Está en la página 1de 20

Experiencia de aprendizaje 1

“Asumimos acciones para cuidar el planeta y mejorar nuestra calidad de vida”

SITUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIOS
SIGNIFICATIVA
1. Lee diversos tipos de  Obtiene -Identifica información explícita,
textos escritos en su información del relevante, en el texto leído.
lengua materna texto escrito. -Deduce diversas relaciones causa-
 Infiere e efecto entre las ideas del texto
interpreta escrito
información del -Establece conclusiones sobre lo
En la comunidad de texto. comprendido vinculando el texto
Leonardo Ortiz donde  Reflexiona y con su experiencia los contextos
vivimos, observamos el evalúa la forma, el sociales en que se desenvuelve.
contenido y -Explica el propósito comunicativo
inadecuado manejo de los
contexto del texto. del texto
desechos orgánicos e  Adecúan el texto -Opina sobre el contenido, la
inorgánicos, causando a la situación organización textual y la intención
cúmulos de basura en las comunicativa del autor. -Adecúa el texto a la
calles, parques, esquinas, situación comunicativa
en las acequias; lo que 2. Escribe diversos  Organiza y considerando el propósito
conlleva a la proliferación tipos de textos en su desarrolla, las comunicativo, el tipo textual y las
lengua materna. ideas en forma características del texto.
de insectos, roedores y
coherente y - Ordena las ideas en torno al tema
gases tóxicos cohesionada. estudiado, las jerarquiza en temas y
contaminantes que  Utiliza subtemas y las desarrolla para
afectan nuestra salud y la convenciones del precisar la información.
del medio Ante esta lenguaje escrito -Utiliza en forma precisa los
situación nos planteamos de forma recursos gramaticales y
pertinente ortográficos.
las siguientes preguntas
Gestiona sus -Reflexiona y evalúa la forma, el
retadoras ¿Somos  Define su meta de contenido y contexto del texto
conscientes del grave aprendizajes de
aprendizaje escrito
riego que corre nuestra manera autónoma.  Organiza acciones - Define su meta de aprendizaje en
salud? ¿Qué acciones estratégicas para todas sus competencias que se
podemos realizar como alcanzar sus metas desarrollan para resolver el reto
estudiantes y miembros de aprendizaje que plantea la situación
 Monitorea y ajusta considerando todos los recursos
de la sociedad para
su propio con los que cuenta.
mantener mi comunidad desempeño -Establece qué hacer para fijar los
limpia y saludable? durante el proceso mecanismos que le permitan
de aprendizaje alcanzar sus metas.
Se dispone para hacer ajustes
oportunos a sus acciones a fin de
lograr los resultados previstos.

2
APELLIDOS Y NOMBRES:____________________________________________ GRADO Y SECCIÓN:___________
PROPÓSITO PRODUCTO
Concientizar y sensibilizar a los estudiantes
y a sus familias acerca del daño que Redacción de un artículo de
ocasionamos al medio ambiente y a opinión proponiendo
soluciones al problema medio
nosotros mismos al usar y desechar
ambiental del distrito de José
inadecuadamente nuestros residuos, sean Leonardo Ortiz.
orgánicos o inorgánicos.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01
ACTIVIDAD N° 1 “LEEMOS TEXTOS RELACIONADOS A LA SALUD Y AL MEDIO AMBIENTE”

Instrucciones: Estimado estudiante, lee con mucha atención el texto 01, luego responde a las preguntas:

TEXTO 01

CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES CUIDAR NUESTRA SALUD


https://www.fundacionaquae.org/medio -ambiente-salud/
Por una mejor salud ambiental
El medio ambiente y la salud están relacionados de manera estrecha. El Día Mundial del Medio
Ambiente, que se conmemora cada 5 de junio desde 1974, recuerda la importancia de conservar y
cuidar nuestra naturaleza y la riqueza de su biodiversidad y de sus ecosistemas. Porque proteger el
planeta es sinónimo de proteger nuestra salud. Y hoy, más que nunca, es vital cuidar las dos para
superar la covid-19 y tener un mundo más sostenible.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cuatro enfermedades en el mundo
puede estar relacionada con factores ambientales, siendo diferentes en cada región del mundo, y que
alrededor del 20% de las muertes en el continente europeo se deben a problemas derivados de la
degradación del medio ambiente.
La salud ambiental se relaciona con todos los elementos físicos, químicos y biológicos externos a una
persona que inciden en su salud. Es decir, todos aquellos que sirven de indicadores para la prevención
y la creación de ambientes propicios para una adecuada salud humana.

