Está en la página 1de 18

GARCÍA SANTÍCH, CARLOS MARÍA Comisión 2

TRABAJO PRÁCTICO

ESCRITO I

a) Describa de manera breve lo que supone puede originar crisis en una escuela
media:
* Uno de lo motivos, pienso que en la actualidad genera crisis en una escuela media,
se refiere a que los alumnos asisten a clases solo por la existencia de planes sociales
brindados por el Estado que los benefician, desviando así el interés por parte de ellos
de recibir una adecuada instrucción y solamente queriendo cumplir con cierto
requisitos, como por ejemplo solo la asistencia a clases para que ello le permita
percibir un beneficio económico a fin de mes. Notamos entonces a los alumnos
dispersos, sin interés de estar en la escuela para recibir una educación que le permita
el día de mañana forjar un futuro digno para ellos mismo.-
* Falta de comunicación adecuada alumnos - docentes, pienso que cada vez mas los
docentes se ocupan solo de dar las clase exponiendo los contenidos sin ocuparse de
las necesidades reales por las que puede estar atravesando un alumno, esto implica
que el alumno se retraiga y exista una falta de comunicación entre docentes y alumnos
ocasionando ésto una crisis que indudablemente podría repercutir en la formación
misma de cada alumno.-
* Desinterés total del grupo de alumnos sobre los distintos temas lo que implica un
permanente llamado de atención por parte de los profesores, trayendo como
consecuencia no poder avanzar con los contenidos;
* Indisciplina en el aula, entorpece la clase y puede llevar a situaciones límites;
* Falta de atención de los alumnos en clase lo que con lleva que el docente este
constantemente llamando la atención de los alumnos por el desorden e indisciplina;
* Falta de respeto entre alumnos y estos con los docentes;
* Agresión verbal y corporal entre los alumnos;
* Falta de interés de los padres y tutores;
* Drogadicción y otras adicciones;
* Embarazo adolescente y falta de contención familiar;
* La violencia que entiendo es una cuestión no solo de formación de cada alumno
desde el comienzo de su educación escolar sino que se trata de una falta de
educación ya desde el seno familiar, falta de atención por parte de la familia con los
alumnos, falta de preocupación de los padres lo que conlleva que éstos desconozcan
la conductas que tiene sus hijos en las calles o la escuela misma.-

ESCRITO II

Elabore una lista con aquellos hechos que a cada miembro del grupo le pareció
significativos.

Como momentos significativos pienso que en el apartado 6. LA GENTE PIENSA Y


COMENTA: Un alumno “….Yo no se los que pasa en la escuela…. Con esto del
nuevo edificio están todos contra todos…Todo el día hablando de los mismo…”

“Yo a la escuela la quiero, pero esta un poco vieja…entonces quizás sería mejor una
nueva….-

Además, éste tema lo tendrían que resolver en las vacaciones, porque ahora con el
tiempo que queda y todo lo que falta, si no nos ponemos un poco en serio, vamos a
tener que recuperar todos los objetivos…Porque algunos profesores nos están
explicando menos y a veces del libro no se entiende y después vienen los
problemas….-

Yo siempre soñé con venir a la Escuela Normal, mi mamá vino acá y es maestra…”

“Algunos de los entrevistados comentaban que debían mudarse la escuela no solo


porque ya el edificio no “soportaba” mas sino también por el tema de la demanda de la
propiedad, que cada tanto se reiteraba”

“Otros, querían quedarse. Gente de la comunidad comentaba que la ciudad ya no


seria la misma sin la escuela en la casa colonial, además no había que darle la
posibilidad a ese “sujeto” de recobrar una propiedad que no le pertenecía”

¡Que barbaridad!...esto es realmente un asesinato


Apartado 8. EL TESTIMONIO DE UN TESTIGO DE LA HISTORIA:….”!Bah!... no es
el mismo. Con los años su deterioro aumenta… Además, como es monumento
histórico es difícil y costoso mantenerlo.-

Su estado actual es muy malo.- Techos altos, altísimos, que se están cayendo.-
Grandes ventanas que no cierran bien.- Aulas que como no fueron construidas como
tales, no cuentan con la funcionalidad y seguridad necesaria…Largos pasillos
abarrotados de muebles, algunos viejos y rotos, completan su decorado.-

Realmente, el director tiene fundamento donde apoyarse para querer otro edifico para
la escuela… Es comprensible…Pero ésta seguirá siendo la Escuela Normal en el
corazón de muchos, la escuela vivida y querida por todos… a pesar de todo…”

ESCRITO III

b) Primeras hipótesis:

1- Significado: A toda acción corresponde una reacción, todo movimiento o cambio


genera resistencia, entre estos extremos se divide la comunidad entre aquellos que
aceptan el cambio y los que no lo aceptan, opiniones a favor y en contra, en unos
intervienen las emociones y en otros el aspecto material.-
2.- Causas: Construcción de un nuevo edificio, Infraestructura carente de condiciones
para hacer frente a una demanda cada vez más creciente de alumnos, condiciones
edilicias que no brindan seguridad, juicio de desalojo, falta de comunicación, conflictos
entre alumnos.-
3.- Resultados: Falta de consensos, lo que provoca crisis, conflictos; aparece lo
oculto, buscan culpables, esto conlleva a que las clase no se den efectivamente, mas
aún que hay profesores que se inclinan por una u otra postura lo cual hace que se
transmita confusión en el alumnado.-
ESCRITO VIII

“COMPLEJIZACION”

a) Seleccione algún momento significativo para Ud., surgido del caso en estudio
y otro momento significativo surgido del análisis sobre su grupo de aprendizaje.

