Está en la página 1de 34

Aplicar las precauciones estándar de bioseguridad en los procedimientos y ac vidades

realizadas.
ESCUELA DE SALUD
HUMANIZAR
Sede Principal: Calle 10 Nº 62B-30 PBX: 485 11 99

h p://humanizar.edu.co

Diseño y Diagramación Digital Reading


Calle 8f # 50 a - 63 B/ La Carolina
PBX.: 378 12 17
Cali – Colombia

Este libro es una recopilación de los conceptos fundamentales de Control de


infecciones, en lo referente a la Bioseguridad. El contenido corresponde a material
encontrado en la Web sobre el tema y no ene valor comercial, por ello puede ser
u lizado con fines académicos sin previa autorización.

Recopilación realizada por:


Enfermera Jefe Gloria Amparo Lozano Chavez
BIOSEGURIDAD

Aplicar las precauciones estándar de bioseguridad en los procedimientos y


ac vidades realizadas.

¿Qué acciones deben implementar las en dades de salud para minimizar el riesgo de
contaminación ambiental y propagación de infecciones?

La respuesta a este interrogante en las próximas páginas.


BIOSEGURIDAD
Se define como el conjunto de medidas preven vas, des nadas a mantener el control de
factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, sicos o químicos,
logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto
final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de
la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.
Las Ins tuciones del sector salud, por tanto, requieren del establecimiento y
cumplimiento de un PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD, como parte fundamental de su
organización y polí ca de funcionamiento. El cual debe involucrar obje vos y normas
definidos que logren un ambiente de trabajo ordenado, seguro y que conduzca
simultáneamente a mejorar la calidad, reducir los sobrecostos y alcanzar los óp mos
niveles de funcionalidad confiable en estas áreas.
PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD

La Bioseguridad ene tres pilares que sustentan y dan origen a las Precauciones
Universales.

Principio de Universalidad
Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente del diagnós co de
ingreso o mo vo por el cual haya entrado al hospital o clínica, deberán ser considerados
como potencialmente infectantes y se debe tomar las precauciones necesarias para
prevenir que ocurra transmisión.

Barreras de Protección
Son los elementos que protegen al personal de salud de la transmisión de infecciones. La
u lización de barreras sica, mecánica o química entre personas o entre personas y
objetos, no evitan los accidentes de exposición a fluidos, pero disminuyen las
consecuencias de dicho accidente. Se clasifican en dos grandes grupos:
 Inmunización ac va (vacunas):
El personal de salud debe estar protegido contra la adquisición de enfermedades
inmunoprevenibles para que no se cons tuyan en un agente de propagación de agentes
infecciosos para los pacientes, quienes por su condición de enfermedad enen
comprome do su sistema inmune. El personal de salud debe estar adecuadamente
vacunado contra: Hepa s A y B, Varicela, Tétanos, Influenza, Triple viral (SRP: sarampión,
Rubeola, Paperas)
 Uso de barreras sicas (batas, guantes, etc)
Eliminación de materiales contaminados
Comprende el conjunto de disposi vos y procedimientos adecuados a través de los cuales
los materiales u lizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin
riesgo.

Por el Decreto 2676 del 2000, todas las empresas en Colombia están obligadas a ejercer
control sobre el manejo de residuos, deben contar con un manual de normas y protocolos,
medir y evaluar cumplimiento de los mismos llevando indicadores y las reuniones
mensuales del Comité PGIRHS (Programa de Ges ón Integral de Residuos Hospitalarios y
similares)

