que hubieren
abonado de más, ya sea espontáneamente o a requerimiento de la AFIP. En el primer
caso, deberán interponer reclamo ante ella. Contra la resolución denegatoria y dentro
de los 15 días de la notificación, podrá el contribuyente interponer el recurso de
reconsideración previsto en el artículo 76 u optar entre apelar ante el Tribunal Fiscal
de la Nación o interponer demanda contenciosa ante la Justicia Nacional de Primera
Instancia.

Análoga opción tendrá si no se dictare resolución dentro de los TRES (3) meses de
presentarse el reclamo.

Si el tributo se pagare en cumplimiento de una determinación cierta o presuntiva de la


repartición recaudadora, la repetición se deducirá mediante demanda que se
interponga, a opción del contribuyente, ante el Tribunal Fiscal de la Nación o ante la
Justicia Nacional.
La reclamación del contribuyente y demás responsables por repetición de tributos
facultará a la AFIP, cuando estuvieran prescriptas las acciones y poderes fiscales,
para verificar la materia imponible por el período fiscal a que aquélla se refiere y, dado
el caso, para determinar y exigir el tributo que resulte adeudarse, hasta compensar el
importe por el que prosperase el recurso.

Cuando a raíz de una verificación fiscal, en la que se modifique cualquier apreciación


sobre un concepto o hecho imponible, determinando tributo a favor del Fisco, se
compruebe que la apreciación rectificada ha dado lugar a pagos improcedentes o en
exceso por el mismo u otros gravámenes, la AFIP compensará los importes
pertinentes, aun cuando la acción de repetición se hallare prescripta, hasta anular el
tributo resultante de la determinación.

Los impuestos indirectos sólo podrán ser repetidos por los contribuyentes de derecho
cuando éstos acreditaren que no han trasladado tal impuesto al precio, o bien cuando
habiéndolo trasladado acreditaren su devolución en la forma y condiciones que
establezca la Administración Federal de Ingresos Públicos.

CLASE 17 - 10/05/2022

*Hoy terminamos la unidad 7.

UNIDAD 7. Derecho Procesal Tributario.

Estamos viendo procedimientos e impugnaciones de actos administrativos y resoluciones en


materia tributaria. La unidad es Recursos de d. procesal tributario: vemos el
procedimiento y todas las acciones impugnativas de los actos de contenido tributario.

Las resoluciones tienen carácter jurisdiccional (similares a una resolución judicial, tienen
fundamento, introducción, considerando, parte resolutiva). Además de estas resoluciones
tenemos actos administrativos con contenido tributario (ej.: liquidaciones de anticipos, o
cedulones, etc.): se pueden impugnar por vías diferentes de la resolución (una impugnación
tiene como objeto esto).

Determinación de oficio: es el conflicto por excelencia (las determinaciones de oficio más


relevantes son las que se realizan a través del sistema). Es subsidiario este proceso de
determinación del tributo: la regla es que el tributo (monto, liquidación, informe) es por el
contribuyente (regla: sistema de determinación por el sujeto pasivo): el instrumento más
habitual es la declaración jurada.

Cuando el sujeto pasivo no presentaba las DDJJ o cuando esas DDJJ eran impugnadas
por el fisco, tenía lugar este procedimiento de determinación subsidiario (de la determinación
que no hizo o hizo mal el sujeto pasivo).

Etapa instructoria o preparatoria previa: investigativa, facultades de AFIP, actos de


instrucción, preparación, investigación. Requerir determinados documentos o comprobantes
al contribuyente o a 3ros, inspecciones, allanamientos, cruzar datos con otros registros. Esa
etapa instructoria termina con una especie de liquidación provisoria (que da inicio
formalmente al procedimiento de determinación de oficio.
Ese procedimiento da comienzo con una vista al contribuyente, para que realice o formule
un descargo, y ofrecimiento de prueba. Si el contribuyente presta conformidad culmina
el procedimiento y esa conformidad se toma como una DDJJ (como si hubiese conformado
esa DDJJ). Caso contrario sigue el descargo y la prueba y termina con una resolución.

Instancias recursivas (art. 76 ley 11.683): es una opción entre 2 recursos:


*Reconsideración ante AFIP o *Apelación ante el Tribunal Fiscal de la Nación (órgano
independiente y autárquico que ofrece mayores garantías de imparcialidad): esta opción existe a
partir de cierto monto. Bajo esos montos sólo queda la Reconsideración (vía más corta, obliga
luego a continuar judicialmente por la vía de la repetición, que exige el pago previo). Ante el
rechazo de la reconsideración sólo queda la Repetición, para ir luego a vía judicial.

Si son impuestos más grandes y se iba en Apelación al TFN: el recurso tiene carácter
suspensivo y luego se puede ir por vía judicial mediante: Recurso de Revisión y Apelación
Limitada (único recurso contra el TFN): va a la Cámara Federal: ese recurso no es
suspensivo, pero no hay que pagar para interponer el recurso y seguir discutiendo (el riesgo
es que AFIP inicie la ejecución, ya que no es suspensivo).

Siempre que se impugnan sanciones todos los recursos son suspensivos y no se pueden
ejecutar; pero en caso de tributos (dinero, por la necesidad del Estado), sólo se concede la
suspensión en forma limitada.

Tipos de determinación: **sobre base cierta (existen todos los elementos para hacer una
determinación exacta de la deuda; se hace una inspección, se ven libros, y está toda la
documentación para hacer una determinación exacta, el fisco no tiene opción y tiene que
determinarla sobre esa base), si no están esos elementos (faltan documentos, libros, etc.), el
fisco tiene la opción subsidiaria que es la **determinación sobre base presunta (es más
gravosa, toma presunciones legales: no hará una base exacta porque el contribuyente tiene
los documentos o ha facturado en negro): presunciones: metros cuadrados, cantidad de
empleados, nómina salarial (gastos de salario), gastos de alquileres, gastos generales, gastos
personales de los dueños, etc.

Vimos 2 formas de ver los recursos: son los mismos recursos pero en lugar de ver desde
la definición del recurso para abajo (vimos concepto y sobre qué resoluciones se recurrían);
ahora vamos a hacer un repaso viéndolo desde el punto de vista de la resolución recurrida.
¿Qué ocurre ante una multa? ¿Clausura? ¿Resolución que determina un impuesto? Etc.

Los más importantes son Reconsideración, Apelación ante el Tribunal Fiscal (opción del
art. 76: cuando hay una determinación de impuestos, para recurrir esa resolución el
contribuyente puede Reconsiderar ante AFIP o Apelar ante el Tribunal Fiscal: al tribunal
siempre que el tributo o multa supere los 50.000 pesos). La AFIP no es un 3ro imparcial…

-La repetición es “pague el impuesto y discutalo hasta donde quiera”.

*El TFN es imparcial, el recurso es suspensivo, ante la denegación del TFN, el recurso ante
la Justicia no exige el pago previo.

→ Recurso de Apelación Administrativa: especial para determinada clase de sanciones


(no son las multas), es para las sanciones más graves (clausura, suspensión de la
actividad). Son las sanciones de los arts. 40 y 41 de la ley 11.683. Sólo pueden ser impuestas
a través de un proceso de sumario previo: hay descargo, prueba y resolución.
*Si como consecuencia de ese sumario se resuelve imponer sanciones, la única
forma de apelar es a través de Apelación Administrativa (arts. 77 y 78): este recurso
es ante un funcionario de AFIP (superior jerárquico).

*Si ese recurso es rechazado: se abre la vía judicial: es la demanda Contenciosa


ante el Juez de 1ra instancia: al ser una sanción gravosa va, en CABA, al Juzgado
en lo Penal Económico (clausura, decomiso, suspensión, inhabilitaciones). En las
provincias como no tenemos competencia Penal Económica es el Juez Federal (que
tiene todas las competencias).

El recurso para tributos o multas: Reconsideración o Apelación al TFN.

→ Apelación ante el Director General de AFIP: las resoluciones que se impugnan a través
de este recurso son todos los actos que no tienen una vía recursiva específica como las
señaladas hasta ahora.

Comúnmente se lo llama recurso del art. 74 del Decreto Reglamentario 1379/79.


Ej.: todas las liquidaciones.

*Acá no hay resoluciones ni sumario previo: son liquidaciones que emite AFIP, por
ejemplo, de intereses: supongamos que presentaron DDJJ tarde: AFIP liquidará los
intereses de esa liquidación extemporánea. Es una liquidación, pero tiene carácter
administrativo, hay que pagar (y a veces mucho). Esa resolución se puede impugnar
por este recurso.

*Si el Director General rechaza apelación, ¿qué pasa? No hay revisión. La


impugnación se llama Demanda Contenciosa ante el Juez de 1ra Instancia.

*Actos administrativos que liquiden intereses y recargos (es común), que


liquiden anticipos (son montos fijos por mes), liquidaciones consecuencia de
caída del plan de pago (ante la falta de pago se suele establecer la caducidad
de un plan de pagos).

→ Revisión y Apelación Limitada: es contra la sentencia del TFN (luego de la apelación


ante el TFN, su sentencia sólo es recurrible con este recurso). Esto hace que vaya a sede
judicial, pero no a 1ra instancia (ya intervino el TFN) sino ante la Cámara.

→ Apelación ante la Cámara Nacional o Federal: todas las resoluciones de jueces de 1ra
instancia son apelables ante la Cámara (pero esto es propio del procedimiento civil y
comercial de la nación).

*Demanda contenciosa: se refiere a todos los casos. Es una demanda de


repetición, se exige que se pague el impuesto previamente. Se refiere a todos los
casos que se traten de sanciones.

Acciones y recursos en la repetición. Ahora son las acciones e impugnaciones y recursos


en los procedimientos donde el sujeto activo es el contribuyente (es quien acciona y pide
pagar de más este impuesto, es inconstitucional).

Art. 81, 82 y ss. prevé este procedimiento. Se discrimina en función de la forma de


pago: si es espontáneo o no.
Si es espontáneo hay que agotar la vía administrativa (el fisco no tiene
conocimiento de que el pago ha sido erróneo o no). El pago espontáneo exige
reclamo administrativo ante AFIP (no puede ir directo a vía judicial) (AFIP lo
puede corregir primero, sin necesidad de ir por vía judicial).

Fuera de esos casos, cuando el pago ha sido a requerimiento (ej.: AFIP hizo
determinación de oficio): en esos casos, si el contribuyente paga, no tiene que
hacer el reclamo porque ya hay una instancia administrativa donde AFIP vio el
recurso, se pudo resolver, intimar, etc., ahí sí se hace demanda en sede
judicial (ej.: determinación de oficio de un ajuste y multas: interpuso
reconsideración y AFIP lo rechaza: la opción que queda es la demanda de la
repetición ante el juez; el reclamo de repetición se hace ante AFIP; si se
rechaza tengo opciones: Reconsideración y demanda de repetición al TFN).

Reclamo: procedimiento previo (descargo, contestación, prueba): dice que no se devuelve


y me rechazan la repetición. 3 opciones: *Reconsideración, **demanda ante TFN, ***demanda
ante el Juez Federal. *Puedo ir ante el juez federal porque agoté vía administrativa.

*No se sabe bien cuánto tardan los recursos.


*En Provincia el fisco es bastante lento, no es expeditivo.
*Tenés fase administrativa y judicial… si los juicios son largos, imaginate materia tributaria…

*Todas las sanciones tienen carácter suspensivo.


*Multas suelen ir como accesorias junto a tributarios.
Revisión ante la Cámara Federal por tributos sobre base cierta no es suspensivo, puedo
seguir un buen tiempo sin pagar debido a la vía.
Ante recursos de Reconsideración y Apelación en sede administrativa son suspensivos.
Solve et repete -pague y después discuta- y Pacto de San José de Costa Rica.
El Solve et repete es requisito de la repetición, es requisito para interponer acciones en sede
judicial, es muy excepcional en sede administrativa (en algunas provincias existe). Es
requisito de admisibilidad de demandas en sede judicial: se exige pagar antes de repetir.
El fundamento jurídico es que los impuestos están determinados en un acto
administrativo, que se presume legítimo y auténtico.
1ra discusión fue el Pacto de S. J. de C. R.: el art. 8 dice que todos los ciudadanos
tienen derecho a ocurrir ante un poder Judicial independiente e imparcial para que
solucione sus problemáticas. Todo obstáculo o traba a ese acceso a la justicia es
inconstitucional (el Pacto de S. J. de C. R. está constitucionalizado en el art. 75 inc 22: las
normas inferiores que colocaran requisito que obstaculice esta norma constitucional).

La Corte dijo que no es inconstitucional en sí, porque el derecho de defensa del art.
18 CN y 8 Pacto de S. J. de C. R. no son derechos absolutos, se pueden reglamentar
(eso puede ser más o menos limitativo, pero no se puede anular el derecho).
Si bien esta limitación puede ser grave, no será inconstitucional si no representa un
obstáculo real o concreto: cuando el contribuyente tiene una capacidad enorme ante
el solve et repete.
Se ha admitido inconstitucionalidad para el caso de empresas que no podía
afrontar el pago del solve et repete porque la llevaría a la quiebra (ahí sí se declaró
inconstitucionalidad). Puede ser inconstitucional en el caso concreto. Cuando la
capacidad económica del contribuyente es impotente para afrontar el impuesto sin
graves consecuencias.
Proceso de ejecución fiscal (3ra parte de recursos y procedimientos). (3er gran conflicto en
materias de intereses: 1ro Determinación tributaria: tiene procedimientos, recursos,
demandas e impugnaciones; 2do Repetición: tiene procedimientos, recursos, demandas e
impugnaciones. 3er conflicto de intereses es la Ejecución fiscal (muchas veces presupone
lo anterior…). Ordenadamente serían determinación impositiva y ejecución (en ambos el fisco es
actor, la consecuencia es la ejecución); el otro conflicto es la repetición (que es el inverso).
La ejecución fiscal es un procedimiento judicial, ante el Poder Judicial. Es muy similar a un
juicio ejecutivo común. Se diferencia de los procesos declarativos (que la sentencia declare
la existencia de un derecho). Ejecutivo: ya se presume la existencia y sólo se tiene que
declarar la vía de ejecución (es básicamente la satisfacción del crédito y realización de los
bienes, cobrar, embargar y rematar). No es tanto dilucidar un derecho, es más una instancia
posterior. *Es un proceso de conocimiento restringido.

Tiene limitaciones defensivas y recursivas. Defensivas durante la instancia y recursivas


luego de la resolución. Esas limitaciones se refieren a la taxatividad de las excepciones. No
se puede interponer cualquier excepción (no puedo discutir la causa de la obligación ni la
legitimidad del crédito, sino hechos posteriores).

Tiene limitaciones recursivas: la sentencia dictada en el Juzgado Fiscal de la Nación no es


apelable (art. 92: tiene como 3 hojas: está la ejecución y todas las medidas de embargo).

Se discutió: ¿este procedimiento es administrativo o fiscal? El art. 92 tuvo una gran


reforma: cuando se modificó se hablaba de los superpoderes de los agentes fiscales (la
Corte lo resolvió en el fallo Intercorp). Villegas también lo explica: tiene carácter judicial: si
bien se asemeja a ejecuciones administrativas (como Francia, Alemania): se diligencia y
sustancia todo en sede administrativa (luego tiene el juicio ordinario de repetición; las
posibilidades de defensa son más acotadas); nosotros tenemos un híbrido.

La Corte dijo que no es procedimiento administrativo porque, si bien se asemeja (el agente
fiscal no necesita esperar el primer decreto [de admisión, citación]: acreditada la demanda, al
mismo día o día siguiente ya puede enviar la notificación; la otra gran facultad es la de
embargar sin orden judicial previa que tiene el agente fiscal (esto fue declarado
inconstitucional, es muy gravosa: viola derecho de defensa en juicio y d. propiedad.).

Todas las resoluciones importantes, incidentes y artículos, las resuelve el Juez. Todas
las resoluciones quedaban en cabeza del poder Judicial; ergo, no es un procedimiento
administrativo donde las resoluciones quedan en cabeza de la autoridad administrativa.

Art. 92 (modificado en el 2000): libramiento de mandamiento de intimación de pago y


embargo, traba de medidas cautelares sin orden judicial previa (inconstitucional),
estimación administrativa de honorarios (el procurador fiscal estima sus honorarios en función
de una escala regulada por un decreto): se corre vista al demandado no se opone, queda; si
se opone, el juez regula honorarios según la ley arancelaria.
*Fallo Intercorp.

Procedimiento: demanda → mandamiento de intimación de pago y citación, cautelares →


excepciones → traslado y prueba → sentencia.

*Mandamiento de intimación de pago y citación (importante, las libra el agente fiscal).


*Excepciones: pago total documentado; espera documentada; prescripción; inhabilidad de título.
*No hay alegatos.

Particularidad: la sentencia es inapelable (gran diferencia). Es una de las limitaciones


defensivas en las excepciones, porque no tiene Apelación, sí tiene el Recurso Extraordinario
ante la Corte, es el único recurso (de la ley 48).

Se cuestionó la inapelabilidad y la Corte dijo que no había una restricción constitucional


porque la doble instancia no es una garantía constitucional (que en penal sí, en otras materias
no está tal garantía constitucional). La sentencia en ejecución fiscal sí permite recurrir por
vía del Juicio Ordinario de Repetición.

CLASE 18 - 11/05/2022

Excepciones admitidas: 1) pago total documentado. 2) Espera documentada. 3)


Prescripción. 4) Inhabilidad de título. Estas están taxativamente admitidas. Hay
excepciones implícitas que no están en la ley, pero son admitidas por la jurisprudencia.

Hay excepciones admisibles (taxativas y expresas, del art. 92) e implícitas (de jurisprudencia).

→ Pago total documentado. Es la misma definición del CCC: exige un recibo expedido por
el acreedor con imputación a la deuda. Sería como el pago de la unidad 6. En el caso del
pago total la jurisprudencia ha admitido el pago parcial, prospera la ejecución por el saldo y
las costas son a cargo del demandado.

→ Inhabilidad de título. Art. 92 y casi todos los códigos procesales provinciales. Por vicios
extrínsecos de la boleta de deuda. Se limita sólo a los requisitos extrínsecos: el error,
inhabilidad de título o falta de concordancia con la persona del demandado debe surgir de la
boleta: yo no soy, esta no es la firma del funcionario habilitado, etc.

*Dos dificultades: la ley no designa cuáles son… la doctrina dice que no sería válido
atacar los requisitos extrínsecos sin mencionarlos (hay autores que los han
enumerado: nombre del sujeto pasivo, monto líquido de la deuda, concepto tributario,
firma del funcionario habilitado para expedir certificados de deuda). Esto permite al
sujeto pasivo defenderse: monto exacto, períodos reclamados, etc.

