Está en la página 1de 9

BIOSEGURIDAD

DESCRIPCIÓN DE CAPACIDAD TERMINAL

ASEPSIA Y MÉTODOS DE BARRERA

Capacidad Terminal ..........................................................


 Conocer, comprender y aplicar los principios de la asepsia y el uso de métodos de barrera.

Docente .............................................................................
 Lic. Martin Muncibay Rodriguez

Actualización .....................................................................
 Agosto 2021.

Asepsia y antisepsia

Asepsia
El prefijo "a" significa negación, falta o ausencia; y "sepsis" infección o contaminación; por lo
tanto el término asepsia se define como la ausencia de materia séptica, es decir la falta absoluta
de gérmenes.
Se considera como medio séptico cuando existen microorganismos patógenos productores de
enfermedad (infección), mientras que el medio será aséptico cuando está exento de ellos. De esta
manera se puede definir asepsia como la ausencia de materia séptica, es decir la falta absoluta de
gérmenes.
Cuando el medio séptico quiere transformarse en aséptico, se precisa realizar una
desinfección.
Si se quiere obtener un determinado medio exento de microorganismos patógenos, se podría
conseguir de dos formas diferentes. Una adoptando medidas que impidan la llegada de éstos
hasta ese medio. La segunda consistirá en la eliminación de los microorganismos patógenos
presentes.
Entre las medidas generales de asepsia que se pueden utilizar en el hospital, se pueden citar:
técnicas de aislamiento; indumentaria adecuada; cámaras de flujo laminar; desinfección; formación
sanitaria del personal.
Asepsia Quirúrgica
Es una intención, dado que es lo que se busca en toda cirugía, por lo tanto desde el punto de
vista quirúrgico se puede definir a la asepsia como el conjunto de maniobras o procedimientos que
tienden a evitar la contaminación de una herida, del instrumental, o del campo quirúrgico.

Antisepsia
El prefijo "anti", significa contra, y podemos definirla como el conjunto de procedimientos que
tienen como objetivo destruir o eliminar los agentes contaminantes de todo aquello que no pueda
ser esterilizado.
Lo mismo podríamos utilizar para definir desinfección por eso es que se usan en muchos
casos para indicar lo mismo, presentando a veces confusiones como que son maniobras distintas.
Si nos remitimos a la definición de esterilización, queda sin poder ser esterilizado: las
instalaciones, es decir el inmueble y el mobiliario, el campo quirúrgico, la piel del personal.
Lo que podemos decir y sin apartarnos de lo antedicho es que se prefiere utilizar el término de
antisepsia para las maniobras que se aplican sobre la piel y mucosas del paciente y manos del
personal que se debe colocar guantes, y desinfección para aquellas maniobras que se aplican al
mobiliario e inmobiliario del servicio de cirugía. Así también los términos de antiséptico o
desinfectante se usan en forma distinta según donde se aplique, aunque la sustancia usada
pudiera ser la misma, pudiendo variar la concentración de la droga para una u otra función.
Así como debíamos preparar la zona para que las sustancias actúen sobre el mobiliario e
inmobiliario, también debemos hacerlo para que actúen sobre la piel y mucosas del paciente y
manos del equipo quirúrgico.
Principalmente sobre el paciente debemos realizar lo que denominamos preparación del
campo operatorio también denominado antisepsia quirúrgica.
Antisepsia Quirúrgica
Los métodos de Antisepsia Quirúrgica los podemos clasificar en:
Físicos o mecánicos: el fregado, cepillado y lavado tienen como fin la disminución de la
población bacteriana y facilitar la acción de los antisépticos, pues la suciedad protege a las
bacterias subyacentes de la acción de los mismos.
Químicos: se denominan antisépticos a las sustancias que impiden el desarrollo de los
microorganismos patógenos, alejándolos o eliminándolos. Actúan sobre gérmenes formando
compuestos (proteinatos) que modifican su metabolismo por alteración de su contenido graso o
por acción tóxica específica. Los antisépticos se utilizan por lo general sobre tejidos vivos, y
reiteramos, los desinfectantes se reservan para los objetos inanimados.
Así como también podemos encontrar que a un antiséptico se lo denomine por lo que mate o
inhiba. Cuando un agente químico mata a los gérmenes se le llama germicida, bactericida, viricida,
etc. Cuando solo inhibe su desarrollo es bacteriostático, etc.
Requisitos que debe cumplir un buen antiséptico
a) No debe ser tóxico para el organismo.
b) Debe tener un gran poder germicida y de rápida acción.
c) Debe tener acción persistente.
d) No debe descomponerse en presencia de materia orgánica.
En caso de ser utilizados para la preparación del campo operatorio es conveniente que tengan
además la propiedad de colorear la zona antiseptizada para reconocerla fácilmente.