3
APELLIDOS Y NOMBRES:____________________________________________ GRADO Y SECCIÓN:___________
FACTORES MEDIOAMBIENTALES QUE INFLUYEN EN LA SALUD
La relación entre el medio ambiente y la salud humana se encuentra condicionada por diferentes factores.
Conocer cada uno de ellos ayuda a tomar medidas para cuidar y proteger a la naturaleza y a nosotros mismos.
 FACTORES FÍSICOS:
Los factores físicos pueden ser atmosféricos o sidéricos. Por ejemplo, son aquellos que se relacionan con
la calidad del aire y el cambio climático. La contaminación atmosférica o los cambios bruscos de temperatura
pueden provocar en el ser humano problemas respiratorios, una mayor propensión a desarrollar alergias,
complicaciones musculares y óseas, así como influir en los estados anímicos y psicológicos.
Algunos factores como las precipitaciones, la humedad, la presión atmosférica o el viento son manifestaciones
naturales que pueden influir en nuestra salud, tanto física como mental, pero dependen de cada región para
que sus efectos sean más o menos acusados. El ser humano ha desarrollado diversas capacidades para convivir
y adaptarse a esas manifestaciones; sin embargo, el problema reside cuando, debido a la alteración del medio
ambiente, estos fenómenos se hacen más extremos y, con ellos, también sus efectos en la salud humana.
La contaminación ambiental, en especial la que altera el aire que respiramos, supone un impacto negativo sobre
nuestra salud. Los altos niveles de sustancias tóxicas en las ciudades es una de las causas del cambio climático y
provoca enfermedades en los seres humanos.
 FACTORES QUÍMICOS
La producción y el uso de sustancias químicas ha aumentado y, con ello, también lo ha hecho su incidencia en
el medio ambiente. Podemos encontrar sustancias químicas en el aire, el agua, el suelo y en los alimentos que
consumimos. Por tanto, son elementos que podemos absorber a través del sistema respiratorio. Pero también
pueden llegar a nuestro organismo por el aparato digestivo o por la piel.
Dentro de la relación entre medio ambiente y salud, la contaminación del agua es una de las problemáticas más
relevantes: no solo el ser humano, sino todo ser vivo, necesita este elemento para la supervivencia. Su alteración
debido a los agentes contaminantes llega al ser humano y altera su salud. Por tanto, cuidar del agua es cuidar
nuestro bienestar.
 FACTORES BIOLÓGICOS
Entre los factores biológicos se encuentran animales, plantas y microorganismos, es decir, las bacterias, los virus,
los parásitos, los hongos, levaduras y sus micotoxinas, los vegetales y los alérgenos.
El carácter natural de estos factores implica que el ser humano estará expuesto a ellos de una manera u otra
debido a la convivencia. Sin embargo, la alteración del medio ambiente provocará que la extensión de los virus,
por ejemplo, sea más agresiva y que aumenten las enfermedades zoonóticas.
«Acabar con la fauna silvestre y sus hábitats provoca, por un lado, que los animales en ocasiones se acomoden
a vivir en lugares humanizados, pudiendo transmitir nuevas enfermedades; y por otro lado, que los virus que
llevan millones de años en el medio natural busquen otros huéspedes, entre los que nuestra especie, por su
abundancia, es hoy más que nunca susceptible de convertirse en hospedador», explica Mónica Fernández-
Aceytuno, colaboradora de Fundación Aquae y Premio Nacional de Medio Ambiente.
LA HORA DE LA NATURALEZA
El cambio en el uso del suelo, la sobreexplotación de los recursos naturales, la deforestación, la alteración de la
calidad del agua potable, la generación de gases de efecto invernadero y el consiguiente cambio climático,
la contaminación y la propagación de especies invasoras son actividades humanas con efectos graves para la
naturaleza, para el planeta y para la salud de las personas.

4
APELLIDOS Y NOMBRES:____________________________________________ GRADO Y SECCIÓN:___________
Quedan diez años para que alcancemos los objetivos de la Agenda 2030 y la consecución de los 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Es, por tanto, la hora de la naturaleza, porque revertir todo lo anterior y tomar medidas
para cuidar los ecosistemas y la biodiversidad es la única opción para conseguir un planeta sostenible. El medio
ambiente y la salud humana dependen de ello.

PRODUCTO N° 1 DESARROLLAMOS UN CUESTIONARIO DEL TEXTO 1

1.1. ¿Qué problemas pueden originar en el ser humano la contaminación atmosférica o los cambios bruscos
de temperatura?