PRECAUCIONES UNIVERSALES
Es el conjunto de técnicas y procedimientos des nados a proteger al personal que
conforma el equipo de salud de la posible infección con ciertos agentes, principalmente
Virus de la Inmunodeficiencia Humana, Virus de la Hepa s B, Virus de la Hepa s C,
entre otros, durante las ac vidades de atención a pacientes o durante el trabajo con sus
fluidos o tejidos corporales.
Las precauciones estándar están basadas en el principio de universalidad (todo paciente
debe ser manejado como potencialmente infeccioso) y están agrupadas de la siguiente
manera:
 Normas de higiene personal (énfasis en lavado de manos)
 Evitar contacto de piel o mucosas con fluidos corporales (uso de elementos
de protección)
 Inmunización ac va (esquema de vacunación completa y adecuada)
 Cuidado con objetos cortopunzantes
 Esterilización y desinfección correcta de equipos, instrumental y superficies.
Los líquidos que se consideran como potencialmente infectantes son:
 Sangre
 Semen
 Secreción vaginal
 Leche materna
 Líquido cefalorraquídeo
 Líquido sinovial
 Líquido pleural
 Líquido amnió co
 Líquido peritoneal
 Líquido pericárdico
 Cualquier otro líquido contaminado con sangre

Las heces, orina, secreción nasal, esputo, vómito y saliva, no se consideran líquidos
potencialmente infectantes, excepto si están visiblemente contaminados con sangre.

USO DE ELEMENTOS DE BARRERA


a. Protectores oculares
Requeridos en los procedimientos que generen gotas de sangre o líquidos
corporales. Con esta medida se previene la exposición de los ojos a riesgo
biológico o químico.
Caracterís cas
 Poseer Ven lación indirecta mediante rejillas laterales, lo queh las hace
an empañantes.
 Permi r el uso de anteojos prescritos.
 Absorber los rayos ultravioleta.
 Tener lentes resistentes al impacto.

 Usuarios
• Personal médico, de enfermería, laboratorio clínico y patológico, personal de
oficios varios y lavandería

b. Mascarillas y respiradores N95


Mascarillas: Ayudan a evitar la diseminación de go tas respiratorias por parte de
las personas que las u lizan, igualmente previene la exposición de las membranas
mucosas de la boca y la nariz a líquidos potencialmente infectados.
Su uso está indicado en:
• Procedimientos en donde se manipulen sangre o líquidos corporales.
• Cuando exista la posibilidad de salpicaduras (aerosoles) o expulsión de
líquidos contaminados con sangre.
Si el uso de mascarilla o tapabocas está indicado, su colocación debe ser la primera
maniobra que se realice para comenzar el procedimiento.
No están diseñadas para proteger contra la inhalación de par culas muy
pequeñas. Las mascarillas deben tener una capa repelente de fluidos, se deben
usar una sola vez y luego desechar en bolsa roja.

La mascarilla debe cubrir boca y nariz, están diseñadas de dentro hacia afuera para
evitar la diseminación de microorganismos presentes en la nariz, boca o garganta
que puedan contaminar la herida quirúrgica. En cirugía debe cambiarse en cada
procedimiento o cada 2 horas.

Respirador N95 (mascarilla de alta eficiencia): son máscaras especiales que se


ajustan sobre la cara, evitando fugas en torno a los bordes, la mayor parte del aire
se inhala a través del material de filtro (eficiencia del filtro de 95% aprox).

Protege a la persona que lo usa de la inhalación de par culas muy pequeñas


(menos de 5 micras). Uso en manejo de pacientes con Tuberculosis Pulmonar,
medicamentos citostá cos, an bió cos.

c. Bata y delantal
Se usan como elemento de barrera para evitar que la ves menta del trabajador
quede expuesta a sangre u otros fluidos corporales. La bata limpia (no estéril) se
usa para ac vidades de higiene y confort del paciente, curación de heridas,
ac vidad de laboratorio, limpieza de unidad del paciente.
La bata estéril se usa en quirófano, partos, Uci, neonatología y realización de
procedimientos invasivos (colocación catéter central, cateterismo cardiaco, etc).
El delantal impermeable se u liza en todo procedimiento donde haya exposición a
líquidos de precaución universal: drenaje de abscesos, atención de heridos, partos
y punción de cavidades.

d. Polainas
Su uso se limita a las áreas quirúrgicas, ayudan a minimizar el número de
microorganismos en el quirófano y protege los zapatos de salpicaduras de sangre u
otros fluidos.

