Está en la página 1de 1

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Estomatología
Patología Bucal
Tabla De Tumores Odontogénicos
Dra. SamanthaRivera Macías.
Alumna. Magdalena Ledo Garcia
Matricula: 201952075
Horario 12:00-1:00 pm
NCR: 35110 Primavera 2022

Tumores Odontogénicos
LESIÓN CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN IMAGEN CARACTERÍSTICAS COMO SE VE RADIOGRAFICAMENTE COMO SE VE HISTOLÓGICAMNTE TRATAMIENTO

Tumor odontogénico epitelial benigno de El tratamiento del


crecimiento lento, localmente agresivo. Se Crecimiento lento y expansivo, Es una neoplasia benigna polimórfica, ameloblastoma dependerá
Los ameloblastomas pueden presentarse en radiografías
origina en los restos epiteliales de la lámina deformidadfacual,asintomatico, constituida por proliferación de un del tamaño y de la
Ameloblastoma Epitelial
dental, el órgano del esmalte, las células desplazamiento dental, histológicamente
convencionales como una radiolucidez cortical unilobular o
epitelio odontogénico localizado en un ubicación del tumor, y del
multilobular que se asemeja a un quiste.
basales de la mucosa oral o el revestimiento benigno, localmente agresivo. estroma fibroso. tipo y de la apariencia de
epitelial de un quiste odontogénico. las células implicadas.
La lesión debe ser tratada
Constituida por islas de epitelio
por medio de la exodoncia
Neoplasia benigna localmente invasiva,lesión escamoso bien diferenciado, dentro de A través de la microscopia óptica, el
T.O Escamoso La lesión aparece en general, como una radioluscencia triangular o de los dientes afectados y
benigna que afecta el proceso alveolar y se un estroma de tejido conjuntivo fibroso; TOE revela numerosas islas de epitelio
Epitelial semicircular en el hueso alveolar, con la porción más estrecha laexcisiónquirúrgica
(Toe) asocia a las raíces de los dientes ocasionalmente las islas epiteliales orientada en dirección a la cresta alveolar. escamoso benigno de formato conservadora del tumor,
erupcionados presentan focos de degeneración irregular y tamaños variables.
con una pequeña
cística central
posibilidad de recidiva

En el caso de tumores de
Neoplasia benigna pero con carácter invasivo Masa de crecimiento lento, Las principales características histológicas son la presencia de Eltumor atraviesa tres fases
T.O Calcificante mayor tamaño la alter nativa
local y tendencia a la recidiva, de baja Normalmenteasintomatico, deformación células radiológicas de desarrollo. Al principio
Epitelial quirúrgica es la resección
(Toec) frecuencia y que suele asentar en la del segmento implicado y sensación de epitelialespoliédricas,sustanciaeosinófilahomogénea,grandescantidades el tumor es totalmente radiolúcido,
en bloque con una
mandíbula. tensión. de calcificaciones y la formación de anillos deLiesegang. asemejándose a un quiste dentígero reconstrucción posterior.

Se presenta como un aumento de


Es una neoplasia benigna de posible origen volumen de crecimiento lento, Histologicamenteconsta de un epitelio
delgado y uniforme Se basa en la completa
T.O Adenomatoide odontogénico con múltiples presentaciones en progresivo, asintomático, en zonas
Radiologicamentese aprecia con una pared bien definida y margen escamosoparaqueratinizado, una capa remoción de todo el tejido
Epitelial su aspecto histopatológico, por lo que ha edéntulas relacionadas a un órgano
(Toa) radiopaco en empalizada de células basales y tumoral durante el
generado controversia acerca de su etiología dentario no erupcionado (canino), y en
y diagnóstico. la región gingival del maxilar o la una capa deparaqueratinaen su procedimiento quirúrgico
superficie luminal.
mandíbulad.