El momento significativo que he seleccionado del estudio del caso surge del:
1) El apartado Nº: 2 SE ACERCA EL CENTENARIO DE LA ESCUELA: “El grupo de
alumnos del centro de estudiantes del turno tarde organiza una jornada de limpieza e
invita a todos los alumnos y al personal de la escuela para que participen”.-

“El turno de la mañana decidió no participara porque, según comento un delegado de


cuarto año,….es una manera de seguir aceptando éste lugar como propio y hacer
como que se puede estudiar y aprender, cuando en realidad esto no es así…Hay que
demostrarles a la autoridades del colegio y a todos a los que concurran a la fiesta
como es la realidad, y no lavarse la cara para ese acontecimiento…”.-

Y en éste contexto seleccione éste momento porque claramente es el surgimiento de


los dos bandos o grupos, cómo frente a una misma problemática se pueden evidenciar
dos posturas totalmente opuestas, es decir cómo se fueron armando dos grupos con
argumentos validos según la perspectiva adoptada por cada grupo en particular. Y
esto a su vez fue involucrando no solo a los miembros de la institución en sí, sino a
todos los actores que interactúan con la misma como ser los profesores, los alumnos,
los padres y la comunidad en su conjunto y citando el texto de ALDO SCHLEMENSON
cuando hace referencia las ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UNA CRISIS
menciona a la primera etapa como Periodo inicial de shock: en el cual el sistema
organizacional total o una parte del mismo se ven amenazados, la organización
repentinamente, toma conciencia de la amenaza. Se produce entonces una situación
de shock que hace que los integrantes de la organización se inquieten, (en el caso de
análisis claramente se expresa en la inquietud por parte de uno de los grupos respecto
a las carencia del edificio escolar), y comiencen a tomarse entre sí como foco de
conflicto, dando esto como resultado una fragmentación en el plano de la relaciones
interpersonales.- Este hecho hace que se produzca una cierta desconexión entre la
gente y una falta de energía dedicada a las relaciones intergrupales constructivas. Las
comunicaciones no resultan fáciles de lograr y se observa que los líderes tienen
dificultades en la toma de decisiones objetivas y positivas. Fue por éste motivo y con el
aporte del marco teórico como fui entendiendo la división en grupos del sistema
organizativo institucional al momento de presentarse un conflicto.- Asimismo Como
dice LIDIA FERNANDEZ para pensar en una situación de aprendizaje hay que tener
en cuenta no solo al alumno y su interrelación con el docente sino también como
interviene la familia y la comunidad en este proceso. Hay que tener en cuenta todo lo
que en este interjuego de relaciones van complejizando el proceso de aprendizaje y
se hace muy dificultoso priorizar un elemento sobre otro ya que todos en su conjunto
contribuyen o no para que el proceso de enseñanza se de forma satisfactoria. De allí
puedo deducir que la complejidad de este entramado de relaciones no se limita solo al
proceso de aprendizaje sino a todas las vicisitudes que se van presentando en la
institución. De ahí que la situación conflictiva que se presenta en esta institución en
particular involucra a todos los actores de la institución, así como también a la
comunidad en su conjunto.

2) El otro momento significativo sobre nuestro grupo de aprendizaje y que


personalmente lo considero el más importante en el análisis del caso concreto, fue
cuando cada uno de los integrantes del grupo de manera gradual dejamos de tener un
enfoque objetivo del caso para pasar a tener nuestra propia implicación afectiva, poner
en evidencia todas las emociones o sentimientos que suscito el caso en nosotros
mismos para así de alguna manera minimizar el margen de error a la hora de hacer la
descripción, formulación y elaboración del informe final del análisis y poder
replantearnos nuevas hipótesis de solución a los conflictos que se nos iban presentado
al analizar en caso.- Entiendo que la implicación no fue fácil de lograr pero resultó ser
una herramienta importante para el análisis de una institución, surgiendo así temas
nuevos como la “crisis” institucional, proceso de dinámica, mientras se intenta
modificar lo instituido ello va a generar siempre crisis en todos los actores
institucionales.-

b) Intente dar razone del porque de esa selección y la posible incidencia en su


futura práctica docente. Cada integrante pondrá el titulo a esta parte del trabajo.

