Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Introducción a la Morfofisiología animal
Código: 201106

Guía de actividades y rúbrica de evaluación –Unidad 1-


Tarea 2 Aspectos generales de la Morfofisiología en producción
animal

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Individual
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 60 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: domingo,
sábado,15 de abril de 2023 14 de mayo de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Que el estudiante integre y relacione las funciones de los diferentes
sistemas orgánicos para considerar el organismo en su conjunto y su
aplicación en la producción pecuaria y además que logre entender la
relación que tiene el cuerpo animal con el medio ambiente y capacidad
de adaptación de los animales como factor de impacto en los procesos
productivos
La actividad consiste en:

Desarrollar y sustentar un Taller de terminología anatómica usada,


planos topográficos y nombres del exterior de Bovinos, equinos, porcinos
y ovinos, su funcionamiento y utilidad en la producción animal. Para ello
es necesario que:
1. Se realice una lectura autorregulada y profunda de los recursos
publicados en la Unidad 1 del Entorno de Aprendizaje.
2. Los ítems a incluir en el taller son:
- Enunciar y definir 10 término anatómicos
- Describir 5 Planos topográficos
- Describir 5 direcciones anatómicas
- Enunciar y definir 10 nombres del exterior de cada especie así:
Bovinos, equinos, porcinos y ovinos

1
- Nombrar y explicar para cada caso la utilidad en producción
animal.
3. Cada estudiante elabora el Taller (inicialmente en Word y luego en
PowerPoint) y publica en el foro de Tarea 2
4. Retroalimente (opine constructivamente) todos los talleres
desarrollados por sus compañeros.
5. Una vez leídas y debatidos los Talleres (en Word y PowerPoint), de
manera individual cada estudiante toma como base su propia
presentación en PowerPoint y procede a elaborar un vídeo de
sustentación (explicación) de las diapositivas en donde se aprecie
la presentación, el rostro y la voz del estudiante. Para ello se
sugiere usar la herramienta https://screencast-o-matic.com/ ,
luego puede subirlo a YouTube u otro medio donde se pueda
visualizar de manera pública.
6. Por último, cada estudiante sube el enlace del vídeo al Entorno de
Evaluación. La presentación en forma de vídeo debe incluir:
Portada, justificación, objetivos, cuerpo del trabajo (Desarrollo del
taller), conclusiones y referencias de acuerdo con normas APA.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

-Revisar la Agenda para tener claros los tiempos de inicio y entrega de


la actividad.
- Identificar la webconferencia de la Unidad, pues le aportará
elementos para el desarrollo de la actividad.
- Verificar en acompañamiento Docente la atención sincrónica vía Skype
para solicitar posibles asesorías.

En el entorno de Aprendizaje debe:


-Visitar la Unidad 1 y sus recursos para encontrar elementos de
construcción de la actividad.
-Participar en el foro de la Tarea 2 publicando su Taller desarrollado y
retroalimentando los de sus compañeros.

En el entorno de Evaluación (Unidad 1 - Tarea 2 - Aspectos generales


de la Morfofisiología en producción animal) debe:
Entregar el enlace que tenga las características solicitadas.

2
Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:
-Participación en el foro
-Publicación del taller desarrollado en Word y PowerPoint.
-Retroalimentación de los Talleres publicados en el foro.
-Entrega del enlace del vídeo

Evidencias grupales:

La Tarea es individual.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar retroalimentando


al menos dos Talleres de los compañeros de grupo.

2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

3. Entréguelo con tiempo en el Entorno de Evaluación, no espere a


última hora

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta TURNITIN que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

4
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 60 puntos
Nivel alto: El estudiante publica oportunamente su Taller en el
foro y retroalimenta los de sus compañeros del grupo. Realiza
aportes suficientes (más de 5) pertinentes y coherentes.

Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 15 puntos y 20 puntos

Participación en el Nivel Medio: El estudiante no publica a tiempo su Taller o no


foro retroalimenta las de sus compañeros, o no realiza suficientes
aportes el foro.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 8 puntos y 14 puntos
puntos del total
de 60 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no publica a tiempo el Taller (antes de
actividad. los tres días últimos del cierre de la actividad), o no retroalimenta
a sus compañeros o sus aportes no son pertinentes, coherentes
o con ilación.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 8 puntos
Nivel alto: El Taller contiene los ítems mínimos solicitados, el
documento individual tiene la terminología anatómica, los planos
Segundo criterio y las estructuras del exterior y funcionamiento de estas que
de evaluación: correspondan a animales de interés Zootécnico.

Procedimiento Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 12 puntos y 15 puntos
Este criterio
representa 15 Nivel Medio: El Taller no está bien diseñado o el documento
puntos del total carece de adecuada terminología anatómica, los planos y las
de 60 puntos de la estructuras del exterior y funcionamiento de estas
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 7 puntos y 11 puntos

6
Nivel bajo: No se presenta el Taller o el diseño no es el
adecuado, tampoco se presenta un buen documento acorde a lo
solicitado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

Nivel alto: La sustentación mediante vídeo muestra adecuados


nombres y definiciones de términos anatómicos, planos
topográficos y estructuras del exterior de animales de granja
demostrando la aplicación e importancia de en producción animal

Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 18 puntos y 20 puntos

Nivel Medio: La sustentación mediante vídeo presenta un


Sustentación del
regular nivel de nombres correctos, definiciones y aplicaciones
taller
demostrando parcialmente la aplicación e importancia de las
estructuras y su funcionamiento en producción animal
Este criterio
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 10 puntos y 17 puntos
de 60 puntos de la
actividad Nivel bajo: No se presenta la sustentación o no elabora el vídeo
o este no contiene los nombres, definiciones y aplicación de los
mismos en la producción animal
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: El Taller guarda estructura de acuerdo con Normas
evaluación: APA, tiene citas adecuadas y se referencian los autores citados.

Cumplimiento de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


normas APA entre 4 puntos y 5 puntos

Este criterio Nivel Medio: El Taller no cumple totalmente con las Normas APA
representa 5 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 2 puntos y 3 puntos
de 60 puntos de la
actividad Nivel bajo: El Taller no tiene estructura, ni citas ni referenciase
de acuerdo con Normas APA

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

También podría gustarte