Está en la página 1de 14

Evaluación 1 Control de la Producción

Desarrollo

Instrucciones:

La empresa llamada “PROELECT”, perteneciente a la industria eléctrica y está


dedicada a la fabricación y comercialización de componentes electrónicos. Esta
empresa, cuya trayectoria es de más de 20 años en la actividad, posee altas
posibilidades de crecimiento y desea hacerlo de forma ordenada y sostenible.

Para realizar esta actividad cuenta con una estructura organizacional con cuatro
áreas principales, es decir, la Gerencia General, de la cual dependen la Gerencia
Comercial, la Gerencia de Producción y la Gerencia de Administración y Finanzas.
La Gerencia de Producción tiene a cargo el área de compras, de almacenamiento
y de producción y, además, cuenta con asesores en temas eléctricos y en gestión
de calidad de los procesos.

Para el control de todos sus procesos, la empresa ha decidido implementar un


sistema de gestión de calidad (SGC), bajo los estándares de la norma ISO
9001-2015, para lo cual ha formalizado todos los procesos de todas las áreas a
través de los manuales, procedimientos y registros necesarios para su gestión.
Además, todos los procesos productivos se realizan de acuerdo a reglamentos y
procedimientos internos, y en base a la legislación eléctrica vigente, a los
reglamentos técnicos de la Superintendencia de Electricidad y de Combustibles
(SEC) y a los estándares de normas nacionales e internacionales especializadas
en el rubro.

En base al SGC, la empresa debe elaborar un procedimiento documentado


relacionado la descripción de su proceso de producción del producto desde la
recepción de las materias primas hasta la entrega al cliente del producto realizado,
donde se deben identificar las etapas, actividades, actividades críticas y/o puntos
de control, recursos, responsables.

El proceso de producción de un producto estándar tiene un plazo estimado de 5


días y es el siguiente:

1. Se realiza un requerimiento de cotización de productos por parte del cliente


al área comercial.
2. El área de comercial elabora cotización y envía al cliente.
3. El cliente acepta la cotización y envía Orden de Trabajo (OT).
4. El área comercial envía OT al área de producción.
5. Se registra la OT por el encargado de distribución a talleres de producción.
6. Se distribuye OT al taller de producción correspondiente.
7. Se revisa el stock de materia prima en conjunto con área de compras.
8. Se elabora orden para compra (OC) de materia prima.
9. Se espera la compra de materia prima a proveedores.
10. Se recepciona y almacena la materia prima.
11. El área de almacenamiento envía la materia prima a taller de producción.
12. Se realizan las consultas técnicas al Ingeniero Eléctrico del laboratorio.
13. Se preparan los materiales para la producción de los productos.
14. Se revisa la calidad de los materiales.
15. Se elaboran las piezas de los componentes electrónicos.
16. Se realiza el armado de los componentes electrónicos con las diferentes
piezas.
17. Se realiza el control de calidad de los componentes electrónicos por el
laboratorio.
18. Se rechazan los productos con fallas y se envían a revisión.
19. Se etiquetan los productos aprobados por el laboratorio.
20. Se realiza el embalaje de los productos terminados.
21. Se genera el registro de los productos terminados y se completa Base de
Datos.
22. Se envían los productos a la bodega de productos terminados.
23. Se informa al área comercial la finalización de la Orden de Trabajo (OT)
solicitada por los clientes.

Los objetivos que debe cumplir el área de producción son los siguientes:

Calificación

Fórmula del Muy Muy


Dimensión Objetivo Indicador Meta Mala Buena Excelente
indicador mala buena

Mejorar la eficiencia Disponibilidad x


global de equipos % EGE Rendimiento x 90% 0%-20% 21%-40% 41%-60% 61%-80% 81%-100%
(EGE) Calidad

Mejorar los tiempos 12 a 10


Tiempos de Tiempo de 15 a 13 9a7 6a5
Procesos de entrega a àreas 5 dìas < 5 dìas
entrega entrega promedio dìas dìas dìas dìas
de ventas

% Reducciòn de
Reducir el inventario Inventario 20% 100%-80% 79%-60% 59% - 50% 49% - 31% < 30%
inventario

Actividades:

1. De acuerdo con la información de la estructura organizacional descrita,


elaborar el organigrama actual de la empresa PROELECT.
Respuesta:

Ger
enci
a
Gen
eral
Gerenci Gerenci Gerencia
de
a a de
Administ
Comerci Producc
ración y
al ión Finanzas

Asesores
Asesorí en
a en Gestión
Temas de
Eléctric Calidad
os y de
Procesos

Área de
Área de Almacen
Área de
adquisici amiento
Producci
ones y y
ón
Compras Distribuc
ión

2. Construir el diagrama del proceso productivo de PROELECT (DAP, DOP


o Diagrama de Flujo) y construir una carta Gantt asociada a este proceso
y sus responsables. Los tiempos de producción se deben suponer.