Se recomienda no usar sandalias, zapatos abiertos o suecos. Las polainas enen


que cubrir totalmente los zapatos, deben ser cambiadas cada vez que se salga de
área quirúrgica o dentro del área si se contaminan con fluidos corporales. Se
colocan una vez puesto el ves do de cirugía.

e. Gorro
El cabello facilita la retención y posterior dispersión de microorganismos que
flotan en el aire de los hospitales (estafilococos, corinebacterias), por lo que se
considera como fuente de infección y vehículo de transmisión de microorganismo.
Por lo tanto antes de la colocación del ves do de cirugía, se indica el uso del gorro
para prevenir la caída de par culas contaminadas en el ves do, además deberá
cambiarse el gorro si accidentalmente se ensucia.

El gorro debe cubrir todo el cabello e idealmente el pabellón auricular. Su uso está
indicado en procedimientos quirúrgicos, asép cos e invasivos.
f. Guantes: Tema descrito en la unidad de Técnica Asép ca.

MANEJO Y USO DEL GUARDIAN


Es un recipiente que se u liza para el desecho de elementos cortopunzantes. El material
de fabricación de los recolectores (“guardianes”), es en resina plás ca, lo que permite que
sean esterilizados en autoclave (inac vación de microorganismos, 121ºC por 1 hora) o
incinerados o triturados (relleno sanitario) para su desecho final.

Tiempo máximo de uso:


Nunca se debe rebosar el límite de llenado señalado en el recolector o guardián que
generalmente se debe llenar solo las ¾ partes. Si no se ha llenado en ese porcentaje y
ya se cumple un mes igualmente debe desecharse.
Se depositan los siguientes objetos:
 Agujas hipodérmicas, sin taparlas, doblarlas o quebrarlas
 Jeringas de uní dosis ( enen la aguja inserta en la jeringa)
 Hojas de bisturí, cuchillas, limas
 Pipetas, láminas de vidrio
Los guardianes deben estar ubicados cerca a la cama o camilla donde se realizan los
procedimientos médicos. Deben tener las siguientes caracterís cas:
 Rígidos, en polipropileno de alta densidad u otro polímero que no contenga P.V.C.
(al incinerar produce un gas toxico).
 Resistentes a ruptura y perforación por elementos corto punzantes.
 Con tapa ajustable o de rosca, de boca angosta, de tal forma que ante una caída
accidental no se derrame el contenido.
 Tener hendiduras que permitan separar la jeringa de la aguja.

Los guardianes deben tener el siguiente rotulo

Para desecharlos se rotulan y sellan con esparadrapo para prevenir aperturas accidentales
y se depositan en bolsa roja.
Manejo de elementos cortopunzantes
 No tratar de desempatar manualmente la jeringa de la aguja, en caso necesario se
u lizará una pinza para hacerlo, esta misma técnica se u liza para separar el
mango de bisturí de la cuchilla.
 No reencapsular la aguja, si no hay un guardián cerca se reencapsular con la
técnica de una sola mano

 No enterrar las agujas en los colchones de las camas o camillas (riesgo de


accidente y contaminación cruzada)
 No detener la caída de objetos cortopunzantes.

MANEJO DE SANGRE Y FLUIDOS CORPORALES


Todo el personal de salud que par cipa en procedimientos invasivos, debe u lizar
ru nariamente precauciones de barrera apropiadas para evitar el contacto de la piel y/o
mucosas con la sangre u otros fluidos del cuerpo de los pacientes.
En quirófanos se recomienda para cirujanos e instrumentadoras el uso de doble guante
estéril. La sangre y líquidos corporales recolectados en cirugía se desechan en su propio
recipiente, se permite vaciarlos por el riesgo de derrame accidental.
Derrames de sangre o líquidos corporales conteniendo sangre
Los derrames de sangre o líquidos corporales conteniendo sangre deben limpiarse:
1. Usando guantes (y otras barreras si está indicado),
2. Secando el exceso de material con toallas descartables,
3. Lavado con agua y jabón y
4.Desinfectando con una solución de hipoclorito de sodio (o el desinfectante
es pulado por la ins tución).
Si el derrame es grande señalizar para evitar que las personas lo pisen y/o sufran una
caída, luego proceder como se mencionó anteriormente.
MANEJO INTERNO Y EXTERNO DE DESECHOS
HOSPITALARIOS
La ges ón adecuada de los Residuos Hospitalarios es fundamental para:
 Disminuir los riesgos para la salud de la comunidad hospitalaria y
extrahospitalaria.
 Promover el cuidado del medio ambiente, asegurando la calidad de la ges ón de
los residuos hospitalarios.