1.2. ¿Por qué al cuidar el agua estamos cuidando nuestro bienestar?

1.3. ¿Qué riesgos corremos al acabar con la fauna silvestre y sus hábitats?

TEXTO 2

¿QUÉ DEBO CAMBIAR EN MI ALIMENTACIÓN PARA CUI DAR EL MEDIO


AMBIENTE?
https://www.hola.com/estar-bien/20191011150761/cambiar-alimentacion-proteger-medio-ambiente-cs/

Reducir el consumo de carne y buscar la proximidad a la hora de comprar fruta y verdura son algunos de
los consejos que da la ONU para ayudar a frenar la crisis climática.
11 DE OCTUBRE DE 2019 - 12:41 CEST POR CRISTINA SORIA
La solución a la crisis climática pasa por todos nosotros e implica numerosos aspectos de nuestro día a día.
Como consumidores, tenemos una gran responsabilidad individual que repercute en un fin mucho mayor
que es salvar al planeta del desastre ecológico en el que se sumerge cada vez más.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha puesto el foco de manera reciente en nuestro modelo
alimentario, y es contundente al afirmar que debemos cambiarlo, y que no solo ha de hacerlo la industria,
sino también los consumidores. Si tomamos un papel activo y seguimos sus indicaciones, los beneficios
ambientales podrían apreciarse a gran escala.

5
APELLIDOS Y NOMBRES:____________________________________________ GRADO Y SECCIÓN:___________
Aumenta el consumo de vegetales, pero no todo vale
Así lo exige el futuro del planeta y también tu salud. Una dieta saludable tiene como base un alto consumo de
frutas, verduras y cereales integrales, pero es que, además, debemos priorizar su consumo por una cuestión
de sostenibilidad. Lo que ocurre es que para conseguir esto último no sirve cualquier vegetal. Si hablamos
de frutas y verduras, hemos de acudir siempre a aquellas que son de temporada y que se cultiven teniendo
en cuenta la proximidad. Esta es la única forma de reducir la huella de carbono al hacer la compra, así que
olvídate de las frutas exóticas y tropicales, a menos que sepas que ya se cultivan cerca de ti.
En cuanto a los cereales, la clave está en optar por la variedad, priorizando aquellos que mejor se adaptan al
cambio climático, como las leguminosas, la cebada o el centeno.
Menos carne y más sostenible
Aumentar el consumo de vegetales nos permite reducir el de carne, que es uno de los alimentos básicos de
nuestra dieta, en contra de las recomendaciones de la ONU. De hecho, según los expertos, consumimos
muchas más proteínas de las que necesitamos (hasta un 70%). No es necesario hacerse vegetariano o vegano,
aunque siempre es una opción. Pero bastaría con reducir significativamente el uso de la carne en nuestra
cocina y comprar solo aquella que se ha producido de manera sostenible. La ganadería alimentada con pasto
cuida del bienestar del animal y ayuda a combatir la crisis climática. En el caso del pescado ocurre lo mismo,
y existen formas de saber que se está gestionando de manera sostenible a través del Estándar de MSC.
Di adiós al plástico
Nuestra responsabilidad no acaba en la elección de la comida, sino que
también debemos prestar mucha atención al empaquetado de los alimentos.
El uso indiscriminado de plásticos por parte de numerosas cadenas de
supermercados es cada vez más criticado por los propios consumidores, que
son cada vez más conscientes del daño que hacen al planeta al transformarse
en residuos.
Puesto que los productos que más cantidad de plástico llevan en su envasado
son los procesados y ultra procesados, ya tenemos otra buena razón para
apartarlos de nuestro carro de la compra. Eligiendo productos frescos siempre
será más fácil controlar y evitar el uso de plástico para envolverlos.
Evita tirar la comida
Es el último paso de la cadena y también necesita de nuestro compromiso. Los residuos de comida suponen
un gran impacto para el medio ambiente que podemos evitar si planificamos de manera responsable nuestros
menús, en lugar de comprar cantidades excesivas de comida que no vamos a necesitar. La mayoría de lo que
tiramos en nuestros hogares es comida que pensábamos tomar en casa, lo que supone un problema moral
además de un derroche de energía y agua.

DESARROLLAMOS UN CUESTIONARIO DEL TEXTO 2

2.1. ¿Cuáles son las 4 recomendaciones claves que nos da Cristina Soria en su artículo?