Como lo menciono en la respuesta anterior las razones de mi selección fueron en la


primera situación porque me llamo la atención como claramente ante una situación
conflictiva en un sistema organizacional se produce la división en dos bandos o
grupos, lo cual claramente está determinado por dos procesos que siempre se
encuentran presente en cada institución que son LO INSTITUIDO Y LO
INSTITUYENTE, lo instituido representado por aquellos rasgos de la institución que
están fijos, estables, permanentes, lo que no cambia, cumple el papel de marcar lo
prohibido y lo permitido para poder regular la vida en sociedad y lo instituyente que
genera cuestionamiento, critica; es una actividad esencialmente transformadora, lo
cual puede presentarse de dos formas: “cambios previstos” que son aquellos cambios
normado desde lo instituido, es el cambio mínimo necesario para que lo instituido no
quede “fijado”, “cristalizado”, son ciertas adecuaciones del instituido para poder seguir
manteniéndose como tal, es decir, se está considerando un cambio que a su vez esté
instituido.- La otra forma en la que opera el instituyente es cuando provoca “rupturas”,
cuya intencionalidad es la creación de un modelo nuevo de institución, lo cual supone
cambios profundos que afectan los “vínculos de representación”.- Ambos movimientos,
lo instituido y lo instituyente, que configuran la dinámica institucional dan cuenta de
una tensión “…entre las tendencias a proteger y a cambiar lo establecido.-“ Por todo lo
expuesto es que seleccioné este momento porque considero que en toda institución se
generan conflictos, en los cuales las instituciones frente a la imposibilidad de
problematizar la dificultad, es decir poner la dificultad en conocimiento de todos los
actores de la institución y tratar entre todos de aportar para la resolución del mismo,
sin la necesidad de encontrar un culpable de dicha situación. Por el contrario en las
instituciones, se van generando bandos, con posiciones enfrentadas, sin la posibilidad
de discutir la problemática en forma conjunta con la necesidad de encontrar un
culpable. La culpa recae generalmente en un miembro de la institución y/o en un
sector más vulnerable. Considerando que la institución no reconoce la dificultad como
propia.

En mi futura práctica docente y ante una situación conflictiva que pueda presentarse
en el establecimiento escolar donde me encuentre dictando clases, antes de tomar
partido por alguna de las posturas existentes en ese momento trataría en principio de
implicarme en la situación para poder obtener la mayor información respecto a hechos
tanto que se encuentres expresamente percibidos como también aquellos hechos o
sentimientos ocultos para poder así darme cuenta cual es mi posición frente al
conflicto y replantearme nuevas hipótesis en busca de la solución del mismo.-

El titulo que le pondría a ésta parte del trabajo seria: “NO DESVIRTUEMOS LA
EDUCACION”

ESCRITO

A) 1. RETOMEN LOS CUATROS ESCRITOS (I, II, III, Y V) Y EL BREVE INFORME


ORAL COMENTADO CON EL GRUPO TOTAL DE ALUMNOS DURANTE EL
ENCUENTRO 26/04 TRATEN DE RASTREAR EN ELLOS:

a) Las características y la evolución de cada miembro sobre la escuela y su


vínculo con ella.
Entendida la institución como organización, que si bien, siguiendo la
ficha de cátedra Nº: 1 queda claro que aunque institución y organización son
inseparables, no son lo mismo. El término organización tiene por lo menos dos
significaciones: 1) Como acto organizador que se ejerce en instituciones y 2) Como
realidades sociales, una fabrica, un banco, un sindicato, UNA ESCUELA, son
organizaciones.- Es por ello que tomando como punto de partida éste último sentido y
con la aplicación del marco teórico “Concebir a la Institución desde su Polisemia de
significados …” y no descartar ninguno de ellos, cuando hablamos de Institución
también hablamos de Institución reguladora de la conducta, conformado en términos
de valores, de normas, de representaciones, concepciones (subjetividad) que siempre
preceden al sujeto, cuando nosotros nacemos esas Instituciones ya estaban; y
justamente el vinculo con la madre, la familia, la escuela, ese mundo caótico interno
que tenemos cuando nacemos, comienza a organizarse a partir justamente de estas
Instituciones, que por ese vinculo vamos apropiándonos y permitiendo ser parte de
nuestra identidad. En éste entendimiento es importante desde mi punto de vista el
aporte que nos brinda LIDIA FERNANDEZ cuando nos da un concepto de institución
aludiendo a la existencia de un mundo simbólico en parte consciente, en parte de
acción inconsciente en el que el sujeto humano encuentra orientación para entender y
decodificar la realidad social.-

Con respecto al vínculo de los miembros con la escuela como dice


Fernández en su texto, hablar de vínculo significa sostener que la ligazón entre los
sujetos y los establecimientos institucionales es más que una simple relación
temporaria. Es un “enlace” en el que él individuo hace suyos aspectos y características
institucionales y “da” a la institución parte de sí mismo... En éste vinculo encontramos
afectos, cuidados, impulsos y determinado grado de identidad institucional, sentirse
miembro, sentirse parte, se “perteneciente”; que se relaciona con niveles de
autoestima o desvalorización derivados de la pertenencia. Si esto se acepta así resulta
mas fácil comprender los fenómenos de ADHESION INSTITUCIONAL Y
RESISTENCIA AL CAMBIO.- En éste caso particular los vínculos de los diferentes
actores son muy fuertes y llevan las situaciones al extremo de conflictividad,
desconfianza, e influyen negativamente, sin aporte de ideas de solución, no
encontrando salidas.- En mi opinión personal al comienzo de mi análisis del caso
concreto me pareció una cuestión común, no me parecía algo extraordinario, pero una
vez que utilice el marco teórico mi pensamiento fue evolucionando ya que pude
entender por que existía el cambio desestabilizador y toda ésta situación conflictiva
que afectaba el sentimiento de pertenencia, de identidad, como así también lo que
provoco la crisis y toda las respuestas a éstas situaciones.-