Barreras de protección
Implica el uso de guantes, mascarilla, lentes, mandiles, botas, gorros.

Uso de guantes
▪ Sirve para disminuir la transmisión de gérmenes del paciente a las manos del personal de
salud.
▪ El uso de guantes no es sustituto del lavado de manos.
▪ El uso de guantes es imprescindible para todo procedimiento que implique contacto con:
▪ Sangre y otros fluidos corporales.
▪ Piel no intacta, membranas, mucosas o superficies contaminadas con sangre.
▪ Una vez colocado los guantes no tocar superficies ni áreas corporales que no estén libres de
contaminación: los guantes deben cambiarse para cada paciente.
▪ El empleo de doble guante es una medida eficaz en la prevención de contacto con sangre y
fluidos, disminuyendo así el riesgo de infección ocupacional en 25%.
▪ Asimismo, es importante el uso de guantes con la talla adecuada; ya que cuando son estrechos
o grandes favorecen la ruptura y ocasionan accidentes laborales.
Usar guantes limpios, no necesariamente estériles, previo al contacto con: sangre, fluidos
corporales, secreciones, excreciones, mucosas y materiales contaminados. Para procedimientos
invasivos se deben usar guantes de látex, estériles y luego descartarlos. Cambiar los guantes entre
diferentes procedimientos en el mismo paciente luego del contacto con materiales que puedan
contener alta concentración de microorganismos. En caso de que el trabajador de la Salud tenga
lesiones o heridas en la piel la utilización de los guantes debe ser especialmente jerarquizada.
Retirar los guantes:
▪ Luego del uso. Antes de tocar áreas no contaminadas o superficies ambientales.
▪ Antes de atender a otro paciente. Las manos deben ser lavadas inmediatamente después de
retirados los guantes para eliminar la contaminación de las mismas que sucede aún con el uso
de guantes.
Uso de mascarillas
Sirven para prevenir la transmisión de microorganismos que se propagan a través del aire y
aquellos cuya puerta de entrada y salida puede ser el aparato respiratorio.
El uso de tapabocas tiene como objetivo proteger membranas mucosas de nariz y boca
durante procedimientos y cuidados de pacientes con actividades que puedan generar aerosoles,
y salpicaduras de sangre, de fluidos corporales, secreciones, excreciones. (Ejemplo: cambio de
drenajes, enemas, punciones arteriales o de vía venosa central etc.).

El tapaboca debe ser de material impermeable frente a aerosoles o salpicaduras, por lo que
debe ser amplio cubriendo nariz y toda la mucosa bucal.
Puede ser utilizado por el trabajador durante el tiempo en que se mantenga limpio y no
deformado. Esto dependerá del tiempo de uso y cuidados que reciba.
a) Tipos de mascarillas:
▪ Respirador de partículas biológicas
▪ Mascarillas simples para polvo
▪ Mascarillas quirúrgicas.
▪ Respiradores para polvo industrial.
b) Utilización de mascarillas:
▪ Deben colocarse cubriendo la nariz y la boca.
▪ Mantener colocada la mascarilla dentro del área de trabajo y mientras se realiza la actividad.
▪ Evitar la manipulación de la mascarilla una vez colocada.
▪ En áreas de bajo riesgo utilizar en procedimientos invasivos que impliquen riesgo de
salpicaduras (punción arterial, aspiraciones, intubación, etc.).
Áreas de alto riesgo para la transmisión de TBC: emergencia, servicios de Neumología e
Infectología, centro broncoscópico, anatomía patológica, patología clínica, áreas de nebulización,
servicio de medicina, pediatría.