6
APELLIDOS Y NOMBRES:____________________________________________ GRADO Y SECCIÓN:___________
2.2. Marca la respuesta correcta con una X

A. Las frutas y verduras que consumamos deben ser: a. importados b. de temporada c. ricos d. con jugo
B. La carne la podemos reemplazar por: a. frutas b. cereales c. pollo d. vegetales
C. Eligiendo productos frescos, evitamos el uso del a. plástico b. papel c. cartón d. canastas
D. El último paso de la cadena es: a. Comer mucho b. beber agua c. evitar tirar la comida

2.3. ¿Cuál de las acciones que proponen los textos practicas tú para cuidar tu salud y el medio ambiente?

ACTIVIDAD N° 2 Organizadores gráficos: “La cruz categorial”

¿Conoces este tipo de organizador


gráfico?
¿Lo has usado alguna vez?

Este organizador se llama “cruz categorial” y hoy aprenderás a elaborarlo

7
APELLIDOS Y NOMBRES:____________________________________________ GRADO Y SECCIÓN:___________
LA CRUZ CATEGORIAL
La cruz categorial es la técnica organizadora del conocimiento, en donde la información se organiza alrededor
de un tema o idea principal expuesta en un texto. Se emplea principalmente para el análisis de un problema.
Ayuda a organizar la información en base a algunos componentes o categorías, y se vale del código verbal y
gráfico. Es importante porque desarrolla la capacidad del manejo de la información y agiliza el análisis y el
pensamiento crítico.
a) Características:
- Su representación gráfica tiene la forma de cruz, dividida en cinco partes.
- En el centro de la cruz se debe escribir el tema, idea principal, contenido o problema.
- En la parte superior se escribe las interrogantes sobre el tema a trabajar.
- En la parte inferior se formulan las hipótesis o las posibles soluciones. Es preciso señalar que en esta parte
debemos listar, anotar los objetivos o alternativas de solución, así como los compromisos que se deben
asumir.
- En el lateral izquierdo de la cruz se señala el origen, las causas o motivos del problema.
- En el lateral derecho se escribe las consecuencias o los efectos.

PARTE
b) Cómo se elabora. Se recomienda lo siguiente: SUPERIOR
1. Leer el texto propuesto o elegido.
INTERROGANTE
2. Dibujar una cruz (ver modelo).
SOBRE EL
3. Identificar el tema y escribirlo en el centro de la TEMA
cruz. LATERAL
4. Identificar las categorías que se organizarán en IZQUIERDO CENTRO LATERAL
DERECHO
torno al tema y escribirlas en las partes superior CAUSA-
e inferior y en los laterales izquierdo y derecho CONSECUENCIA TEMA CONSECUENCIAS
de la cruz.
5. Luego, repetir la experiencia varias veces porque PARTE
INFERIOR
se aprende mejor cuando toda afirmación que se
hace tiene preguntas, causas, consecuencias y PROPUESTAS
DE SOLUCIÓN
alternativas de solución.

PRODUCTO N° 2 ELABORAMOS UNA CRUZ CATEGORIAL DE LOS TEXTOS LEÍDOS

Instrucciones. – En base a los textos leídos CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES CUIDAR NUESTRA SALUD Y
¿QUÉ DEBO CAMBIAR EN MI ALIMENTACIÓN PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE? Elabora tu cruz categorial,
considerando cada uno de los elementos y las características que tiene. Elabórala en una hoja aparte y la
anexas con los títulos y datos respectivos a esta carpeta.

8
APELLIDOS Y NOMBRES:____________________________________________ GRADO Y SECCIÓN:___________
ACTIVIDAD N°3 PLANIFICACIÓN DEL ARTÍCULO DE OPINIÓN

EL ARTÍCULO DE OPINIÓN

 DEFINICIÓN. - El artículo de opinión es un subgénero del periodismo, de naturaleza argumentativa y


persuasiva, caracterizado por presentar la postura, valoraciones y análisis que, sobre determinado
asunto o acontecimiento de interés público, realiza una persona de reconocido prestigio, credibilidad
y autoridad, con la finalidad de influenciar y orientar la opinión pública