*La Corte le dio un concepto amplio a esta excepción: manifiesta inexistencia de


deuda exigible. La Corte ha admitido (y esta es válvula de escape de todas las
defensas): falta de deuda exigible -que esa deuda que se me reclame yo la esté
cuestionando en sede contencioso administrativa; ej.: multa: el fisco ejecuta una multa
que yo la tengo recurrida, y la acreditación del recurso tiene efectos suspensivos-,
falta de legitimación pasiva, etc. Ej.: exenciones: me inician juicio por procedimiento
inmobiliario y yo estoy exento (tengo la resolución): simplemente con la documental lo
puedo acreditar.
-El argumento de la Corte es el excesivo rigor formal, cuando a veces se dejan de
lado las formas cuando la justicia real permite resolver aquí y ahora un conflicto cuando la
prueba es ostensible. Ej.: multas impugnadas en sede administrativa o judicial.

→ Implícitas: la Corte ha admitido siempre las excepciones implícitas: litis pendencia, cosa
juzgada, falta de personería, incompetencia del juez, defecto legal. Se llaman procesales
porque son vicios que impiden la traba de la litis, no entran al fondo de lo que se discute:
impiden trabar una relación procesal regular. Ninguna está prevista en el art. 92. La Corte
dijo que estas excepciones, hacen a la regularidad del proceso y al derecho de defensa
del art. 18 de la CN, se tienen por admitidas estén reguladas o no. Esto es doctrina pacífica.

→ Excepción de inconstitucionalidad. Se pide la inaplicabilidad de la norma por ser


contraria a una de mayor jerarquía. Esa excepción es admisible con los requisitos de la
manifiesta inexigibilidad de deuda (es admisible esta excepción, bajo la condición de que no
requiera para la acreditación de sus extremos de un debate/prueba que exceda el ámbito
cognoscitivo del juicio ejecutivo).

*Termina excepciones.

UNIDAD 8. Ilícitos Tributarios. *Esta unidad es derecho penal tributario.

Derecho Penal Tributario: conjunto de normas jurídicas que regulan las infracciones y
sanciones tributarias.

Las leyes establecen obligaciones y deberes. La obligación sustancial es de pagar el tributo


y las leyes procesales establecen también para el contribuyente, por caso: deberes formales
(constituir domicilio, llevar los libros, etc.).

Se pueden tipificar las características de ese incumplimiento, y se asigna una sanción.


Hasta el 2000 sólo había faltas y contravenciones tributarias (el castigo era mucho más leve).
(arts. 44, 45, ley de procedimiento).

En el año 2000 se dicta la ley penal tributaria: son defraudaciones que, bajo determinadas
condiciones, constituyen delito.

Diferencia entre delito y contravenciones: hay una diferencia en la sanción;


¿ontológicamente? Las infracciones o faltas no afectan un derecho de manera directa.

*2000: ley penal tributaria 24.769 (traerla). *Antes había 3 líneas:

-El código penal no se admite.


-Tesis penalista: el derecho penal tributario está dentro de lo anterior; léase, el
derecho penal y sus principios generales (non bis in idem, legalidad, etc.).
-Tesis híbrida: penalista (pero aclara que el DPT es contravencional, no común).

Bien jurídico protegido: Villegas habla del ilícito tributario. En el caso de las infracciones:
¿cuál sería el Bien Jurídico Protegido? Los recursos y gastos forman parte de la actividad
financiera (la actividad queda sin recursos).

Hay delitos donde el BJP es la Hacienda Pública; en las demás infracciones es la actividad:
*La evasión es el delito más grave.

Evasión: omisión, defraudación y elusión; antijurídica. No cabe duda que es ilegal,


antijurídica: es ejercer una conducta para evitar el pago de impuesto o reducirlo.

Elusión: aprovechamiento con base en optar en una estructura jurídica que me pueda convenir
más económicamente desde los beneficios tributarios. La actividad debe ser real y eso es
legítimo. Elusión es tomar una estructura jurídica manifiestamente inadecuada al acto real.

*Todos los casos de aplicación del principio de realidad están relacionados a esto.
*Puedo explotar un campo o arrendarlo, cuando realmente lo arriendo.
*Caso típico: venta o donación.

Aspectos de la norma penal tributaria. Aspectos aplicables.

*Hay debates y fallos contradictorios en la jurisprudencia.

Non bis in idem: nadie puede ser juzgado ni sancionado si ya fue absuelto y con una
sentencia firme. Se discutió si no se violaba el non bis idem.

Dos infracciones (contravenciones) de 2 artículos diferentes… yo no puedo ser juzgado y


sancionado por un hecho por el que ya he sido condenado con sentencia firme. Un hecho
puede dar lugar a distintas acciones y eso no quebrantaría el non bis in idem.

Multa (art. 14 LP Tributaria): multa, inhabilitación, suspensión de actividades, prohibición de


participar en concursos. Eso no es violar el non bis in idem.

Las Cámaras tomaron el principio de la ley más benigna. Al salir la ley se multiplicaron esos
montos. *Consideraron al hecho descriminalizado por el monto; el Legislador no lo vio así:
mera actualización de valores (ej.: multas).

*No fue una mera actualización como decía AFIP, era más perjudicial.
*Fallo Vidal Matías y otro.

Responsabilidad penal de las personas jurídicas.

-Se discutió mucho con el principio de la personalidad.


*Una sociedad o ente no podría ser responsable penalmente.

Hay legislación abundante en Europa sobre personas jurídicas, violación a las leyes de
competencia, ley cambiaria, etc. Tienen sanciones económicas y muy graves.

Art. 13 LPT.- Las escalas penales se incrementarán en un tercio del mínimo y del
máximo, para el funcionario o empleado público que, en ejercicio o en ocasión de sus
funciones, tomase parte de los delitos previstos en la presente ley.

En tales casos, se impondrá además la inhabilitación perpetua para desempeñarse


en la función pública.

*Conjunta o alternativa (son las sanciones que se pueden colocar).


*Suspensión de actividades.
*Responsables personalmente por incumplir.

-Transmisibilidad (consecuencia de la personalidad de la pena).


-La Corte hablaba de la impersonalidad de la muta.
-Hoy la ley penal tributaria y la 11.366 se especifica que ante la muerte se extingue la pena.

*Puede haber un caso práctico de procedimiento.


*1 punto del examen será siempre un fallo.
*Hoy vemos un fallo importante → Unidad 7 → Circuitos Cerrados.
*Unidades 7 y 8 seguramente van a ir al parcial.

El juez federal y la Cámara Federal aceptan la inconstitucionalidad del principio solve et


repete. AFIP interpone recurso extraordinario federal, que le es denegado y va en queja
ante la Corte, que dejó sin efecto la sentencia recurrida.

-La regla es “pagar”. No afecta el acceso a la justicia porque tenías otra vía.
-Excepción: que el pago sea excesivo.

La procuradora dijo que la ley de procedimiento administrativo no prevé que si se revisa por
vía judicial un acto administrativo tengas que pagar: la Corte reconoce que se aplica la ley de
procedimiento administrativo supletoriamente, pero se aplica la ley de procedimiento tributario
y cómo acceder a la justicia.

En materia tributaria se debe pagar para los indirectos (el IVA, por caso, es indirecto). No
demostró afectación patrimonial para acceder a la justicia. Para la violación de normas
constitucionales (acceso a la justicia, defensa), no la hay: la AFIP decía que, al no pagar,
se está afectando al erario público.

-El solve et repete es para acceder. ¿En qué casos no hay que pagar? Cuando hay
una medida de carácter sancionatorio (todas las sanciones de la unidad 8, porque no
tienen finalidad recaudatoria/fiscal desde el interés público, sino disuadir la conducta
tipificada como delito).

*En materia de sanciones no hace falta el solve et repete: podés llegar hasta
la Corte sin pagar. En lo demás (determinación de oficio, pago espontáneo y
demás, si querés repetir, hay que pagar).

*El solve et repete es constitucional: las vías son de carácter excluyente: 1)


recurso de reconsideración ante el organismo -AFIP, por caso- y 2) apelación
de la determinación al Tribunal Fiscal de la Nación (no se paga, porque el TFN
es administrativo) → el TFN dice que no, voy a la Cámara Federal, con el
recurso de revisión y apelación limitada.

*Reconsideración mal → Repetición ante el juez federal → Cámara.

*27.430 (ganancias).

CLASE 19 - 17/05/2022

UNIDAD 8. Ilícitos tributarios.

Ya vimos el punto A de la unidad 8, teorías (tributarista, penalista dentro del derecho penal
común y penalista dentro del derecho penal contravencional). Estas teorías no son nuevas.
Antes las únicas infracciones que existían eran faltas o contravenciones, no había delitos
como actualmente.
Villegas dice que luego de la sanción de la ley penal tributaria y la tipificación de delitos
tributarios (antes no existían, sólo había infracciones castigadas con multa), el avenimiento
del delito tributario con pena de prisión relativizó estas clasificaciones (especialmente
entre la 1ra y 2da tesis). El legislador tipifica este hecho como un delito o contravención.
Entramos a una cuestión de política legislativa.

Hay conductas típicas que son idénticas desde el punto de vista material: en algunos casos
la ley los considera faltas y en otros delitos. La única diferencia es una condición objetiva
de punibilidad o el monto cuantitativo del tipo penal (en función de eso y otros agravantes
más un mismo hecho puede exceder la evasión).

La diferencia entre defraudación y evasión: en ambos hay ardid o engaño, hay fraude, el fin
es pagar menos, pero uno es una infracción de la ley 11.683 penada con multa
(defraudación), si esa misma infracción supera determinado monto la ley lo considera delito,
llamado evasión.

A partir de la ley penal tributaria y los delitos tributarios quedarían sólo la 1er y 2da tesis,
Villegas adhiere a la 2da: considera al derecho penal tributario como una rama del derecho
penal; la consecuencia es que se aplican los principios generales del Código Penal.

*Inocencia, defensa, non bis in idem, eso es muy diferente a que un mismo hecho o
conducta típica genere 2 tipos de sanciones.

Economía de opción: es una opción, es voluntario, uno puede elegir una actividad u otra en
función de muchos factores (uno puede ser el factor impositivo). Es legal. Lo que no se puede
hacer es tomar una figura jurídica “menos gravada” desde lo tributario pero que, en realidad,
no corresponda esa figura jurídica (eso sería un fraude, un abuso de formas).

*Economía de opción sería “tengo campo, exploto yo con un socio, hacemos sociedad
agropecuaria y tributamos cada uno” o “arrendamos, y pagamos por ese
arrendamiento” (y eso tiene otra situación tributaria). Al optar por una de esas formas
la misma debe ser real (o sea, que realmente lo explote).

La elusión y la evasión es siempre antijurídica. La elusión es una forma de evasión


(evasión es utilizar un ardid o engaño para pagar menos o no pagar). La elusión es el abuso
de formas o estructura jurídica.

En Ganancias se va considerando algunas ganancias u honorarios como gastos. Eso era


común con empresas con sedes en Argentina y otro país. Muchas ganancias o dividendos se
giraban a la casa matriz por distintos conceptos: algunos eran pagos que encubrían
dividendos que estaban gravados por ser ganancia; o lo consideraban remesas, pagos de
crédito, pero no eran reales, era para disminuir la base de ganancias.

El antídoto contra la elusión es la realidad económica. El principio de realidad económica:


¿el acto real qué era? Era un dividendo, una ganancia.

Contravenciones fiscales en la ley 11.683 (este tema es todo artículo). Las contravenciones
admiten una doble clasificación en formales y materiales (cada una tiene una
subclasificación). Las infracciones son de 5 tipos y están sancionadas con distintas penas
(son multas):
1) falta de presentación de la DDJJ (art. 38). Es la más común. se habla de falta de
pago, de ingresos, de gravámenes.

2) falta de presentación de la DDJJ informativa: es la que solicita AFIP al


contribuyente o 3ros para que informe sobre determinada situación, determinadas
operaciones. Generalmente se piden para importación o exportación de bienes.

*La infracción formal se refiere a incumplimientos, castiga el incumplimiento


a deberes formales que están establecidos en la ley (tienden a facilitar el
cumplimiento de las facultades del fisco: fiscalización, determinación, y
percepción de tributos). El incumplimiento de estos deberes formales es el
tema de hoy.

3) incumplimiento genérico de los deberes formales (art. 39). Incluye todo


incumplimiento a un deber formal; y eleva la escala para determinados
incumplimientos formales (diferentes a la falta de presentación de DDJJ).

*Infracciones referidas a domicilio fiscal (no constituirlo, poner uno distinto al real),
resistencia a la fiscalización, omisión de proporcionar datos requeridos en caso de
operaciones internacionales, falta de conservación de comprobantes o de justificativos de
precios pagados. *Saber cuáles son, pero no el monto de las multas.

4) incumplimiento del requerimiento dispuesto por AFIP para presentar las DDJJ
informativas: el punto 2) opera en forma automática: las DDJJ tienen fecha de
vencimiento, cuando vence se consuma la infracción. El punto 4) requiere un acto
de AFIP donde efectúa un requerimiento a un 3ro para presentar DDJJ informativa
(esto es otra infracción). (art. 39 y ss.).

5) Infracciones formales especiales castigadas con clausura y multa (art. 40): dentro
de las infracciones formales, estas tienen una gravedad mayúscula, por eso tienen
la sanción más gravosa: clausura. La más común es no emitir facturas equivalentes.
Sanción de clausura y multa acumulativa. Ej.: guía de transporte: encargar o
transportar mercadería sin la documentación que la avale.

*No llevar las registraciones de las operaciones en los Libros.


*No encontrarse empadronado: no llevar la registración, no conservar
documentos (son todos los del art 40).
*Son acumulativas, pero generalmente se aplica la más grave.

Infracciones sustanciales: son las que castigan el pago de tributos.

1. Omisión fiscal (art. 45).


2. Defraudación fiscal genérica (art. 46).
3. Defraudación fiscal de agentes de percepción y retención. *Está más severamente
castigado debido a la persona -no lo ingresan al fisco- (art. 48)

El fraude necesita engaño: decirle al fisco que yo cumplí una obligación que, en realidad, no
hice. En ambos casos es una defraudación.

*Cuando se superan los 1.500.000 se transforma en delito de evasión.


Art. 47 (son presunciones) tiene ejemplos de dolo o engaño. Grosera contradicción entre
los libros/documentos y mi evaluación → tenías 200 de base y declaraste 20.

Infracciones son figuras iguales a los delitos incorporados en 2017: aprovechamiento de


subsidios (forma especial de defraudación). Según el monto es delito o contravención.

Eximición es “no tengo responsabilidad”. La reducción es que se reduce en parte la


responsabilidad de la sanción.

En eximición no tengo responsabilidad infraccional, no pago la multa ni nada. Es el caso del


error excusable (arts. 49 y 50): incurre el contribuyente cuando una norma amplia le impide
al contribuyente entender su alcance (es como “yo pensaba…”). Se tiene que probar para
lograr la eximición.

El otro caso de eximición es el pago: presento la DDJJ antes de la notificación de la orden de


intervención. Es la orden de inspección o verificación que dispone el juez administrativo (ej.:
vamos a investigar a fulano): no es de hecho, tiene que haber un acto. Se le notifica a Juan
Pérez que vamos a ir a inspeccionarlo. Esa notificación marca que, si uno paga antes (o
sea, un pago espontáneo), queda eximido de la sanción.

Reducción: son pagos que se realizan después de esa oportunidad (notificada la


verificación). Son distintas etapas: si se hace desde la orden de intervención o durante la
intervención la multa se reduce a ¼ del mínimo.

*A más avanza menos es la reducción (la idea es fomentar que el contribuyente no litigue).
*Si lo pago al principio es un ¼ del mínimo.
*Si lo pago entre la vista y el día de la Audiencia es de la mitad.
*Si lo pago después de notificada la multa se aplica el mínimo legal.
*Ver arts. 49 y 50 de la ley 11.683.

En las infracciones con clausura y multa: el momento donde se reduce la sanción es cuando
el infractor paga o reconoce en la audiencia defensa. El 40 comienza con una mención a
todo esto.

En esa acta de constatación se tipifica el hecho que se inspeccionó, constató, y se corre


vista para correr la defensa. Si en esa audiencia de defensa reconoce los hechos es un caso
de reducción.

La reducción se refiere a infracciones materiales (no formales), porque el hecho que motiva
esto es el pago. La eximición puede alcanzar a todas.

Luego de los 15 días se unifican ambos (la infracción y la determinación): si el juez


determina impuesto y no dice nada de la multa se entiende que queda exento de la multa.

PROCEDIMIENTO PENAL TRIBUTARIO CONTRAVENCIONAL.

La multa y clausura tienen un sumario más acotado, pero todo sumario tiene las
mismas instancias: precisión circunstanciada del hecho que se imputa (con eso se
comienza el sumario).
El sumario de casi todas las infracciones está regulado en el art. 70 y ss.: a todas
aplica el sumario administrativo o infraccional; a las otras: sumario especial (por no
emitir factura).

*Todas las contravenciones las impone un juez administrativo. Si se impugna, pasa a


sede judicial.

Las infracciones formales comienzan con un acta de comprobación (vimos faltas


graves: no llevar guía de transporte, no emitir facturas, no llevás los libros). Hay 5 días
para la Audiencia de Defensa. Si reconoce la materia de los hechos tiene derecho a
que la sanción se reduzca al mínimo legal. La estructura es similar, más acotada
en el tiempo.

DELITOS FISCALES en la ley 27.430 (penal tributaria, tiene 5 títulos). En muchos casos
de delitos tributarios, sino da el tipo de evasión puede encuadrar en defraudación.

1. Delitos tributarios (evasión de tributos).


2. Delitos relativos a los recursos de la seguridad social. (esto es común).
3. Delitos cometidos por agentes de retención y percepción.
4. Delitos fiscales comunes (se cometen contra los tributos o recursos de la seguridad social).
5. Disposiciones generales
6. Procedimiento administrativo y penal.

*El monto de 1.500.000 es por capital, por impuesto y por período (no comprende intereses).

Disposiciones generales (aplicable a todos los delitos) (capítulo 4 de la ley)..

*Una agravante aplicada a todos los delitos: cuando lo realizan funcionarios o empleados
públicos, tienen la inhabilitación absoluta para volver a ejercer un cargo.

*También para quienes asesoren, dictaminen, den fe, con el fin de cometer algún
delito. Ahí están muy involucrados abogados, contadores y escribanos. El juez
decide si tienen o no la inhabilitación.

Responsabilidad penal de las personas jurídicas: hay un sistema paralelo de penas.


Cuando una persona comete un delito la ley penal dice que hay un “as” de sanción que se
bifurca: o castigar a las personas físicas que actuaron en su nombre. La ley (art. 13): dice:
gerentes, administradores o representantes que hayan intervenido en el hecho típico. La
empresa puede tener un montón de representantes pero intervino 1 sólo. Deben haber
actuado en nombre y beneficio de la sociedad.