Lentes protectores
Forma de protección de los ojos adaptable al rostro, debe cubrir completamente el área
periocular.
Usos: atención de emergencia quirúrgica, sala de operaciones, centro obstétrico,
procedimientos invasivos, necropsias.

Mandiles y mandilones largos


▪ Indicados en todo procedimiento donde haya exposición a líquidos de precaución universal:
drenaje de abscesos, atención de heridas, partos y punción de cavidades entre otros.
▪ Deberán cambiarse de inmediato cuando haya contaminación visible con fluidos corporales
durante el procedimiento y una vez concluida la intervención.
Tipo Actividad
Mandil común Atención directa al paciente
Mandil limpio Higiene y comodidad del paciente, curación de heridas,
actividad de laboratorio, limpieza de unidad del paciente.
Mandilón estéril Procedimientos quirúrgicos, uso de sala de operaciones, partos,
UCI, neonatología, etc.

Uso de los zapatos o botas


▪ Usar botas limpias, no estériles para proteger la piel y prevenir la suciedad de la ropa durante
procedimientos en actividades de cuidados de pacientes que puedan generar salpicaduras y
aerosoles de sangre, fluidos corporales, secreciones y excreciones.
▪ Quitarse las botas o zapatones y colocarlas en un lugar adecuado para su posterior
procesamiento.
▪ Lavar las manos después de quitarse las botas o zapatones.

Uso del gorro


Se recomienda para el profesional el uso de gorro en el lugar de trabajo, existen claras
evidencias del riesgo que hay de la contaminación de los cabellos y del cuero cabelludo con
aerosoles o microgotas de saliva y/o sangre generadas.
El gorro puede ser de tela o de material descartable, en cualquiera de los casos se debe
cambiar o desechar después de cada turno de trabajo.

Lavado de manos
Método más eficiente para disminuir el traspaso de material contaminado de un individuo a otro,
cuyo propósito es la reducción continua de la flora residente y desaparición de la flora transitoria
de la piel. Se considera que la disminución de ésta es suficiente para prevenir las infecciones
hospitalarias cruzadas.
El lavado de manos elimina la mayor parte de los contaminantes patógenos y la higiene con
agua y jabón es suficiente en la mayoría de los casos.
El lavado de manos es, quizás, la medida más importante y de eficacia probada para evitar la
transmisión de enfermedades infecciosas en las personas hospitalizadas. Una de las vías de
transmisión de los microorganismos es por contacto, ya sea directo de persona a persona, o
indirecto a través de objetos contaminados previamente, que posteriormente pueden contaminar
al paciente.
La piel es una estructura que constituye una barrera entre el medio externo y el organismo.
Impide por tanto el paso al interior del organismo de gérmenes de todo tipo. Esta barrera es física
pero también existe una barrera química debida a las secreciones glandulares que tienen una
acción bactericida.
La flora normal de la piel está integrada por microorganismos transitorios y permanentes. Entre
los transitorios se encuentran habitualmente los estafilococos aureus y los bacilos gramnegativos.
La flora permanente la forman los micrococos, estafilococos epidermidis y el propionibacterium
acnes.
El jabón y el agua, por lo general, son suficientes para eliminar la flora transitoria. Sin embargo,
para eliminar la flora permanente es necesario el uso de antisépticos en el lavado de manos.
Lavado higiénico médico: es el lavado de manos ordinario que se realiza al entrar y al salir del
hospital (antes y después de realizar cualquier técnica). Este tipo de lavado abarca hasta las
muñecas con movimientos de rotación y fricción cuando utilizamos el jabón, haciendo especial
hincapié el los espacios interdigitales y las uñas. Se aclaran las manos con las puntas de los dedos
hacia abajo. Todo el proceso dura aprox. 1 minuto.
Además de al entrar y al salir de hospital, el lavado higiénico medico se realizará en los
siguientes casos: antes y después de lavar a los enfermos, cada vez que se tenga contacto con
un paciente, siempre que se haya tocado cualquier superficie u objeto contaminado, antes y
después de ir a la cafetería, cantina, etc., en todos los casos en que lo exijan las normas de
aislamiento establecidas en el hospital.
Lavado quirúrgico: este lavado se realiza en los quirófanos, unidades de cuidados intensivos
(UCI), unidades de diálisis, salas de parto, CTI, etc. Este lavado es más meticuloso. Debe durar
unos 5 minutos aprox. Se utiliza jabón antiséptico. Es unidireccional, o sea que se realiza desde
los dedos hacia el codo y nunca se puede volver hacia atrás.

