Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Nuevo León.

Facultad de Derecho y Criminología.

Evidencia 5: Jurisprudencia art. 75.


Materia: Derecho Mercantil.
Nombre del Maestro: Lic. Juan Carlos Flores Guajardo.
Nombre: Francisco Javier Carrizales Castro.
Matrícula: 1566733.
Grupo: CPOL.
Fecha: 04/05/2023.
Ciudad Universitaria.
Suprema Corte de Justicia de la Nación

Registro digital: 2025566

Instancia: Primera Sala

Undécima Época

Materias(s): Civil

Tesis: 1a./J. 134/2022 (11a.)

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 20, Diciembre de 2022, Tomo I, página
1208

Tipo: Jurisprudencia

CONTRATO DE OBRAS A PRECIO ALZADO PREVISTO EN EL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE SINALOA.
PROCEDE LA VÍA MERCANTIL PARA RESOLVER LAS CONTROVERSIAS DERIVADAS DE SU INCUMPLIMIENTO
CUANDO ES CELEBRADO POR UNA EMPRESA DEDICADA A LA CONSTRUCCIÓN Y EL OBJETO DE DICHO
CONTRATO ESTÁ RELACIONADO DIRECTAMENTE CON SU OBJETO SOCIAL, PUES SE TRATA DE UN ACTO DE
COMERCIO.

Hechos: Los Tribunales Colegiados contendientes resolvieron asuntos en los que determinaron si el
incumplimiento del contrato de obras a precio alzado regulado por los artículos 2498 a 2527 del Código
Civil para el Estado de Sinaloa, celebrado por una empresa dedicada a la construcción, podía tramitarse
por la vía mercantil y arribaron a conclusiones contradictorias. Mientras un tribunal determinó que no
podía tramitarse la demanda en dicha vía porque no es un acto de comercio sino de naturaleza civil, el
otro órgano jurisdiccional resolvió que sí procede la vía mercantil porque se trata de un acto de
comercio.

Criterio jurídico: Procede la vía mercantil para resolver las controversias derivadas de los contratos de
obra a precio alzado, previstos en los artículos 2498 a 2527 del Código Civil para el Estado de Sinaloa,
celebrados por empresas dedicadas a la construcción y que tengan por objeto realizar obras
directamente relacionadas con su objeto social; toda vez que, en ese supuesto, dichos contratos tienen
el carácter de actos de comercio.

Justificación: Si bien el artículo 75 del Código de Comercio no clasifica como actos de comercio los
contratos de obras a precio alzado, la fracción VI de dicho artículo sí reputa como actos de comercio los
realizados por empresas de construcciones que estén directamente relacionados con su objeto social.
Al respecto, el contrato de obras a precio alzado regulado por los artículos 2498 a 2527 del Código Civil
para el Estado de Sinaloa, se encuentra directamente relacionado con el objeto social de las empresas de
construcción, pues a través de él una persona empresaria se obliga a ejecutar alguna obra en beneficio
de otra, quien a su vez debe pagar por ella un precio cierto, lo que tiene un carácter comercial.

En ese sentido, toda vez que de conformidad con el artículo 1049 del Código de Comercio, los juicios
mercantiles tienen por objeto ventilar y decidir las controversias que se deriven de los actos comerciales
definidos, entre otros preceptos, por el artículo 75; y que el diverso 1050 dispone que cuando conforme
a las disposiciones mercantiles, para una de las partes que intervienen en un acto, éste tenga naturaleza
comercial y para la otra tenga naturaleza civil, la controversia derivada de dicho acto se regirá conforme
a las leyes mercantiles; por lo tanto, resulta procedente la vía mercantil para resolver las controversias
que surjan con motivo de este tipo de contratos cuando sean celebrados por empresas de construcción y
estén directamente relacionados con la realización de su objeto social.

Contradicción de criterios 26/2022. Entre los sustentados por el Tribunal Colegiado en Materia Civil del
Décimo Segundo Circuito y el Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Quinta
Región, con residencia en Culiacán, Sinaloa. 8 de junio de 2022. Cinco votos de las Ministras Norma Lucía
Piña Hernández y Ana Margarita Ríos Farjat, y los Ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Jorge
Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Ministra Presidenta Ana Margarita Ríos
Farjat. Secretario: Eduardo Román González.

Tesis y/o criterios contendientes:

El emitido por el Tribunal Colegiado en Materia Civil del Décimo Segundo Circuito, al resolver los
amparos directos 481/2020, 522/2020, 523/2020, 233/2021, 235/2021, 253/2021 y 261/2021, en los
que determinó que sí era procedente la vía mercantil para demandar el incumplimiento de un contrato
de obra a precio alzado celebrado por una contratista en su actividad de construcción, de conformidad
con los artículos 75, fracción VI, 1049 y 1050 del Código de Comercio. Lo anterior, pues los contratos se
celebraron en cumplimiento del objeto social de la actora (empresa de construcción) y con fines de
especulación, por lo que son actos de comercio y, en consecuencia, las controversias derivadas de dichos
contratos deben ventilarse conforme a las reglas mercantiles; y,

El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Quinta Región, con
residencia en Culiacán, Sinaloa, en auxilio del Tribunal Colegiado en Materia Civil del Décimo Segundo
Circuito, al resolver los amparos directos 482/2020 (cuaderno auxiliar 170/2021), 66/2021 (cuaderno
auxiliar 495/2021), 114/2021 (cuaderno auxiliar 330/2021), 117/2021 (cuaderno auxiliar 260/2021),
252/2021 (cuaderno auxiliar 371/2021) y 262/2021 (cuaderno auxiliar 335/2021), en los que sostuvo
que el contrato de obra a precio alzado no se encontraba expresamente establecido en el artículo 75 del
Código de Comercio como un acto de comercio, sino que se trata de un acto de naturaleza civil regulado
por el Código Civil para el Estado de Sinaloa, por lo que fue correcta la decisión del Juez de considerar
que la vía mercantil no es procedente. Consideró, además que, si bien es cierto que la parte actora es
una sociedad mercantil que tiene como objeto realizar la construcción de edificios, también lo es que esa
calidad es insuficiente para establecer la admisión de la demanda en la vía mercantil, pues la condición
necesaria es que se realice un acto de comercio, lo cual no acontece en el caso, ya que la celebración del
contrato de obra a precio alzado no tiene como objeto inmediato un lucro.

Tesis de jurisprudencia 134/2022 (11a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión
privada de veintitrés de noviembre de dos mil veintidós.

Esta tesis se publicó el viernes 02 de diciembre de 2022 a las 10:14 horas en el Semanario Judicial de la
Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 05 de diciembre de 2022,
para los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.

También podría gustarte