b) la manera en que cada uno se vio implicado afectivamente, profesional y


axiológicamente con el caso

Afectivamente: A medida que fui leyendo el caso me vi muy afectado


emocionalmente con el mismo ya que en mi paso por la escuela primaria he vivido una
situación similar a la planteada en el caso de estudio. Asistía a una escuela de
educación religiosa que se encontraba emplazada en un edificio que si bien no se
trataba de un casona antigua como en éste caso, era un edificio relativamente nuevo
pero a medida que transcurrían los años se fue notando, con el incremento del número
de alumnos que ingresaban a mi escuela, la necesidad de extender las dimensiones
del edificio y el problema se presentaba porque esto no era posible ya que las
dimensiones del terreno donde se encontraba la escuela no lo permitían. Los últimos
años de mi paso por la escuela primaria lo hice en un edificio de mayores dimensiones
donde también funcionaba una escuela secundaria y desde aquel momento de la
mudanza de mi escuela no fue lo mismo para los alumnos, maestros, directivos y los
padres mismos, por lo menos yo lo entendí así, es por eso que el análisis del caso
concreto me trajo a la memoria de aquella situación por la que pase en mi niñez.
Recuerdo que las relaciones cotidianas que se fueron estableciendo entre alumnos
padres y maestros ya no era la misma, o al menos ya no tenia esa calidez de relación
cotidiana que existía entre actores de una escuela de barrio, esa afinidad, se fueron
cambiando las relaciones, el edificio que se le había prestado a mi escuela primaria ya
se encontraba en zona céntrica de la ciudad, ya había personas que nosotros no
conocíamos, a nuestros maestros, por las dimensiones del edificio por ahí ni los
veíamos, en fin situaciones que fueron cambiando toda la relación que teníamos en el
edificio propio. Es por ello que me sentí como volver a revivir toda esa situación con el
análisis de éste caso.-

Profesionalmente. En éste sentido siguiendo el texto de ALDO SCHLEMENSON, en


su capítulo Nº: 3 hace referencia al “EL ANALSIS ORGANIZACIONAL COMO
ESTRATEGIA DE CAMBIO”, personalmente me adhiero a ésta postura del autor
cuando hace referencia al Análisis Organizacional considerado como estrategia de
abordaje a un caso concreto, y que compromete un proceso de cambio pactado
contractualmente entre los miembros de un sistema organizacional y un “ANALISTA
INDEPENDIENTE, considerado como un “AGENTE DE CAMBIO EXTERNO” para
encarar problemas que obstaculizan el desarrollo de los componentes del sistema.-
Entiendo que en el caso concreto cuando SCHLEMENSON hace referencia a
obstaculizar el desarrollo de los componentes del sistema, debemos referirnos al
dictado normal y cotidiano de las clases y a el aprendizaje de todos los alumnos de
los contenidos pre establecidos que se terminan desvirtuando debido al conflicto entre
los grupos que se van formando, en éste contexto cito un breve fragmento del caso del
punto 6. LA GENTE PIENSA Y COMENTA: Un alumno: ……”Además éste tema lo
tendrían que resolver en las vacaciones, porque ahora con el tiempo que queda
y todo lo que falta, si no nos ponemos un poco en serio, vamos a tener que
recuperar todos los objetivos…porque algunos profesores nos están explicando
menos y a veces del libro no se entiende y después vienen los problemas….”.-
En cuanto a los roles hay cuatro aspectos esenciales que caracterizan el rol del
“ANALISTA ORGANIZACIONAL”: a) Independencia y autonomía; b) Carácter
analítico de la función; c) Relación de colaboración; d) Neutralidad.-

Axiológicamente. En éste contexto creo que fue fundamental la experiencia que he


pasado personalmente en mi escuela primaria y por ello comparo lo vivido por los
actores del caso como propio, hago hincapié en un punto central a mi entender que es
la existencia de un tiempo prudencial para que todas los actores puedan estudiar,
reflexionar, analizar y poder comprender cuales son las ventaja o las perdidas de la
mudanza de la escuela a un nuevo edificio, no obstante al sentirme identificado con el
caso concreto me surge como reflexión citar un pasaje del texto de SCHLEMENSON
cuando hace referencia al “APEGO EMOCIONAL”: El apego emocional no sólo esta
referido a relaciones interpersonales específicas sino también a relaciones sociales,
objetos, roles, situaciones, posiciones, con los cuales se han establecido relaciones
profundas y significativas.- La pérdida de un ser querido, la erradicación de la vivienda,
el desarraigo promovido por la emigración, la eventualidad de la perdida de la fuente
de trabajo, el capital propio o el estatus, constituyen todas situaciones altamente
perturbadoras, pues representan cambios drásticos ligados a lazos afectivos y
relaciones que involucran la ruptura de un contexto de significados. En ésta medida
comprometen modificaciones profundas que .no pueden ser asimiladas velozmente.