La sociedad no es multada (fue excluida en una reforma reciente), pero sí la pueden recibir
en Contravenciones o Faltas. Se excluyó para evitar que la multa fuera como la del delito.

Plazo máximo de suspensión total o parcial: 5 años → ej.: suspensión para participar en
concursos y obras estatales, cancelación de personería.

*Extinción de la acción penal: en las contravenciones hay extinción y reducción. En esto el


hecho sería el paso del tiempo (prescripción), muerte, pagar el impuesto (siempre en un
tiempo: no podría ser luego de tener una denuncia penal o asociación).
*El pago, dentro de los 30 días hábiles de la notificación de la imputación penal -realizada
por el fiscal- si yo PAGO no tengo imputación penal (la 1ra vez, si ya es la 2da AHÍ sí), es una
causal de extinción de la acción penal y se ARCHIVA el expediente.

Ej.: la ley anterior decía 150.000 evasión. Evadiste 160.000 y estás con el proceso pendiente.
En la mitad sale la ley y dice que la evasión es de 1.500.000. Se aplicó la retroactividad de
la ley penal más benigna. La Corte dijo que sí aplicaba la nueva ley. No era tan obvio,
porque AFIP decía que no se modificaban “montos” sino una mera actualización del mismo
monto. La Corte dijo que no era una mera actualización.

*Las contravenciones requieren un sumario administrativo.


*En delitos el procedimiento es todo judicial.

*Acumulación de sanciones penales y administrativas (art. 17): hay situaciones donde un


mismo contribuyente puede ser pasible de infracción y de sanciones por delitos.

Art. 17 LPT.- Las penas establecidas por esta ley serán impuestas sin perjuicio de las
sanciones administrativas fiscales.

Se acumulan, porque son hechos diferentes. Hay autores que dicen que esto colisiona con
el non bis in idem, por un mismo hecho no puede ser motivo de un nuevo juzgamiento.

Pero una cosa es que por un mismo hecho yo tenga un mismo juzgamiento y condena firme
y luego por ese mismo hecho me vuelvan a juzgar, eso es el non bis in idem: no se da
porque el art. 20 está estableciendo una prejudicialidad. No habrá 2 juzgamientos: cuando
tenga ambas el juez administrativo tiene que aguardar la sentencia penal y respetar lo que
resuelva el juez penal: esas sanciones administrativas que establezca van a estar junto a
las que imponga el juez penal. No viola el non bis in idem.

DELITOS TRIBUTARIOS: Evasión simple y agravada.

Evasión simple.

(art. 1) Evasión simple: es una defraudación (mediante ardid -conducta dolosa- o


engaño, con el fin de no pagar un tributo o pagar menos, se comete ese fraude para
inducir en error al Estado acerca de la situación fiscal del contribuyente) (ese fraude
para ser evasión simple debe superar el 1.500.000 por tributo y ejercicio anual, si
no supera eso queda como defraudación).

Ese mismo delito respecto de Seguridad Social está regulada en el art. 5: el monto
evadido debe exceder 200.000 pesos por mes

*Lo que difiere es el objeto -tributos; contribuciones previsionales- y varían los montos.

*Para el legislador es tan grave evadir un tributo como un recurso de la seguridad


social (vemos esto por la pena: 2 a 6 años).

Evasión agravada.

(art. 2): las agravantes pueden ser por el monto: inc. a: 15.000.000; la actuación de
interpósita persona -el típico testaferro- (física o jurídica) con el objeto de evitar que
se descubra el verdadero autor del hecho punible). El monto evadido supere
2.000.000 si se usa persona interpuesta. Razonar.
*Haber utilizado exenciones.

*Utilizar total o parcialmente facturas u otro documento materialmente falso, siempre


que supere 1.500.000

*La evasión simple con facturas truchas es un agravante → es muy agravante, porque te
impide la excarcelación. Se tiene que cumplir. Esto se da tanto para Recursos (art. 6) como
Seguridad Social.

*Se exigen cuando excede 1.000.000 en recursos de SS. Social.


*Se intervino personalmente o interpósita persona y supere 400.000.
*Cuando se utilicen fraudulentamente exenciones.

Aprovechamiento indebido de subsidios.

Si supera un monto, es delito (art. 3): el monto es 1.500.000; es contra la Hacienda


pública, es dinero que saco del fisco. Aprovechamiento significa el cobro de
subsidios (otro instituto es el cobro: cuando se obtiene, pero sin utilizarlo, es un delito
de peligro, también penado).

El aprovechamiento indebido de Recurso de la SS. Social es todo lo mismo: importe


a superar 100.000 pesos por mes (art. 7).

Apropiación indebida de tributos.

(arts. 4 y 7 respectivamente): la apropiación indebida es de los agentes de


percepción y retención: son los que han retenido el impuesto del contribuyente y no
lo ingresan al fisco (si supera el monto de 100.000 por mes es delito); si no lo supera
es una defraudación especial. Si excede los 100.000 está en la figura de
apropiación indebida.

El art. 7 es para Seguridad Social y agrega al sujeto “Empleador”: cuando el


empleador retiene aportes y no los ingresa al fisco encuadra en esta conducta de
apropiación indebida de recursos de la seguridad social.

-Delitos fiscales comunes.


-Procedimiento administrativo y penal.

*Fallo Vidal; sí va al parcial.

*Hay un solo impuesto que se creó y luego se derogó. En general todos los impuestos se
crean y siguen.

CLASE 20 - 24/05/2022

Algunos fraudes están más específicamente descriptos; cuando son fraudes generales hay
evasión. Las infracciones formales son violaciones a normas que establecen obligaciones
formales. Las infracciones sustanciales lo son a deberes sustanciales.

-Los deberes formales facilitan las facultades del fisco para determinar, fiscalizar el tributo.
-Todo lo que no sea pago refiere a los deberes formales.
Algunas están tratadas en forma específica por la importancia que le da AFIP: ej.: la falta
de presentación de DDJJ.

En el art. 35 vimos deberes formales (hay un montón de incisos), pero las infracciones:
incumplimiento genérico de deberes formales (todas las obligaciones formales sin un artículo
en particular); falta de presentación de DDJJ y falta de presentación de DDJJ informativa.
***inc. 1 es de pago, 2 y 4 son informativas.

Las infracciones especiales son las más graves (arts. 40 y 41). Tienen las sanciones más
graves. La sanción típica es la multa, no hay otra pena. Salvo en el caso de infracciones
castigadas con multa y clausura (al ser una sanción más gravosa sólo aplica para casos más
gravosos: arts. 40 y 41: no extender factura o comprobante de pago, no empadronarse, no
tener la documentación en la mercadería transportada, etc.).

Las infracciones sustanciales castigan violaciones a los deberes sustanciales. Tenemos 3


clasificaciones (en la ley obviamente no hay ninguna, es para organizarnos mejor): omisión
fiscal, defraudación fiscal genérica y defraudación fiscal de los agentes de retención y
percepción.

-Omisión fiscal: es la falta de pago culposa de impuestos. Sería una norma residual:
todo lo que no sea con dolo es omisión. Es la falta de pago o cuando hay una falta
de presentación de la DDJJ.

-Defraudación: es cuando hay un ardid o engaño, está acompañado de un fraude.


Para determinarlo, hay un artículo con distintas presunciones (son como 20) donde
dice “no es omisión”. Incompatibilidad entre lo declarado y lo que tengo es presunción
de dolo.

-Defraudación de Agentes de Retención y Percepción: agentes, luego de haber


retenido/percibido un importe tributario no lo ingresan a AFIP en el plazo para hacerlo.
Se presume una defraudación porque ya percibió/retuvo y no lo ingresó. No hay
forma de alegar culpa.

*Generalmente el pago es una causal de eximición según la oportunidad en que se haga; o


de reducción si se hace en instancias posteriores.

Delitos fiscales: la clasificación no es de delitos sino de la ley penal tributaria: tiene 5


capítulos (1 delitos tributarios: evasiones de impuestos/tributos; 2 evasiones de recursos de
la S. Social).

El tipo es igual (evadir impuestos o evadir contribuciones de la S. Social) la


diferencia son los montos (a partir del cual se considera delito). Los delitos de
evasión simple y calificada son casi iguales, salvo los montos.

Delitos de agentes de percepción y retención: son como las contravenciones; es


también el caso del empleador (agente de retención de impuesto a ganancias y
contribuciones previsionales del empleado). -Arts. 7 y 8. Se considera delito y,
además, paga la multa-.
Art. 20 de la ley 24.769 solucionó un tema: el non bis in idem: nadie puede ser juzgado
ni penado por un mismo hecho 2 veces: no es doble juzgamiento sino 1 solo, que lo
hace el juez penal.

Las sanciones de la 11.683 y las penas de la 24.769 no contradicen el non bis in idem: es el
mismo juzgamiento con 2 penas.

Delitos fiscales comunes: a los tributos y recursos de la S. Social: son tipos de


defraudaciones. Ej.: delitos de peligro -obtención indebida de beneficios: se castiga el sólo
hecho del ardid/engaño para obtener una resolución para percibir un subsidio, una
devolución, etc.; se castiga el ardid para la obtención, independientemente de que lo obtenga
o no; eso otro sería aprovechamiento indebido de subsidios; adulteración dolosa de
registros- y de resultado.

Simulación dolosa de pagos: (es de resultado) siempre hay fraude.

1. Obtención fraudulenta de beneficios (peligro).

2. Insolvencia fiscal fraudulenta: la finalidad es tratar de que se frustre total o


parcialmente el cobro de los tributos. Se busca provocar o agravar la insolvencia del
contribuyente. Debe desplegar ese ardid/engaño, ese fraude, para frustrar el pago de
impuestos.

3. Simulación dolosa de pagos: a través de documentos apócrifos o falsos.

4. Alteración dolosa de los registros (peligro: si tiene potencialidad para disimular la


situación fiscal del contribuyente; no que logre el resultado, no hace falta): es
alteración dolosa de los registros informáticos de AFIP (un empleado, alguien con
acceso al sistema de AFIP, eso es 1 tipo); el otro es la misma conducta pero respecto
de equipos o sistemas homologados por AFIP (ej.: registradoras fiscales).

*Los delitos comunes son 4.

Disposiciones generales: aplican a todos los anteriores. Capítulo 4.

-Incremento de las escalas penales (cuando fue cometido por funcionario público:
inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos; también en profesionales:
certificado o autorizado documentos del fraude; o asesorado; entran abogados,
escribanos y contadores);

-responsabilidad penal de las personas jurídicas y de sus integrantes (las penas


se dividen: castigan el patrimonio de la sociedad con suspensiones de la actividad
hasta un máximo de 5 años; suspensiones para intervenir en licitaciones/concursos
del Estado; cancelación de la matrícula como máxima pena; a la vez castiga con pena
de prisión a los representantes, mandatarios, etc., que intervinieron en la comisión
del delito: si fuera un cuerpo colegiado la pena de prisión va dirigida contra el director,
representante legal, etc.).

→ Extinción de la acción penal: prescripción, muerte, etc. (causales del Código Penal).

→ Causal específica del derecho penal tributario: el pago → cuando se realiza dentro de
los 30 días de la notificación de la imputación penal.
Acumulación de sanciones penales y administrativas: cuando se inicia un proceso
sumarial vemos que se dicta la resolución de impuestos. Con esa resolución AFIP puede
realizar la denuncia penal. Dictada la sentencia y quedando firme, el juez comunica a AFIP
para que imponga las sanciones administrativas (defraudaciones de la 11.683).

-Asociación Ilícita Fiscal: es agravante de las penas y se verifica en otros delitos.

-Evasión simple o agravada es el mismo hecho; pero la simple es cuando no supera


1.500.000; cuando supera eso y hasta 15.000.000 es agravada (tiene un monto más alto).
Hasta 15.000.000 evasión simple. Los otros supuestos son interpósita persona.

-Condición objetiva de punibilidad: los montos. Y hay algún fraude especial.

Aprovechamiento indebido es la utilización de beneficios; ya no es la obtención, ahora


es el mismo tipo sucesivamente.

-Extinción de la acción penal: causales generales del art. 59 del Código Penal; y art. 16 ley.

-Competencia (del 18 al 23 de la ley):

-Tributos nacionales: CABA: juez nacional en lo penal tributario; en provincias: juez federal.
-Tributos locales.

Procedimiento penal tributario. Vemos cómo se hace la denuncia. Como sigue en el proceso
penal le corresponde al CPP Federal.

Denuncia del fisco: cuando es consecuencia de un procedimiento de evasión. Se hace


investigación, fiscalización, determinación de oficio, presunciones sobre infracciones a la ley
y demás. El fisco puede/debe hacer la denuncia penal.

Los delitos fiscales comunes no se pueden realizar de esta manera. Esto puede suceder en
algún delito de peligro, como la obtención de una exención.

-El fisco tiene que hacer la denuncia perfectamente fundada, precedida de dictamen jurídico.

Denuncia de un 3ro ante el juez: es análogo: remite a la denuncia a AFIP para que realice
el procedimiento de determinación de deuda; culminado, se continúa el proceso penal.

-Encubrimiento (art. 277 C. Penal) y Lavado de activos de origen delictivo (303 y 304 CP).

→ Encubrimiento: delito cometido por otro en el que yo no haya tenido ninguna


intervención. (1ro ayudar a que no le investiguen; 2do Ayudar a eliminar pruebas; 3ro
Ocultar bienes producto del delito -todas las personas que están obligadas a
denunciar delitos-.

→ Lavado de activos: que un activo de origen delictivo le des apariencia de origen


legal introduciéndolo en el circuito legal. Tiene su origen en que los gángsters, en su
momento, hicieron lavaderos. “Convirtiere, transformare…”

-Art. 303 es enunciativo, no taxativo.


-At. 304 norma similar a la ley penal tributaria respecto de la persona jurídica,
excepto que establece la sanción de multa. Cuando la ley penal tributaria
sanciona a la persona jurídica se derogó la multa, quedó suspensión de
actividades, licitación, etc. Si quitó la multa por la prejudicialidad: se iban a
superponer las sanciones. Sólo quedan las multas de la ley 11.683.

*AFIP no puede aplicar las multas: mientras haya denuncia en trámite


debe esperar a que el juez dicte la sentencia.

Fallo Vidal. Ver considerandos 1, 2 y 3, y a partir del considerando 14 al 21.

-Si el Congreso dicta una ley nueva, más benigna, se aplica directamente.

-La Corte ya dijo en Palero que si el monto de punibilidad es distinto, debe aplicarse, por art.
18, pacto de S.J. C.R. y el Código Penal. En tributario se aplica la retroactividad de la ley
cuando es más benigna. Si no, la ley es irretroactiva.

El fallo tiene cuestiones procesales (no es el objeto de la materia): la Cámara de


Apelaciones en lo Penal dictó en 2da instancia el sobreseimiento. A raíz de la ley nueva y la
procuración y AFIP, tomando fundamentos de la ley de 2011 dijeron que era una mera
actualización: los delitos son los mismos: se están actualizando los montos nada más.

AFIP: la actualización monetaria es para ahora, pero los que cometieron delitos los vamos
a seguir persiguiendo. Y apelen los recursos que se den por la nueva ley.

De Apelaciones pasa a la Cámara Federal de Casación Penal: la Sala III dice que no hay
retroactividad de la ley y quiere devolverlo a Apelaciones.

Cuando hay múltiples interpretaciones: Sala III dijo blanco y las otras dijeron negro. Había
montones de recursos que estaban subiendo. Vidal pide un fallo plenario (en Córdoba eso
no existe, sí a nivel nacional y federal): es la unificación de criterios en un solo fallo. Eso
tiene una reglamentación por acordadas para poder acceder. Vidal lo plantea y la Cámara
de Casación le dice que no tiene lugar y no le da fundamento alguno. Tampoco dio
argumentos razonables antes de por qué se apartó de Palero.

Llega por Recurso Extraordinario a la Corte. 1ro por qué la Cámara de Casación se apartó
de Palero sin fundamento; 2do por qué el órgano competente no lo hizo (la Cámara de
Casación Penal en plenario)…

Los primeros 13 considerandos “le pega” a la Cámara diciendo que podrían haber actuado
en plenario y podrían haber dirimido la cuestión sin tener la Corte que venir a resolver esto.
Dice que es nulo el auto que deniega el recurso para fallar en plenario, pero considera que,
por la proliferación de recursos, el tiempo y la demora que tendría todo esto, decide
resolver la Corte.

Analiza Palero y dice que no se dieron fundamentos lógicos y razonables de por qué se
alejaron de Palero: sólo dijeron que era una mera actualización monetaria. Si bien con
remitirse a Palero bastaba, la Corte hace un análisis más profundo: da los fundamentos de
ley, de Senadores y Diputados en relación a los motivos de la ley.
Hubo dos cambios de ley: en 2011 (que es la que toma el procurador general) y ahí sí
buscaba actualizar (en el motivo de ley decía que era actualización, sin cambiar la política
criminal). Igualmente la Corte dijo que aplicaba la ley penal más benigna. Esta nueva ley,
según la Corte, plantea que hubo un cambio de política criminal, económica y de persecución,
no fue una mera actualización. El elemento del delito es la condición objetiva de
punibilidad cambió: ya no es el mero evasor sino el evasor grande.

Menciona la Unidad de Valor Tributario, según la cual se debiera aplicar la nueva ley. No
era una mera actualización. Es un nuevo criterio. Y, si no lo fuera, ya se dijo en Palero: es
ley penal más benigna.

La Corte hace lugar a Vidal y vuelve a Cámara para que se dicte un nuevo fallo
sobreseyendo por la ley penal más benigna. Menciona la realidad económica, el desfasaje
en la depreciación monetaria. El legislador es claro: quiso cambiar la política criminal,
condiciones de punibilidad. En materia tributaria la ley crea todo esto. Si cambiaron las
condiciones se debe aplicar esto: y esta persona puede volver a su casa.

*Miércoles próximo vamos a ver fallos.


*Explicarlo de la manera más estructurada posible y utilizando terminología adecuada
a la materia. Para el 2do parcial.

CLASE 21 - 31/05/2022

*Parcial: 8/6 (van a ser las unidades 7, 8 y 10).


*Recuperatorio: lo que resta de dar o el examen que fue mal (lo decidirá el titular).
*Vamos a ver la unidad 10 entre hoy y mañana. Martes próximo clase de repaso.
*Seguir el programa.

UNIDAD 10. IVA (Impuesto al Valor Agregado)

-Ley 23.349 (ley de IVA).


-Monotributo: impuesto a ganancias, IVA, cargas sociales (contribuciones a la Seg. Social).

