Está en la página 1de 25

UNIDAD 1 - PASO 1 - CONTEXTUALIZACIÓN DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

REPRODUCTIVA
REPRODUCCIÓN ANIMAL
201110A_1141

BRAIAN FERNANDO OLMOS

EDWIN MANUEL PAEZ BARON (TUTOR)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD DE COLOMBIA


CEAD ACACIAS
2022
Pregunta 1. Realice una tabla en donde señale los órganos que componen el

sistema reproductor de la hembra (especies: bovina, equina, ovina, canina y avícola) y

realice una pequeña descripción de cada uno de ellos. 2

Especie Sistema reproductivo Descripción

Bovina está

conformado por

ovarios, oviductos o

trompas de Falopio,

útero, cuello uterino o

cérvix, vagina

(genitales internos) y

los genitales

externos: vestíbulo,

labios mayores y

menores (fusionados

en la vaca), clítoris y

glándulas

vestibulares.
equina de la yegua

esta suspendido por

una lámina doble del

peritoneo que

sostiene los ovarios,

los oviductos, el

útero, el cérvix y la

parte anterior de la

vagina, este se

denominada

ligamento ancho y se

une a la pared

abdominal de la

yegua en la región

sublumbar,

dorsalmente a la

vejiga.

ovina abarca los

ovarios, las trompas

de Falopio, el útero,

el cuello uterino y la

vagina
canina esta formado

por las siguientes

estructuras desde el

interior al exterior:

las gónadas,

representadas por los

ovarios; los oviductos

o trompas de Falopio,

cuya función es

captar los ovocitos al

momento de la

ovulación y

transportarlos al

útero.

avícola desde un

punto de vista

anatómico, es que

sólo tienen ovario

izquierdo y que el

oviducto puede llegar

a medir unos 70cm.

Tienen un útero

especial, el objetivo

del cual es la
formación de la

cáscara

Pregunta 2. Realice una tabla en donde señale los órganos que componen el

sistema reproductor del macho (especies: bovina, equina, ovina, canina y avícola) y

realice una pequeña descripción de cada uno de ellos.

Especie Sistema reproductivo Descripción

bovina El interior del

pene está formado por

el tejido cavernoso el

cual permita almacenar

suficiente cantidad de

sangre para producir la

erección. A lo largo del

pene va la uretra hasta

la punta o glande. La

uretra da salida a la

orina y cuando el toro

cubre a la vaca y el

pene está erecto, da

salida al semen o

eyaculado.

equina El aparato
reproductor masculino

consta de escroto,

cordones espermáticos,

testículos, glándulas

accesorias, pene,

prepucio y sistema de

conductos masculinos.

El sistema de

conductos incluye los

vasos eferentes, los

conductos deferentes y

la uretra externa.

ovina El aparato

genital en el macho

está compuesto por los

testículos, escroto,

epidídimo, glándulas

accesorias (vesículas

seminales, próstata y

glándulas bulbo-

uretrales), pene, uretra

y prepucio

canina Los órganos


reproductivos del

macho, se clasifican

en : Internos: conductos

deferentes, prostata y

uretra pélvica.

Externos: testículos,

epidídimo, pene y

prepucio. Diferencia de

la situación anatómica

de la cola del

epidídimo comparando

el toro con el perro.

avícola Los gallos

poseen un pene

pequeño, que en

erección se llena con

linfa, procedente de

plieges linfáticos. Este

líquido linfático se

añade al semen en el

vaso deferente y ambos

se inyectan

simultáneamente a lo

largo del surco


longitudinal del pene.

La papila copulativa

del pavo es similar al

del gallo.

Pregunta 3. Señale en qué consiste el denominado eje hipotálamo hipofisiarios

gonadal y cuál es su función.

Eje hipotálamo-pituitario-gonadal. La hormona liberadora de gonadotropina

hipotalámica induce en las células de gonadotropina hipofisaria la síntesis y liberación

pulsátil de gonadotropinas hipofisarias, LH y FSH, que actúan de manera coordinada en la

gónada para inducir la maduración de las células germinales y la producción de esteroides

sexuales y otros péptidos gonadales. ES y los péptidos gonadales, así como otras hormonas

circulantes, ejercen efectos estimulantes e inhibidores a través de mecanismos de

retroalimentación en los niveles del eje HPG y modulan sus diversas funciones complejas;

Por ejemplo, los ES, principalmente la testosterona en los machos y el estradiol en las

hembras, además de ser los responsables últimos del desarrollo de los caracteres sexuales

secundarios, ejercen una retroalimentación negativa sobre el hipotálamo y la hipófisis,

reduciendo así la secreción de GnRH y LH.