Respuesta: Diagrama DAP


Diagrama de Actividades
Diagrama Num: DAP Resumen
Actividad Actual Propuesta Economía
Objeto: Componentes Electrónicos
Operación 14 24.5
Actividad: Fabricación y Comercialización de Transporte 3 6
Componentes Electrónicos Espera 2 6.5
Lugar: Area de Produccion Inspección 3 5.5
Operario (s): Supervisor de Área y Técnicos Almacenamiento 1 1.5
Especialistas Total actividades 23 44 0 0 44
Tiempo (min-hombre) 6 0 0
Distancia (mestros) 900 900
Distancia Tiempo Simbolo
Nº Descripción Cantidad
(m) (Hrs) Observaciones

Requerimiento de cotización de productos


1
por parte del cliente al área comercial
1.5 x
El área de comercial elabora cotización y
2
envía al cliente.
2.0 x
El cliente acepta la cotización y envía
3
Orden de Trabajo (OT).
1.0 x
El área comercial envía OT al área de
4
producción.
0.5 x
Se registra la OT por el encargado de
5
distribución a talleres de producción.
0.5 x
Se distribuye OT al taller de producción
6
correspondiente.
1.0 x
Se revisa el stock de materia prima en
7
conjunto con área de compras.
2.0 x
Se elabora orden para compra (OC) de
8
materia prima.
1.0 x
Se espera la compra de materia prima a
9
proveedores.
6.0 x
10 Se recepciona y almacena la materia prima. 3.0 x
El área de almacenamiento envía la materia
11
prima a taller de producción.
1.0 x
Se realizan las consultas técnicas al
12
Ingeniero Eléctrico del laboratorio.
0.5 x
Se preparan los materiales para la
13
producción de los productos.
2.5 x
14 Se revisa la calidad de los materiales. 1.5 x
Se elaboran las piezas de los componentes
15
electrónicos.
6.5 x
Se realiza el armado de los componentes
16
electrónicos con las diferentes piezas.
1.0 x
Se realiza el control de calidad de los
17
componentes electrónicos por el laboratorio.
2.5 x
Se rechazan los productos con fallas y se
18
envían a revisión.
1.5 x
Se etiquetan los productos aprobados por el
19
laboratorio.
2.5 x
Se realiza el embalaje de los productos
20
terminados.
1.5 x
Se genera el registro de los productos
21
terminados y se completa Base de Datos
2.0 x
Se envían los productos a la bodega de
22
productos terminados.
1.5 x
Se informa al área comercial del termino de
23
la Orden de Trabajo solicitada por el cliente.
1.0 x
Total 44 HRS.
Respuesta: Carta Gantt.
Carta Grantt Proelect

Tiempo Días de Termino y Plazos de Entrega Observaciones


Nº Descripción Área Responsable Distancia
(Hrs)

D1 D2 D3 D4 D5
Requerimiento de cotización de productos
1 Comercial 1.5
por parte del cliente al área comercial
El área de comercial elabora cotización y
2 Comercial 2.0
envía al cliente.
El cliente acepta la cotización y envía
3 Comercial 1.0
Orden de Trabajo (OT).
El área comercial envía OT al área de
4 Comercial 0.5
producción.
Se registra la OT por el encargado de
5 Comercial 0.5
distribución a talleres de producción.
Se distribuye OT al taller de producción
6 Comercial 1.0
correspondiente.
Se revisa el stock de materia prima en
7 Almacenamiento 2.0
conjunto con área de compras.
Se elabora orden para compra (OC) de
8 Adquisiciones 1.0
materia prima.
Se espera la compra de materia prima a
9 Adquisiciones 6.0
proveedores.