Para determinados contribuyentes (los pequeños) hay categoría con distintas letras dentro
del monotributo donde la ley te considera pequeño contribuyente, en función de ingresos,
empleados, superficie, etc., es un monto fijo (que es menor que pagar los impuestos en
forma individual): engloba IVA, Ganancias y contribuciones de Seg. Social.

Si no ingresas ahí se pasa al régimen general: se paga IVA por separado de


Ganancias y Cargas Sociales → se pagan con DDJJ separadas, en fechas
separadas, y con una liquidación más compleja.

Si la actividad es mucho más importante las bases son, generalmente, alícuotas sobre las
bases (lo hacen los contadores). Vamos a tener idea general de liquidación de impuestos,
pero no hacemos eso (lo hacen los contadores).

-IVA: impuesto al consumo por las ventas.

Si no sos pequeño contribuyente quedas en el régimen general: AFIP te obliga a inscribirte


como responsable inscripto (el no inscripto no existe más, ahora está el monotributista).
*Punto A de la unidad 10 habla del IVA. Casi todo el desarrollo es de IVA.
*Punto B es de régimen simplificado: el monotributo (para pequeños contribuyentes).
*Punto C son impuestos internos (es otra clase, pero es también un impuesto al consumo).

En todos los casos se grava el consumo (son ventas de cosas). ¿Por qué hay 3? En
impuestos internos son determinados y generalmente es sólo sobre impuestos de lujo,
objetos suntuarios (sería el IVA pero para objetos de lujos, ej.: autos, joyas, cigarrillos,
bebidas alcohólicas); bienes taxativamente enunciados en la ley pagan impuestos internos
(no IVA), y se liquida de una forma diferente. Todo lo demás paga.

En todos los casos son impuestos al consumo. A diferencia de Ganancias es un impuesto


que grava la renta; Bienes Personales grava el patrimonio. El IVA grava las ventas (de hecho
antes se llamaba impuesto a las ventas -así se llama en el mundo-).

Caracterización: el IVA es un impuesto al consumo que grava la venta, siempre cosas


muebles registrables o no (el de inmuebles es un régimen especial).

*En Argentina recae sobre el consumidor final: la ley autoriza que se traslade de
etapa en etapa: fabricante – mayorista – minorista – consumidor final. Repercute
sobre el consumidor final. Ninguno de los sujetos pasivos es quien recibe la
repercusión económica del tributo, no se quejan del IVA porque es trasladable: se
anexa al valor del bien: lo paga el consumidor (el vendedor es sujeto pasivo… o sea,
es el obligado a ingresarlo, y por eso lo anexa al valor del bien).

*Factura A es si sos comprador inscripto y te discrimina el IVA -o sea, se separa el


IVA-. Obviamente si sos responsable vas a pedir que te discrimine para poder luego
descontarlo. / En esta factura es obligatorio discriminar el IVA, además, el comprador
lo va a exigir. Si no está discriminado y se vendió un bien a un responsable inscripto
se presume que se evadió el impuesto. Es importante que te discriminen, es plata
para vos: podés tener créditos fiscales e incluso venderlos.

*Factura B es exento -no se discrimina el IVA-.


*Factura C es consumidor final -no se discrimina el IVA-.

*Lo que sucede muchas veces es que se vende en negro… ahí no podes acreditar nada en IVA.

Mecánica del impuesto: recae sobre el consumidor final.

El vendedor funciona de manera parecida al agente de retención (el agente retiene


el impuesto, lo percibe y ahí nace su obligación de ingresarlo al fisco: mientras no lo
retenga/perciba no).

El vendedor, cuando emitió la factura tiene la obligación de pagar. Sería como un


agente de retención, porque no lo está poniendo de su propio patrimonio.

En este impuesto, a diferencia de otros, está distinguido contribuyente de hecho y de


derecho. El de derecho es el vendedor o prestador del servicio o la locación de obra
(generalmente), es el sujeto pasivo, pero como traslada el precio éste recae sobre el
locatario, sobre el comprador. El contribuyente de hecho sería, entonces, el consumidor.
En el derecho comparado existen distintos sistemas. Este impuesto a las ventas puede
ser… tenemos etapa de fábrica – mayorista – minorista – consumidor final. Se pueden
establecer en un sistema de etapa única: el Estado sólo lo percibe en una sola de esas
etapas, o en etapas múltiples (o sea, en cada una de esas ventas).

-En etapa única: en Estados Unidos se cobra en la etapa minorista, es la única vez
que se cobra. Ahí el contribuyente de hecho y derecho se identifican: es el consumidor
final. Se grava sólo la venta del minorista al consumidor final. En la etapa de fabricante
y venta al mayorista, y cuando el mayorista lo vende al minorista no se paga impuesto;
cuando el minorista lo vende al consumidor sí se paga.

-En Canadá la etapa manufacturera es la única gravada: o sea, cuando el fabricador


vende al mayorista sí se paga.

todas las ventas gravadas es el sistema múltiple. Nosotros estamos en este.

Hay 2 sistemas: ***Acumulativo (se gravan todas las ventas, pero de una etapa a otra se
carga el IVA dentro del precio, se agrega el nuevo valor y sobre el total de ese precio se toma
la base imponible para calcular la nueva alícuota) (el impuesto se va acumulando el precio en
cada etapa: en cada venta se incorpora el precio).

Ej.: yo pago el IVA, es un costo para mi, lo incluyo en el precio con mi margen de
ganancia, y lo vendo. *Siempre está incluido el IVA, el tema es que lo tomes en la
base para calcular cuando vos lo vendas.

*El IVA es por la venta, no por la compra.

*En el sistema acumulativo se incluye el IVA como un costo. El impuesto se


incorpora al precio. En cada etapa se incrementa el precio (esto es una obviedad).

*La diferencia está en incluir el IVA en la base y luego incluir el IVA (es 2 veces IVA),
estás pagando impuesto sobre impuesto. Al final, una alícuota fija (6%) terminas
pagando como 36%: se va incorporando al precio y en la base imponible se va
incorporando…

*Es alto el 21% de IVA, hay negocios cuyo margen de ganancias es el 6% (el 21%
es muy superior a lo que podría tener de ganancia).

Al consumidor final no va a llegar un 6%, va a llegar como un 32%...

*Es muy distorsivo, genera una superposición impositiva: estás aplicando


impuesto sobre impuesto. El único sentido es englobar el monto que pagará al último
el consumidor final.

***IVA: en el mismo ejemplo anterior, yo tomo el impuesto, se paga sobre el valor que yo le
añado, libre del impuesto que pagué. Se toma el precio neto del bien, libre de gravámenes,
impuestos, etc. Cuando yo vendo, es el neto. Eso, se computa con el crédito fiscal, que, al
restarse, estamos pagando IVA sobre el valor que le agregamos en la etapa.
Ej.: compramos un bien a 100. Le agregamos margen, gastos, costos. Lo vendemos
a 140 o 130. Debiéramos aplicar la alícuota del 21% sobre el 130 o 140. Pero le
restamos el IVA que pagamos al comprar a 100. Esos 21% lo vamos a descontar del
precio de venta que pusimos. Nosotros pagamos el 21% sobre el valor que le
añadimos. *Si lo compramos a 100 y vendemos a 140, tendríamos que aplicar el 21%
sobre 40… El 21% es sobre el mayor valor que vos le agregaste.

El acumulativo es que el impuesto va formando el precio y la base sobre la que calcula el


impuesto en toda la etapa. Generalmente son tasas más bajas (del 6% o 5%). Es eso en
cada etapa acumulativa: terminas pagando un montón.

En el sistema IVA terminas pagando el 21% sobre el último precio del bien. Se va pagando
por etapas, pero cada uno le resta. Es el 21% sobre el sector del precio que yo le agregué.
Es una sola vez, por eso no es acumulativo. Se va deduciendo el impuesto que se pagó en
la etapa anterior.

Si a 100 le pones 100 más serían 200. El 21% de 200 sería 42. Tenés que pagarle al
fisco el 42 menos 21 (porque a ese 21 ya lo pagaste en la etapa anterior). Terminas
pagando sobre el valor agregado.

-Débito fiscal menos crédito fiscal, ese es el importe a ingresar.


-Se aplica la alícuota sobre el valor que le agregas a tu etapa.
-El consumidor paga todo: el 21% del precio final.

¿Qué clase de impuesto es el IVA? ¿Qué carácter tiene? (esto siempre se pregunta: reales,
personales, etc.).

→ El IVA es real, no tiene en cuenta la situación personal. Ej.: paga lo mismo Messi
como yo. No tiene en cuenta la situación personal del sujeto pasivo y no hay deducción
que valga.

→ Es indirecto: porque grava de manera mediata o indirecta una riqueza, o sea,


presunciones o indicios de riqueza (los directos gravan una manifestación indiscutible
de riqueza, como Ganancias).

*El consumo es una manifestación de riqueza, pero indirecta. No es sólo que


ganó 10, tiene 10 (esto para ganancias). En IVA no se sabe, tiene 10…

→ Es periódico: se paga periódicamente, no es instantáneo (como alguna tasa que


se paga sólo cuando se usa el servicio).

→ Es proporcional en el sentido de que hay una alícuota fija sobre una base
imponible que es una manera típica de establecer el impuesto. A diferencia de
Ganancias, donde es progresivo (va subiendo a medida que sube la base imponible).

*En IVA se paga el 21% si paga 10 productos, 100 o 1 tonelada. Es proporcional.


*Antecedentes históricos no los vemos.
*Ley, arts. 1, 2 y 3 establecen el hecho imponible.
El art. 3 de la ley es larguísimo, pero vamos a utilizar una regla donde caracterizaremos en 2
esos hechos imponibles. La descripción del art. 3 es como de 2 hojas… El art. 3 señala como
15 actividades diferentes, pero al final dice que no es taxativo.

El hecho imponible en IVA es múltiple: se gravan distintos actos, que no se pueden asimilar.
Dividimos en 5 aprox., que no son iguales.

*Siempre es: venta de cosas muebles o prestación de servicios.

Hecho imponible: aspecto material.

1. Venta de cosas muebles o prestación de servicios situados o colocados en el país


(si se coloca fuera del país es exportación, que está sujeto a otro tributo: el derecho
de exportación, no IVA).

2. Obras, locaciones o prestaciones de servicios realizadas en el país a título


oneroso (excluye la relación de dependencia, donaciones). Este es el larguísimo
artículo 3. Por supuesto, con excepción de lo que está eximido.

3. Importación definitiva de cosas muebles: es la compra de bienes del exterior. Es


definitiva porque no se compra para revender -gravado con derecho de importación-
si no para uso o provecho personal. Está gravado con IVA. Si se trata de importación
para comercializar es otro tributo. *La importación es una compra (acá está gravada
una compra): se está gravando la compraventa.

4. Importación de servicios de responsables inscriptos en IVA. Obviamente definitiva.


Se refiere a cuando uno contrata servicios en el exterior. Esa obra se va a
aprovechar o llevar a cabo en el país. Les permite a los responsables inscriptos usar
ese IVA que se paga como crédito fiscal.

5. Importación de servicios digitales en tanto prestatario no sea sujeto pasivo del IVA
como responsable inscripto. Esto se agregó hace 3 años por el boom de los servicios
digitales. El monotributista y consumidor final quedan gravados. No podrían gravar al
vendedor, porque es del exterior. (así funciona el IVA en el resto de países, porque el
Estado no tiene soberanía para gravar el extranjero). Ej.: Netflix, Spotify, etc. (era
muchísimo dinero que no pagaba IVA).

*1 y 3 son cosas muebles. 1 venta de cosas muebles 3 importación de cosas muebles.


*2, 4 y 5 son obras y servicios. 2 venta de servicios, 3 servicios, 5 digitales.

Venta de cosa mueble a los fines del IVA no significa lo que usualmente es venta en el
derecho civil. Se aclara que en caso de venta de cosa mueble es toda transferencia a título
oneroso que implique transmitir el dominio de cosa mueble (eso incluye la venta propiamente
dicha, la permuta, la dación en pago, la adjudicación en la disolución de sociedades, venta a
sí mismo -consumo particular de las cosas muebles de la misma actividad gravada; ej.: se
llama así cuando se desafecta una cantidad de las cosas muebles o stock para uso particular:
esa desafectación también está gravada-, etc.). Se llama venta a todas las operaciones de
los intermediarios (comisionistas, consignatarios, etc.), ya sea compraventa entre ellos.
Cualquier operación es venta, y está gravada con IVA.

-La palabra “venta” sería aplicable a “compraventa”.


-Importación de servicios en general debe hacerla un responsable inscripto.

Hecho imponible: aspecto temporal.

-El IVA es un impuesto periódico: el hecho se configura periódicamente y es exigible


periódicamente. El hecho imponible se imputa mes a mes y el pago es periódico
(generalmente es mensual, o cada 15 días): todas las operaciones del mes se pagan
del 15 al 20 del mes siguiente.

-Art. 5 de la ley 23.349 es bastante largo, se titula perfeccionamiento del hecho


imponible, que está vinculado con el aspecto temporal. El momento no es
necesariamente real, pero es cuando el legislador considera que está configurado el
hecho imponible. Es muy complejo establecer el momento exacto en que se
configura: hay distintas etapas, el comercio se realiza de distintas formas.

-Cuando se perfecciona el Hecho Imponible nace la obligación de pago. Debe estar


preciso en cada hecho.

-En caso de venta de cosas muebles el hecho imponible se perfecciona justo acá.

Hecho imponible: aspecto personal.

-Se refiere a quien realiza el hecho imponible. Hay que decir quién realiza, quién es el
destinatario legal, quién realiza el HI; depende de la naturaleza del HI.

*En el caso de venta de cosas muebles es el vendedor (pero no siempre… en


el caso de importación será el que importa/el que compra).

*En la prestación de servicios quién es: el que lo presta (el prestador, el


locador).

*En el caso de servicios prestados desde el exterior: el sujeto pasivo es el


prestatario o locatario de servicios prestados desde el exterior para
realizarse acá.

*En el caso de servicios digitales también sería el prestatario de servicios


que no revista la calidad de responsable inscripto.

Hecho imponible: aspecto espacial.

-Refiere al lugar donde se tiene que realizar el hecho imponible.

*En el caso de venta de cosa mueble, igual que en la prestación y locaciones


de obras y servicios, están en el país.

*En la venta de cosa desde el exterior (importación) o prestación de servicios


realizados en el exterior, es porque la explotación o provecho se lleva a cabo
en el país.

*En el caso de servicios digitales es lo mismo.


Perfeccionamiento de los Hechos Imponibles.

Está vinculado al aspecto temporal. Este tema (importante), regulado en el art. 5 de la ley,
¿qué resolvemos? Con esto resolvemos cuando se configura el hecho imponible, para saber,
en el momento exacto y fecha exacta, qué la ley dice que ese hecho imponible se
configuró, para que yo pueda imputarla en tal o cual o mes, porque la imputación es por
mes. Ej.: empecé la venta en marzo, me pagó en junio y entregué en septiembre… por eso
es importante saber cuándo se perfecciona el HI.

El perfeccionamiento puede seguir 2 sistemas, que a veces no son excluyentes sino que se
complementan. La ley trata de dar todas las opciones posibles para que se configure. Se
utiliza o el método de lo devengado o el de lo percibido, son como 2 criterios.

→ En venta de cosa mueble: cuando se devengó (“tener el derecho a…”). ej.: hice el contrato,
emití factura o entregué el bien. ¿Cuándo sería? Se perfecciona en la entrega del bien,
emisión de factura, lo que fuera anterior.

*La ley siempre dice 2 o 3 momentos y termina diciendo “lo que fuera anterior”.

*Si utilizo el criterio de lo devengado es más gravoso. El impuesto nace y nace la


obligación de pagarlo antes de que el vendedor hubiera cobrado por esa venta. Ni
siquiera lo cobré y ya la ley me lo está exigiendo, sin haber recibido aún el dinero. Me
está pidiendo adelantar dinero por algo que no cobré todavía.

*La ley no te habla de percibido, no dice cuando percibió, sino cuando entregó el
bien (está presumiendo que lo cobró) o cuando emitió factura (presume que lo cobró).
El sistema que usa la ley es devengado, y es más gravoso.

Excepciones: agua corriente, energía o gas, considerada venta de cosa mueble, entonces,
es una excepción: se perfecciona al vencimiento del plazo de pago o con su percepción
total o parcial. Introduce el criterio de lo percibido menos rígido, porque hace nacer la
obligación recién cuando se pagó (puede ser por tratarse de servicios públicos).

*Cuando se cobra la boleta de luz o de gas o al vencimiento de la boleta recién nace.


En energía y gas es poco habitual, porque tienen facultad de cortar servicio. En el
caso del agua se salva, porque se perfecciona con la percepción: mientras no se
cobra no nace. Hasta que se cobre la boleta recién el prestatario tiene la obligación
de ingresar IVA, tampoco lo puede cortar por ser esencial… o sea que la mora
podría eternizarse.

→ Venta de cosa mueble: entrega de la cosa o vencimiento de factura.

→ Obra o servicio: se perfecciona cuando termina el servicio/obra o desde la percepción


total del precio, lo que ocurra primero. En la prestación de servicios generalmente hay más
informalidad, es más difícil la emisión de factura (y por eso la ley prescindió de eso).

*Lo ideal sería que el IVA dijera que se perfecciona cuando se percibe el precio.
*Cuando vence el pago del pago del alquiler se perfecciona.

*Salvo que acredites haber iniciado la acción judicial por falta de pago, ahí no se
perfeccionaría el hecho imponible.
Saber algunas excepciones: servicios profesionales (es más benévolo, se inclina por la
percepción total o parcial del precio); seguros es un caso especial (se perfecciona con la
emisión de la póliza, se desentiende la ley si se cobra o no el seguro); constructoras (obras
en inmuebles propios o ajenos).

→ Obra sobre Inmueble ajeno: el HI se tiene desde el momento de la aceptación del


certificado de obra, emisión de factura o percepción del precio, lo que sea primero.

→ En obra pública es cuando se acepte el certificado de obra: cuando se firma ese


certificado viene un técnico y dice, por ejemplo: “se hizo x metros de pavimento” es casi un
cheque: con eso el prestador público va a cobrar. Es un momento clave en la obra pública:
en ese momento o muy pronto se cobra la prestación de esa obra. O emisión de factura:
presupone que te pagaron el precio.

→ Obra sobre Inmueble propio: la ley tiene un sistema que brinda incentivo a la constructora
o urbanizadora, se entiende que el negocio no se hace al terminar la obra. Si hago la obra en
un terreno propio generalmente es para venderla, se perfecciona en el momento de la
transferencia onerosa del inmueble (entrega de la posesión con la escritura traslativa).

Saber regla general: cuando se termina la ejecución o percepción total o parcial del precio.