CLASIFICACIÓN DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS.


De acuerdo con el Decreto 2676 de Diciembre 22 de 2000, en su Ar culo III, los residuos
hospitalarios y similares, se clasifican en:

A. RESIDUOS NO PELIGROSOS:
Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su
ac vidad, que no presentan ningún po de riesgo para la salud humana y/o el medio
ambiente; cabe destacar que si cualquier residuo hospitalario no peligroso entra en
contacto con residuos peligrosos, éste debe tratarse como tal. Dentro de este grupo
tenemos
 Residuos Biodegradables:
Restos químicos o naturales que se
descomponen fácilmente en el ambiente.
Ejemplo: los alimentos, algunos detergentes
entre otros.

 Residuos Reciclables:
Aquellos que no se descomponen fácilmente y
pueden volver a ser u lizados en procesos
produc vos como materia prima. Ejemplo:
vidrio, papel, cartón.

 Residuos Inertes:
Aquellos que no permiten su descomposición,
ni su transformación en materia prima y su
proceso de degradación natural requiere de un
empo prolongado. Ejemplo: bolsas plás cas
(polie leno), icopor.

 Ordinarios o comunes:
Aquellos generados en el desempeño normal de
las ac vidades. Ejemplo: polvo producto de
barrer, bolsas con restos de comida, lápices, etc.

B. RESIDUOS PELIGROSOS:
Son aquellos residuos producidos por el generador con algunas de las siguientes
caracterís cas: infecciosas, combus bles, inflamables, explosivas, reac vas,
radioac vas, volá les, corrosivas y/o toxicas, que pueden causar daño a la salud
humana y/o al medio ambiente. Igualmente cabe resaltar, que se consideran
peligrosos aquellos envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto
con los anteriormente mencionados residuos peligrosos. Dentro de este grupo
tenemos:
Residuos infecciosos o de riesgos biológico:
Aquellos que con enen microorganismos tales como bacterias, parásitos, virus,
hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficiente grado
de virulencia y concentración que pueden producir una enfermedad infecciosa en
pacientes suscep bles. Dentro de este subgrupo tenemos:
 Biosanitarios: Aquellos instrumentos o elementos u lizados durante la
ejecución de los procedimientos asistenciales que enen contacto con
materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente.

 Anatomopatológicos: Aquellos provenientes de restos humanos, muestras


para análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes o
fluidos corporales, que se remueven durante cirugías, necropsias u otros.

 Cortopunzantes: Aquellos que por sus caracterís cas punzantes o cortantes


pueden originar un accidente percutáneo infeccioso.
 De animales: Aquellos provenientes de animales de experimentación,
inoculados con microorganismos patógenos y/o provenientes de animales
portadores de enfermedades infectocontagiosas.
Residuos químicos:
Son los restos de sustancias químicos y sus empaques o cualquier otro residuo
contaminado con éstos, los cuales, dependiendo de su concentración y po de exposición
pueden causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y al medio
ambiente. Dentro de este subgrupo tenemos:
 Fármacos: parcialmente consumidos, vencidos, deteriorados, alterados y/o
excedentes de las sustancias que han sido empleadas en cualquier po de
procedimiento.

 Citotóxicos: Excedentes de fármacos provenientes de tratamientos


oncológicos y elementos u lizados en su aplicación.

 Metales pesados: Cualquier objeto, elemento o restos de éstos en desuso,


contaminados o que contengan metales pesados como: plomo, cromo,
cadmio, an monio, bario, níquel, estaño, etc.
 Reac vos: Aquellos que por sí solos y en condiciones normales, al mezclarse o
entrar en contacto con otros elementos, compuestos, sustancias o residuos,
generan gases, vapores, humos tóxicos, explosión o reaccionan
térmicamente, colocando en riesgo la salud humana o el medio ambiente.

