Está en la página 1de 5

Colegio Nuestra Señora de Bethlem

ASIGNACION
Investigación

Materia:
Geografía Humana

Profesor(a):
Alba Iris Prado

Estudiante:
Joice Navas

Grado:
12°A

Fecha de entrega:
08/Mayo/2023
Costumbres
 El Festival del Manito Ocueño, fiesta netamente tradicional que se realiza en Ocú
Este evento recoge gran parte de la idiosincrasia de sus pobladores; el hombre del
campo de los tiempos post coloniales tenía una forma muy autóctona de realizar sus
actividades, las cuales fueron heredadas de los españoles que se instauraron en la
región, esas costumbres fueron recogidas por los educadores de la región y cada año
se recuerda en el Festival del Manito.

 Los Carnavales de la Berraquera en Chitré, es uno de los preferidos por los


panameños, aunque el de Ocú ha tomado bastante fama en los últimos años.
El "Pechugón" es una actividad que se celebra como punto de partida de los
tradicionales 4 días de carnaval que se festejan en Chitré, que se lleva a cabo el viernes
del carnaval. Esta festividad es propia Chitré, en donde más de 150 mil personas se
reúnen en el parque La Unión; para gozar de la mojadera nocturna, las tonadas, las
reinas y el jolgorio.

 El Festival de la Caña de Azúcar en Pesé


Consiste en que varias personas de ambos sexos, trabajan con la caña para moldearla
y así tener como resultado las mejores carretas que se exhiben durante el desfile típico.
Casi siempre las formas que le dan a su trabajo están relacionadas con las faenas del
campo , tradiciones folklóricas , entre otras.
 Corpus Christi en Parita, provincia de Herrera, Panamá
Corpus Christi (en latín, "Cuerpo de Cristo") o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo,
antes llamada Corpus Domini ("Cuerpo del Señor"), es una fiesta de la Iglesia católica
destinada a celebrar la Eucaristía.

La provincia es reconocida por ser parte fundamental de la conformación del folclore


panameño: junto a la provincia de Los Santos
Vestidos

Las polleras para las regiones de la provincia de Herrera esta, la


Montuna Ocueña, este traje se acompaña de un tocado ya sea de
tembleques, sombrero blanco, trenzas y flores naturales; la camisa
de esta montuna es blanca con encajes.

Este tipo de polleras se usan en fiestas y siempre en matrimonios.


En el pasado de vieron en tonos pasteles, como rosado, celeste y
crema; actualmente, son blancas.

Mientras que, el vestuario masculino, se caracteriza porque el


varón lleva camisa y pantalón corto o chingo ocueño, pintados o
trabajados con punto de cruz.
Comidas
Entre los platos típicos comunes de la Provincia de Herrera se pueden mencionar:
 Empanadas rellenas de pollo o  El clásico pollo frito
carne  Tamales
 Buñuelos  Suspiros
 Torrejas de maíz  Alfajores
 Chicharrón  Sancocho de gallina.
 Presas de Puerco (lechona)

También podría gustarte