→ Importación de mueble: se perfecciona con el ingreso al país (no es la factura ni el pago,


es la introducción).

→ Importación de servicios en general o digitales: se perfecciona cuando finaliza la


prestación -regla general- o la percepción total o parcial del precio.

*Con esto tenemos todo el artículo 5, es lo único que tenemos que saber (el artículo es más
largo y complejo).

Sujetos.

-Activo: el fisco.

-Pasivo: los contribuyentes y responsables. Los responsables están en el art. 5 y 8


de la ley de procedimientos (es una calificación común a todos los impuestos).

*Los contribuyentes son los destinatarios legales como dice Villegas (se
relaciona al aspecto personal). En este caso, coincide que los destinatarios
legales son generalmente los contribuyentes: vendedor en caso de venta de
cosas muebles, importador en el caso de importación, locador de servicios
realizados en el país, prestatario en el caso de servicios del exterior.

*Antes estaban los responsables inscriptos y no inscriptos. Quedó sólo los


inscriptos: son todos los que no son monotributistas. Tienen la obligación de
discriminar/distinguir el IVA del precio cuando venda a otro responsable
inscripto: si vende y no discrimina se presume que no se pagó IVA y no se
puede tomar crédito fiscal de esa operación.
CLASE 22 - 01/06/2022

El Dr. Viñas comenzó con la unidad 10 sobre IVA. La idea de hoy es terminar IVA. (Estas
unidades tienen un impuesto grueso). La unidad 9 de Ganancias no la vimos. Nos quedarán
impuestos provinciales y municipales, que son bastante sencillos.

El IVA es un impuesto “popular”, todos lo pagamos al consumir y más o menos


sabemos de qué se trata.

El IVA es un impuesto que pretende que el costo, de alguna manera, lo pague quien
de alguna manera consume el bien o servicio gravado. No es sólo la venta de un bien,
hay otros hechos que producen el nacimiento de un hecho imponible.

-Es un impuesto que grava al valor añadido.

Ej.: venta de cosas muebles que es la más simple. Stanley vende mates. ¿Qué
necesita para hacerlo? Aluminio, que va a ir a comprar a una fábrica de aluminio.
Necesitará también pintura. La 1ra vez voy a comprar máquinas (Nafta, Luz). Este es
el conjunto de cosas que yo voy a comprar, todo esto está gravado con IVA. Stanley
va a pagar de todo esto el 21%. Pagará a los proveedores el 21% de todo lo que
realice.

Ese gasto se va a denominar crédito fiscal: es el impuesto que el contribuyente pagó


para hacerse de los bienes y servicios que él necesita para la realización de su
actividad gravada. Como abogado responsable inscripto se paga IVA.

Ej.: yo facturo con el 21%, qué gastos tienen relación con la actividad gravada. El Dr. es
abogado: 1 vez compró el mobiliario, alquiler de la oficina, compro un traje (se discute: para
qué lo compra), muy poquitos servicios. ¿Cuál es el IVA que puedo tomar? El que tengo con
relación a mi actividad gravada. Celular, computadora… hay cosas que sí, cosas que no.

El conjunto de gastos de la actividad gravada conforma un crédito fiscal (21%). Yo le facturo


a mi cliente, por cada 100 pesos, 21 de IVA. Se genera un débito fiscal. La diferencia es el
impuesto a ingresar.

-Yo termino pagando el 21% sobre el valor que añado a esta etapa de producción o
bienes y servicios.

Cuando yo le cobro a la gente yo no estoy pagando los impuestos, son ellos. Estoy
compensando con el impuesto que pagué yo y estoy ingresando al fisco sólo la diferencia.
Este es el mecanismo para que no se acumule.

Todos los meses los contribuyentes presentan DDJJ, es cada vez más fácil, se hace con
factura electrónica, AFIP carga las retenciones (*recordar agente de retención), las facturas
que emitió y las facturas que pagó. Tenés que tener todos los comprobantes, pero todo se unifica
más, todo es sistémico. El sistema dice todos los meses lo que tenés que pagar. Eso es plata
que yo debí ir separando: de cada 121 pesos que cobré, hay 21 que no son míos.
El IVA para el responsable inscripto es un negocio financiero: lo recibo el día x y lo pago a
3 meses diferidos (tres meses de delay es ganarle al IVA un 15 o 20%). También te puede
jugar al revés: vas emitiendo facturas por meses y el cliente no te paga, pero mientras fuiste
pagando el IVA…

El IVA para servicios profesionales nace cuando se emite la factura. Otros (como
agua, luz y gas) nace cuando se cobra.

Puedo emitir una factura, pero hacer una bonificación: emito una nota de crédito. El
instrumento que se emite para contrarrestar una factura se llama Nota de Crédito: si se emite
en el mismo período fiscal desactiva el IVA que devengó al momento de emitir una factura.

Ej.: emito factura por 1 millón, le mando zapatillas y, cuando llegan, ya no las quiere.
Me devuelve la mercadería. Emito una nota de crédito y eso desactiva/anula la factura.
Si lo hace dentro del período fiscal va a quedar compensado, no tendrá que pagar. Si
lo hace en otro período fiscal ya pagó, va a ser acreedor.

Hay meses en que el crédito fiscal es superior al débito: gasté más de lo que facturé.
Tengo un saldo a favor técnico, al tener un saldo técnico, en la próxima liquidación de IVA
puedo aplicarlo. En marzo gasté y compré 10 millones de pesos en aluminio, correspondían
2.100.000 de IVA; y vendí por 5 millones. Me va a quedar un saldo a favor técnico. No me
queda otra que usarlo al mes siguiente: sólo para obligaciones de la misma naturaleza y en
períodos siguientes.

Tal vez tengo retenciones por encima del impuesto a pagar o hago exportaciones: cuando
exporto genero saldo técnico porque, al exportar a tasa 0 y tener crédito fiscal, genero un
saldo que no puedo compensar. Voy a seguir acumulando crédito fiscal pero nunca
compensarlo porque no tengo débito fiscal… esos saldos que tienen por origen retenciones,
percepciones, u operaciones de exportación, me permiten generar saldo de libre
disponibilidad: los puedo usar para pagar otros impuestos, pagar a 3ros, o pedirle a AFIP
que me lo devuelva.

En general, cuando se transfiere saldo de libre disponibilidad, inmediatamente aparece la


AFIP, está normalmente sujetas a inspección.

El crédito fiscal es por el juego entre crédito y débito. En la libre disponibilidad, por caso,
por su característica tiene más retenciones que débitos fiscales, para evitar que el IVA tenga
el impacto que tiene.

*Es como un cheque del fisco que Ud. puede usar para pagar. En general, si usa esos
fondos, termina en una investigación de AFIP.

Si pensamos en facturas impresas… era imposible de controlar. Hoy el negocio tiene


cajas negras, tickeadoras, todos emiten factura electrónica. Antes era imposible, tanto
que existía un mercado ilegal de facturas: usinas de IVA y usinas de gasto.

Exenciones.

Art. 7 de la ley de IVA: libros, sellos de correos, etc.

Art. 8: el exportador es IVA inscripto, pero exporta al 0%. No es lo mismo ser exento.
*La Universidad es exenta: el que le vende a la universidad le emite factura B, con
eso no junta crédito fiscal.

*El exportador sí.

Art. 9:

*En derecho aduanero existe una modalidad de importación llamada importaciones


transitorias: es cuando exporta ciertos bienes que, o bien es mercadería en tránsito y
que yo luego voy a exportar (en ese caso no tengo que pagar IVA, tampoco impuestos
aduaneros).

*Si en medio de esa importación decidí explotarlo, tengo que pagar IVA.

Alícuota. Tenemos 3 tipos de alícuotas: la general (21%), agravadas para ciertas


actividades (27%, ej.: celular) (además si sos responsable inscripto la alícuota es más grande
aún); las alícuotas agravadas producen distorsiones en lo que el impuesto pretende ser. Si
yo soy una prepaga, por los servicios que le presto a mis clientes, les cobro x, pero cuando
me facturan a x por 21%...; reducidas (10,5%).

*Obras sociales están exentas, y no genero un crédito fiscal, que no es de libre


disponibilidad, esto puede generar problemas.

MONOTRIBUTO. Régimen simplificado para pequeños contribuyentes (julio 1998).

Modifica la ley de IVA y elimina al responsable no inscripto (desaparecieron cuando se


inventó este régimen: habilitó a un montón de personas que debieran estar inscriptas a pagar
a bajar un poco sus gastos y evitar dicho pago). Es reconocer que el fisco no está en
condiciones de fiscalizar al universo de contribuyentes y genera diferencias complejas.

El régimen simplificado incluye 3 impuestos: Ganancias, IVA, régimen previsionario. Le


agrega un componente más: si son empresarios autónomos y no son obligados a afiliarse a una
caja previsional, tienen la oportunidad de contratar, por esa vía, una obra social.

-Es un impuesto integrado.


-Las personas inscriptas en monotributo no tributan ni IVA ni Ganancias.
-Hacen aportes, cuando lleguen al beneficio jubilatorio, tendrán jubilación mínima.

Hecho imponible: es un régimen simplificado que describe a un sujeto cuya capacidad


contributiva está dada en forma presunta por parámetros que determina la ley y que tiene que
ver con los ingresos brutos que obtiene la persona por mes, ciertas cuestiones (el espacio
físico que tiene el profesional). ¿Puedo ser monotributista y abrir un almacén en el Orfeo? No
le estaría dando el ingreso…

Pequeños contribuyentes: personas humanas que realicen venta de cosas muebles,


locaciones, sucesiones indivisas continuadoras de causantes que eran monotributistas… La
mayoría quiere ser monotributista.

*Directores, socios gerentes, etc., tributan autónomos.

*Ingresos brutos, superficie afectada, consumo de energía (estos parámetros te


marcan la diferencia entre monotributista y responsable inscripto).
→ 11862 x 12 meses = 142.344 anual. Eso paga un monotributista por facturar 3,2
millones. 266.666 por mes de ingreso.

→ Si te sacan del monotributo nos olvidamos del IVA y vamos a Ganancias… que
te cobra 35% de impuesto.

→ El salto entre monotributista de la H y el responsable inscripto no debiera ser de


500.000. El problema no es el IVA (siendo prolijo, hasta se gana plata).

*Personas jurídicas no pueden ser monotributistas.

Puedo tener 3 actividades distintas y 3 unidades de facturación. Ej.: heredé 3


departamentos, los alquilo, puedo emitir factura. A partir del 4 departamento tendrá que
facturar y habrá que ver si llevan o no IVA, pero eventualmente se acerca al IVA…

AFIP cada 4 meses va chequeando la facturación (el resto de los parámetros no los controla
con tanto celo). Puede que te excluya de oficio y te manda a ser IVA responsable
inscripto. Frente a esa resolución está la vía recursiva sistémica (el propio sistema permite
presentarlo: no es formal prácticamente, pero permite revisar la situación y volver al
monotributo).

La exclusión del monotributo es complicada cuando, además, se traduce en efectos


retroactivos: debiera haber estado excluido del régimen de monotributo y siguió facturando…
todas las facturas que emitió con anterioridad va a tener que pagar el IVA…

Impuesto interno. El impuesto indirecto grava el consumo, que es una exteriorización


mediata de capacidad contributiva. → Es real, permanente y de facultades concurrentes.
Instantáneo, pero de recaudación mensual.

¿Qué tienen en común los cigarrillos y el vodka importado? Tiene etiqueta. Todos los bienes
que pagan impuestos internos se pagan mediante la compra del timbrado y, para el despacho
en el mercado interno, deben tener el comprobante de ese pago.

El impuesto interno grava ciertos bienes o ciertas manifestaciones de capacidad


contributiva. Ejemplo paradigmático de una actividad fiscal que tiene finalidad extrafiscal es
el impuesto interno. Es un impuesto que es indirecto (por caso, los autos que superan los 2
millones tienen impuestos). Es real, no importa la situación real del contribuyente.

-Sujeto activo: fisco nacional.

-Responsables por deuda propia: fabricantes, importadores, fraccionadores.

*Contrato de fason: persona que fabrica por cuenta y orden de otro. Ej.: R N O P 0003,
nunca le va a decir quién lo fabricó. Lo fabrican ciertas personas para la empresa.

-Temporal: se liquida y paga por mes calendario.

-Base imponible: precio neto de venta que resulte de la factura o documento equivalente. salvo
cigarrillos que tributa sobre el precio de venta al consumidor, salvo impuestos, salvo IVA.
CLASE 23 - 07/06/2022 - Clase de repaso.

*No es necesario saber los números de los artículos, sino el contenido.

Recursos (UNIDAD 7).

→ Reconsideración (art. 76).

El art. 76 tiene la opción: reconsideración o apelación ante el TFN, que son excluyentes
(según jurisprudencia de Circuitos Cerrados): el que va por un camino, no puede utilizar el
otro. En Circuitos se usó el camino más gravoso → reconsideración, que luego toca la →
acción de repetición que, para hacerla, tenés que pagar. Cuando le rechazan la
reconsideración, quiere apelar ante el TFN y le dijeron que no.

-El aspecto central de Circuitos Cerrados es que son excluyentes las vías del art. 76.

Si rechazan la reconsideración, tenés opciones: 1) ante el juez de 1ra instancia


federal; 2) demanda de repetición ante el TFN.

-Demanda/acción de repetición -son lo mismo, de hecho, a veces la ley los usa como
sinónimos- se diferencian del reclamo (que no es judicial, se da en el caso de un pago
espontáneo).

El reclamo de repetición se da en el caso del pago espontáneo. Cuando tenés que hacer
repetición te van a preguntar si fue pago espontáneo o a requerimiento.

-Si fue espontáneo (voluntario y sin ser intimado por AFIP ni con juicio, determinación
de oficio; básicamente hice la DDJJ y pagué, pero después me di cuenta que ya lo
tenía pagado). Ahí se hace un reclamo administrativo ante AFIP.

El pago se hace por DDJJ, pero hay un sistema de pago paralelo que se llama retención en
la fuente (que es un sistema cada vez más grande). Los impuestos se perciben, en parte por
la DDJJ, pero, en gran parte, por la retención en la fuente: que son los miles y miles de
agentes de retención y percepción (del sistema bancario, tarjetas de crédito, empleadores,
etc.), que te van reteniendo en la fuente dinero que reciben del contribuyente, y el fisco se
cobra de esto. Es básicamente cobrar y pagar. Te ponen “esto es una percepción a cuenta
de ganancias” (IIBB, IVA, etc.). *Son porcentajes muy inferiores a las alícuotas, pero a veces
hay tantas percepciones que, al mes, cuando se termina de pagar, con las percepciones ya
te pasaste.

-El pago sin causa es, más comúnmente, cuando es por una causa inconstitucional;
o cuando no se verifica el hecho imponible (porque no se configura o porque es
inconstitucional).

→ Repetición (art. 81).

Art. 81 Ley 11.683.- Acción y Demanda de Repetición. Los contribuyentes y demás


responsables tienen acción para repetir los tributos y sus accesorios que hubieren
abonado de más, ya sea espontáneamente o a requerimiento de la AFIP -establece
la diferencia, son distintas vías-. En el primer caso, deberán interponer reclamo ante
ella -reclamo previo: no podés interponer demanda de repetición sino reclamo
previo ante AFIP, ante el rechazo de ese reclamo, sí tenés la demanda-.
Contra la resolución denegatoria y dentro de los 15 días de la notificación, podrá el
contribuyente interponer el recurso de reconsideración previsto en el artículo 76 u
optar entre apelar ante el TFN o interponer demanda contenciosa ante la Justicia
Nacional de Primera Instancia. (...)

Si fuera un pago espontáneo y te rechazan el reclamo tenés las opciones del art. 76: apelar
ante el TFN o demanda ante la Justicia Federal. Después sigue la Cámara Federal (revisión
y apelación limitada); esto mismo pasa con el TFN, ya que se lo equipara a un tribunal de
1ra instancia.

-Agota la vía administrativa: no existe ningún otro recurso, en esa instancia


administrativa, que pueda ser resuelto por un superior jerárquico.

-Siempre los hechos y las pruebas alegadas en sede administrativa no pueden ser
modificadas en sede judicial (salvo hechos nuevos, o que haya sido imposible
practicarlo antes -hacés reserva y lo practicás después-).

En el caso de pago a requerimiento, primero hay que definir qué es: es cuando AFIP intima
a pagar (puede estar en una determinación de oficio, una impugnación de una DDJJ, o que
te inicien una ejecución fiscal). En este caso, yo inicio la repetición de ese pago.

Art. 81 Ley 11.683.- 3er párr.- (...) Si el tributo se pagare en cumplimiento de una
determinación cierta o presuntiva de la repartición recaudadora, la repetición se
deducirá mediante demanda que se interponga, a opción del contribuyente, ante el
TFN o ante la Justicia Nacional. (...)

Cuando el pago es a requerimiento tenés también la opción: demanda ante el juez federal
o demanda de repetición ante el TFN. Sería como un recurso de apelación. Si las rechaza,
se va a la Cámara Federal.

En el pago a requerimiento no hay vía administrativa, porque la intimación ya presupone la


vía administrativa, AFIP ya se expidió, no tiene que volver a pedir nada, ya lo decidió: lo
estudió, te hizo la determinación, ya lo resolvió.

-Cuando se habla de repetición es generalmente de impuestos (tributaria), no de sanciones.


-La repetición significa “pague y después repita”, y eso sólo rige para lo tributario, no multas.

Vos podés discutir la sanción hasta la Corte y AFIP no te va a poder cobrar ni un peso; en la
demanda de repetición tenés uno o dos recursos sin pagar el impuesto, pero, de ahí, tenés
que pagar el impuesto (esto está fundamentado: es para la financiación del Estado,
mantener los servicios públicos, etc.). La multa no tiene ese fundamento.

¿Qué recurrís en el recurso de reconsideración? (art. 76) → es una resolución de un


procedimiento de determinación de oficio de impuestos o de imposición de sanciones. Esa
opción del 76 es para impugnar esa clase de resoluciones.

-La palabra técnica es tributo (que no es lo mismo que impuesto, es género-especie).

-En el caso de impuestos tenés la repetición. En tributos si vas por reconsideración


sólo te queda después pagar todo.
-En la parte de multas podés hacer reconsideración para agotar la vía. Contra esto,
presentás una demanda contenciosa ante la Justicia Federal (no tenés que pagar).

→ Recurso de Apelación ante el Director de AFIP: el objeto es todas aquellas resoluciones


o actos que no tienen asignada en la ley una vía recursiva específica. *Es una vía residual.
Ej.: liquidación de intereses (la ley no exige determinación de oficio).