10 Se recepción y almacena la materia prima. Almacenamiento 3.0

El área de almacenamiento envía la materia


11 Almacenamiento 1.0
prima a taller de producción.
Se realizan las consultas técnicas al
12 Producción 0.5
Ingeniero Eléctrico del laboratorio.
Se preparan los materiales para la
13 Producción 2.5
producción de los productos.

14 Se revisa la calidad de los materiales. Producción 1.5

Se elaboran las piezas de los componentes


15 Producción 6.5
electrónicos.
Se realiza el armado de los componentes
16 Producción 1.0
electrónicos con las diferentes piezas.
Se realiza el control de calidad de los
17 Producción 2.5
componentes electrónicos por el laboratorio.
Se rechazan los productos con fallas y se
18 Producción 1.5
envían a revisión.
Se etiquetan los productos aprobados por el
19 Producción 2.5
laboratorio.
Se realiza el embalaje de los productos
20 Almacenamiento 1.5
terminados.
Se genera el registro de los productos
21 Almacenamiento 2.0
terminados y se completa Base de Datos
Se envían los productos a la bodega de
22 Producción 1.5
productos terminados.
Se informa al área comercial del termino de
23 Almacenamiento 1.0
la Orden de Trabajo solicitada por el cliente.
Total 44 HRS.
3. De acuerdo al formato del Anexo I y a la información entregada del
proceso productivo, elabore el “Procedimiento de Producción”. Utilizar
este anexo para elaborar el procedimiento.

ANEXO I

PROELECT PROCEDIMIENTO
DE PRODUCCIÓN
Código: Gerencia de Producción

1. OBJETIVO:

 El objetivo de este procedimiento es detallar y


planificar la correcta confección y etapas paso a
paso en la fabricación y preparación de
componentes electrónicos, manteniendo el plazo,
calidad y responsabilidad y de esta manera cumplir
con los comprometido de parte de la empresa
PROELEC en la entrega oportuna, de manera
responsable y entregando como primer objetivos
productos de calidad y cumpliendo 100% con lo
solicitado por el cliente en un plazo no mayor a 5
días hábiles.

2. ALCANCE:

 El alcance de este procedimiento involucra a la


gerencia de producción, responsabiliza a su línea
de mando directa y a todos en los trabajadores que
participan en el área de producción
3. BASE LEGAL Y NORMATIVA:

 Pliegos técnicos normativos RIC.


 Norma ISO 9001-2015 (Sistema de gestión y
calidad).
 Legislación eléctrica vigente y estándares de
normas nacionales e internacionales
especializadas en el rubro.
 Reglamentos técnicos de la Superintendencia de
Electricidad y de Combustibles (SEC).
4. DEFINICIONES Y TÈRMINOS:

 Deadlines: plazos de tiempos establecidos para la


culminación de una tarea.
 Producción requerida: pedido realizado por el
cliente o porción necesaria para cubrir esta
necesidad.
 Tiempo requerido: plazo de tiempo establecido
para
la culminación de una tarea.
 MP: Materia Prima.
 OP: Orden de Producción.
 OT: Orden de trabajo.
 PT: Producto Terminado.
 OC: Orden de compra
5. RESPONSABLE DEL PROCESO:

 El responsable de este proceso es el Gerente de


Producción, quien está a cargo de la correcta
planificación y control del proceso productivo
desde la recepción de la orden de producción
hasta la entrega de los productos eléctricos
terminados, en base a los estándares de calidad
definidos en base a la Norma ISO 9001-2015.
6. ORGANIGRAMA DEL ÀREA:
 la Gerencia General, de la cual dependen la
Gerencia Comercial, la Gerencia de Producción y la
Gerencia de Administración y Finanzas. La
Gerencia de Producción tiene a cargo el área de
compras, de almacenamiento y de producción y,
además, cuenta con asesores en temas eléctricos y
en gestión de calidad de los procesos.