El impulso conservador cuya manifestación más clara se aprecia en el


fenómeno de la resistencia al cambio, constituye una forma de control de un evento de
esa naturaleza que pretende desviar la conducta de su orientación habitual. Dicha
relación tiende así a aislar la innovación que implica un cuestionamiento de lo ya
establecido.-

Por lo dicho es que entiendo que el transcurrir de un tiempo prudencial


de análisis de la situación hubiera sido una salida contemplativa de todas las opiniones
e ideas y se podría llegar a resultados satisfactorios para todas las partes.-

c) fenómenos de resistencia y negación al conocimiento:

En éste sentido Lidia Fernández nos define en capitulo Nº: 4 “EL


CONOCIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES”; “El problema de la resistencia al
conocimiento y nos dice que…la resistencia a conocer esta ligada profundamente a
diferentes prohibiciones sociales que pesan sobre el conocimiento.- El conocimiento
esta ligado al cuestionamiento y la crítica social y en si es peligroso.- En esa cualidad
de peligrosidad se liga a la vivencia de riesgo asociada a la curiosidad que la infancia
tiene respecto de las zonas prohibidas de la experiencia adulta.- “…para poder pensar
en el análisis de las Instituciones también tenemos que pensar en el análisis de quien
analiza la Institución…”. “La implicación afectiva nos proveerá de un material que en
muchos casos no será el (registro) preconsciente de datos no capturados en los
niveles conscientes de nuestra percepción.- De ahí la importancia de dar cuenta de
nuestras emociones, impresiones y sensaciones frente a un material y no quedarnos
solo en la descripción de lo observado “objetivamente”. “…la negación del propio
compromiso afectivo, lejos de mejorar nuestra “objetividad”, la perturba porque permite
que los significados personales evocados en nosotros por una situación operen salidos
de control y distorsionen nuestra comprensión de los hechos, llevándonos a suponer
que los otros sienten o piensan las cosas que en realidad nos suceden.- El uso
sistemático del análisis de los contenidos y las significaciones de ese compromiso se
convierte en cambio en fuente de datos para una mejor comprensión de los
fenómenos y medio de control y discriminación para asegurar que los contenidos
personales “puestos” en el material no confundan nuestro análisis. En tal sentido
existe una resistencia al cambio y con la participación de las personas o de los grupos
antagónicos suele no resolverse favorablemente y tienden a dilaciones si no se realiza
un análisis propio, previo para sortear esta situación conflictiva.- Entiendo que la
implicación no es muy fácil de lograr pero resulta ser una herramienta de suma
importancia para el análisis de una institución.- En el análisis del caso concreto fue
fundamental la utilización instrumental de la implicación a los fines de plantearme
nuevas hipótesis surgiendo así temas nuevos como la “crisis” institucional, proceso de
dinámica, mientras se intenta modificar lo instituido ello va a generar siempre crisis en
todos los actores institucionales.- Entonces con la utilización de la implicación entiendo
que lo mejor hubiera sido la construcción de un anexo de la escuela y que continúen
en el edificio antiguo, al que se lo podría re adecuar para que funcione allí el asiento
de la dirección de la escuela o la parte de biblioteca o alguna sala de reuniones, etc
pero conservándolo como espacio histórico de la institución escolar y el desarrollo
cotidiano de las clases se realicen en el nuevo edificio anexo a la antigua casona y con
ello la conformidad de los dos grupos.-

d) el modo en que la incorporación de la teoría permitió u obstaculizo la


ampliación de su percepción

La teoría me permitió entender la posición de los grupos que se


formaron en cuanto a que uno de ellos pretendía que la escuela se mudara de edificio
y el otro sostenía que debían quedarse en la vieja casona y en éste sentido es
fundamental el aporte que me dio el texto de SCHLEMENSON cuando habla de “EL
SIGNIFICADO DE LA CRISIS” y nos dice que la crisis supone la ruptura de una
regularidad, que impide prever anticipadamente los eventos futuros, cosa que es
crucial para la supervivencia. Dice que hay dos actitudes que pueden asumirse frente
a una situación de crisis: 1) Una actitud pasiva tendiente a padecer la crisis como si se
tratara de un hecho del destino, acerca del cual no se puede hacer nada. Esta
disposición puede estar motivada por una paralización producida por el pánico frente a
acontecimientos externos que lleva a negarse a considerar una realidad distinta.- Se
trata de una tendencia conservadora propia de los seres humanos, expresión de la
resistencia a admitir una realidad distinta que impone la revisión de marcos de
referencia desactualizados, aptos para la supervivencia en el pasado.- Es importante
reconocer que un cambio en los marcos referenciales afecta esencialmente los
fundamentos de la identidad individual y organizacional, y por lo tanto compromete
complejos procesos psicológicos de duelo.- 2) Una segunda actitud susceptible de ser
asumida frente a una crisis motivada por un impacto externo consiste en asumir la
observación de esos fenómenos como objetivos de análisis y de reflexión. Hacerse
cargo del cambio es iniciar un proceso de observación de la realidad que permite a su
vez la elaboración de las ansiedades que se reactivan frente a situaciones como las
descriptas.