Supongamos que pagaste bien el capital, pero al pagar en mora, tenés intereses,
cuando pasan los meses, te hacen una liquidación de intereses y te intima el pago,
esa intimación se puede impugnar, pero al no tener vía, va por la vía residual de la
Apelación ante el Director. Eso agota la vía y te abre la vía judicial (mediante demanda
ante el Juez de 1ra Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal).

→ Vía recursiva de las sanciones gravosas (arts. 40, 41): es un caso especial. Tienen vías
recursivas aparte. No hay solve et repete. Las sanciones del art. 40, 41 (clausura,
inhabilitación, etc.), tiene como vía impugnativa → demanda contencioso administrativa
ante la Justicia Federal.

Art. 77 Ley 11.683.- Las sanciones de clausura y de suspensión de matrícula, licencia


e inscripción en el respectivo registro, cuando proceda, serán recurribles dentro de los
5 días por apelación administrativa ante los funcionarios superiores que designe la
AFIP, quienes deberán expedirse en un plazo no mayor a 10 días.

La resolución a que se refiere el párrafo anterior será recurrible por recurso de


apelación, ante los juzgados en lo penal económico de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y los juzgados federales del resto de la República. (...)

Acá no hay opción, ante la sanción de multa o clausura, sólo tenemos un recurso de
apelación administrativa ante un superior jerárquico de AFIP. El rechazo de ese recurso,
es impugnable a través de la demanda contencioso administrativa ante la Justicia Federal.

UNIDAD 8.

Tenemos contravención y delitos, ontológicamente son análogos, pero son delitos cuando
son así calificados por el legislador en función del monto evadido, o del ardid utilizado.

En algunos montos, por caso, los 15 millones, para definir cuando es defraudación,
contravención o evasión simple, son importantes, porque hacen a la diferencia.

→ El único tipo culposo es la falta o contravención, tenemos la omisión culposa (es


la única). Todos los delitos tributarios son dolosos.

-El fraude es ardid o engaño. El fraude es el tipo que se da en todos los tipos de
defraudación, en contravención.

-En la ley penal tributaria se habla de evasión: es el mismo fraude para pagar menos
o no pagar nada. Según ese fraude puede ser una calificación o una agravante: si se
hace entre 2 o más personas es una agravante; si se hace y se logra una evasión de
más de 15 millones (es evasión agravada); si es más de 1 millón 500 mil… saber
estos montos.
*Hay otros muchos montos, como los de Seguridad Social, que son evasiones por
mes -son pagos mensuales- (en tributos es por período fiscal).

-Evasión simple → tributaria.


-Evasión simple → previsión.
*Es el mismo tipo, cambian los montos y algunos agravantes.
-Evasión agravada o calificada de tributos.
-Evasión agravada o calificada de seguridad social.
-Evasión de los agentes de retención de tributos.
-Evasión de los agentes de retención de seguridad social.

-Aprovechamiento indebido: es un fraude especial; es cuando pedí un subsidio, lo


obtuve, lo cobré, ya lo gasté. Es un delito de resultado.

-Obtención indebida: lo obtuve, pero todavía no lo cobré. Es un delito de peligro.

-Delitos fiscales comunes: fraudes especiales, tanto de tributos como de seguridad


social. Son 4: insolvencia fiscal fraudulenta, de los aparatos homologados,
adulteración de un registro de AFIP (por mi propia cuenta o por un empleado mismo
de AFIP), simulación dolosa de pagos.

FALLOS:

-Circuitos es que los recursos del art. 76 son excluyentes.


-Vidal:

El problema que hay en delitos penales siempre se daba: cada vez que se actualiza un monto
de evasión empieza este problema.

-AFIP decía: cada vez que se dicte una ley penal o se actualicen los montos, van a
quedar libres todos los procesados; siempre ese monto va a ser más beneficioso, van
a quedar todos los tipos en libertad. Ese es el argumento de AFIP: cada vez que se
dicte una ley para actualizar los montos es el mismo delito, la situación es la misma,
sólo se actualizan los montos; la magnitud del tributo que se evade es la misma, pero
por la inflación en una época es 10 y en otra es 100. Esto parece lógico.

-Corte: no fue eso, no era una mera actualización, porque, si así lo fuera, eran 4 o 5
veces más: no es una simple actualización. Uds. directamente subieron la magnitud
de las evasiones, no es una actualización: levantaron el umbral. Ahora entienden
como evasión algo muchísimo más grave, entonces sí es más benigna.

*AFIP citaba casos donde la Corte había dado ese mismo argumento, pero respecto
de multas (que se actualizaban los valores). La Corte dijo que eso era una mera
actualización de montos, pero no era una ley nueva ni más benigna, sino que sólo se
actualizó un parámetro objetivo del delito.

La ley penal más benigna es cuando el legislador dicta una ley y desincrimina esa conducta
delictiva (ese tipo delictivo, o algunos aspectos de ese tipo), ej.: ya no es delito robar con
arma. Lo que pasa es que, en delitos tributarios, hay montos…
La última ley, de 2017, se dictó esta ley penal tributaria que generó toda esta cuestión, pero
esa ley fijó un parámetro de cómo se van actualizando los montos (entonces, tal vez no
se repita este problema).

En materia interpretativa, al interpretar una ley y hay dudas, cuando la ley no te da la


solución, un elemento es ver el espíritu o la voluntad de la ley: vas a los antecedentes
parlamentarios, y en la discusión ves la voluntad del legislador. Por caso, en el debate no
dijeron que esto era una mera actualización.

*La Corte dio unos 6 argumentos: antecedente parlamentario y otros. También citó Pallero.

→ Si vamos a Pallero o vemos el resumen que hace la Corte en Vidal, ese es el


resumen: se desincrimina una conducta y no un cambio de actualización de montos.

IVA (UNIDAD 10).

→ Hecho imponible múltiple: se pregunta → los 5 casos: venta de cosas muebles,


prestación o locación de servicios en el país, importación de servicios, importación de
cosas muebles, importación de servicios digitales.

→ Saldo técnico: es cuando tenés más crédito fiscal que débito fiscal → tenés
mucho facturado en compras → no se puede cobrar, vender, transferir ni nada, sino
sólo acreditar a futuro cuando te de más débito que crédito. Eso no te lo devuelven…
Acá vos tendrías el derecho a que AFIP te pague.

→ Saldo Libre disponibilidad: vos pagaste de más (en exceso), o te hicieron un


montón de retenciones en la fuente (ya lo pagaste; ej.: vos tendrías que pagar 100,
pero ya te hicieron 1000 de retenciones): AFIP tiene la plata. Vos lo pagaste de más,
en exceso. Es libre: se puede usar para pagar otro impuesto nacional, venderlo,
transferirlo, pedir la devolución (te van a hacer inspección y demás).
CLASE 25 - 14/06/2022

UNIDAD 9. GANANCIAS (impuesto más extenso del programa).

Ejes conceptuales: concepto de renta. Hecho imponible. Cómo se atribuye el impuesto a las
ganancias. Sistemas en general de categorización de las ganancias según su origen. Cómo
se determina el impuesto (ejercicio). Cómo se liquida el impuesto. Alícuotas.

Marco normativo: ley 20.628 y decreto reglamentario -hay una serie de decretos
reglamentarios interminables que están ordenados en el decreto 1344; además hay un
montón de resoluciones complementarias e interpretativas de los decretos-.

Al hablar de ganancias, renta, rendimiento, utilidades, lo primero es ponernos de acuerdo


en qué es renta y cuál su concepto. ¿A qué se refiere una renta? Fruto (teoría del fruto,
viene del derecho civil, son las ganancias obtenidas por un trabajo/rendimiento de un
capital). En renta hay teorías puras y teorías que se han combinado entre sí.

-Teoría de la renta producto:

-Capital es toda riqueza (corporal, incorporal, inmaterial) capaz de producir una


utilidad a su titular. *Al permanecer inalterado es productivo, durable, habitual, permanente.

-Renta: es la utilidad que se obtiene del capital.

*Capital y renta están estrechamente interconectadas: la renta es el producto neto


(el fruto) que se extrae de una fuente que cíclicamente lo produce.

*Ejemplo: la renta es el fruto, y el capital es el árbol que produce el fruto.

-Teoría de la renta como incremento patrimonial: la renta no es el fruto sino el incremento


del patrimonio; no necesariamente se puede escindir el concepto de capital del de renta.

-Renta: incluye ingresos periódicos y también los ocasionales (plusvalías, ganancias


de juego, etc.).

Entonces, para comparar si hubo un incremento en el patrimonio el método es


distinto: se debe comparar la foto de situación patrimonial en un momento
determinado y otra foto de ese mismo patrimonio en otro momento → si el
patrimonio aumentó hay renta; si decreció hay quebranto.

*Estos criterios se usan en la ley en forma distinta según se trate de las rentas que obtienen
las personas físicas de la que obtienen las personas de existencia ideal.

-En teoría, la renta como incremento patrimonial aplicaría a empresas;


-La teoría de la renta producto a las ganancias de las personas humanas.

-Ud. va a pagar impuesto si obtuvo una renta, si no, no va a pagar impuesto.

*La renta incremento mira el resultado -es subjetiva-: le interesa cuánto aumenta la
riqueza del particular;
*la renta producto pone acento en el origen de la renta -es objetiva- (mira los frutos
nada más).
La ley de impuesto a las ganancias parte del concepto genérico de renta producto pero va
incorporando conceptos de renta como incremento patrimonial. La ley mantiene un sistema
mixto: renta producto para humanas; incremento patrimonial para existencia ideal (en principio).

-Es un impuesto típicamente directo: no en todas las categorías, es relativo.


*Es directo porque es casi un traje a medida, se ajusta a la capacidad contributiva.
-Es originariamente provincial.
-Es personal, porque se supone que la alícuota es progresiva (excepcionalmente en
algunas categorías es real, porque termina gravando rentas, por caso, de las empresas o
del suelo, y no hay ninguna situación personal atendida para determinar el gravamen). En
términos generales es personal, porque tiene en cuenta las circunstancias personales del
contribuyente (si está casado, si no lo está, si tiene hijos o no, etc.).

-Conceptualmente es personal y directo…

Respecto de las clasificaciones, las mismas no son siempre absolutas: el impuesto real
por excelencia es el inmobiliario, pero en algunas exenciones (como las personas jubiladas
y que tienen un inmueble que es vivienda única), están exentas del pago. Si bien es real por
excelencia, en ese caso, está atendiendo a una circunstancia personal.

→ Aspecto material: 1) rendimiento/renta/enriquecimiento susceptible de una periodicidad


-criterio de la renta producto: el capital produce en forma cíclica/periódica-, que implique la
permanencia de la fuente que los produce -en el tiempo- y su habitualidad.

Ejemplo: yo vendo el auto que compramos con mi mujer en la pandemia. Hoy vale 5
veces más desde que lo compré. Cuando lo quiera vender va a generar una
diferencia entre lo que compré y vendí. ¿Tengo que pagar ganancias por eso? No,
porque no hay habitualidad.

*En la habitualidad hay una fuente productora de esa actividad que permanece en el tiempo.

Ejemplo: soy empleado en relación de dependencia -categoría 4ta-, en principio


está gravado (se discute si salarios son o no ganancias). Las indemnizaciones que
percibe el trabajador por la extinción del contrato de trabajo: no, porque no es
habitual, y es una suma que percibe como compensación de la extinción de la fuente
(no hay permanencia de la fuente; fallo Negri c. AFIP).

*La Corte viene diciendo que las sumas que percibe el trabajador como
consecuencia de extinción de la fuente productora del gravamen, no están sujetas
al impuesto a las ganancias porque no se produce el hecho imponible.

2) Los rendimientos, rentas, beneficios o enriquecimientos que cumplan o no con la


periodicidad, habilitación, permanencia de la fuente, obtenidos por los sujetos empresa (no
dice “persona”, dice “empresa”, no es lo mismo) y todos los que deriven de las demás
sociedades o de empresas o explotaciones unipersonales, excepto que, no tratándose de
dicho tipo de contribuyentes, se desarrollaran actividades indicadas en los incisos f) y g)...

1) Principio general: actividades de las personas humanas, que cumplan con los requisitos.
2) Empresa.
Cualquiera sea el sujeto que las obtenga (no importa si es empresa o humana), los
resultados provenientes de: venta de bienes muebles amortizables, acciones, valores,
certificados de depósitos, etc., y los resultados derivados de la enajenación de inmuebles y
de la transferencia de derechos sobre inmuebles.

*Desde hace 4 años la venta de los inmuebles que represente una diferencia de valor están
gravados en un 15% por la Ganancias. Si Ud. vende un inmueble adquirido con
posterioridad a la modificación de la ley paga impuesto respecto del valor de venta (la
utilidad paga el 15%); si fue adquirido con anterioridad, no paga -paga Impuesto a la
Transferencia de Inmuebles-.

→ Aspecto temporal: ganancias es de verificación periódica, ejercicio anual: se toman las


rentas, rendimientos y utilidades al 31/12 de cada año fiscal (comienza 1/1 y termina 31/12).

→ Aspecto personal: son destinatarios legales las personas humanas (capaces e


incapaces) y las personas de existencia ideal. Además, las sociedades constituidas en el
país, las empresas unipersonales; y las empresas y sujetos que, si bien están radicados en
el exterior, realizan actividades comerciales en Argentina y obtienen réditos aquí.

→ Aspecto espacial: adopta el criterio de la renta mundial para residentes y de la fuente


para no residentes.

-Mundial: Ud. paga por las rentas/rendimientos que obtiene dentro de la Argentina o
fuera de la Argentina (a este fin la ley permite deducir el pago del impuesto que Ud.
hubiese abonado en el extranjero y que sea análogo).

*Si un residente tiene ingresos en el exterior y paga ganancias en el exterior,


pero es menos de lo que debiera pagar en Argentina, acá va a pagar la diferencia.

-Fuente: se paga el impuesto en función del lugar de ubicación de la fuente


productora. Si realiza en Argentina una actividad gravada pagará como beneficiario
en el exterior el impuesto a las ganancias.

→ Exenciones: (art. 26: leerlo). Hay una enorme cantidad de situaciones de sujetos
exentos de ganancias (fiscos nacional, provincial, municipal, entidades exentas de
ganancias, utilidades de sociedades cooperativas, ganancias de instituciones religiosas,
ganancias que obtengan asociaciones, fundaciones o entidades civiles, etc., actividades de
educación, ganancias de entidades mutualistas, etc.).

Discusión: ¿cuándo una asociación civil deja de ser verdaderamente sin fines de
lucro y pasa a ser empresa? Hay una serie de test que se hacen: *no se puede
distribuir utilidades entre sus socios; *el fin debe representar una actividad de bien
común para toda la sociedad; *tiene que adoptar las formas correspondientes.

*Para el examen final: saber qué es una exención, los impuestos que los clasifican (hay
exenciones de pleno derecho y no de pleno dcho.). (no hace falta saber todos los supuestos).

Ejemplo: la Fundación para el Progreso de la UCC. No se distribuyen utilidades,


es una actividad de bien público: hospital escuela, hospital de referencia,
actividades de capacitación; todo lo que se genera se reinvierte, y es actividad
coadyuvante a la educación. Además, tenemos una enorme cantidad de actividades
para la comunidad en general que son útiles.
*La pregunta no es si tiene ingresos, sino si tiene utilidades. Y qué hace con esos ingresos.

Ejemplo: la Sociedad que administra la Bolsa de Valores no tiene por objeto generar
utilidades. ¿Por qué? Porque pretende administrar las distintas agencias de
colocación de valores en la bolsa. Pidieron exención de ganancias y se la dieron
(en un contencioso): tuvieron que usar esa forma porque la ley exige que sea una
SA, pero no tiene por objeto distribuir utilidades ni obtener ganancias, sino cumplir
con la ley y administrar el sistema de empresas y cotización.

¿Cómo se clasifican las rentas -el aspecto personal-? Existen 3 sistemas para clasificar o
para ordenar, los modelos de imposición:

-Cedular o analítico: divide las rentas en categorías según su origen y aplica una alícuota
proporcional. Ej.: si Ud. obtiene rentas por la explotación de bienes inmuebles, tiene una
alícuota determinada; si obtiene rentas por la compraventa de acciones y títulos valores
tiene otra; y así. Se van a estableciendo en forma “cedular”, por canastas.

-Global o sintético: no clasifica las rentas por el origen, sino que dice que la persona es
una sola: obtiene rentas que tienen distinto origen, pero le aplicamos una alícuota al
conjunto de rentas que obtiene esta persona (no hay una distinción según el origen).

-Mixto: mezcla los sistemas anteriores. Nosotros tenemos el sistema mixto en la ley: un
cedular básico, pero luego de clasificar según el origen de la renta, una vez restado a cada
renta las deducciones, se aplica una alícuota sobre el resultado.

Tenemos 4 Categorías:

1. Rentas del suelo.

2. Rentas del capital: ganancias que derivan del producto de capitales (derivados,
locación de cosas muebles, rentas de títulos, compraventa de acciones, etc.).

3. Beneficios de las empresas (art. 69: se entiende por empresa un concepto mucho
más amplio que el de las personas de existencia ideal: cualquier persona que se
organice como empresa tributa en esta categoría).

4. Renta del trabajo personal: incluye no sólo al trabajador en relación de


dependencia, sino también a los autónomos.

Cualquier persona que obtenga una renta y no esté expresamente incluida en las categorías
1, 2 y 4, tributa en la 3.

→ Año fiscal: del 1/1 al 31/12 de cada año.

¿Cómo aplicamos criterios de imputación? (Se diferencia el devengado del percibido;


esto es importante especialmente en ganancias).

-Las personas físicas en general tributan según el criterio de lo percibido; las


personas organizadas como empresas, en principio, por el criterio de lo devengado.

*En el criterio de lo percibido Ud, cuando tribute, lo hace por las rentas que
efectivamente percibió: ingresaron a su patrimonio.
*El criterio de lo devengado: considera que todo derecho y obligación en
condiciones de ser exigido -es exigible- es, en principio, un activo en su
patrimonio y un ingreso que se computa para el incremento patrimonial que
va a determinar el pago de ganancias.

-Rentas de 2da y 4ta categoría van por el percibido.


-Rentas del suelo (1ra) y 3ra categoría van por el devengado.

El criterio de imputación -va a ser considerado una ganancia de este ejercicio fiscal- de
cuándo una renta pertenece a un ejercicio fiscal: en la renta producto ese criterio es el del
percibido: significa que va a pagar rentas por aquellos rendimientos que efectivamente
ingresaron en su patrimonio. En la renta patrimonial no interesa si ingresó en su
patrimonio, sino si simplemente Ud. tiene el derecho a que eso ingrese (tanto los activos
como los pasivos: si Ud. se endeudó en este ejercicio eso es deuda; si obtuvo una venta
pero no le pagaron, aún cuando le paguen en el ejercicio siguiente, Ud. va a pagar en este).