Quisteodontógenoderivado de los Histologicamenteconsta de un epitelio


T.O remanentes de la lámina dental. Es bien delgado y uniforme Se basa en la completa
Neoplasia odontogénica benigna, asintomática,
reconocido su potencial destructivo y Radiologicamentese aprecia con una pared bien definida y margen escamosoparaqueratinizado, una capa remoción de todo el tejido
Queratoquístico Epitelial de larga evolución, única o múltiples que
extenso, erosionando placas corticales radiopaco en empalizada de células basales y tumoral durante el
(Toqq) presentan un alto grado de recidiva.
que envuelven mucosa y tejidos una capa deparaqueratinaen su procedimiento quirúrgico
blandos. superficie luminal.
El tratamiento que se les da
Se presenta principalmente en la parte Radiográficamente por lo general, se a las personas que
padecen este carcinoma,
anterior de la mandíbula. Se Histológicamente se constituye de nidos de células, frecuentemente observa una lesión radiolúcida o mixta
T.O de Células Neoplasia maligna de comportamiento consiste en extirpárselo
caracteriza por la proliferación del de citoplasma claro, rico en glucógeno, rodeadas por bandas de (radiolúcida con focos inter nos
Epitelial agresivo y variable que invade los tejidos completamente para
Claras (Tocc) epitelio odontogénico, en el que se colágena. radiopacos), unilocular o multilocular,
locales. someterles después a
encuentra vacuolas citoplasmáticas que pobremente definida, nocorticalizada, tratamientos de
le van a dar su aspecto claro. con destrucción ósea
quimioterapia e
inmunoterapia.

Es un raro tumor benigno, localmente Histológicamente esta formado por


Tumor melanótico Es un tumor derivado de las células de la agresivo, que ocurre frecuentemente Radiologicamente muestran una masa radiolúcida con capacidad de espacios alveolares irregulares Su tratamiento ha sido
cresta neural, que se presenta con mayor
neuroectodérmico Epitelial frecuencia en región maxilar, como una lesión
en infantes menores de seis meses, destrucción focal y desplazamiento de los dientes. revestidos de células cúbicas que enfocado a la resección
de infancia (Tnmi) generalmente localizado en la parte contienen cantidades variables de quirúrgica.
de crecimiento progresivo.
anterior del maxilar. pigmentos melánicos

LESIÓN CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN IMAGEN CARACTERÍSTICAS COMO SE VE RADIOGRAFICAMENTE COMO SE VE HISTOLÓGICAMENTE TRATAMIENTO

El fibroma ameloblástico es un
tumor benigno de origen Se acepta que la actitud más
odontogénico mixto que ocurre indicada es la conservadora, con
Consiste en ectomesenquima odontogénico que
Fibroma EPITELIAL CON entre los 12 y 15 años de edad, Es asintomático, sin embargo, las lesiones Radiográficamente suele observarse bien definido, la extirpación de la lesión y del
semeja la papilla dental y el epitelio, es decir,
ECTOMESENQUIMA frecuentemente en los molares. Por de gran tamaño pueden asociarse con transparente, con un halo esclerosado radioopaco y diente incluido, si lo hay, con
Ameloblastico lámina dental y el órgano del esmalte, sin tejidos
(MIXTOS) lo general es asintomático, sin dolor e inflamación. en ocasiones puede imitar un quiste dentígero. curetaje del hueso circundante a la
embargo, las lesiones de gran dentales duros.3 lesión; en el quiste folicular no
tamaño pueden asociarse con dolor parece necesario el curetaje óseo.
e inflamación
Entidad neoplásica odontogénica benigna Se caracteriza por presentar islotes y cordones
El tratamiento de elección es la
Tumor odontogénico poco agresiva, debido a su crecimiento En la exploración radiográfi ca se puede observar un de epitelio odontogénico inmerso en un tejido
Fibro- EPITELIAL CON frecuente que afecta a personas expansivo e indoloro, generalmente patrón radiolúcido expansivo, que generalmente conectivo embrionario que imita la pulpa dental
enucleación o escisión local
odontoma conservadora con extracción de
ECTOMESENQUIMA jóvenes, sin predilección por descubierto por hallazgo radiográfico, contiene focos radiopacos pequeños, ya sean primitiva. La formación de osteodentina y esmalte
dientes retenidos asociados, para
Ameloblastico (MIXTOS) género y usualmente se localiza en siendo el principal motivo de consulta un solitarios o múltiples de tamaño irregular y a menudo también puede observarse microscópicamente, el
otorgar un excelente pronóstico y
la zona posterior de la mandíbula aumento de volumen y retraso en la asociado a dientes impactados. tejido conectivo es moderadamente celular, con fi mínima recurrencia.
erupción dentaria broblastos en forma de huso.2