 Contenedores presurizados: Empaques presurizados de gases, anestésicos,


óxidos de e leno y otros que tengan esta presentación.

 Aceites usados: Aquellos con base mineral o sinté ca que se han conver do o
tornado inadecuados para el uso asignado o previsto inicialmente

Residuos radiac vos:


Las sustancias emisoras de energía predecible y con nua en forma alfa, beta o de
fotones, cuya interacción con la materia, puede dar lugar a la emisión de rayos X y
neutrones.
ETAPAS DEL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS
Para el manejo de los residuos hospitalarios, las en dades tales como: hospitales, clínicas,
centro de salud, etc.; como generadores de los mismos, deben seleccionar, desac var,
almacenar y asegurar la recolección externa así como la disposición final y tratamientos
de los residuos.

 Generación de Residuos: en esta etapa se evidencia la aplicación de los


principios de la ges ón integral de residuos, cada uno de los procesos
ins tucionales generan residuos, corresponde a los empleados dar el
adecuado manejo a los insumos u lizados.
 Segregación en la fuente: segregar es clasificar, una vez se produzcan los
residuos, la persona debe conocer qué po de residuo es y depositarlo en el
recipiente que corresponda. El personal de servicios generales o quien haga
sus veces serán las y los encargados de rotular y cerrar la bolsa cuando esta
ocupa una tercera parte de su capacidad. Las bolsas se cierran con nudo y se
refuerzan con una cinta transparente y/o cuerda. Los recipientes reu lizables
deben desinfectarse periódicamente. La recolección de los residuos en cada
una de las áreas cumple con una ruta interna que inicia con las bolsas grises y
verdes y termina con las bolsas rojas.
 Desac vación: algunos residuos peligrosos requieren ser inac vados antes
de ser desechados. Estos residuos deben ser tratados y dispuestos finalmente
dependiendo de su grado de peligrosidad (desac vación de alta eficiencia,
incineración, inac vación química, encapsulamiento, etc.). Los residuos
infecciosos anatomopatológicos se inac van a través de la fijación en formol
después de su estudio, y son llevados en doble bolsa roja al almacenamiento
central para refrigerado.

 Almacenamiento: cada ins tución dispondrá de un si o donde


permanecerán los residuos hasta ser recogidos por la empresa recolectora. El
si o de almacenamiento temporal debe tener las siguientes caracterís cas
(Resolución 1164/02 y el Decreto 2676/00):
o Ubicación dentro o fuera de la ins tución, con aislamiento, en estructura
a prueba de insectos y roedores, aislado del edificio de servicios
asistenciales.
o Fácil acceso para el personal autorizado y carros recolectores.
o Acabados en material liso y lavable, resistente a la humedad, con
ven lación e iluminación natural y/o ar ficial.
o Con sistema de drenaje y pisos con pendiente.
o Con suministro de agua, equipo de prevención y control de incendios.
o Señalización y demarcación de zonas de almacenamiento con
indicaciones claras y precisas para el manejo de estos residuos.
o Programa de aseo, desinfección y desra zación periódico.
o Prohibición de ingreso a personal no autorizado.
Las en dades grandes deben contar con cuartos de almacenamiento
intermedio, con las caracterís cas mencionadas anteriormente y además con
cuartos de almacenamiento central que además debe tener:
o Espacios separados sicamente para el almacenamiento de cada po de
residuos.
o Bascula.
o Nevera para el almacenamiento de residuos anatomopatológicos.
La recolección de los residuos hospitalarios en el si o donde se originan se hace
manualmente y en los depósitos de residuos se hace u lizando los carros recolectores,
siguiendo las siguientes recomendaciones:
 De ningún modo se trasvasará los residuos, ni arrastrará los
recipientes o bolsas.
 Al realizar la recolección se colocará nueva bolsa de las
mismas caracterís cas.
 Depositará las bolsas re radas de los si os de origen en los
depósitos de residuos.
 Siempre se u lizará los elementos de protección personal:
guantes, delantal, gorro y tapabocas.
 Se asegurará de que las bolsas o recipientes estén
correctamente cerrados.
Los Residuos NO peligrosos se desechan desde su si o de origen en bolsa verde con su
rótulo respec vo y pueden ser llevados a relleno sanitario. Este po de residuos no
necesitan desac vación. Los Residuos peligrosos se desechan en bolsa roja con rótulo
respec vo.

