Está en la página 1de 8

Semana 6 / Unidad III

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
EVALUACIÓN N°3
Competencia asociada: Gestionar un proceso productivo, resguardando la calidad del
producto y el cumplimiento de los plazos, para lograr un resultado eficiente.

Unidad de Competencia: Mejora la calidad de los procesos, utilizando herramientas


de control en gestión de operaciones, considerando los propósitos de la empresa y la
normativa correspondiente.

Indicadores de logro:

- - Establece los elementos de un sistema de control de calidad asociados al caso


planteado, y analiza las características del control de la calidad.

- Construye un diagrama, histograma y/o gráficos necesarios para el análisis y


resolución del caso planteado.

- Aplica los conceptos de mejora del proceso en base a los resultados del caso
planteado.

Consideraciones importantes

1. La evaluación es un encargo.

2. Usted posee un periodo en envío limitado para poder realizar el encargo.

3. La copia o plagio de algún encargo y/o evaluación será sancionada con nota 1.
Semana 6 / Unidad III

Instrucciones generales:

Estimado(a) estudiante:

El objetivo de esta actividad es poner en contexto práctico lo aprendido en lo visto


en las semanas 5 y 6.

Para lo anterior, se solicita trabajar en la solución de un caso integral, que


comprende los contenidos de ambas semanas con ejercicios a resolver para
optimizar los resultados de la empresa del caso. También puede recurrir a fuentes
de información segura en Internet.

Instrucciones específicas:

Una empresa que fabrica refrigeradores tiene la “percepción” de que están


ocurriendo problemas de calidad en sus procesos, los cuales ven reflejados en
reclamos, devoluciones y defectos en los productos que se encuentran durante las
inspecciones. Para ello lo contratan a Ud. como consultor para asesorarlos en
temas de calidad, desde cómo desarrollar un proceso de control y analizar los
datos que han recolectado sobre el proceso de fabricación y los defectos que han
encontrado.

El flujo general que cuenta la empresa del proceso de fabricación que le


proporcionan, es el siguiente:
Semana 6 / Unidad III

Figura 1. Flujo de fabricación de equipos de refrigeración.

Primera parte (50 puntos):

Asesoría en Gestión de la Calidad

a) En primer lugar, le piden asesorarlos dado que desean implementar un


sistema de control de la calidad utilizando las herramientas de calidad, y le
piden que determine qué beneficios les permitiría lograr implementarlo. (15
puntos).
b) En segundo lugar, desean comprender qué herramientas de Calidad
pueden aportar en la mejora de sus procesos. Se pide argumentar el uso de
3 herramientas considerando su función, cómo se puede aplicar en qué
Semana 6 / Unidad III

procesos de la empresa, y qué variable consideraría en la aplicación (por


ejemplo, N° de defectos). (15 puntos)
c) En tercer lugar, la empresa desea expandir sus operaciones y abordar
nuevos mercados fabricando equipos de refrigeración a nivel industrial. Al
respecto, qué propondría UD. sobre las siguientes decisiones ligadas a:
¿Que producir?, ¿en qué mercado competir?, ¿cómo producir?, ¿para
quién producir? (20 puntos)

Segunda parte (50 puntos)

2.1 Del proceso de fabricación, la empresa le solicita analizar cuáles son los
defectos más significativos al salir de la línea de producción. Para esto, obtuvo la
siguiente información al inspeccionar un total de 90 equipos de refrigeración.
Tipo de Defecto Detalle del Problema Nº
Motor no detiene No para el motor cuando alcanza Temperatura 38
No enfría El motor arranca, pero el equipo no enfría 30
Goma de protección Goma de protección rota o deforme que no ajusta
12
Defectuosa
Pintura Defectuosa Defectos de pintura en superficies externas 5
Motor no arranca El motor no arranca después de ciclo de parada 2
Recipiente Defectuoso Recipiente interior con rajaduras 5
Mala Nivelación El equipo se balancea y no se puede nivelar 3
No funciona Al enchufar no arranca el motor 2
Otros Otros Defectos no incluidos 1
Puerta no cierra La puerta no cierra correctamente 4
Rayas Rayas en las superficies externas 8

Figura 2. Tipos de defectos encontrados en equipos de refrigeración.

a) Elabore un diagrama de Pareto para las categorías de tipos de defectos. (15


puntos)
b) Desarrolle recomendaciones para que la empresa comprenda dónde se focalizan
los principales problemas, donde debiera desarrollar planes de mejoras. (15
puntos)

2.2 Mientras analiza el proceso, usted se da cuenta de que hay una pieza
cilíndrica en el proceso de fabricación que pudiera estar con una variabilidad con
anomalía en su diámetro, lo que a su vez podría obedecer a causas asignables.
Para ello, realiza un diagrama X-R, el cual se muestra a continuación en 25
muestras.
Semana 6 / Unidad III

Para la media , obtiene el siguiente resultado.

Figura 3: Gráfico . Media del diámetro en cms.

Para el rango , obtiene el siguiente resultado.

Figura 4: Gráfico . Rango del diámetro en cms.

a) Interprete los resultados para la media  y desarrolle recomendaciones. (10


puntos)
b) Interprete los resultados para el rango  y desarrolle recomendaciones. (10
puntos)
Semana 6 / Unidad III

Importante

Esta evaluación tiene una ponderación del 20% de la nota de final.

Se deja constancia de que los trabajos deben con tener un desarrollo propio.
No debe existir similitudes entre trabajos, si esto se evidencia, será evaluado
con nota mínima.

Formato de Entrega:

El formato de entrega debe ser un archivo en formato Word o pdf que contenga el
desarrollo detallado de cada respuesta del encargo. Los ejercicios deben ser
entregados con el desarrollo de estos en detalle en el mismo Word o en Excel.

Para la resolución del problema de costeo de calidad, se requiere que el


estudiante entregue en el desarrollo del ejercicio incluyendo el archivo Excel de
cálculo o el archivo Word o pdf con el desarrollo del ejercicio.
Semana 6 / Unidad III

Criterios de evaluación:

Escala de apreciación

Indicadores de logro Puntaje

100

Parte I 50 puntos

Identifica los beneficios de las herramientas de 15


control de calidad

Comprende las herramientas de calidad y su 15


uso

Describe las decisiones sobre: ¿Que producir?, 20


¿en qué mercado competir?, ¿cómo producir¡,
¿para quién producir?

Parte II 50 puntos

Elabore un diagrama de Pareto 15

Desarrolla recomendaciones para focalizar 15


en la solución de problemas

Interpreta los resultados de control 10


estadístico para la media , y desarrolla
recomendaciones.

Interpreta los resultados de control 10


estadístico para el rango , y desarrolla
recomendaciones.

Puntaje Total 100 puntos


Semana 6 / Unidad III

También podría gustarte