Es una lesión quística no neoplásica cuyo


revestimiento epitelial presenta una capa basal
Es un quiste odontogénico bien definida de células cilíndricas, sobre la cual se El tratamiento se limita a la
Quiste Se manifiesta como una lesión no
EPITELIAL CON calcificante en el cual se enfatiza la dispone otra capa constituida con frecuencia por enucleación quirúrgica de la lesión,
neoplásica, indoloro, que causa la Lesión unilocular radiolúcida bien definida, aunque
Odontogénico ECTOMESENQUIMA naturaleza quística, el origen
expansión de la corteza ósea y puede ocasionalmente multicolular
muchas células superpuestas y que puede dada la existencia de baja tasa de
Calcificante (MIXTOS) odontogénico y el potencial exhibir perforación de la placa ósea parecerse al retículo estrellado, así como masas recurrencia con pronóstico
calcificante de la lesión de células epiteliales fantasmas que pueden favorable.
situarse en la barrera quística epitelial o en la
cápsula fibrosa.

Odontoma EPITELIAL CON Son hamartomas compuestos por Son tumores odontogénicos benignos que Radiográficamente estas lesiones se observan como el punto de vista histopatológico presenta pulpa, Debe ser extirpado
ECTOMESENQUIMA esmalte, dentina, cemento y algunas presentan un crecimiento lento y masas radioopacas, sólidas, rodeadas por una delgada dentina primaria, esmaltehipocalcificado, cemento quirúrgicamente, ya que puede
Complejo (MIXTOS) veces tejido pulpar. comportamiento no agresivo zona radiolúcida. primario y untrabeculadoóseo entre los dentículos. generar complicaciones locales

El odontoma compuesto se
presenta como una malformación
en la cual están representados Se ubican generalmente en el sector de vista histopatológico el odontoma compuesto El tratamiento de elección es la
Odontoma EPITELIAL CON todos los tejidos dentarios (esmalte, Radiográficamente son lesiones uniloculares y
anterior del maxilar, sobre las coronas de presenta pulpa, dentina primaria, enucleación, que en la gran
ECTOMESENQUIMA dentina, cemento y pulpa) con un contienen múltiples estructuras radioopacas parecidas
Compuesto los dientes no erupcionados, o entre las esmaltehipocalcificado, cemento primario y mayoría de los casos puede
(MIXTOS) patrón de distribución ordenado; la a dientes en miniatura llamados dentículos
raíces de los dientes erupcionados. untrabeculadoóseo entre los dentículos. realizarse bajo anestesia local
lesión consta de muchas
estructuras similares a los dientes
denominadas dentículos

LESIÓN CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN IMAGEN CARACTERÍSTICAS COMO SE VE RADIOGRAFICAMENTE COMO SE VE HISTOLÓGICAMENTE TRATAMIENTO

Histológicamente existen dos variables:


a) el tipo simple que contiene escaso epitelio
El fibroma odontogénico es una odontogénico con fibras colágenas dispersas y
pequeños focos de calcificaciones distróficas.
Fibroma neoplasia benigna rara En la mayoría de los casos muestra un Radiográficamente es habitual observar una imagen El tratamiento indicado en todos
b) El tipo complejo (tipo WHO), compuesto por islas y
ECTOMESENQUIMA caracterizada por presentar epitelio crecimiento lento y progresivo con o sin radiolúcida y unilocular que en raras ocasiones los casos es la enucleación del
Odontogénico cordones epiteliales con calcificaciones de material
odontogénico inactivo dentro de un sintomatología. exhiberadiolucidezmixta. tumor.
estroma fibroso maduro. dentinario en un tejido conectivo fibroblástico
maduro. De
acuerdo con su localización puede ser central o
periférico.
El tratamiento varía desde una
Es un tumor óseo de origen Histológicamentepresencia de una proliferación de simple enucleación y legrado hasta
Mixoma mesenquimal, benigno, poco resecciones segmentarias que
Su principal localización es mandibular. Se presenta como una imagen radiolúcida multilobulada células fusiformes o estrelladas de núcleos
ECTOMESENQUIMA frecuente, localmente invasivo, que precisan reconstrucciones
Odontogénico Es con frecuencia asintomático en «pompas de jabón». vesiculosos que se disponían de manera
representa del 3 al 6% de todos los microvasculares y otros
homogénea entre un estroma mucoide.
tumores odontogénicos procedimientos como la distracción
osteogénica y el transporte óseo.

