Está en la página 1de 2

Breve historia del pensamiento económico

La teoría económica como una fuente formal del derecho económico es el resultado de un
largo proceso histórico que ha dado lugar a varias corrientes interpretativas de la realidad
económica. En este video se presentan de manera sucita los hitos teóricos más importante
generados a lo largo de la historia económica.

Las principales teorías que explican la realidad económica se situan en contextos geográficos e
históricos particulares. El fragmento de historia que analizamos se desarrolla por lo general, en
Europa. De acuerdo con los historiadores del pensamiento económico, cronológicamente se
presentan de la manera siguiente:

El pensamiento griego en el 5 a.C.

El mercantilismo en el siglo 15 d.C.

En el siglo 18 la fisiocracia y la política económica clásica que intenta constituirse en una


ciencia moderna

En el siguiente siglo la economía política clásica se cinte en la teoría económica marxista y la


teoría económica marginalista

La economía política marxista a mediados del siglo 19 y la teoría económica marginalista a


finales del siglo 19.

El pensamiento económico griego tiene dos grandes representantes, Platón, cuyo nacimiento
fue en el año 427 a.C y su muerte en el año 347, y Aristóteles nacido en el año 384 y fallecido
en el año 322 antes de Cristo.

El pensamiento económico para los griegos tiene dos vertientes, el oeuconomicus referido a la
sabiduría práctica del gobierno de la casa y la crematistica aplicada a los aspectos pecuniarios
de la actividad económica

El pensamiento económico griego critica severamente el error de confundir la riqueza con el


dinero, encuentra la diferencia entre el valor de uso y valor de cambio.

El concepto de justo valor de una mercancía es el resultado supraindividual de las acciones de


una masa de seres humanos razonales.

Los precios competitivos normales son el criterio para la existencia de la justicia.

El pensamiento griego distingue la diferencia entre valor de uso y valor de cambio

El mercantilismo

Como corriente de pensamiento económico comprende un periodo entre los siglos 16 y 18 D.c
en el área de influencia europea, el mercantilismo conduce a una fuerte injerencia del estado
en la economía se basa en medidas de política económica tendientes a buscar la hegemonía en
un reino o nación sobre otro las políticas de medida económico tienden a la creación de un
mercado interno e inician el proceso de la forma de la nación estado ,los mercantilistas
relacionan la riqueza con las cantidades de oro y plata existentes al interior de sus fronteras y
por tanto la prosperidad de una nación dependerá de esta sostienen que las riquezas se
incrementan mediante una balanza comercial positiva generando exportaciones superiores
en comparación a la importaciones en ese sentido el estado genera una política proteccionista
sobre la economía favoreciendo la exportación y desfavoreciendo la importación
Cuáles son en el mercantilismo las medidas de política económica?

Cuál es el concepto de riqueza para el mercantilismo ¿

En la primera mitad del siglo 18 Condillac,Hume,Harley se presentan la culminación del


desarrollo del derecho natural, estos autores creían que consideraciones psicológicas
aplicariam los mecanismos del comportamiento individual y de grupo y también los mismos
hechos sociales sostenian que la sociología basada en la ciencia del hombre tendía a observar
la racionalidad del comportamiento concluyeron en este propósito creando el tipo moral del
egoísmo amable sereno y despreocupado humano que ama sobriamente el placer
desarrollaron también la ética utilitarista que considera como buena a todos acción que
promueve el bienestar social y mala a las acciones que lo obstaculicen

Cuáles son las bases del comportamiento individual y social?

Cuál es el tipo (característica) moral de humano para los mercantilistas?

En que consiste la ética utilitarista?

También podría gustarte