Pregunta 4. Realice un cuadro en donde señale cuáles son las hormonas

hipotalámicas, hipofisarias, gonadales, uterinas y placentarias que intervienen en el

proceso de control reproductivo.

Hormonas
hormonas hipotalámicas Las hormonas "controladoras" del

hipotálamo regulan la producción de

hormonas de la pituitaria. Estas hormonas

regulan procesos corporales tales como el

metabolismo y controlan la liberación de

hormonas de glándulas como la tiroides,

las suprarrenales y las gónadas (testículos u

ovarios).

Hipofisarias Tres hormonas hipofisarias,

la hormona estimulante del tiroides (TSH,

tirotropina), la hormona

foliculoestimulante (FSH) y la hormona

luteinizante (LH), son proteínas diméricas

que activan a receptores acoplados a la

proteína G

Gonadales Las hormonas gonadales son

producidas por las gónadas humanas: los

testículos y los ovarios. Las principales

hormonas producidas por estos órganos son

los andrógenos, los estrógenos y los

progestágenos. La testosterona es el

andrógeno primario y desempeña un papel

fundamental en el desarrollo de los


caracteres sexuales masculinos primarios y

secundarios, así como en la

espermatogénesis. El estradiol y la

progesterona son las principales hormonas

femeninas, responsables del desarrollo de

los óvulos, del ciclo menstrual y del

desarrollo de las mamas. Las hormonas

gonadales forman parte del eje hipotálamo-

hipófisis-gonadal y están reguladas por las

hormonas hipofisarias hormona

foliculoestimulante (FSH) y hormona

luteinizante (LH). A su vez, la FSH y la

LH están reguladas por la hormona

liberadora de gonadotropina (GnRH)

secretada por el hipotálamo.

Placentarias Hormona gonadotropina coriónica

humana (HCG). Esta hormona solo se

produce durante el embarazo, casi

exclusivamente en la placenta. Los niveles

de hormona HCG que se encuentran en la

sangre y orina de la madre aumentan

considerablemente durante el primer

trimestre. Pueden contribuir a provocar las

náuseas y el vómito generalmente


asociados con el embarazo.

Lactógeno de la placenta humana

(HPL). Esta hormona, también conocida

como somatomamotropina coriónica

humana, es producida por la placenta.

Proporciona nutrición al feto y estimula las

glándulas mamarias como anticipación a la

lactancia.

Estrógeno. Este grupo de hormonas

es responsable por el desarrollo de las

características del sexo femenino. El

estrógeno, que generalmente se forma en

los ovarios, también es producido por la

placenta durante el embarazo para ayudar a

mantener un embarazo saludable.

Progesterona. Esta hormona es

producida por los ovarios y la placenta

durante el embarazo. La progesterona

estimula el engrosamiento de las paredes

del útero a fin de prepararlo para la


implantación del óvulo fertilizado.

Pregunta 5. Defina qué es el ciclo estral y cuáles son las etapas o fases que lo

componen, señale brevemente las características de cada una.

El ciclo estral de las novillas se repite cada 21 días, pero puede variar entre los 18 y

21 días, según el desarrollo folicular de cada vaca. En diálogo con CONtexto ganadero,

Guillermo Velásquez, médico veterinario e investigador PhD, expuso que las vacas son

poliéstricas, es decir, que presentan ciclos estrales durante todo el año, los cuales se pueden

producir y repetir cada 18 o 21 días y durar entre 8 a 24 horas. Coincidió con su colega en

que tiende a repetirse cada 21 días. « Si la vaca no queda preñada de manera natural o a

través de la inseminación artificial, el calor vuelve y se presenta a las 21 días», reiteró.

Proestro

Velásquez señaló que este el periodo de crecimiento folicular que se inicia con la regresión

del cuerpo lúteo, que es la estructura que mantiene la gestación y culmina con la aparición

del estro.

Estro

El investigador PhD dijo que el estro es también conocido como celo, y es el periodo de

receptividad sexual, al final del cual se produce la ovulación.

Metaestro

El experto afirmó que durante esta etapa ocurre la ovulación y se desarrolla el

cuerpo lúteo, y que esta a su vez puede llegar a durar entre 4 y 5 días.
Diestro

Destacó que en este período el cuerpo lúteo completa su desarrollo y que esto comienza 4

días después de la ovulación y finaliza con la luteólisis. «Si la vaca queda preñada, se queda

con el cuerpo lúteo, y si no, esa glándula vuelve e inicia el ciclo», sostuvo Velásquez.