Es un tumor odontogénico raro cuyo Clínicamente se presenta como un aumento de


origen esectomesodérmico, Se volumen doloroso alrededor de la raíz de un
Radiográficamente puede ser una El tratamiento depende de la etapa,
produce una diente que produce una deformación de la Histológicamenteuna masa densa de tejido similar al
masaradioopaca,radiotranslúcidao una mezcla entre puede incluir cirugía y radioterapia,
ECTOMESENQUIMA proliferaciónhamartomatosade zona vestibular y/o lingual o palatina, cemento con líneas basófilas prominentes, lagunas
Cementoblastoma cementoblastos (cemento celular) generalmente el diente involucrado conserva
ambas que está relativamente bien delimitada y que se en algunos casos puede requerir
encuentra en estrecha relación con la raíz del diente. irregulares y estroma fibrovascular celular. quimioterapia.
formando cemento desorganizado y su vitalidad. Aparte del dolor otros síntomas
vascular a nivel apical. neurológicos no se han reportado.

BIBLIOGRAFÍA
1.- M. en C. José D. Huerta Peña, editor. REVISTA CONTEXTO ODONTOLÓGICO [Inter net]. Vol. 8. Revista Oficial de la Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Zacat; 2018 [citado el 15 de abril de 2022]. Disponible en:
http://cathi.uacj.mx/bitstream/handle/20.500.11961/6771/IDENTIFICACIO%CC%81N%20OPORTUNA%20DE%20LESIONES%20EN%20CAVIDAD%20BUCAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2.- Boza Oreamuno DDS MSc YV. Oral carcinoma of squamous cells with early diagnosis: Case report and literature review. Odovtos - Int J Dent Sci [Inter net]. 2017;19(1):43. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/odovtos/v19n1/2215-3411-odovtos-19-01-00043.pdf
3.- Cruz López JE, Miranda Villasana JE, López Salgado ML, Santiago Álvarez N, Rodríguez Rodríguez D. Fibro-odontoma ameloblástico. Reporte de caso clínico y revisión de la literatura. Revista Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial [Inter net]. 2020;16(1):8?12. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/cirugiabucal/cb-2020/cb201c.pdf
4.- Ruiz-Ortega S, Tovar-Ber nal C, Soriano-Padilla F, Mexicano I, Social DS. Fibroma ameloblástico que involucra tres molares. Informe de un caso [Inter net]. Medigraphic.com. 2011[citado el 19 de abril de 2022]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2011/im113t.pdf
5.- Rosende RO, Rosales CA, Pavón Zarza PN, Krupp S. QUISTE ODONTOGÉNICO EPITELIAL CALCIFICANTE EN ADOLESCENTE. REPORTE DE CASO CLÍNICO. Rev Fac Odontol UNNE [Inter net]. 2020 [citado el 19 de abril de 2022];13(2):39. Disponible en: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfo/article/view/4598
6.- Astigueta JM, Muni GD, Alejandro Benítez J, Giannunzio GA. Odontoma complejo. Resolución de caso con utilización de osteosíntesis rígida por riesgo de fractura mandibular [Inter net]. Bvsalud.org. 2019 [citado el 19 de abril de 2022]. Disponible en:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/01/1048102/odontoma-complejo-resolucion-de-caso-con-utilizacion-de-osteos_Vx8mop6.pdf
7.- Núñez Castañeda L, Zamorano Young G, Moreno Seguel M, Landaeta Mendoza M, Fer nández Toro M de LÁ, Donoso Hofer F. Odontoma complejo erupcionado: reporte de un caso. Rev clín periodoncia implantol rehabil oral [Inter net]. 2016 [citado el 19 de abril de 2022];9(1):8?12. Disponible en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072016000100002
8.- Díaz-Reverand S, Naval-Gías L, Muñoz-Guerra M, González-García R, Sastre-Pérez J, Rodríguez-Campo FJ. Mixoma odontogénico: presentación de una serie de 4 casos clínicos y revisión de la literatura. Rev esp cir oral maxilofac [Inter net]. 2018;40(3):120?8. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/pdf/maxi/v40n3/1130-0558-maxi-40-03-00120.pdf
9.- Delgado Azañero W, Miranda Castillo E, Calderon Ubaqui V, Cordero Peña G. Cementoblastoma de maxila: Reporte de caso de un tumor odontogénico raro y breve revisión de la literatura. Rev estomatol hered [Inter net]. 2021;31(2):131?9. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/reh/v31n2/1019-4355-reh-31-02-131.pdf

También podría gustarte