En el artículo de opinión podemos reconocer una estructura básica que se divide en cuatro partes.
 Título: todo texto periodístico debe titularse con un enunciado breve y conciso, preferiblemente
llamativo, sobre el contenido del artículo.
 Introducción: constituye la primera parte del artículo. Debe adelantar, sin desarrollar, las ideas
principales en torno al asunto que se abordará. Lo idóneo es que despierte el interés del lector.
Tesis: Es una idea que el autor cree y defiende a través de diferentes argumentos. Trata
básicamente sobre la opinión del autor en cuanto al tema en general. La tesis se ubica en la
introducción.
 Cuerpo argumentativo: es la parte donde se desarrollarán y analizarán las principales ideas en
torno al tema o asunto central del artículo.
-Argumentos: Los argumentos pueden estar a favor y pueden estar en contra, estos son los
mecanismos que se utilizan para defender o para refutar la tesis.
 Conclusión: la conclusión coincidirá con la resolución del artículo. El autor presentará la tesis o
postura defendida (la opinión) e, incluso, podrá adicionar alguna recomendación o frase que
motive al lector a tomar acción.

9
APELLIDOS Y NOMBRES:____________________________________________ GRADO Y SECCIÓN:___________
EJEMPLO DE UN ARTÍCULO DE OPINIO CON SU ESTRUCTURA

EJEMPLO 02
Matar animales para comérselos es una crueldad terrible. Es muy triste que los seres humanos no
podamos conmovernos por un animal que sufre cuando es llevado al matadero. Las personas podemos
escoger lo que queremos comer; en cambio, los animales no pueden pedir que no los maten.
El hombre no necesita comer ningún alimento que provenga de un animal. Todos los elementos nutritivos
que se encuentran en estos alimentos pueden obtenerse de fuentes vegetales. Además, casi todos los
problemas digestivos son producidos por alimentos de origen animal.
No olvidemos, además, que los dientes y el sistema digestivo del ser humano no están hechos para comer
carnes. No tenemos grandes caninos para desgarrar, sino, más bien, fuertes muelas para triturar.
Como se puede apreciar, sobran las razones para demostrar que el régimen vegetariano es el más
adecuado para las personas y todos deberíamos intentar seguirlo para mejorar nuestra salud integral.

10
APELLIDOS Y NOMBRES:____________________________________________ GRADO Y SECCIÓN:___________
PRODUCTO N° 3 PLANIFICAMOS UN ARTÍCULO DE OPINIÓN

Instrucciones. - Estimado estudiante, redactas un artículo de opinión proponiendo soluciones al problema


medio ambiental del distrito de José Leonardo Ortiz. Lo harás de la siguiente manera:

PASO 01: Planifica tu texto tomando en cuenta el siguiente esquema, pero lo harás en hojas aparte y las
anexas a este portafolio. Recuerda anotar tus datos personales, grado y sección.

TÍTULO

ESCRIBIENDO MI TESIS
Puedes comenzar describiendo la
problemática que existe y dar tu
punto de vista, que será la tesis.

REDACTANDO MIS Argumento 01


ARGUMENTOS
Cada argumento debes acompa-
ñarlo de una o varias ideas que te
ayuden a sustentarlo o defenderlo

Argumento 02

Argumento 03

ESTABLECIENDO MI CONCLUSIÓN
Para ello debe tener en cuenta
que puedes concluir reafirmando
tu tesis.

11
APELLIDOS Y NOMBRES:____________________________________________ GRADO Y SECCIÓN:___________
PASO 02.-Concluida la planificación te autoevalúas con la siguiente ficha:

CRITERIOS SÍ NO
Determiné claramente el propósito
Usé correctamente nexos y conectores para relacionar ideas
Establecí argumentos claros y convincentes
Respeté la estructura del texto
Usé correctamente los signos de puntuación
Usé correctamente las reglas ortográficas

ACTIVIDAD N° 4 TEXTUALIZACIÓN Y EDICIÓN DEL ARTÍCULO E OPINIÓN


Instrucción. – estimada(o) estudiante, una vez revisada tu planificación y habiendo hecho las
correcciones necesarias, redacta tu versión final del artículo de opinión.

Lo escribirás en hojas aparte de acuerdo al esquema que te proponemos y lo anexas a esta carpeta con tus
datos respectivos. Recuerda que debe ser a manuscrito y con ortografía y caligrafía adecuadas.

Título:
Introducción
___________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Cuerpo
Argumentativo_____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Conclusión_________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

12
APELLIDOS Y NOMBRES:____________________________________________ GRADO Y SECCIÓN:___________
RÚBRICA PARA EVALUAR EL ARTÍCULO DE OPINIÓN

INICIO PROCESO LOGRADO

Hay un título, pero es poco Hay un título que es


Título No hay título
significativo. significativo y atrayente.