Pregunta 6. Indique cuáles son las características del ciclo estral en las

diferentes especies (bovina, equina, ovina, canina, felina y avícola)

Especie Ciclo estral

Bovina
Equina

Ovina
Canina

Avícola

Pregunta 7. Indique como se desarrolla el proceso de ovogénesis y

foliculogénesis en la hembra.

La ovogénesis, al igual que la espermatogénesis, está regulada por las hormonas

foliculoestimulante y luteinizante , regidas por el hipotálamo a través de las hormonas


liberadoras de gonadotropinas . Al finalizar el tercer mes, de forma paulatina las ovogonias

abandonan los ciclos mitóticos y se convierten en ovocitos primarios, conservando sus 46

cromosomas bivalentes .

La profase I atraviesa por cinco subfases, de las cuales, las más relevantes son el

paquiteno y el diploteno.

En el paquiteno se aparean los cromosomas homólogos y se intercambian

segmentos entre los cromosomas paternos y maternos, con lo cual se produce la variación

de la especie.

En la etapa de dictioteno todos los ovocitos primarios detienen su primera división

meiótica debido a la producción del factor inhibidor de la meiosis, que sintetizan las células

foliculares.

Foliculogénesis

La maduración de los folículos se lleva a cabo mediante la foliculogénesis, que

inicia a partir de la pubertad con la reactivación de entre 10 y 20 folículos primordiales por

cada ciclo, éstos se conocen como folículos preantrales.

Folículos preantrales

Los folículos preantrales llevan a cabo su maduración fuera del control de las

hormonas hipofisarias y carecen de una cavidad . Uno de los primeros cambios que suceden

en los folículos primordiales es la modificación de sus células foliculares planas a

cuboidales, constituyéndose así los folículos primarios . Desde esta etapa, las células

foliculares y el ovocito comienzan a depositar una capa acelular de glucoproteínas llamada


zona pelúcida, atravesada por las prolongaciones de las células foliculares que llegan hasta

el ovocito primario , esto permite el intercambio de nutrientes entre ambos.

Pregunta 8. Señale en qué consisten las denominadas “ondas de desarrollo

folicular”, indicando sus etapas. Realice o señale la gráfica de las mismas.

Una onda de desarrollo folicular se puede definir como el desarrollo armónico y

simultáneo de varios folículos antrales pequeños, en promedio 24 por onda con un rango de

8 a 41, funcionando a través de estadios integrados de reclutación, selección y dominancia

folicular. El reclutamiento es un proceso por el que, bajo la responsabilidad de la FSH, un

conjunto de folículos antrales tempranos comienzan a crecer en un medio con suficiente

soporte gonadotrófico que les permita progresar a la ovulación. La dominancia es el medio

por el cual el folículo seleccionado inhibe el reclutamiento de una nueva serie de folículos.

Grupos, más que folículos aislados, son reclutados y este proceso se relaciona con cambios

medibles de la FSH circulante.

El mecanismo de la dominancia no ha sido totalmente determinado y se hipotetiza

que éste está asociado con un efecto inhibitorio parácrino del folículo dominante sobre los

folículos subordinados del mismo grupo en desarrollo. Mecanismos de esta suerte no

podrían ser involucrados en la vaca u otras especies monoovulares donde el folículo

dominante está presente en un ovario y se produce inhibición de los folículos subordinados

del ovario contra lateral. Los folículos antrales adquieren los receptores para LH en la teca
y para FSH en la granulosa. Los folículos bovinos que se vuelven dominantes o

estrogenoactivos producen mucho más estrógenos que los subordinados y tienen

considerablemente mayor número de receptores tanto de LH como de FSH.

Producto de un incremento en el número de receptores de FSH, el folículo

dominante puede ser capaz de seguir creciendo aún en un medio con bajas concentraciones

plasmáticas de FSH, mientras que los folículos subordinados sucumben con estos bajos

niveles. Estudios recientes indican que los IGF y especialmente el IGF-1 potencializa el

desarrollo del folículo, pero no se han establecido diferencias claras en las concentraciones

de IGF-1 entre los folículos dominante o subordinados. Sin embargo existe regulación

múltiple de la actividad de IGF mediante proteínas ligadoras de IGF que fijan y secuestran

a la misma y se ha demostrado que existe mayor concentración de IGFBP en los folículos

subordinados que en el dominante. Este hallazgo es consistente con la hipótesis que plantea

que los folículos dominantes pueden emplear de manera más efectiva los niveles existentes

de FSH debido al aumento de disponibilidad de los IGF y que la atresia de los folículos

subordinados es producto de una reducción inducida por las IGFBP sobre los IGF.