La pregunta no es si tiene la plata o no, sino desde cuándo tiene el derecho. Si Ud. emitió
la factura y se aprobó ya veremos si le pagan o no, pero eso es un activo: se llama
“cuentas a cobrar”, le va a aumentar el activo, va a tener que pagar el impuesto. Pero aún
no lo recibió… no importa.

Ejemplo: tal vez soy abogado próspero, las rentas que obtengo tributan en
ganancias en la categoría número 4. A su vez, en mi tiempo libre construyo dúplex
como empresa. A su vez, tengo propiedades que yo alquilo.

*Tengo rentas de 3 categorías distintas (R1, R2, R3): una vez sumadas las
ganancias correspondientes a la totalidad de las categorías tengo la ganancia
bruta. Pero, el art. 23 establece que a la misma deben restarse los gastos
necesarios para mantener y conservar la renta, eso se llama gastos deducibles.

Sería, en principio: R1 + R2 + R3 = GB.

Art. 80 Ley Imp. a las Ganancias, Decreto 649/97.- Los gastos cuya deducción
admite esta ley, con las restricciones expresas contenidas en ella, son los
efectuados para obtener, mantener y conservar las ganancias gravadas por este
impuesto y se restarán de las ganancias producidas por la fuente que las origina
(deducciones generales) (...)

Deducciones generales: gastos realizados por el contribuyente para mantener, conservar,


la fuente productora de ganancias → tal vez como abogado podré deducir como gasto el
pago de EPEC, el alquiler de oficina, etc. Respecto de la ropa se discute… hay una
discusión en la razonabilidad de gastos… no se puede meter toda la ropa como gastos.

Obviamente debe haber relación entre el gasto y la fuente que produce la ganancia.
Ejemplo: no puedo deducir la botella de Whisky que compré para el regalo de mi amigo;
ahora, hice un gasto para un evento e invité a los clientes del estudio tal vez sí; tal vez
compré un televisor para que mis clientes vean la cotización del Bitcoin en la sala de espera.

Existen deducciones por categorías, porque se supone que, en cada categoría, hay
ciertos gastos específicos de cada categoría, son las deducciones especiales (art. 87).
Art. 87 Ley Imp. a las Ganancias, Decreto 649/97.- De las ganancias de la tercera
categoría y con las limitaciones de esta ley también se podrá deducir:

a) Los gastos y demás erogaciones inherentes al giro del negocio.

b) Los castigos y previsiones contra los malos créditos en cantidades justificables de


acuerdo con los usos y costumbres del ramo. La Dirección General Impositiva podrá
establecer normas respecto de la forma de efectuar esos castigos. Eso son los
malos créditos: si Ud. todos los años sabe que hay una cantidad de clientes
que no le van a pagar…

c) Los gastos de organización. (la cena de fin de año, tal vez sería deducible) (...)

-Los malos créditos se consideran gastos deducibles.

-Entonces, tenemos 1ro deducciones especiales; 2do deducciones generales.

Tenemos ya la Ganancia Bruta, una vez que le restamos las deducciones, nos va a dar la
Ganancia Neta; primero se restan las especiales para la categoría, luego las generales.

*Podré deducir al monto de R1 las deducciones especiales para esa categoría, pero
no para otra categoría, que tiene sus propias deducciones especiales.

A la Ganancia Neta le resto, dependiendo de mi condición personal: 1ro el mínimo no


imponible (hay un monto exento del pago del tributo; actualmente se ha aumentado para
las ganancias de la 4ta categoría); 2do las cargas de familia (Ud., por su cónyuge e hijos,
tiene un monto anual deducible del pago del impuesto de ganancias).

*A la Ganancia Neta se le restan cargas de familia y el mínimo no imponible y nos


va a dar la Ganancia Neta sujeta a Impuesto.

*Las alícuotas son distintas según la categoría. Debiera seguir calculando y, a la


categoría que corresponda y se pueda, le restaría cargas de familia, luego el mínimo
no imponible, y le aplico las alícuotas a la ganancias neta subjetiva. (esto sería
previo a obtener la Ganancia Neta sujeta al Impuesto).

Importante (en síntesis): ganancia bruta es el monto bruto del conjunto de ganancias que
una persona obtiene dentro de un ejercicio. A esta se le deducen 1ro las especiales por
cada categoría; 2do las generales (comunes a todas las categorías). Una vez deducido
todo, deberé ver según el tipo de renta y categoría si le puedo deducir cargas de familia y el
mínimo no imponible (esto nos va a dar la ganancia neta). Una vez hecho esto, voy a aplicar
la alícuotas por categoría, y eso nos va a dar la ganancia neta sujeta al impuesto. Ahí se
hace la Declaración Jurada y se paga.

*Bruta → deducciones especiales → deducciones generales → según el tipo de


renta se podrá deducir cargas de familia y mínimo no imponible → aplico alícuota
por categoría y eso da la ganancia neta sujeta a impuesto (esto se paga).

*Si el servicio está relacionado con la actividad, se puede deducir de ganancias (ej.: todos
los servicios que recibo en mi estudio jurídico se reducen de ganancias; ej.: agua, luz, gas,
dispenser de agua, etc.); no de mi casa, sí del estudio.
*Se supone que el gasto que Ud. está realizando es inherente a la actividad que realiza,
entonces el crédito fiscal que me generan estos gastos es compensable con el crédito
fiscal (esto sí). Pero no todo gasto, por más que sea inherente a la actividad, es deducible
de ganancias (sí el crédito fiscal es crédito fiscal, pero no necesariamente el gasto es deducible).

-Beneficiarios del exterior: para la renta de los beneficiarios del exterior hay un capítulo de
deducción específico.

*No se pide ni ahora ni en el final el régimen de liquidación del impuesto a las


ganancias para beneficiario del exterior; saber que tributan según el criterio de la
fuente y que tienen un régimen de deducciones específico.

En principio, si Ud. en un ejercicio determinado en lugar de ganancias obtiene quebrantos,


se supone que no tiene que pagar ganancias. El problema es que en ganancias se pagan
Anticipos, es decir, pagos a cuenta para el ejercicio siguiente. Es probable que tenga que ir
pagando a cuenta del ejercicio 2022 (que todavía no está cerrado, cierra el 31/12/2022), y
me empiezan a cobrar a cuenta.

Hay clientes, aún cuando tienen quebranto, tienen, además, crédito a favor. ¿Qué ocurre si
tengo quebranto y al año siguiente ganancias? Se puede compensar el quebranto con las
ganancias del año siguiente. *Esa compensación tiene un límite temporal de 5 años
posteriores al devengamiento del crédito. (Sólo se puede compensar con ganancias).

*Todos los impuestos se liquidan por determinación mixta: por presentación de la


Declaración Jurada del contribuyente.

-Las alícuotas son fijas, proporcionales y con escalas progresivas.


*Para la persona de existencia ideal es fija (en 2020 estaba en 30%, podía llegar la 35%).
*Personas humanas no empresa, pagan alícuota progresiva (art. 90).

*Está en Australes, está totalmente desactualizada (pero no tanto…).


*Para interpretarlo:
-Lo que va haciendo es establecer de ganancia neta: de 0 a 20.000 es 0,
más el 5% de lo que excede el 0.
-A partir de 20.000, que era el mínimo no imponible en aquél entonces, se paga
1000 por las ganancias obtenidas, más el 9% sobre lo que excede de 20.000.
-Se termina pagando el 35%.

Hoy, por ejemplo:

*Mínimo no imponible: 252.500 pesos.


*Carga de familia: cónyuge → 235.000 pesos; hijos → 118.000.

Es decir, que cualquier persona que tenga renta de 1.555.232,07 en 12 (aprox. 129.602,67
pesos mensuales), paga el 35%: se paga el 35% sobre lo que se exceda de 347.011,16.
(dividimos ese monto en 12 porque son 12 meses del año). Estamos hablando de una
persona que factura 129.000 pesos al mes).

Ejemplo: si Ud. factura 500.000 pesos por mes, está en 6.000.000 al año. Es
1.800.000 más el 347.000, serán 2.850.000. De los 2.200.000 Ud. puede deducir,
300.000 de mínimo no imponible (1.900.000); menos 300.000 del cónyuge
(1.600.000); supongamos 2 hijos tendría 300.000 (1.300.000). O sea, que un
autónomo que factura 5.000.000 paga un 1.300.000 al año, unos 110.000 por mes.
En cambio, un monotributista, que factura 4.000.000, pagaba 12.000 por mes.

*Se paga el monto fijo más el 35% de lo que exceda.


*La escala es cero progresiva, está desactualizada. Ganancias es 35%, no es progresivo.

-Beneficiarios del exterior: sujetos no residentes en Argentina, pero que realizan actividad
en el país de manera ocasional, pagan ganancias, pero al no estar inscriptos, ¿quién paga?
El responsable sustituto (de hecho, este caso es la hipótesis típica).

Ejemplo: realizo operación de comercio con un sujeto domiciliado en el exterior,


debo retenerle un 35% e ingresarlo al fisco. En este caso, actúo como agente de
retención y estoy obligado a retenerle el 100% del impuesto.
Pérdida de condición del residente (art. 120 de la ley): cuándo Ud. es residente de
Argentina y cuando pierde esa condición (no es complejo, verlo de la ley).

Art. 120 Ley Imp. a las Ganancias, Decreto 649/97.- Las personas humanas que
revistan la condición de residentes en el país, la perderán cuando adquieran la
condición de residentes permanentes en un Estado extranjero, según las
disposiciones que rijan en el mismo en materia de migraciones o cuando, no
habiéndose producido esa adquisición con anterioridad, permanezcan en forma
continuada en el exterior durante un período de doce (12) meses, caso en el que las
presencias temporales en el país que se ajusten a los plazos y condiciones que al
respecto establezca la reglamentación no interrumpirán la continuidad de la
permanencia. (Expresión “de existencia visible” sustituida por “humanas”, por art. 79
de la Ley N° 27.430 B.O. 29/12/2017. Vigencia: el día siguiente al de su publicación
en el Boletín Oficial y surtirán efecto de conformidad con lo previsto en cada uno de
los Títulos que la componen. Ver art. 86 de la Ley de referencia)

En el supuesto de permanencia continuada en el exterior al que se refiere el párrafo


anterior, las personas que se encuentren ausentes del país por causas que no
impliquen la intención de permanecer en el extranjero de manera habitual, podrán
acreditar dicha circunstancia en el plazo, forma y condiciones que establezca la
reglamentación.

La pérdida de la condición de residente causará efecto a partir del primer día del
mes inmediato subsiguiente a aquel en el que se hubiera adquirido la residencia
permanente en un Estado extranjero o se hubiera cumplido el período que determina
la pérdida de la condición de residente en el país, según corresponda.

BIENES PERSONALES. Marco normativo: ley 23.966.

Es un impuesto global, periódico y personal, que grava los bienes que pertenecen al
contribuyente y que son afectados al uso personal del contribuyente (arts. 19 y 20).

*Son activos que no son fuente productora de ganancias.

*Este impuesto fue extraordinario y por un ejercicio, y no salió nunca más…

→ Aspecto temporal: todos los bienes que tenga al 31/12 de cada año.

→ Aspecto personal: personas físicas domiciliadas en el país y sucesiones indivisas


(respecto de bienes dentro y fuera de Argentina). A su vez, personas domiciliadas en el
exterior y sucesiones indivisas del exterior por los bienes que tienen en la Argentina.

→ Cómo se tributa: se paga una alícuota (del 0,5% - 0,75% - 1% - 1,25%) sobre la
valuación fiscal que esos activos/bienes tengan.

*Bienes inmuebles, muebles, joyas, barcos, helicópteros, aviones, etc. están sujetos
al gravamen.
-La escala tiene una alícuota agravada por los bienes que Ud. tenga en el extranjero. La
escala ordinaria es del 2,25%, pero puede llegar al 5% por los bienes que tiene en el
exterior. Se discute esto en derecho constitucional: ¿el Estado puede aplicar alícuota
agravada por el patrimonio que tiene en el exterior respecto del patrimonio que Ud. tiene
dentro del territorio de Argentina? (Es una medida anti fuga de divisas).

-En general la mayoría de países tienen fuertes impuestos sobre rentas y patrimonio.
*Existen convenios de doble imposición y de armonización tributaria.

*3.000.000 es el mínimo no imponible.


*De 3.000.000 a 6.500.000 se paga 15.000, más el 0,75% que exceda de 3.000.000.

Ejemplo: un departamento de 1 dormitorio en Nueva Córdoba vale 50.000 USD; que


son 11.000.000 de pesos, al tipo de cambio de hoy. Debería pagar bienes
personales. Igual normalmente se toma la valuación de rentas, que es menor a la
valuación real de los inmuebles.

-Ver arts. 19 y 20 para ver bienes gravados por el impuesto, no es complejo.


*Mañana vemos Unidad 11 de impuestos provinciales y municipales. Se puede revisar el parcial.

Art. 19 Ley 23.966.- Bienes situados en el país. Se consideran situados en el país:


a) Los inmuebles ubicados en su territorio.
b) Los derechos reales constituidos sobre bienes situados en él.
c) Las naves y aeronaves de matrícula nacional.
d) Los automotores patentados o registrados en su territorio.
e) Los bienes muebles registrados en él.
f) Los bienes muebles del hogar o de residencias transitorias cuando el hogar o
residencia estuvieran situados en su territorio.
g) Los bienes personales del contribuyente, cuando éste tuviera su domicilio en él, o
se encontrara en él.
h) Los demás bienes muebles y semovientes que se encontraren en su territorio al
31 de diciembre de cada año, aunque su situación no revistiera carácter
permanente, siempre que por este artículo no correspondiere otro tratamiento.
i) El dinero y los depósitos en dinero que se hallaren en su territorio al 31 de
diciembre de cada año.
j) Los títulos, las acciones, cuotas o participaciones sociales y otros títulos valores
representativos de capital social o equivalente, emitidos por entes públicos o
privados, cuando éstos tuvieran domicilio en él.
k) Los patrimonios de empresas o explotaciones unipersonales ubicadas en él.
l) Los créditos, incluidas las obligaciones negociables previstas en la Ley 23.576 y
los debentures —con excepción de los que cuenten con garantía real, en cuyo caso
estará a lo dispuesto en el inciso b)— cuando el domicilio real del deudor esté
ubicado en su territorio.
m) Los derechos de propiedad científica, literaria o artística, los de marcas de fábrica
o de comercio y similares, las patentes, dibujos, modelos y diseños reservados y
restantes de la propiedad industrial o inmaterial, así como los derivados de éstos y
las licencias respectivas, cuando el titular del derecho o licencia, en su caso,
estuviere domiciliado en el país al 31 de diciembre de cada año.
Art. 20 Ley 23.966.- Bienes situados en el exterior. Se entenderán como bienes
situados en el exterior:
a) Los bienes inmuebles situados fuera del territorio del país.
b) Los derechos reales constituidos sobre bienes situados en el exterior.
c) Las naves y aeronaves de matrícula extranjera.
d) Los automotores patentados o registrados en el exterior.
e) Los bienes muebles y los semovientes situados fuera del territorio del país.
Respecto de los retirados o transferidos del país por los sujetos mencionados en el
inciso b) del articulo 17, se presumirá que no se encuentran situados en el país
cuando hayan permanecido en el exterior por un lapso igual o superior a SEIS (6)
meses en forma continuada con anterioridad al 31 de diciembre de cada año.
f) Los títulos y acciones emitidos por entidades del exterior y las cuotas o
participaciones sociales, incluidas las empresas unipersonales, y otros títulos valores
representativos del capital social o equivalente de entidades constituidas o ubicadas
en el exterior.
g) Los depósitos en instituciones bancarias del exterior. A estos efectos se
entenderá como situados en el exterior a los depósitos que permanezcan por más
de 30 días en el mismo en el transcurso del año calendario. Para determinar el
monto de tales depósitos deberá promediarse el saldo acreedor diario de cada una
de las cuentas.
h) Los debentures emitidos por entidades o sociedad domiciliadas en el exterior.
i) Los créditos cuyos deudores se domicilien en el extranjero excepto que deban ser
considerados como radicados en el país por aplicación del inciso b) de este artículo.
Cuando los créditos respondan a saldos de precio por la transferencia a título
oneroso de bienes situados en el país al momento de la enajenación o sean
consecuencia de actividades desarrolladas en el país, se entenderá que se
encuentran con carácter permanente en el exterior cuando hayan permanecido allí
más de 6 meses computados desde la fecha en que se hubieren hecho exigibles
hasta el 31 de diciembre de cada año.

CLASE 26 - 15/06/2022

*Martes repaso, miércoles examen (recuperatorio: unidades 9 y 11).

UNIDAD 11. Tributos Provinciales y Municipales.


*Introducir la unidad siempre con el reparto de competencias; si no lo decimos, se va a preguntar.

INGRESOS BRUTOS. Marco normativo: ley 10.790 (Ley Impositiva Anual de CBA). Varía.

-Es indirecto porque grava una capacidad contributiva de manera mediata.


*Indirectos: concurrencia de Nación y provincias.
-Está gravado por la provincia (competencia provincial).

Es un impuesto que grava una manifestación de capacidad contributiva de manera real, no


importan las características del sujeto. Aplica el principio de territorialidad: grava
actividades desarrolladas en la jurisdicción de CBA.

¿Varias jurisdicciones?: doble imposición y convenios multilaterales. Si nace en


CBA y muere en CBA no hay problema. Si tiene una parte en CBA, otra S. Fe y otra
en Salta, ahí hay un problema, vamos a ver.

→ Hecho imponible: ejercicio de una actividad de manera habitual (concepto similar a


ganancias, que grava ganancia neta). En este caso se grava la Ganancia Bruta, sin
ninguna deducción, y dentro de una actividad onerosa, con habitualidad.

-En un lugar determinado.


-Sea lucrativa o no (hay exenciones): en sí mismo el acto tiene que ser oneroso
desde el punto de vista del contribuyente en la actividad que desarrolla.
-Está sujeto a la potestad tributaria de la jurisdicción que se trate (ej.: CBA); no
importa que sea público o no (puede tener un kiosco, está gravado).
-La actividad que va a ser gravada reviste el la característica de habitualidad. La
fuente generadora: ¿es de carácter permanente o no? No importa, interesa la
habitualidad que ese contribuyente va a generar.
-Esporádica se refiere a actividades esporádicas que tengan que ver con la
actividad habitual. Ejemplo: yo hago habitualmente actividad agropecuaria y
eventualmente vendo un tractor para comprarme otro (eso sería esporádico).
-Incluye entretenimiento, audiovisuales, lo digital (Uber, Airbnb, etc.).
-Están gravadas las empresas financieras y de la banca digital (criptos, por
ejemplo). CBA es una de las pocas que grava la actividad financiera de moneda digital.
→ Sujeto pasivo: persona humana -capaces, incapaces-, jurídicas públicas o privadas
(salvo exentas), sucesiones indivisas, UTE (unión transitoria de empresas) y ACE
(agrupación de colaboración), fideicomisos, sociedades, condominios, etc.