7. PROCEDIMIENTO:

 Se realiza un requerimiento de cotización de


productos por parte del cliente al área comercial.
 El área de comercial elabora cotización y envía al
cliente.
 El cliente acepta la cotización y envía Orden de
Trabajo (OT).
 El área comercial envía OT al área de producción.
 Se registra la OT por el encargado de distribución a
talleres de producción.
 Se distribuye OT al taller de producción
correspondiente.
 Se revisa el stock de materia prima en conjunto
con área de compras.
 Se elabora orden para compra (OC) de materia
prima.
 Se espera la compra de materia prima a
proveedores.
 Se recepciona y almacena la materia prima.
 El área de almacenamiento envía la materia prima a
taller de producción.
8. POLÍTICAS:

 Se deberá realizar buena comunicación entre las


todas áreas involucradas en la confección y
análisis de la OT.
 Se deberá comprobar que los niveles de inventario
son los correctos y que cada proceso productivo
cuenta con los materiales necesarios.
 Mantener buena comunicación, atractivos precios,
diversidad de componentes, calidad insuperable y
buenas relaciones con proveedores.
 Se deberá mantener el área de producción en
impecables condiciones con apoyo de las 5S u
otras técnicas de organización laboral antes y
después de la interacción productiva, de acuerdo
los lineamientos de las buenas prácticas de
manufactura.
 Mantener áreas involucradas en óptimas
condiciones de producción, existencia de materia
prima necesaria, logista organizada y con eficiente
comunicación.
 Se llevará un control de desperdicios de la
producción y una evaluación de reutilización de
estos materiales sobrantes y reciclables, con el fin
de contar con el mayor aprovechamiento de los
materiales y tener una mejor eficiencia con el uso
de materia prima.
 Mantener orden y aseo durante todas las fases en
área de producción, delimitando sectores de
trabajo con cenefas, señaléticas y dispositivos de
seguridad necesarios para cada actividad, como
también clasificando residuos en recipientes o
tachos clasificados por colores y tipo de residuos
que pudiesen ser de utilidad en los próximos
trabajos.
 Se mantendrá restricción de acceso en el área
productiva, únicamente ingresara personal
involucrado en el área de producción, con las
credenciales correspondientes, cursos y permisos
necesarios.
 Dentro de las áreas en especial la de producción se
mantendrá personal calificado y competente para
realizar dicha labor como también se mantendrá al
personal con capacitaciones en las nuevas
tecnologías del mercado, actualizaciones y nuevas
técnicas en la mejora de producción.
 Se exigirá al personal permanentemente
conocimientos rigurosos de seguridad laboral,
para asegurar el bienestar físico y mental de estos.
9. OBJETIVOS E INDICADORES:

Calificación

Fórmula del Muy Muy


Dimensión Objetivo Indicador Meta Mala Buena Excelente
indicador mala buena

Mejorar la eficiencia Disponibilidad x


global de equipos % EGE Rendimiento x 90% 0%-20% 21%-40% 41%-60% 61%-80% 81%-100%
(EGE) Calidad

Mejorar los tiempos


Tiempos de Tiempo de 15 a 13 12 a 10 9a7 6a5
Procesos de entrega a àreas 5 dìas < 5 dìas
de ventas
entrega entrega promedio dìas dìas dìas dìas

% Reducciòn de
Reducir el inventario Inventario 20% 100%-80% 79%-60% 59% - 50% 49% - 31% < 30%
inventario

10. INSTRUCTIVOS Y REGISTROS ASOCIADOS:

 RG-PRD-OPR-001 Orden de producción.


 RG-PRD-EPR- 001 Orden de envío de producto.
 IN-PRD-OPR-001 Instructivo de control de la
calidad de los productos.
 PE-GR-PR-010 Manipulación Sustancias
Peligrosas.
 IN-PRD-OPR-001 Instructivo de control de la
calidad de los productos.
 RO-CR-PR-008 Reglamento de Advertencia Visual
Estado de Equipos y Herramientas de Uso
Frecuente.
 PE-GM-CYC-004 Plan Local de Emergencias.
 IT-MA-GMA-007 Control de proceso de generación,
acumulación, transporte y disposición final de
residuos peligrosos.
11. DIAGRAMA DE PROCESOS

Diagrama de Actividades
Diagrama Num: DAP Resumen
Actividad Actual Propuesta Economía
Objeto: Componentes Electrónicos
Operación 14 24.5
Actividad: Fabricación y Comercialización de Transporte 3 6
Componentes Electrónicos Espera 2 6.5
Lugar: Area de Produccion Inspección 3 5.5
Operario (s): Supervisor de Área y Técnicos Almacenamiento 1 1.5
Especialistas Total actividades 23 44 0 0 44
Tiempo (min-hombre) 6 0 0
Distancia (mestros) 900 900
Distancia Tiempo Simbolo
Nº Descripción Cantidad
(m) (Hrs) Observaciones