Lógicamente, estos folículos nunca llegan a ovular debido al efecto inhibidor de la

progesterona producida por el cuerpo lúteo de gestación. De cualquier manera, ha quedado

demostrado que los folículos dominantes de cualquier onda del ciclo son capaces de ovular,

y lo que es igualmente importante, que la fertilidad subsiguiente a la ovulación de

cualquiera de estos folículos es muy similar. Tal es así que superovulaciones iniciadas a
partir del 4 día de la fase de crecimiento de un folículo dominante conducen a respuestas

muy pobres en lo que refiere a número de ovulaciones, debido a que el proceso de atresia

de los folículos subordinados de esa onda ya está avanzado y no es posible «rescatar» ya

muchos de esos folículos.

PROBLEMAS

Problema 1. El señor Triana acude al Sr. Vélez para que le realice la

inseminación artificial de una vaca jersey que manifestó signos de celo en horas de la

mañana. El Sr. Vélez le indica que una vez finalice la manifestación de los signos del

celo, lo llame para realizar la 3 inseminación 24 horas luego de esa finalización de las

manifestaciones de celo. ¿Está de acuerdo con la sugerencia y el procedimiento

planteado por el Sr. Vélez o considera que se debe realizar otro proceso? Justifique su

respuesta.

La observación de sr velez estaría incorrecta pues El momento más apropiado para

inseminar va desde las 6 horas de iniciado el celo hasta 6 horas luego de terminado por

ende la observación de sr velez están incorrecta y lo más apropiado seria las 6 horas de

iniciado el celo hasta 6 horas luego de terminado.


Problema 2. Existen diversos protocolos para la sincronización del celo en

bovinos. Uno de ellos se basa en la aplicación de agentes luteolíticos para inducir la

regresión del cuerpo lúteo y con ello eliminar la principal fuente de producción de

progesterona endógena. Indique cual de lo siguientes productos utilizaría o la

combinación de estos para inducir este proceso de luteolisis. Justifique su respuesta.

c. Prostaglandina f2alfa.

El método tradicional de utilización de las prostaglandinas con el objetivo de

sincronización de celos, prevee la utilización de dos dosis de hormona aplicada con un

intervalo de 12 a 14 días. La primera aplicación en rodeos cíclicos normalmente el efecto

luteolítico se da aproximadamente en el 60% de las vacas. Con la segunda aplicación de

prostaglandina se introduce en estro a la totalidad de los animales. A partir de las 48 hs de

la segunda aplicación se comienza a detectar celo e inseminar por 2 a 3 días.

Problema 3. El señor Triana adquirió una yegua procedente de Argentina de 4

años de edad, de raza Silla Argentino, ha observado que la misma entra en un proceso

de anestro en las temporadas de lluvias. Acuden a su asesoría para consultar el por

qué de este proceso y las medidas a seguir para el retorno a la ciclidad de la yegua.

Justifique su respuesta.

El anestro es definido como el periodo de inactivación del ciclo estral. En el caso

particular de las yeguas este anestro es fisiológico durante los meses en los que la luz del
sol no alcanza a cubrir de 14 a 16 horas diarias, las cuales son necesarias para la activación

del ciclo.

las medidas a seguir para el retorno a la ciclidad de la yegua serian de opción Junto

con la luz artificial puede ser utilizarla junto con inyecciones de progesterona para

estimular cambios hormonales, obteniendo un crecimiento folicular muy lento teniendo en

cuenta que el tratamiento dura como mínimo unos 28 días, resultando en una ovulación

fértil,al igual que otra opción seria describieron el uso de progestágenos mediante un

protocolo que consiste en la colocación de un dispositivo intravaginal que libera

progesterona por un tiempo determinado de 12 días haciendo que las yeguas vuelvan a

tener actividad folicular y luego cuando se llega a un folículo pre ovulatorio se lo debe

ayudar con la administración de una inductor de la ovulación.

Problema 4. El señor Diaz, contrata al Dr. Gómez para realizar la

inseminación de una yegua de alto valor genético, para ello ha adquirido un semen de

alto costo proveniente un reproductor campeón en diversas ferias equinas del nivel

nacional. El semen llega refrigerado proveniente de un criadero en Tabio

(Cundinamarca). Se realiza el seguimiento ecográfico al desarrollo folicular y es

necesario inducir la ovulación para 4 garantizar la viabilidad del material seminal

recibido. Indique cual de lo siguientes productos utilizaría o la combinación de estos

para inducir este proceso de ovulación en la yegua. Justifique su respuesta.