→ Agentes de retención y percepción: hay sujetos obligados a hacer la retención de IIBB,


ej.: cuando hay actividades que no están gravadas en una provincia y en otra sí, salvo que
la provincia de origen tenga exención y la otra no: yo presto servicios como abogado en
Santa Fe y está gravado me lo van a querer cobrar; yo tengo que demostrar que no estoy
gravado en CBA. Ej.: lotería, si la ganamos, se retienen IIBB cfr. las alícuotas.

→ Ley 10.790: ley impositiva anual de CBA: establece mínimos no imponibles y alícuotas
de cada actividad (financiera, comercial, etc.). Saber que está la alícuota y que hay un
mínimo que no se grava y a partir de ahí los diferentes porcentajes (en base a la capacidad
contributiva que Ud. va a manifestar a través de la DDJJ).

→ Base imponible: determinada por la DDJJ que va a realizarse. Hay distintos criterios
en base a cómo se genera la actividad y cuál va a ser la actividad gravada; depende de la
actividad gravada será el ingreso a gravar.

→ Monto de IIBB: toma el concepto de lo devengado (es aquello que potencialmente va a


ingresar al patrimonio del contribuyente); no el del percibido. (Si yo hice ventas y el pago es
diferido, igualmente tengo que declararlo).

→ IIBB se liquida de manera mensual.

Ejemplo: DDJJ: yo realice x cantidad de ventas por 100.000 pesos este mes, de
esos, puede que verdaderamente me hayan ingresado 20.000. En base a esos
100.000 tengo una alícuota a pagar. Así todos los meses hasta enero. En enero se
debe hacer una Declaración Anual: si hay alguna diferencia se paga ahí (si se
liquidó correctamente no debería salir tal diferencia).

-Venta inmuebles: hecho generador del impuesto es el boleto de compraventa o escritura.


-Venta de otros bienes: facturación, entrega o pago total. Ej.: puedo facturar y lo hizo en
cuotas, entonces no tengo la percepción del dinero, pero sí el devengamiento.
-Prestaciones de servicios, locación de servicios: desde que se ejecuta la obra o desde que
se factura la correspondiente prestación de servicios (sea que se haya pagado o no).
-Trabajo efectuados sobre inmuebles de 3ros: desde el certificado de obra (cuando en base
al avance de obra se certifica y se va pagando) o desde la facturación.
-Intereses: desde el momento en que se generen (ya sea el compensatorio o moratorio).
-Restantes casos: desde el derecho al pago.

→ Exenciones: hay muchísimas en la ley (no se piden todas; saber algunas). Las hay
subjetivas, apuntan al sujeto, a la persona del contribuyente. Las objetivas: la actividad.
-Subjetivas (Art. 214 Código Tributario Provincial):

*Estado nacional, provincial, municipal, representantes diplomáticos y


consulares, Iglesia Católica, entidades sindicales, colegios profesionales,
clubes, asociaciones, bolsa de comercio, establecimientos educativos
privados, Lotería de Córdoba, EPEC, agencias del gobierno provincial, etc.

-Objetivas (art. 215 Código Tributario Provincial):

*Actividades en relación de dependencia, pasantía, edición de libros, diarios,


revistas, agua potable, riego, ingresos provenientes de la locación de
propiedades (hasta el monto que fije la ley impositiva anual; aprox. si
ganas más de 75.000 por mes por locaciones, se debe tributar), honorarios
profesionales (salvo que esté regido como empresa), etc.

→ Pago:

1) En CBA está el monotributo unificado de CBA. CBA se puede adherir al


monotributo nacional y a ese adicionar los IIBB de CBA y la contribución especial
de comercio industria (tasa). Si estás dentro del Monotributo vas a pagar el pago
mensual del monotributo que, además de Ganancias, IVA, Seguridad Social, incluye
IIBB provincial.

2) Régimen general: lo que están fuera del sistema de monotributo (deben pagar
Ganancias, IVA, etc.): deben hacer la DDJJ mensual (son 11 anticipos de febrero a
diciembre), aplicando la alícuota cfr. a su actividad; en enero se hace la DDJJ anual,
y si hay diferencia, se paga esa diferencia.

*Se liquida por año calendario: empieza en febrero y en enero del año siguiente se
liquida el año anterior y se paga impuesto.

→ Contribuyentes sujetos al Convenio Multilateral (unidad 4): es cuando la actividad del


contribuyente desplegada en diferentes jurisdicciones, parte del desarrollo (en una fabrique,
en otra venda, en otra compra materias primas, etc.), esa actividad gravada, generalmente
implica por distintos poderes tributarios la afectación sobre el mismo hecho imponible, que
genera la doble imposición. A partir de 1977 está el convenio: lo importante son los
primeros 5 artículos → buscan delimitar el poder tributario. *Trata de evitar que se genere
una doble imposición y que sea más gravosa para el contribuyente la actividad desarrollada.

¿Cómo se liquida? El criterio de IIBB para contribuyentes con actividades en varias jurisdicciones:

-50% de IIBB en proporción a los gastos (va a pagar más donde estén los gastos).
-El otro 50% de IIBB en base a los ingresos reales provenientes de las operaciones.

Gastos: es todo lo que implica la actividad que desarrolla: pago de sueldos, alquileres,
servicios, seguros; no la materia prima, propaganda, tributos nacionales (prohibidos para el
cómputo del convenio multilateral).
Ej.: una empresa gana 1.000.000. Esto son IIBB. Lo divido en dos.
-Para el 50% tengo que ver cuántos gastos tuve: si en CBA tuve 10% de gastos
(es el 10% de la mitad), si en San Juan tuve el 70% cfr. la alícuota de SJ (es el 70%
de eso); si 20% en San Luis cfr. la alícuota de SL (será el 20% en San Luis).
-El otro 50% es en proporción a los ingresos que tuve: tuve más ingresos en CBA,
entonces 50% en CBA, el 20% en San Juan, y el 30% en San Luis.

En cierta forma es más equitativo: de acuerdo a la actividad donde tengo más ingresos
tengo más gastos, compensamos.

-Donde más ganaste vas a pagar más.


-Donde más pagaste vas a pagar más.

Ejemplo: ganaste 1.000.000, pero tenés actividad en CBA, SJ, y SL. El convenio
dice que vas a dividir el 50% a la proporción de gastos, y el otro 50% a la proporción
de ingresos en cada jurisdicción.

*En CBA tuviste 50% de ingresos, 20% en San Juan y 30% en San Luis. Vas a pagar
el 50% con la alícuota de Córdoba sobre 250.000. El 20% en San Juan; el 30% en SL.

*Después el otro 50% para los gastos: se pagará la alícuota de esto en c. jurisdicción.

*Saber el mecanismo para el examen.

MONOTRIBUTO UNIFICADO; desde 2018. Es para incorporar IIBB de Córdoba y la Tasa


Municipal (de contribución por servicios… que veremos al final).

-Se mantienen las actividades exentas como las del monotributo e IIBB.
-Las altas son a través de Mi AFIP.
-Vencimiento: el día 20 de cada mes.
-Monotributo nacional incorpora: Ganancias, IVA, Seguridad Social.
*En CBA podemos agregar (si estamos gravados): IIBB provincial.

IMPUESTO INMOBILIARIO. (Art. 163 Cód. Tributario).

Impuesto directo (grava una exteriorización inmediata de la capacidad contributiva), real (se
considera el real por eminencia, no tiene en cuenta las condiciones personales), es local.

→ Hecho imponible: titularidad de inmuebles ubicados dentro de la provincia, es por ser


titular de derecho de dominio, superficie, o ser tenedor.

-La obligación tributaria nace el 1 de enero de cada año.

→ Sujetos: personas que, al 1ero de Enero de cada año son titulares del derecho de
dominio, de superficie -plantar, construir, sembrar, temporario-, o la posesión a título de
dueño; cesión efectuada por el Estado (el caso de planes de fomento, por ejemplo).

→ Objeto: está compuesto por dos rubros:

-Básico: es la base imponible por la alícuota. (aplica a todos los inmuebles urbanos).
-Adicional: cuando un mismo titular tiene varios inmuebles rurales, se agrega una sobretasa.
-Catastro: es un registro administrativo que hace el ordenamiento geográfico; da la
individualización de la parcela y las valuaciones (nos da la base imponible).

→ Determinación del impuesto: en el básico es por determinación administrativa (nos


llega el cedulón con el impuesto para pagar, ya todo liquidado); y mixto (para inmuebles
rurales, se presenta DDJJ y ahí se determina el impuesto).

→ Exenciones: (son casi siempre las mismas):

-Objetivas: Estado, Iglesia Católica o inmuebles destinados al culto (cualquier culto), sedes
de embajadas y consulados, lotería, viviendas categorizadas como hogar indigente, etc.

-Subjetivas: inmuebles afectados al culto religioso, fundaciones, asociaciones


civiles sin fines de lucro, inmuebles cedidos para obras de beneficencia, inmuebles
destinados a casa habitación para personas en condiciones de vulnerabilidad,
inmuebles sede de los partidos políticos, pasillos de uso común, inmueble destinado
a vivienda de una persona con discapacidad, etc.

*Tratar de saber 3 o 4 exenciones de todo (casi siempre se repiten todas).

IMPUESTO A LOS SELLOS.

Es aquél que grava todos los actos, operaciones o contratos instrumentados a título
oneroso que se realicen en la provincia; o que se realicen fuera de la provincia pero que
surtan efectos dentro de la provincia (ej.: hago un contrato de locación y un garante está en
Catamarca y firma allá, si el contrato está acá se pagará sellos acá).

-Es indirecto (manifestación mediata de la capacidad contributiva); es real.

→ Instrumentación: por el hecho de instrumentar el acto ya estás obligado a pagar


sellos, independientemente de que sea inválido después o sea una simulación (ej.: hiciste
un boleto de compraventa pero en realidad era una donación).

→ Hecho imponible: para todos los actos onerosos (se debe ver la onerosidad para
determinar el impuesto) que surtan efectos dentro de la provincia. También los que se
formalicen por correspondencia, compras hechas por tarjeta de crédito.

→ Sujeto pasivo: las partes del acto -que van a partes iguales-. Excepciones puntuales:
pagarés, letras de cambio: están a cargo del librador; contratos de concesión: a cargo del
concesionario; contratos de seguro: a cargo del asegurado; transferencia de automotores:
a cargo del comprador.

*Son solidariamente responsables todos los que endosen, admitan, presente,


autoricen, o tengan en su poder documentos sin estar sellados.

Ejemplo: tenés boleto de compraventa, compré un inmueble por cesiones


(varias cesiones de compraventa) y nadie hizo los sellos antes, yo voy a
tener que sellar todas las cesiones… prestar atención en esto.

→ Agentes de retención: todas las personas que realicen o que registren actos sujetos al
impuesto de sellos. Ej.: escribanos, Registros del Automotor (es de percepción), bancos, etc.
→ Base imponible: es el valor nominal expresado en el instrumento. La regla es que esa
es la base imponible: hace a la onerosidad.

*Ejemplo: contratos referidos a automotores: va a ser el valor nominal excepto que


la base imponible sea superior; si el auto vale 1.000.000 y yo puse 500.000,
obviamente sellos va por 1.000.000.

*Contratos de ejecución continuada, ejemplo: en el contrato de locación hoy se


aceptan 36 meses: se debe sumar todos los montos mensuales, y sobre ese monto
total me da la base imponible sobre la que aplicamos la alícuota.

*Contrato de fideicomiso: vamos a sumar todas las retribuciones que se pagan al


fiduciario, y sobre eso se fija.

*Una permuta es onerosa, cuál es la base de sellos: la semisuma → es sumás el


valor de cada bien y dividís por 2.

→ Exenciones:

-Subjetivas: el que está exento es el sujeto. La exención va a ser para un sujeto: si


una persona está exenta y la otra no, la que no está exenta paga (por su parte,
claro está). Ej.: Estado, Iglesia, lotería, partidos políticos. (Esto es un ejemplo de la
divisibilidad del impuesto de sellos).

*Ejemplo: si la Iglesia hace una compraventa con una persona no exenta, la


Iglesia no paga, pero la otra persona sí, por su proporción.

-Objetivas: el que está exento es el acto. Ejemplo: hipoteca por saldo de precio
(siempre y cuando sea sobre el bien que estoy comprando); cheques; constitución,
modificación, transformación, reconducción de sociedades; fianzas (hago un mutuo
con garantía hipotecaría -la hipoteca no va a pagar-); etc.

-Sellos es divisible o independiente (esto es, cada acto paga independientemente).

-Ejemplo: vos tenés un mismo instrumento donde hacés varios actos (ej.: escritura
de compraventa y usufructo oneroso): cada acto va a pagar independientemente
(según la base de cada acto), por más que sea el mismo instrumento.
*Compraventa es aprox. 1,5%.

*Hoy hay exenciones para la inscripción digital de títulos: se paga el 50% de


sellos: en una compraventa de inmuebles se paga 1,5%, si lo hacés vía
digital, pagás la mitad.

IMPUESTO A LA PROPIEDAD AUTOMOTOR .

Recae sobre vehículos ubicados en la provincia, sobre todos los titulares de los vehículos:
se entiende registrado en CBA cuando el tenedor tiene domicilio en Córdoba, excepto
prueba en contrario.

-Se genera el hecho imponible el 1 de enero de cada año.


*Excepto: 0km va a la fecha de inscripción: si es dentro del año de facturado.
*Excepto: armados fuera de fábrica: desde el momento en que se inscriben en RNPA.
→ Hecho imponible: la titularidad de un vehículo radicado en la provincia. El sujeto pasivo
es el titular o el usufructuario (si te lo cede el Estado para alguna actividad de fomento).

→ Cese de la oblig. tributaria: transferencia del dominio, cambio de radicación fuera de la


provincia, se da de baja (por desarme, destrucción, etc.), o cuando hay una denuncia de
robo o hurto. (no es lo mismo que denuncia de venta, que no extingue la oblig. tributaria).

→ Sujetos pasivos: titular de dominio y usufructuarios de vehículos cedidos por el Estado.


*Responsables solidarios: vendedores del auto, poseedor, tenedores, tomadores de leasing.

→ Base imponible: la determinación es administrativa, se hace la valuación (en base al


modelo, peso, origen, etc.) y la liquidan en el cedulón el impuesto.

→ Exenciones subjetivas y objetivas son las mismas. (en las objetivas, por caso, si el
auto tiene x cantidad de años dejan de pagar; maquinaria agrícola; motos de x valor, etc.).

CONTRIBUCIÓN QUE INCIDE SOBRE LA ACT. COMERCIAL, INDUSTR. Y SERVICIOS .

*Último punto del programa.


*Esto es del Código Tributario Municipal.
*Este tema lo vimos en el fallo Laboratorios Raffo. - mencionarlo.

-La Municipalidad de Córdoba le quería cobrar esta tasa a Raffo, que no tenía local alguno
en Córdoba, donde la prestación de la tasa pueda ser efectiva o potencialmente realizada.

Esta tasa es el servicio que presta la Municipalidad a toda actividad comercial, industrial,
servicios, a título oneroso, que tenga destino el promoverla, difundirla, exhibirla; la
Municipalidad supuestamente presta servicios de contralor, salubridad, higiene, asistencia
social, desarrollo de la economía; es, en sí, un conglomerado de servicios que se
convierte en una tasa y esa es la contraprestación de esta tasa.

→ Sujeto pasivo: quienes realicen de manera habitual la actividad gravada.


→ Dentro del ejido municipal: Municipalidad de Córdoba.

-En Raffo se dijo que debe ser, al menos potencial la posibilidad de que la Municipalidad
preste sus servicios. En Raffo había actividad onerosa, pero no había lugar para ejercer tal
actividad de la Municipalidad (no se podía ejercer la contraprestación que la Municipalidad
en teoría hace para cobrar esta tasa -ni potencial, ni efectivamente-).

*Raffo sí tendría que tributar ingresos brutos y aplicar el convenio, pero no tenía
establecimiento efectivo donde la Municipalidad pudiera hacer efectiva su
contraprestación (característica propia del concepto de tasa: tributo que refiere a
erogaciones del contribuyente a cambio de una contraprestación realizada por el
ente recaudador -en este caso, la Municipalidad de Córdoba-).

*La contribución especial es aquella que le genera un beneficio o una


sobrevaluación, por ejemplo, en sus bienes. Ej.: que te asfalten la calle te beneficia
a vos, nada tiene que ver el vecino de otro barrio.

*La actividad debe ser potencial o efectiva por parte de la Municipalidad para
cobrarte la tasa. Esto no pasó en Raffo, y por esto la Corte dijo que no estaba
sometida dicha empresa a la tasa.
→ Agente de retención: el que puede retener la liquidación de la tasa (la Municipalidad).

→ Base imponible: en relación a los montos de ingresos devengados por la actividad


gravada, en principio dentro del ejido municipal. Es básicamente IIBB, al que le aplicamos
la alícuota que fija la Ordenanza Impositiva Anual (de la Municipalidad).

→ Determinación y pago: cuando se realicen operaciones con prestaciones en especie, el


IIBB será el valor de plaza del bien o servicio. Los criterios son: *aplicación de una alícuota
sobre el monto de IIBB; *importe fijo; *combinación de ambos sistemas (dependiendo de la
actividad); *otro índice que tenga en cuenta las particularidades del hecho imponible.

En ningún caso la obligación resultante puede ser inferior a los mínimos que la ordenanza
tarifaria anual fije (la base de la Ordenanzas va cambiando todo el tiempo).

-Lo importante es saber que hay alícuotas y bases y en base a qué se liquidan.

→ Exenciones: las mismas:

-Subjetivas: Estado nacional, provincial, municipal, sector industrial del Servicio


Penitenciario de la Provincia, Universidades Nacionales (no dice “privadas”),
cooperadoras escolares, centros vecinales reconocidos jurídicamente.

-Objetivas: actividades docentes de carácter particular, actividad literaria,


profesionales universitarios no ejercidos como empresa, transporte urbano e
interurbano de pasajeros.

-Otras: asociaciones profesionales, sindicales y gremiales, nuevas industrias que se


radiquen en el municipio y sean declaradas de interés municipal por el Ejecutivo,
Jardines de Infantes o guarderías infantiles.

*En todos estos impuestos hacer referencia a la cuestión de la competencia.


*Siempre entender: hecho imponible, sujeto, objeto, exenciones.

*21/06 repaso - 22/06 recuperatorio.

También podría gustarte