Está en la página 1de 3

FICHA

________________________________________________________________________________

Referencia Bibliográfica:
Quintana, J. & Del Carmen, P. (2020). Importancia del modelo de gestión empresarial para las
organizaciones modernas. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración Enfoques,
4(16), 272-283. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v4i16.99

_______________________________________________________________________________

Título del libro:

Revista de Investigación en Ciencias de la Administración Enfoques

Importancia del modelo de gestión empresarial para las organizaciones modernas.


_______________________________________________________________________________

Planteamiento del Autor (es):

La transformación de la economía y la producción a escala mundial generan un entorno de


competencia perfecta añadiéndose a esta situación la volatilidad de los cambios; aspectos que no
permiten que las PYMES reaccionen menos que puedan crear ventajas competitivas estables. Ante
estas circunstancias, ellas deben establecer estrategias y formas de administrar para lograr por lo
menos su permanencia en los mercados. (Fuentes, 2002). 1
_______________________________________________________________________________

Objetivo:

“Proponer una postura sobre la importancia de los modelos de gestión empresarial para las
organizaciones de manera que puedan enfrentar una situación cambiante y superarla como
también trabajar con eficiencia, eficacia y por supuesto lograr ser competitivas en el sector en el
que participan2
_______________________________________________________________________________
Hipótesis:

“Por lo narrado, el presente artículo pretende demostrar si son relevantes o no la implementación


de los modelos de gestión empresarial no importando el tamaño organizacional que se tenga.”3.
______________________________________________________________________________

Metodología:

El modelo metodológico empleado en el estudio documental comprendió tres etapas de análisis


donde primero se realizó la reflexión y argumentación del porque es importante y relevante la
gestión empresarial en las organizaciones modernas; seguido de la exposición de los conceptos
1
Quintana, J. & Del Carmen, P. (2020). Importancia del modelo de gestión empresarial para las
organizaciones modernas. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración Enfoques, 4(16), 272-
283. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v4i16.99

2
Quintana, J. & Del Carmen, P. (2020). Importancia del modelo de gestión empresarial para las
organizaciones modernas. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración Enfoques, 4(16), 272-
283. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v4i16.99

3
Quintana, J. & Del Carmen, P. (2020). Importancia del modelo de gestión empresarial para las
organizaciones modernas. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración Enfoques, 4(16), 272-
283. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v4i16.99
claves para comprender la pertinencia de aplicar un modelo de gestión empresarial, para luego
sintetizar y concatenar el conjunto de conceptos para determinar una postura sobre la proposición
en donde se destacó la importancia sobre el modelo de gestión empresarial para las
organizaciones modernas.
El diseño metodológico se conformó mediante el método deductivo acompañado de un estudio
exploratorio a partir de la revisión sistemática sobre lo documental que implica recolectar,
seleccionar, analizar y presentar la información considerada valiosa para explicar los aportes que
hacen algunos autores respecto de la aplicabilidad del objeto investigado, es decir, como
fundamento para la gestión empresarial y los modelos de gestión. La metodología demando
establecer un proceso metódico que surge a raíz de la lectura personal, del análisis crítico,
descriptico, deductivo y comparativo sobre conceptos acerca de la gestión, de los modelos
empresariales y su evolución, lo que permitió de esta manera determinar su importancia en las
empresas modernas y validar la proposición planteada. 4
_______________________________________________________________________________

Fuentes de Información:

Confederación de la Micro y Pequeña Empresa de acuerdo a declaraciones en medios radiales por


sus representantes al 25 julio del 2020.
URL https://ladiferenciaentre.info/gestion-administracion
Modelo DUPONT
Lean Manufacturing, Kaizen.
Modelo Canvas
Modelo de Mintzberg
Modelos de gestión de calidad y excelencia total más difundidos
Modelo Deming creado en 1951
Modelo Malcolm Baldrige en 1987
Modelo Europeo de Gestión de Calidad, EFQM. en 1992
Premio Iberoamericano de Calidad (FUNDIBEQ) 5”
______________________________________________________________________________
Hallazgos:

“Para ser eficientes en las organizaciones, empresas, corporaciones; se necesita trabajar o


desarrollase con modelos de gestión, ya que estos permiten prever todo tipo de situaciones, y la
virtud de un modelo es que la ejecución de actividades es de manera ordenada y rigurosa,
permitiendo anticiparse a los escenarios en lo posible o prepararse para afrontar volatilidades e
incertidumbres del entorno, por otra parte responder al movimiento del mercado o sector industrial
al que pertenecen.”6
Para finalizar se cierra con un SÍ rotundo a favor de los modelos de gestión empresarial. Se puede
afirmar que son una necesidad, son un libro de ruta que encauza la potencialidad de la empresa
hacia el éxito. Sin importar el tamaño de la misma. 7
_______________________________________________________________________________

Bibliografía del autor:

4
Quintana, J. & Del Carmen, P. (2020). Importancia del modelo de gestión empresarial para las
organizaciones modernas. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración Enfoques, 4(16), 272-
283. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v4i16.99
5
Quintana, J. & Del Carmen, P. (2020). Importancia del modelo de gestión empresarial para las
organizaciones modernas. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración Enfoques, 4(16), 272-
283. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v4i16.99
6
Quintana, J. & Del Carmen, P. (2020). Importancia del modelo de gestión empresarial para las
organizaciones modernas. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración Enfoques, 4(16), 272-
283. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v4i16.99
7
Quintana, J. & Del Carmen, P. (2020). Importancia del modelo de gestión empresarial para las
organizaciones modernas. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración Enfoques, 4(16), 272-
283. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v4i16.99
1. Andrade, S. (1997). Gestión Empresarial. Pequeña Micro Empresa Castello B, J. y
Martínez, A. (2005).
2. Dependencia Emocional Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la
administración. McGrawHill Interamericana.
3. Fayol, H. (1916) Administración Industrial y General. Primera versión editada)
4. Fuente, F. S., Elguezabal, I. Z., Carrasco, E. C., y Zubimendi, F. J. Z. (2002, September).
5. CATECON. Metodología para la Categorización de los Conocimientos. In II Conferencia de
Ingeniería de Organización (pp. 221-228)
6. ISO 9001, (2012). International Organization for Standarization
7. Jiménez, W. (1990). Introducción al estudio de la teoría administrativa. Costa rica: Fondo
de Cultura económica
8. KOONTZ/ O DONNELL (1986). Administración.
9. MC GRAW HILL, MEJICO, 1986.
10. Encuadernación de tapa dura. Condición:
11. Muy Bien. 3ª Edición. 758 pp, 23,5X19
12. Quiroa, M. (s/f). Globalización. Disponible en:https://economipedia.com/definiciones/gl
13. obalizacion.html
14. Radicación de la palabra Administrar (s/f).
15. Administrar disponible en: http://etimologias.dechile.net/?administrar (consulta octubre
2020)
16. Robbins y Coulter (2005). Administración. Pearson Prentice Hall. Octava edición
17. Rodríguez, S. (2010). Gestión Empresarial
18. Sánchez Galán, J. (s/f). Economía global. Disponible en: https://economipedia.com
/definiciones /economia-global.html
19. Sin autor (s/f). Actividades relevantes de administración, gestión y gerenciamiento
20. https://ladiferenciaentre.info/gestionadministracion/ (al 10.12.2020)
21. Villarreal Toral, A. C. (2013, octubre 29). Historia, cambios y evolución de la
22. administración. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/historiacambios-y-evolucion-
de-la-administracion/

También podría gustarte