La GnRH y la hCG son agentes frecuentemente utilizados para inducir la ovulación

en la yegua. El análogo de GnRH, Deslorelin, es un producto avalado para el uso en yeguas

a dosis total de 2,2 mg (Bergfelt, 2000), el cual ejerce su mecanismo de acción estimulando

los gonadotropos en la adenohipófisis a liberar LH, y la posterior unión de la LH a

receptores ováricos para la maduración folicular y subsecuente ovulación aproximadamente

48 horas pos aplicación intramuscular (Raz et al., 2009). En cambio, la gonadotropina

corionica humana (hCG) es una hormona glicoproteíca extraída del útero de mujeres

gestantes que, en la yegua, al aplicarse vía intramuscular a dosis de 1500 – 4000 UI,

estimula la ovulación actuando como LH, al unirse a los receptores para LH en las células

de la granulosa y células tecales en el ovario. La ovulación se produce aproximadamente 36

horas pos aplicación de la hCG y su aplicación al igual que el Deslorelin debe hacerse a

partir de un diámetro folicular igual o mayor a 35 mm, para obtener mejores resultados

(Ferris et al., 2012). Otros factores como el momento de la aplicación influyen en el efecto

de la hCG, puesto que la aplicación de 2000 UI de hCG en horas de la tarde, noche y

mañana adelanta 2 horas el momento de la ovulación comparado con la aplicación de hCG

al medio día en yeguas Silla Argentina durante la estación reproductiva (Azcurra et al.,

2013).

Problema 5. El señor González, contrata al Dr. Urrutia para que realice la

inseminación artificial de una vaca de alta genética de raza Holstein, con historial de

dos partos y que se encuentra al día 120 postparto, con una condición corporal de 2.5

(escala de 0-5). A la palpación vía transrectal, el Dr. Urrutia encuentra un cuerpo


lúteo de gran tamaño (25 mm) y folículos pequeños en los dos ovarios. Recomienda

aplicar una dosis de Hormona liberadora de Gonadotropinas-GnRH para inducir la

ruptura del cuerpo lúteo y favorecer la presentación del estro. ¿Está de acuerdo con la

sugerencia y el procedimiento planteado por el Dr. Urrutia o considera que se debe

realizar otro proceso? Justifique su respuesta.

Primero al encontrar un cuerpo lúteo de gran tamaño (25 mm) y folículos pequeños

en los dos ovarios lo que indica es una estructura ováricaque produce progesterona para

mantener la gestación, inicia su crecimiento a partir del tercer día de iniciado el esto

creciendo hasta el décimo octavo día lo que indica en la palpación del Dr.Urrutia y la

Recomienda aplicar una dosis de Hormona liberadora de Gonadotropinas-GnRH es correcta

los procesos están correcto añadiría una dieta balanceada puesto con una condición corporal

de 2.5 (escala de 0-5) necesitaríamos subir la condición en una dieta.


Referencias

Andrade, F., Pérez J., D`Oliveira-Sousa, A., Ribeiro do Vale Filho, A., Marc, H.,

Chacón, l. & A. S. (2011). Foliculogénesis y ovulación en la especie equina.

Revista de Medicina Veterinaria, 22, 43–50. https://doi-

org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.19052/mv.563.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/

login.aspx?

direct=true&db=edsdoj&AN=edsdoj.b28b3a67a1c547e8a5e04000bbef6c72&la

ng=es&site=eds-live&scope=site

Ascanio, M. (2004). Regulación neuroendocrina del ciclo estral en la hembra bovina.

Respuestas, 9(1), 10–21. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.5555287ART&lang=es&site=eds-

live&scope=site

Gnemmi, G (2021). Ecografía reproductiva: siguiendo a un referente mundial. (2019).

Taurus, 21(84), 4–11.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=asn&AN=140343587&lang=es&site=eds-

live&scope=site

Morales, P. (2021). Anatomía Comparada Y Aplicada De Bovinos Y Equinos. RIL

editores. p228-243.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/

login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=3046174&lang=es&site=eds-

live&scope=site

Roberto, P. S. (2017). Fundamentos de fisiología y endocrinología reproductiva en

animales domésticos: Vol. Primera edición. RIL editores.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/

login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=2514257&lang=es&site=eds-

live&scope=site

Bustillo Parrado, J. C., & Melo Colina, J. A. (2020). Parámetros reproductivos y

eficiencia reproductiva en ganado bovino. Biosalud, 11(1), 71–89.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/

login.aspx?

direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.9B429CF7&lang=es&site=eds-

live&scope=site

También podría gustarte