Está en la página 1de 3

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

” PERÚ JAPÓN”

SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL:

Carrera Profesional : Secretariado Ejecutivo


Módulo II : Gestión de Actividades Secretariales
Unidad Didáctica : Documentación Mercantil
Créditos : 03
Semestre Académico : II– 2022.
Horario : lunes de 6:15 p.m. a 7:45 p.m.
: martes de 6:15 p.m. a 7:45p.m.
Docente : Lic. Marlenia Ramos Silva.
Correo electrónico : marlerasil65@gmail.com

COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL:


Planificar, organizar, ejecutar y evaluar la recepción y manejo de la información en el desarrollo de las actividades
secretariales, así como asistir a la dirección o gerencia de acuerdo a las normas de seguridad integral, demostrando
asertividad, proactividad, ética profesional y actitud de cambio en las organizaciones.

II. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Capacidad terminal Criterios de Evaluación

 Reconoce y diferencia documentos de transacción comercial.


Elaborar documentos mercantiles
de acuerdo al giro de la  Completa los datos necesarios de los documentos comerciales.
organización.
 Conoce y aplica, según sea el caso, las Normas Legales vigentes.

III. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Sema- Elementos de Capacidad Actividades de Contenidos Básicos Tareas previas


nas Aprendizaje
 Documentación mercantil.
01 Presentación y FICHA 01  El comercio: clases de comercio
metodología de Documentos  Documentos comerciales:
aprendizaje. mercantiles. importancia, clasificación.
FICHA 02  Principales documentos Elaboración del
Recibos mercantiles: recibos simples y material
FICHA 03 comunes, comerciales, bibliográfico.
Tipos de arrendamiento, honorarios y Elaboración de
02 al Reconoce y diferencia los documentos recibos de servicios básicos. instrumentos de
04 documentos mercantiles. mercantiles Casos prácticos. evaluación.
FICHA 04  Documentos bancarios. Preparación de
Completa los datos Documentos  Documentos de compra venta. materiales.
necesarios para emitir doc. bancarios.
 Documentos de crédito.
Comerciales.
 Documentos Bancarios:
 El cheque, contenido, modelos. Elaboración del
Completa los datos material
 Ahorro bancario: definición,
fundamentales al emitir los bibliográfico.
documentos comerciales. FICHA 05 depósitos de ahorros, depósitos Elaboración de
Factura. a plazos instrumentos de
Del  Documentos de compra venta: evaluación.
05al 08 FICHA 06 la factura, factura de plaza, de Preparación de
Documentos de expedición, al contado, factura materiales.
compra venta.
canjeada con letras. Ejercicios
prácticos.
 Boleta de venta
 Liquidaciones de compra
 Tickets o cintas de máquinas
registradoras.
 Guías de remisión.
FICHA 07  El vale: clases. Ejercicios
El Vale
prácticos.
 El pagaré: clases. Ejercicios
FICHA 08 prácticos.
El pagaré
FICHA 09  Letra de cambio: endoso,
Letra de Cambio vencimiento. Casos prácticos. Elaboración del
Del 09 FICHA 10  Normas emitidas por la SUNAT, material
al 12 Normas de la bibliográfico.
Investiga y aplica las SUNAT. referente a los documentos de Elaboración de
normativas de la SUNAT. FICHA 11 compra – venta. instrumentos de
Normas de la SBS  Normas emitidas por la SBS. evaluación.
Investiga e identifica FICHA 12  Impuesto a la renta: primera y Preparación de
normas emitidas por la Impuesto a la segunda categoría. materiales.
SBS. Renta (1era y 2da
categoría).
FICHA 13  Impuesto a la renta (tercera Elaboración del
Impuesto a la categoría). material
renta (3era  Impuesto a la renta (cuarta bibliográfico.
Del 13 Investiga el tema utilizando categoría). Elaboración de
al 15 fuentes fidedignas. FICHA 14 categoría). instrumentos de
Impuesto a la  Impuesto a la renta (quinta evaluación.
renta categoría). Preparación de
(4ta.categoría). equipos y
FICHA 15 materiales.
Impuesto a la
renta
(5ta.categoría).
 Tarjetas de crédito Elaboración del
FICHA 16  Extractos de las cuentas material
Tarjetas de bibliográfico.
bancarias.
Del 16 Investiga el tema utilizando crédito. Elaboración de
al 18 fuentes fidedignas. FICHA 17  Repaso y evaluación. instrumentos de
Movimientos evaluación.
bancarios. Preparación de
FICHA 18 equipos y
Repaso y materiales.
evaluación.

IV. METODOLOGÍA:

En las sesiones se construyen los conocimientos a partir de la exposición del docente y la participación activa de los
estudiantes, quiénes construyen sus propios conocimientos (pedagogía activa), poniendo en práctica sus
habilidades y técnicas sobre el manejo de los documentos comerciales, crediticios y de compra venta, Los
estudiantes cuentan con la pauta bibliográfica, linkografías con el fin de facilitar la lectura previa, el reforzamiento o
la extensión de los temas en discusión. La actividad que ejecuta el estudiante es individual y grupal, utilizando una
computadora como herramienta. Los estudiantes pueden resolver y hacer algunas aclaraciones relacionados con el
tema, con asesoría del docente.

V. EVALUACIÓN (Ver la directiva sobre evaluación)

 Se suman las calificaciones obtenidas en los criterios de evaluación y se divide entre el número de ellas, para
obtener la calificación final de la capacidad terminal.
 El calificativo mínimo aprobatorio es TRECE (13); en todos los casos la fracción 0,5 ó más se considera como un
punto a favor del estudiante.
 El estudiante que en la evaluación del criterio de evaluación obtenga nota desaprobatoria entre DIEZ (10) y DOCE
(12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación que es inmediato.
 El proceso de recuperación debe realizarse inmediatamente después de haber concluido el semestre. Tiene
carácter obligatorio.
 Las calificaciones obtenidas en el proceso de recuperación, por el estudiante, se anotan en el casillero
correspondiente de la columna (R), del criterio de evaluación. El calificativo obtenido en la recuperación, reemplaza
al logrado anteriormente.
 La capacidad terminal programada en la unidad didáctica, debe ser lograda por los estudiantes, en consecuencia
alcanzar calificación aprobatoria.
NOTA: El estudiante que obtenga el 30% de inasistencias esta desaprobado.

VI. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA


Textos.
Formatos de la SUNAT
Material bibliográfico.

Chachapoyas, agosto del 2022.

Lic. Marlenia Ramos Silva


Docente.

También podría gustarte