Es en éste sentido es que la teoría me permitió un mayor entendimiento


y comprensión de ciertos fenómenos y logré así el entendimiento de la postura de
estos dos grupos que se formaron en el caso concreto.- Asimismo éste tipo de
situaciones son comunes en nuestras vidas porque quizás las atravesamos infinidades
de veces en cada de las instituciones en las que fuimos parte y también por la falta de
conocimientos , todo cambio que se producía nos desestabilizó, nos preocupo y esto
mismo nos llevo a la resistencia, por ello considero es fundamental la implicación
afectiva para poder llegar así a nuevas hipótesis, nuevas realidades y que éstos
cambios no puedan ser tan nocivos para nosotros mismos.-

2) EN RELACIÓN CON LOS MODELOS Y ESQUEMAS DE ANÁLISIS UTILIZADOS


HASTA EL MOMENTO, TRATEN DE PRECISAR.

a) en qué medida pudieron utilizar esos recursos para mejorar sus posibilidades
de relacionar la teoría con la información empírica.-

La utilización de todos los recursos fue de suma importancia, el contexto


teórico me brindo las herramienta necesarias para el entendimiento del caso y las
posibles soluciones, desde la perspectiva de todos los actores que intervinieron.-
Siguiendo el texto de FERNANDEZ fue de suma importancia y de gran utilidad para mi
tener presente “EL ESTILO INSTITUCIONAL” ya que a lo largo de su historia el
establecimiento va configurando un modo peculiar e idiosincrásico de funcionamiento
de ahí la aplicación del estilo como un medidor entre condición y resultado que en la
próxima respuesta lo paso a explicar…

b) En qué medida ayudaron a mejorar su interpretación y el detalle de sus


análisis.-

Como analizador y tomando como base “EL ESTILO INSTITUCIONAL”


anteriormente mencionado llegue a las siguientes conclusiones respecto al caso
concreto:

CONDICIONES: En el caso concreto se observa un sentimiento de pertenencia muy


arraigado por parte de quienes forman la comunidad educativa, sienten que la escuela
fue “formadora” de sus vidas. Si bien tienen criterios diferentes “los nuevos
fundadores” y “los conservadores” trabajaron en forma conjunta para el
embellecimiento del establecimiento para el festejo del centenario. Se evidencia un
trabajo en conjunto que deja huellas en alumnos, ex alumnos, padres y público en
general.- Fuerte diferenciación entre turnos, promedios y profesores.- El centro de
estudiantes ejercen un poder considerable para con los alumnos, los profesores y la
comisión directiva, por ello es que podemos inferir que actúan como actores y autores
dentro de la institución, dentro de su micro política cumplen un papel importante de
representación de sus pares.- En cuanto al edificio encontramos un fuerte apego
emocional por parte de toda la comunidad educativa por “la casona”, entendiendo que
les pertenecía a todos ellos y que era un elemento fundamental el local para la
institución en sí, que hacía a su identidad escolar, “pintoresco y lleno de recuerdos”.-

ESTILO: El modo en que la institución soluciona el problema es que frente al conflicto,


no se asume la dificultad como propia, se buscan culpables, el director lo que genera
son bandos con ideales y sentimientos opuestos, están aquellos que aceptan la
mudanza con aspiraciones materiales y los que no desean trasladarse con un fuerte
contenido emocional y de apego a la institución – establecimiento.-

RESULTADOS: Falta de consenso; conflictividad.- No se avizora en éste enfoque


conflictivo la solución del mismo, quedando en un estado de estancamiento. La
división de toda la comunidad educativa por el tema, lo que provoco que la convivencia
y el normal desarrollo de las actividades escolares fueran totalmente traumáticas, cada
uno defendía de manera tan ferviente su posición que se llegaron a tomar medidas tan
extremas como el pedido de renuncia del director. Ese instituyente que actúa sobre lo
más profundo (la esencia propia) de lo instituido produce crisis.-

De manera que fue de gran ayuda en lo que respecta al objeto de análisis y su


enfoque, el establecido por el estilo institucional como un mediador entre condiciones y
resultados.

c) En qué medida obstaculizaron.