MANEJO EXTERNO DE RESIDUOS


La en dad de salud debe asegurar la recolección periódica y adecuada de sus residuos. La
responsabilidad por el adecuado transporte, tratamiento y disposición final de los
residuos no termina con la entrega de los residuos a la empresa contratada, por lo cual es
función del Comité Pgirhs realizar seguimiento y verificación de los servicios convenidos.

Caracterís cas de los medios de transporte externo de residuos


 Recolección Externa: Los residuos hospitalarios son recogidos periódicamente
por: la empresa prestadora del servicio público de aseo (residuos comunes),
empresa de ges ón externa encargada del tratamiento de los residuos peligrosos,
y el recolector de los residuos reciclables. Los vehículos que transportan los
residuos peligrosos deben cumplir normas establecidas para ello con el fin de
evitar la contaminación ambiental.

 Tratamiento:
Esta ac vidad consiste en obtener nuevos materiales o materia prima para otros
productos a par r de los residuos separados, las transformaciones pueden ser
sicas o químicas. Las sicas consisten en cambios o modificaciones de la forma y
el tamaño mientras las químicas consisten en modificaciones de sus componentes
y estructuras químicas.

 Disposición final
Es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en especial los no aprovechables,
en forma defini va, en lugares especialmente seleccionados y diseñados para evitar la
contaminación, y los daños o riesgos a la salud humana y al medio ambiente.
Los rellenos sanitarios son actualmente el método más económico y aceptable desde
el punto de vista de salud pública y protección del ambiente, para la disposición de
desechos No peligrosos.
La disposición final de los residuos peligrosos es la incineración, esterilización,
encapsulación o trituración. Algunas de las empresas que prestan este servicio son:
RH S.A.S, Asivalle, Promoambiental.
MANEJO INTERNO DE RESIDUOS
Todas las personas que laboran en las dis ntas empresas deben conocer y apoyar los
principios básicos del manejo de residuos hospitalarios:
 Minimización: Es la racionalización y op mización de los procesos,
procedimientos y ac vidades que permiten la reducción de los residuos
generados y sus efectos, en el mismo lugar donde se producen.
 Ges ón integral: Es el manejo completo que implica planeación y cobertura
de todas las ac vidades relacionadas con la ges ón de residuos desde su
generación gasta su disposición final.
 Bioseguridad: Son las prác cas que enen por objeto eliminar o minimizar el
factor de riesgo que pueda afectar la salud o la vida o contaminar el medio
ambiente.
 Cultura de la no basura: Son los comportamientos adoptados por la
comunidad en general para reducir las can dades de residuos generados así
como el aprovechamiento de los residuos potencialmente reu lizables

 Precaución en ambiente: Toda sustancia o elemento que pueda generar daño


irreversible se deben adoptar medidas eficaces para impedir la degradación
del medio ambiente
 Prevención en salud: Toda organización estatal empresarial, y ciudadana
deberá aplicar el principio de ges ón y control con el fin de garan zar el
cumplimiento de las normas de protección a la salud Pública para prevenir y
prever los riesgos a la salud de las personas manteniendo condiciones de
protección y mejoramiento con nuo.
La recolección de residuos dentro de la ins tución se realiza en recipientes y bolsas, los
recipientes reu lizables deben cumplir las siguientes caracterís cas:
 Impermeables
 De material plás co para evitar la filtración de líquidos.
 Hermé cos, cerrados con tapas a fin de evitar olores, plagas, entrada de agua
y escape de líquidos.
 Tamaño adecuado que permita su fácil transporte y manejo.
 Marcados con el nombre del área a que corresponden y los símbolos
internacionales de reciclaje y bioseguridad.
 Iden ficados por el color y el po de desecho que almacenan.
 Con pedal en áreas donde se producen desechos patógenos y/o infecciosos.
 Provistos de una bolsa plás ca en su interior del mismo color del recipiente.
 Capacidad acorde con la generación del área correspondiente.

