Está en la página 1de 2

CASO INCIDENTAL 1

¿LOS TRABAJADORES DE ESTADOS UNIDOS ‘’ VIVEN PARA TRABAJAR’’?

1. ¿Le sorprenden estos resultados? ¿Por qué?


La verdad es que si son resultados que nos sorprendieron y nos interesaron, ya que nos hace
ver de cierta manera que las horas de trabajo no son igual al desarrollo de una nación, uno
puede pensar que Estados Unidos al ser la mayor potencia mundial son los que más trabajan
pero ya viendo las estadísticas me ayuda más a comprender cómo funciona el desarrollo.
Tengo que recalcar que al ver la gráfica me doy cuenta de la importancia de la productividad
y eficiencia con las que trabajan las potencias mundiales, y me hace darme cuenta de la
importancia de estas en las organizaciones. Una buena productividad y ambiente de trabajo es
mucho mejor que una gran cantidad de trabajo.

2. ¿Por qué piensa que los empleados estadounidenses tienen la reputación de que
"viven para trabajar"?
Tal vez porque para tener un buen nivel de vida, hay que quedar muy bien económicamente,
diferente a lo que otros lugares consideran una clase media. El estilo de vida que ellos llevan,
los impulsa a desvelarse y vivir por el trabajo, y, lo único que ellos tienen en mente es el
salario que reciben.

3. ¿Estos resultados demuestran que los coreanos, por ejemplo, están más motivados
para trabajar que sus contrapartes de Estados Unidos? ¿Por qué?

No, este resultado solo demuestra que los coreanos trabajan más horas que los
estadounidenses. No demuestra que estén más motivados, ya que, muchas personas trabajan
en un lugar por necesidad y no necesariamente porque estén motivados. Aparte, el único dato
usado fue el número de horas que un empleado promedio trabaja por año.

4. Un estudio sugiere que los cambios que han ocurrido con el tiempo respecto de las
horas trabajadas. se deben en parte a los cambios en las tasas de impuestos. Si los
impuestos y los gastos del gobierno son altos, se trabaja menos, afirma uno de los
investigadores. En apoyo de esta teoría. Los trabajadores de Estados Unidos han
incrementado desde 2001 sus horas de trabajo al mismo tiempo que los impuestos han
disminuido. ¿Qué teoría o teorías de la motivación explicarían este cambio?

Hay varias teorías de la motivación que podrían explicar por qué los trabajadores
estadounidenses han incrementado sus horas de trabajo mientras los impuestos han
disminuido desde 2001. Una de estas teorías es la teoría de la motivación extrínseca, que se
refiere a la motivación que proviene de factores externos, como recompensas,
reconocimientos, cumplimiento de obligaciones o evitar castigos. Esta motivación está
impulsada por la necesidad de obtener una recompensa o evitar un castigo, y no tanto por el
interés o la satisfacción personal. Otra teoría es la teoría de la motivación intrínseca, que se
refiere a la motivación que surge de dentro del individuo, es decir, la motivación que viene de
la satisfacción personal, el interés o la curiosidad en realizar una tarea. Esta motivación está
impulsada por la propia gratificación que se obtiene al hacer algo, independientemente de las
recompensas externas. En este caso, los trabajadores estadounidenses pueden estar trabajando
más horas porque sienten que están obteniendo un mayor valor por su trabajo debido a los
beneficios o bonificaciones, lo que refuerza su sentido de propósito y satisfacción en el
trabajo.

También podría gustarte