El párrafo de Hay un párrafo inicial, pero Hay un párrafo inicial que


No se aprecia su
introducción sin un valor introductorio al introduce el contenido
existencia.
general resto del texto. del resto del texto.

La tesis se aprecia de
La tesis La tesis no se aprecia. La tesis no está muy definida.
manera clara.
Se utilizan argumentos de Se utilizan argumentos
Los argumentos No hay argumentos.
escasa consistencia convincentes.
El párrafo de conclusión
Párrafo de El párrafo de conclusión El párrafo de conclusión se
presenta la reafirmación
conclusión no se relaciona con la tesis relaciona poco con la tesis
de la tesis
No se aprecia una La información está
La distribución Aparecen párrafos, pero
adecuada distribución de distribuida en párrafos de
de la alguno de ellos no tiene
la información en una manera equilibrada
información sentido por sí mismo.
párrafos. coherente.
El texto tiene hasta 5 El texto tiene 2 faltas El texto no tiene faltas
Ortografía
faltas ortográficas. ortográficas. ortográficas.
El texto es ilegible y El texto es poco legible y El texto es legible y
Caligrafía
desordenado. desordenado. ordenado.

REFLEXIONO SOBRE MIS APRENDIZAJES DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01

Instrucciones: Completa el siguiente cuadro

AUTORREFLEXIÓN
Describo los
procedimientos para la ¿Qué fue lo que más ¿Qué fue lo que menos ¿Qué debo hacer para
elaboración de la actividad me gustó? ¿Por qué? me gustó? ¿Por qué? seguir mejorando?
final

13
APELLIDOS Y NOMBRES:____________________________________________ GRADO Y SECCIÓN:___________
Experiencia de aprendizaje 2
“Promovemos la erradicación de la violencia hacia mujeres, niños y adolescentes”

SITUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIOS
SIGNIFICATIVA
1. Lee diversos  Obtiene  Identifica información explícita,
tipos de textos información del relevante, en el texto leído.
escritos en su texto escrito.  Deduce diversas relaciones
lengua  Infiere e interpreta causa-efecto entre las ideas del
materna información del texto escrito
texto.  Establece conclusiones sobre lo
 Reflexiona y evalúa comprendido vinculando el texto
La violencia es uno de la forma, el con su experiencia los contextos
los mayores problemas contenido y sociales en que se desenvuelve.
que el Estado peruano contexto del texto.  Explica el propósito
debe enfrentar día a día.  Adecúan el texto a comunicativo del texto
Las estadísticas nos la situación  Opina sobre el contenido, la
muestran altos índices comunicativa organización textual y la
de maltrato hacia las intención del autor.
mujeres, pero también  Organiza y  Adecúa el texto a la situación
hacia niños y 2.Escribe diversos desarrolla, las ideas comunicativa considerando el
adolescentes. tipos de textos en forma coherente propósito comunicativo, el tipo
Nuestra comunidad de en su lengua y cohesionada. textual y las características del
Leonardo Ortiz no es materna.  Utiliza texto.
ajena a este problema y convenciones del  Ordena las ideas en torno al
lo evidenciamos en los lenguaje escrito de tema estudiado, las jerarquiza en
hogares de nuestros forma pertinente temas y subtemas y las desarrolla
estudiantes, ya que ellos para precisar la información.
reflejan esas conductas  Define su meta de  Utiliza en forma precisa los
con sus pares aprendizaje recursos gramaticales y
Gestiona sus  Organiza acciones ortográficos.
Esto nos lleva a aprendizajes de estratégicas para  Reflexiona y evalúa la forma, el
preguntarnos: manera alcanzar sus metas contenido y contexto del texto
¿podremos desde autónoma. de aprendizaje escrito
la escuela mejorar  Monitorea y ajusta  Define su meta de aprendizaje en
esa situación? su propio todas sus competencias que se
¿Qué podríamos desempeño durante desarrollan para resolver el reto
hacer para revertir el proceso de que plantea la situación
la violencia hacia aprendizaje considerando todos los recursos
las mujeres, niños y con los que cuenta.
adolescentes? -Establece qué hacer para fijar los
mecanismos que le permitan
alcanzar sus metas.
Se dispone para hacer ajustes
oportunos a sus acciones a fin de
lograr los resultados previstos.

14
APELLIDOS Y NOMBRES:____________________________________________ GRADO Y SECCIÓN:___________
PROPÓSITO PRODUCTO

Lograr, desde la escuela, un


cambio de actitud de las
personas, para que se Elaboración de un afiche promoviendo la
respete a la integridad de erradicación e la violencia en nuestra
las mujeres, niños y comunidad.
adolescentes y se les
garanticen sus derechos.