Las bolsas deben tener las siguientes caracterís cas:


 ser de material plás co o de polipropileno con un calibre mínimo de 1.8mm.
 Debe cumplir el código de colores establecido por las normas de Icontec GTC-24,
así:
* Bolsa verde: para residuos no peligrosos sean estos biodegradables, inertes o
comunes.
* Bolsa roja: para residuos peligrosos sean éstos líquidos o sólidos infecciosos o de
riesgo biológico, químicos. Deben ser iden ficados con el símbolo de
bioseguridad.
* Bolsa amarilla: para ropa y compresas contaminadas en procedimientos
médicos.
* Bolsa gris: para residuos reciclables.
* Bolsa púrpura: para residuos radioac vos
COMITÉ PGIRHS
El Decreto 1713 del 2002 reglamenta el Plan para la Ges ón de Residuos Hospitalarios
y Similares PGIRHS
Para verificar el cumplimiento de la norma vidad en cuanto a manejo de residuos, las
ins tuciones deben contar con un comité que regule y vigile cada una de las etapas del
manejo integral de residuos.

obje vos del comité Pgirhs


 Minimizar y aprovechar los residuos producidos en el marco de los lineamientos
de la polí ca nacional de manejo integral de residuos.
 Determinar la alterna va de mínimo costo y mayor efec vidad para la disposición
de los residuos sólidos
 Definir y poner en marcha un Sistema Ins tucional para la ges ón integral de los
residuos especiales generados
 Fortalecer los aspectos administra vos, económicos, financieros y comerciales
de la ges ón de los residuos

Conformación del comité Pgirhs


 El Gerente de la ins tución quien lo lidera y coordina.
 El representante administra vo de la ins tución.
 Los representantes del COPASO, que garan cen el cumplimiento de las acciones.
 Personal de mantenimientoh

Funciones del comité Pgirhs


 Velar porque los procedimientos asistenciales se realicen con seguridad para la
salud de los trabajadores, pacientes y comunidad en general
 Realizar el diagnós co ambiental y sanitario de la ins tución
 Diseñar la estructura funcional y asignar responsabilidades
 Velar por la ejecución del plan
 Elaborar informes y reportes a las autoridades de vigilancia y control.
PROGRAMA DE RECICLAJE
Los programas de reciclaje consisten en recuperar la materia prima para que pueda servir
como insumo en la industria. En general, del 30 al 50% del total de los residuos
hospitalarios pueden ser reciclados. Hay más de 25 materiales en un hospital que pueden
ser reciclados fácilmente y de manera segura: el cartón, el vidrio, el papel de oficina, las
latas de bebidas, los periódicos, las revistas, y los plás cos PETE#1 (polie lentere alato o
polie leno) y HDPE#2 (polie leno de alta densidad), enen mercados de reciclaje en toda
la nación.
Para que el programa de reciclaje tenga éxito es indispensable crear cultura dentro de las
ins tuciones, capacitar a los colaboradores y realizar acompañamiento en cada una de las
ac vidades.
BIBLIOGRAFIA
h p : / / w w w . e c o c a p i t a l i n t e r n a c i o n a l -
sa.com/descargas/Manual%20de%20Bioseguridad.pdf

h p://www.slideshare.net/preinternado/normas-de-bioseguridad-4685372

h p://www.slideshare.net/doleloar/manejo-residuos-hospitalarios-16819687

h p://www.slideshare.net/kellyfc/bioseguridad1-presenta on

h p://www.slideshare.net/sandralilianaa/el-guardian

h p://www.ramosmejia.org.ar/s/inf/recomend/preuniv.html

h p://www.buenastareas.com/ensayos/Manejo-Interno-y-Externo-De-
Residuos/5727976.html

h p://www.coran oquia.gov.co/docs/LOGROS/GIRS.htm
Este libro se termino de diseñar en las instalaciones de
Digital Reading
Calle 8f # 50 a - 63 B/ La Carolina
PBX.: 378 12 17
Cali - Colombia
Aplicar las precauciones estándar de bioseguridad en los procedimientos y ac vidades
realizadas.

También podría gustarte