En cuanto a la mutisignificación de hechos creo que para nada pudo haber


obstaculizado ya que los analizadores son una herramienta central para el análisis de
lo institucional en toda su complejidad.- Siguiendo el texto de FERNANDEZ nos dice
que un analizador es dispositivo artificial (un microscopio, un telescopio, etc) o natural
(el ojo, el cerebro) que “produce una descomposición de la realidad en elementos, sin
intervención de un pensamiento consiente”.- Los analizadores son aquellas técnica
diseñadas expresamente que provocan la expresión de un material y permiten captar
significaciones antes ocultas y aún inconscientes para los propios actores.- Los test,
las entrevistas, las encuestas en general cumplen la función de analizadores. No por el
hecho de aportar información buscada, o no solo por eso, sino porque desencadena la
aparición de un material no controlado que expresa el estilo y la idiosincrasia del que
lo produce. Cada hecho o fenómeno deberá ser analizado en todo sus ámbitos de
expresión: individual, interpersonal, grupal, organizativo, social de los posibles
significados de los mismos.- Cada hecho, cada fenómeno deben ser vistos desde los
ojos de cada uno de los actores institucionales.- Solo la síntesis de “la mirada” de
todos podría permitirnos captar los puntos vinculados a la experiencia institucional:
aquello que es único pero colectivo y que expresa la idiosincrasia, el Estilo
Institucional.-

Para favorecer el desarrollo de las instituciones son necesarios dos


procesos el de AUTOANALISIS y la AUTOGESTION, el primero de ellos nos da la
posibilidad de acceder a “un saber sobre la propia vida de las instituciones”, un saber
que ha sido acumulado a lo largo de su historia y que requiere ser recuperado,
pensado y analizado por la propia institución (es un saber sobre sus necesidades,
deseos, demandas, limitaciones así como las razones que crean tales necesidades,
deseos y limitaciones). Por lo tanto, es un “saber colectivo, producido, distribuido y
ejercitado en la vida colectiva.- El segundo da la posibilidad a las instituciones de
autorregularse, de tomar decisiones para transformar sus condiciones de existencia a
medida que se va adquiriendo ese saber sobre sí, que es un saber colectivo.- Para
que puedan darse estos dos procesos es necesario que se creen “DISPOSITIVOS O
ANALIZADORES” que posibiliten el surgimiento de un material de información
(pensamientos, ideologías, concepciones, valores, transferencias, fantasías, etc.) a
partir de un “arreglo organizativo de espacio, tiempo, relaciones y propósitos
diseñados para facilitar la emergencia y desarrollo de movimientos instituyentes”.- En
base a la teoría expuesta podemos decir que la multisignificacion de hechos, exigió un
análisis reflexivo, fundamentalmente desde las diferentes visiones de los actores,
demandando mucho esfuerzo para tratar interpretar posiciones y currículos ocultos.

3) COMO ACTORES DE UN PROCESO DE FORMACIÓN, IDENTIFIQUEN SUS


VICISITUDES EN RELACIÓN CON:

a) el propio funcionamiento grupal como ámbito “protector” para enfrentar las


dificultades como problema y avanzar hacia soluciones (dificultades en la tarea
y dificultades en las interacciones grupales) dinámica del grupo.

Para responder a ésta consigna analizando el desempeño de nuestro


propio grupo entiendo necesario primeramente citar parte del material de lectura a fin
de que una vez terminado con ésta lectura podamos trasladarla a la propia práctica
grupal.- En éste sentido dice el texto para analizar los procesos de interacción o
dinámica de grupo vamos a tomar los modelos de ROBERT BALES, quién nos va a
ofrecer los momentos o problemas claves del grupo encarados como “fases” a seguir
por el mismo y nos dice que el grupo para poder resolver un problema o tarea, va a
tener que pasar por una serie de fases sucesivas, o movimiento de fase típicos. Para
comprender su dinámica no solo debemos tener en cuenta el comportamiento
orientado específicamente hacia la tarea, de tipo fundamentalmente intelectual, sino
también como influye el comportamiento afectivo - emocional sobre dicho
comportamiento intelectual o de tarea propiamente dicha.- Comienza por concebir al
proceso del grupo de discusión como una corriente continua de palabras y gestos
(interacciones entre los miembros), de reacciones ante dichas palabras y gestos (a las
primeras Bales las denomino “proacciones” y a las segundas “reacciones propiamente
dichas”) y de reacciones ante dichas reacciones en tercer término.- Bales partió de la
siguiente hipótesis: los grupos tienden a ir en su interacción desde un hincapié en
“problemas de orientación, a problemas de evaluación subsecuentemente a problemas
de control y en forma paralela a éstas tres transiciones, tienden a aumentar la
frecuencia relativa con que aparecen reacciones emocionales de tipo negativo o
positivo. Estas fases o etapas solo aparecen en la medida que se cumplen ciertas
condiciones: unas “anteriores o externas” y otras “interiores o internas” (que surgen y
cambian durante el periodo de interacción); en la medida en que esas condiciones se
satisfacen, observaremos que el grupo tiende a resolver, primero los problemas de
orientación, luego los problemas de evaluación y finalmente los problemas de control.
En la medida que no se cumplan éstas condiciones, el grupo no pasará
necesariamente por dichas fases.- BALES discrimina tres tipos de “condiciones
anteriores”: La primera se refiere a la personalidad de los miembros, la segunda a la
existencia de una subcultura grupal previa al problema o tarea y una tercera que hace
a la organización del grupo.-