INTRODUCCIÓN
Instrucciones: Estudiantes, a continuación, compartimos el video de la canción “Tu voz contra la
violencia”.
https://www.youtube.com/watch?v=rpnXJ9pzBL0 Obsérvala con atención y luego responde ¿Qué
problemas plantea la canción?

Sabías que…
Matías Motta es el ganador del concurso Tu Voz contra la Violencia 2014, que invitó a chicos de 14 a
18 años a participar a través de la letra de una canción que exprese su visión sobre la violencia.
Esta fue una iniciativa conjunta entre UNICEF, la Secretaría de Niñez y Adolescencia y la Dirección
General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

15
APELLIDOS Y NOMBRES:____________________________________________ GRADO Y SECCIÓN:___________
ACTIVIDAD N° 1 LECTURA DEL POEMA: “HOMBRES NECIOS”

INSTRUCCIONES: estudiante, lee con mucha atención el poema y luego desarrolla las actividades de
comprensión. Recuerda que debes buscar en el diccionario palabras desconocidas o investigar, en páginas
confiables, información del tema.

“HOMBRES NECIOS”
Sor Juana Inés de la Cruz (Siglo XVII)
Hombres necios que acusáis Siempre tan necios andáis
a la mujer sin razón que, con desigual nivel,
sin ver que sois la ocasión a una culpáis por cruel
de lo mismo que culpáis: y otra por fácil culpáis.
……………
Si con ansia sin igual Pues ¿para qué os espantáis
solicitáis su desdén de la culpa que tenéis?
¿por qué queréis que obren bien Queredlas cual las hacéis
si las incitáis al mal? o hacedlas cual las buscáis.
…………….
Con el favor y el desdén Dejad de solicitar,
tenéis condición igual, y después, con más razón,
quejándoos, si os tratan mal, acusaréis la afición
burlándoos, si os quieren bien. de la que os fuere a rogar.
………….
Opinión, ninguna gana; Bien con muchas armas fundo
pues la que más se recata, que lidia vuestra arrogancia,
si no os admite, es ingrata, pues en promesa e instancia
y si os admite, es liviana. juntáis diablo, carne y mundo.

PRODUCTO N° 1 DESARROLLAMOS ACTIVIDADES DEL POEMA “HOMBRES NECIOS”

1. ¿Cuál es el tema del poema? a. Alabanza a los hombres b. Diferencia entre hombre y mujer
c. Crítica a la postura egoísta del hombre hacia la mujer d. Actitud negativa de las mujeres
2. ¿Qué características evidencia la poetisa en el hombre de esa época?
A. hombre ingenuo b. hombre inteligente c. hombre machista d. hombre justo

3. La ideología del hombre de este tiempo, es igual a la del hombre de la actualidad. Fundamenta tu
respuesta.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
16
APELLIDOS Y NOMBRES:____________________________________________ GRADO Y SECCIÓN:___________
ACTIVIDAD N° 2 LECTURA DE LA CANCIÓN “YA NO MÁS”

INSTRUCCIONES: estudiante, lee el texto con atención y luego desarrolla las actividades propuestas

“YA NO MÁS”
Susan Ochoa

Ya no más
Ya no mas
Me miro al espejo
Y veo las marcas en mi piel El jardín que me ofreciste
De tu amor en mi ser Solo dio espinas nada más
De mi dolor Ese cuento de hadas
Solo fue terror
Veo mis cicatrices
Y me lleno de rencor Te fuiste para siempre de mi vida
Por tu amor en mi ser Y yo sigo aquí
Por mi dolor Es hora de sanar estas heridas
Lejos de ti
El jardín que me ofreciste
Solo dio espinas nada más Y tú no volverás
Ese cuento de hadas A herir mi piel nunca más
Solo fue terror Porque yo ya no estaré
No me encontrarás
Te fuiste para siempre de mi vida
Y yo sigo aquí Y tú no volverás
Es hora de sanar estas heridas A herir mi piel nunca más
Lejos de ti Porque yo ya no estaré
No me encontrarás
Y tú no volverás
A herir mi piel nunca más Ya no más
Porque yo ya no estaré Ya no más
No me encontrarás Ya no más

PRODUCTO N° 2 ANALIZAMOS LA CANCIÓN “YA NO MÁS”

