Está en la página 1de 4

METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DE

PROYECTOS I

Unidad 1

Presentado Por:

Darlis Milena Beleño Flórez

Docente:

Diego Mauricio Roa M

Facultad De Ciencias Socioeconómicas y Empresariales

UTS (Unidades Tecnológicas De Santander)

2023
Planteamiento del problema y justificación
La sostenibilidad de la deuda de algunos países de alto riesgo ha sido objeto de

un amplio debate. Sin embargo, la carga de la deuda pública es un problema

creciente en todo el mundo.

En los países avanzados, la deuda pública se sitúa en niveles que no se habían

registrado desde la Segunda Guerra Mundial, aunque ha disminuido más

recientemente. La deuda pública de los países de mercados emergentes se

encuentra en niveles vistos por última vez durante la crisis de la deuda de los

años ochenta. Además, el 40% de los países de bajo ingreso —es decir, 24 de

60 países— se encuentran en alto riesgo de situación crítica causada por el


endeudamiento, es decir, la incapacidad de atender el servicio de la deuda

pública, lo cual podría alterar considerablemente la actividad económica y el

empleo. Por lo tanto, no es sorprendente que, como país que preside el G-20,

Japón haya considerado la sostenibilidad de la deuda como un tema prioritario

de la agenda del G-20.

Los elevados niveles de deuda sin precedentes no son necesariamente un

problema cuando las tasas de interés reales son muy bajas, como ocurre

actualmente en muchas economías avanzadas. Sin embargo, los altos niveles

de deuda pueden dejar a los gobiernos mucho más vulnerables al

endurecimiento de las condiciones financieras mundiales y al aumento de los

costos de las tasas de interés. Esto podría provocar correcciones en los

mercados, fuertes movimientos del tipo de cambio y un mayor debilitamiento de


los flujos de capital.

Evidentemente, no toda la deuda es mala. De hecho, los préstamos pueden


desbloquear recursos vitales para la inversión en infraestructura, salud,

educación y otros bienes públicos. La inversión en capacidad productiva, cuando

se hace de forma correcta, genera un aumento del ingreso que puede compensar

el costo del servicio de la deuda. Además, parte del aumento de la deuda,


especialmente en las economías avanzadas, ayudó a apuntalar el crecimiento
tras la crisis financiera mundial y evitar un desenlace peor.

Los problemas surgen cuando la deuda ya es elevada y los recursos

provenientes de nuevos préstamos no se gastan con prudencia (por la

corrupción, la debilidad de las instituciones u otros motivos), o cuando un país

se ve afectado por desastres naturales o shocks económicos, como la reversión

repentina de los flujos de capital que afecta a su capacidad de pagar la deuda.

Actualmente, algunos países de mercados emergentes se enfrentan a este


último desafío.

Pero normalmente son los países de bajo ingreso los que se enfrentan a los

desafíos más difíciles en lo que se refiere a la deuda y también suelen estar


menos preparados para responder a estos desafíos.

Muchos de estos países tienen una gran necesidad de generar recursos

adicionales para el desarrollo, y acaban recurriendo cada vez más al

financiamiento externo a través de emisiones de bonos soberanos, préstamos

de nuevos prestamistas oficiales, y crédito de acreedores comerciales


extranjeros. Los bonos soberanos y los créditos comerciales suelen tener tasas

de interés más altas y vencimientos más cortos, lo que incrementa el costo del
servicio de la deuda y complica la tarea de gestionarla.

Si bien la diversificación de las fuentes de financiamiento tiene ventajas, también

crea nuevos desafíos para gestionar la deuda y, si es necesario, abordar su

reestructuración, ya que no disponemos de mecanismos establecidos para la


coordinación de los acreedores que incluyan a nuevos acreedores.
Formulación del problema

¿Cómo evitar el crecimiento de la deuda en las empresas?

Titulo

Conocer las condiciones actuales del mercado de financiamiento

Ayuda bibliográfica:
https://www.uvrcorrectoresdetextos.com/post/2019/04/30/-c2-bfc-c3-b3mo-
escribir-el-mejor-t-c3-adtulo-para-tu-tesis

También podría gustarte