Y continuando con el texto de MARTA SOUTO DE ASCH, nos señala un


concepto de ANA MARÍA FERNANDEZ que sostiene “la necesidad de pensar lo grupal
como un campo de problemáticas atravesado por múltiples inscripciones: deseantes,
históricas, institucionales, políticas, económicas, etc. Lo grupal en un doble
movimiento teórico: el trabajo sobre sus especificidades y su articulación con las
múltiples inscripciones que lo atraviesan”.-
Entendido el concepto de lo grupal como problemática, tenemos que
además concebir a la enseñanza como fenómenos y procesos complejos
configurados por multiplicidad de variables, que surgen en momentos y situaciones
históricos sociales específicos, con características peculiares en cada caso. Los
ambientes de clases se han caracterizado por su impredictibilidad, inmediatez,
complejidad, historicidad, carácter público.- Los sucesos de clases tiene un devenir,
una dinámica, un movimiento que se manifiesta mas allá de los intentos de orden y
control que se les quiera imponer. Son realidades cambiantes, son dialécticas.- Para
dar cuenta de ese movimiento proponemos la utilización del concepto de CONFLICTO,
como eje organizador, como herramienta de análisis de la didáctica. Es un nudo en el
que se cruzan y atraviesan aspiraciones, ideologías, intereses sociales, de clase,
contrapuestos en sentido social, motivaciones, sentimientos controvertidos hacia un
mismo objeto. El conflicto en el caso de los grupos anuda posturas opuestas que
expresan formas de pensar y sentir de los miembros del grupo.-

MARTA SOUTO DE ASCH analiza la vida de los grupos en tres


momentos : iniciación, desarrollo y cierre.- Los conflictos que en los grupos se suscitan
en el momento de iniciación están vinculados por un la a la contraposición entre lo
individual - lo grupal.- Aquellos deseos y motivaciones de pertenecer al grupo se
oponen a otros de conservar lo propio sin modificación.- La lucha entre las
expectativas propias y las ajenas, las frustraciones de aceptar lo de otro abandonando
o renunciando a lo de uno se expresa en los conflictos.-

Durante el desarrollo, otro de los momentos del grupo, el mismo va pasando


por distintas situaciones conflictivas que intenta resolver. El aprendizaje en el grupo es
de todos, se convierte en una meta grupal a realizar en conjunto.- Es vivido como un
cambio y genera distintas formas de resistencia. El grupo va enfrentando y superando
problemas diversos que son, casi siempre, formas derivadas de un conflicto más
general: aprender - no aprender, ésta no es más que la forma específica en los
grupos de aprendizaje, del conflicto más general de cambio – resistencia al cambio.-

Entiendo que nuestro funcionamiento grupal a los fines de enfrentar la


resolución de los problemas y llegar a soluciones de conflictos de la forma más
favorable, lo que la teoría denomina dinámica de grupo, se cumple satisfactoriamente
por ello es que he pretendido darle éste marco teórico para significar el propio
funcionamiento grupal y la dinámica de grupo, lo cual nos exige que cada uno de los
integrantes seamos exigentes con nosotros mismos creando un grupo de trabajo que
permite superar cualquier vicisitud que se nos presente .-

b) el vínculo de ustedes con la tarea que realizan con el material de trabajo;


relaten las imágenes que le surgieron al respecto.-

Las imágenes que se me vinieron a la mente con la tarea que realizamos


fue referente a la experiencia vivida en mi escuela primaria respecto a haber pasado
por una situación similar a la del caso en estudio y en éste sentido el aporte del texto
de Fernández que nos dice que en la historia de su pertenencia institucional el sujeto
va CONFIGURANDO UN CONJUNTO DE IMÁGENES del establecimiento en sí, de sí
mismo como miembro, de la tarea propia y de cada uno de los actores institucionales
que inciden fuertemente en la consolidación de la modalidad de su vínculo y en la
resistencia a cualquier modificación.- Estas imágenes tienen un verdadero papel de
directriz en el comportamiento.- En relación con una escuela determinada opera un
conjunto de imágenes sobre la escuela en general, el aprender en particular, ésta
escuela en singular, la autoridad del conocimiento, etc., estas imágenes funcionan
como mojones de referencia : “entran en contacto” con el establecimiento en singular a
la manera de “moldes”. Por ello sostengo como surge del texto que el establecimiento
es algo más que el espacio de concreción de lo instituido, es también el ámbito donde
lo instituido entra en juego con las tendencias, las fuerzas, y los fenómenos
instituyentes.- Configura el lugar donde el individuo puede preguntarse acerca de la
eficacia, la verdad, la justicia, la ética de lo establecido; puede cuestionarlo y
proponerse su cambio.- Y en éste contexto sólo imágenes del momento
personalmente vivido me vienen a la mente y sobre todo el ponerme en el lugar del
aquel grupo que se oponía a la mudanza de la escuela porque hay que tener presente
que cada establecimiento institucional es un espacio donde, en una versión singular,
se desarrollan hechos que expresan las tendencias sociales y personales a la
preservación y el cambio de lo instituido, y que en las vicisitudes de ésta confrontación
tiene importancia relevante para promover o resistir los cambios aquellas modalidades
de vinculación que se han consolidado y convertido en rasgo de la cultura
institucional.-

También podría gustarte