1. Interpreta el siguiente verso:

“El jardín que me ofreciste solo dio espinas nada más”

a. un jardín florido b. la promesa de hacerla feliz no se cumplió


c. el jardín no floreció d. hogar con amor

2. ¿Qué figura literaria predomina en el siguiente verso?: “Ese cuento de hadas solo fue terror”
a. metáfora b. epíteto c. hipérbole d. hipérbaton

17
APELLIDOS Y NOMBRES:____________________________________________ GRADO Y SECCIÓN:___________
3. El título de la canción ¿encierra el sentido global del texto? Sí o no. Fundamenta tu respuesta.
______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°3 EL AFICHE –PLANIFICACIÓN

EL AFICHE

El afiche es un texto, a través del cual, se difunde un mensaje o una campaña publicitaria con la intención
de promover un servicio o producto, o bien, para invitar a participar en algo o actuar de cierta forma. El
objetivo es convencer al lector a adquirir el bien o servicio.

ESTRUCTURA DE UN AFICHE:
Un afiche tiene tres partes:
1. Imagen y/o gráfica: todo afiche requiere de una imagen (ilustración, dibujo) que ayudará a optimizar el
propósito del afiche.
2.-Texto: El Slogan (frase breve), las características del producto y/o servicio; es fundamental ya que por
medio de él se entrega el mensaje.
3.-Datos breves del producto o tema que se está tratando.

ESTRATEGIAS PARA ELABORAR UN AFICHE:


Antes de elaborar el afiche:
 Observa distintos afiches que se exhiben en el colegio y tu comunidad o búscalos por internet.
 Identifica en forma clara el mensaje que deseas comunicarle al receptor del afiche que debes
realizar.
 Define el tamaño del afiche y los recursos con que cuentas para hacerlo. Durante la elaboración
del afiche.
 Redacta un texto breve que llame la atención del receptor por medio de los recursos expresivos
del lenguaje.
 Precisa el texto de carácter informativo que debe llevar: lugar, día, hora, etc.
 Analiza y elabora los contenidos y recursos gráficos que utilizarás.
 Dispone y diagrama los elementos escritos y gráficos de modo que resulte un texto armónico y
organizado.
 Después de elaborarlo Verifica si cumple con el objetivo que te propusiste. Si está organizado y
atractivo. La ortografía está correcta. La información que incluyes es clara y precisa.

18
APELLIDOS Y NOMBRES:____________________________________________ GRADO Y SECCIÓN:___________
Datos personales

PRODUCTO N° 3 PLANIFICAMOS UN AFICHE


Instrucciones: estimado estudiante, planificarás un afiche promoviendo la erradicación de la violencia en
nuestra sociedad para ello, completarás el esquema de planificación.

Plan de escritura-el afiche

¿Cuál será el propósito de


mi afiche?

¿Cuál será mi eslogan

¿A quiénes estará dirigido?

¿Qué registro lingüístico


usaré?

¿Qué imagen consideraré?

¿Qué estructura tendrá

19
APELLIDOS Y NOMBRES:____________________________________________ GRADO Y SECCIÓN:___________
EL AFICHE- TEXTUALIZACIÓN Y EDICIÓN
Ficha de evaluación -El afiche
CRITERIOS SÍ NO OBSERVACIONES
Cuenta con todos los elementos de un afiche
El contenido de los textos tiene relación con el tema
La imágenes, gráficos o dibujos tienen relación con el tema
El lenguaje que utilizó se adecúa al destinatario
Presenta corrección ortográfica y caligráfica
El afiche cumple con su propósito señalado

Instrucciones: Elabora tu afiche según lo planificado:

 Debe ser en la hoja completa y a manuscrito. Ubica el eslogan en un lugar destacado de la


hoja.
 Recuerda que los textos o el eslogan deben ser breves y precisos. Ubica la imagen que vas a
utilizar de forma atractiva y estética.
 No olvides anotar tu nombre, apellidos, grado y sección en la parte inferior del afiche.

REFLEXIONO SOBRE MIS APRENDIZAJES DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02

Instrucciones: Completa el siguiente cuadro

AUTORREFLEXIÓN
Describo los
procedimientos para la ¿Qué fue lo que más ¿Qué fue lo que menos ¿Qué debo hacer para
elaboración de la actividad me gustó? ¿Por qué? me gustó? ¿Por qué? seguir mejorando?
final

20
APELLIDOS Y NOMBRES:____________________________________________ GRADO Y SECCIÓN:___________

También podría gustarte