Tipos de lavado de manos

LAVADO CORTO LAVADO MEDIANO LAVADO LARGO

1. Retirar los accesorios de 1. Retirar los accesorios de 1. Retirar los accesorios de


las manos (reloj, anillos y las manos (reloj, anillos y las manos (reloj, anillos y
otros)* otros)* otros)*

2. Abrir los grifos y mojar las 2. Abrir los grifos y mojar las 2. Abrir los grifos y mojar las
manos hasta las muñecas. manos y muñecas. manos, muñecas y
antebrazos.

3. Colocar jabón y friccionar 3. Colocar jabón y friccionar


las manos durante 2 minutos las uñas, manos y codos,
3. Colocar jabón y friccionar durante 5 minutos cada uno.
las manos durante 15 Este paso puede dividirse en
segundos 2 etapas de 2 minutos y
medio cada uno, intercalando
en el enjuague.

4. Enjuagar las manos 4. Enjuagar las manos 4. Escurrir sin juntar las
manos. No sacudirlas.

5. Secar con papel toalla 5. Secar con papel toalla 5. Secar con toallas estériles
desde los dedos. desde los dedos. de un sólo uso, de lo
contrario no secar.

6. Cerrar el grifo con papel 6. Cerrar el grifo con papel 6. Mantener las manos hacia
toalla del secado. toalla del secado. arriba

*Todo trabajador de salud debe evitar el uso de alhajas ya que son vehículo de
contaminación.

Indicaciones de lavado de manos


▪ Al ingresar al área de trabajo y al retirarse del mismo (lavado corto)
▪ Antes y después de tomar en contacto con el paciente o sus elementos: cambio de drenajes,
bolsas colectoras, sueros, medicación, ropa de cama, inyectables, control de signos vitales,
etc. (lavado corto)
▪ Al terminar el turno en el lugar de trabajo (lavado corto)
▪ Al tocar zonas anatómicas del cuerpo (lavado corto)
▪ Antes y después de ingerir líquidos y alimentos (lavado corto).
▪ Después de usar los sanitarios (lavado corto)
▪ Después de estornudar, toser, tocarse la cara, arreglarse el cabello (lavado corto).
▪ Antes de preparar medicación o hidrataciones parenterales (lavado mediano).
▪ Antes y después de realizar procedimientos invasivos (lavado mediano).
▪ Antes y después de curar heridas (lavado mediano).
▪ Atención de neonatos (lavado mediano).
▪ Antes de efectuar cualquier procedimiento quirúrgico (lavado largo quirúrgico).

▪ Reyes, E. Fundamentos de enfermería. México: El Manual Moderno; 2009


▪ Zamora. Manual de Enfermería Zamora. Colombia: Zamora Editores; 2009
▪ Potter, A., Perry, A. Fundamentos de Enfermería. 5ta edición. España: Elsevier Mosby; 2008.
▪ Kozier, B., Berman, A., Snyder, S., Erb, G. Fundamentos de Enfermería. 8va edición. España: Pearson; 2008
▪ Doenges, M., Moorhouse, M., Murr, A. Planes de Cuidados de Enfermería. 7ma edición. México: Mc Graw Hill
Interamericana; 2008
▪ Marriner Tomy, Ann. Modelos y Teorías en Enfermería. 5ta ed. España: Elsevier; 2007
▪ Almeida, C. Manual de la enfermería. España: MMV; 2006
▪ Dugas, B. Tratado de Enfermería Práctica. España: Mac Graw Hill; 2005
▪ Carpenito, Linda Juall. Diagnósticos de Enfermería. 9na España: Mc Graw Hill Interamericana; 2005
▪ Brunner y Sudarth. Enfermería Médico Quirúrgica. España: Mac. Graw Hill Interamericana; 2004.

También podría gustarte