Requerimiento de cotización de productos


1
por parte del cliente al área comercial
1.5 x
El área de comercial elabora cotización y
2
envía al cliente.
2.0 x
El cliente acepta la cotización y envía
3
Orden de Trabajo (OT).
1.0 x
El área comercial envía OT al área de
4
producción.
0.5 x
Se registra la OT por el encargado de
5
distribución a talleres de producción.
0.5 x
Se distribuye OT al taller de producción
6
correspondiente.
1.0 x
Se revisa el stock de materia prima en
7
conjunto con área de compras.
2.0 x
Se elabora orden para compra (OC) de
8
materia prima.
1.0 x
Se espera la compra de materia prima a
9
proveedores.
6.0 x
10 Se recepciona y almacena la materia prima. 3.0 x
El área de almacenamiento envía la materia
11
prima a taller de producción.
1.0 x
Se realizan las consultas técnicas al
12
Ingeniero Eléctrico del laboratorio.
0.5 x
Se preparan los materiales para la
13
producción de los productos.
2.5 x
14 Se revisa la calidad de los materiales. 1.5 x
Se elaboran las piezas de los componentes
15
electrónicos.
6.5 x
Se realiza el armado de los componentes
16
electrónicos con las diferentes piezas.
1.0 x
Se realiza el control de calidad de los
17
componentes electrónicos por el laboratorio.
2.5 x
Se rechazan los productos con fallas y se
18
envían a revisión.
1.5 x
Se etiquetan los productos aprobados por el
19
laboratorio.
2.5 x
Se realiza el embalaje de los productos
20
terminados.
1.5 x
Se genera el registro de los productos
21
terminados y se completa Base de Datos
2.0 x
Se envían los productos a la bodega de
22
productos terminados.
1.5 x
Se informa al área comercial del termino de
23
la Orden de Trabajo solicitada por el cliente.
1.0 x
Total 44 HRS.
12. CARTA GANTT:

Carta Grantt Proelect

Tiempo Días de Termino y Plazos de Entrega Observaciones


Nº Descripción Área Responsable Distancia
(Hrs)

D1 D2 D3 D4 D5
Requerimiento de cotización de productos
1 Comercial 1.5
por parte del cliente al área comercial
El área de comercial elabora cotización y
2 Comercial 2.0
envía al cliente.
El cliente acepta la cotización y envía
3 Comercial 1.0
Orden de Trabajo (OT).
El área comercial envía OT al área de
4 Comercial 0.5
producción.
Se registra la OT por el encargado de
5 Comercial 0.5
distribución a talleres de producción.
Se distribuye OT al taller de producción
6 Comercial 1.0
correspondiente.
Se revisa el stock de materia prima en
7 Almacenamiento 2.0
conjunto con área de compras.
Se elabora orden para compra (OC) de
8 Adquisiciones 1.0
materia prima.
Se espera la compra de materia prima a
9 Adquisiciones 6.0
proveedores.

10 Se recepción y almacena la materia prima. Almacenamiento 3.0

El área de almacenamiento envía la materia


11 Almacenamiento 1.0
prima a taller de producción.
Se realizan las consultas técnicas al
12 Producción 0.5
Ingeniero Eléctrico del laboratorio.
Se preparan los materiales para la
13 Producción 2.5
producción de los productos.

14 Se revisa la calidad de los materiales. Producción 1.5

Se elaboran las piezas de los componentes


15 Producción 6.5
electrónicos.
Se realiza el armado de los componentes
16 Producción 1.0
electrónicos con las diferentes piezas.
Se realiza el control de calidad de los
17 Producción 2.5
componentes electrónicos por el laboratorio.
Se rechazan los productos con fallas y se
18 Producción 1.5
envían a revisión.
Se etiquetan los productos aprobados por el
19 Producción 2.5
laboratorio.
Se realiza el embalaje de los productos
20 Almacenamiento 1.5
terminados.
Se genera el registro de los productos
21 Almacenamiento 2.0
terminados y se completa Base de Datos
Se envían los productos a la bodega de
22 Producción 1.5
productos terminados.
Se informa al área comercial del termino de
23 Almacenamiento 1.0
la Orden de Trabajo solicitada por el cliente.
Total 44 HRS.

Aprobado por: Gerente de Producción


Revisado por: Control de Calidad

También podría gustarte