Está en la página 1de 12

TEMA 5.

3
LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTUACIÓN
PROFESIONAL

1.- CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN, COMO ETAPA DEL PROCESO

La planificación es un proceso utilizado por numerosas disciplinas y del que el Trabajo


Social hace uso tanto de sus técnicas como de sus procedimientos en la tercera fase
de su etapa metodológica. Todo ello para prever una serie de actividades con el fin de
llevar a cabo determinados objetivos profesionales, siempre referidos a la
transformación positiva de la situación problemática social analizada en las etapas
anteriores de forma ordenada y lógica.

Ander Egg, considera la planificación como “un proceso de elección y selección entre
cursos alternativos de acción, con vistas a la asignación de recursos escasos, con el
fin de obtener objetivos específicos sobre la base de un diagnóstico preliminar que
cubra todos los factores que puedan ser identificados".

Espinoza Vergara, indica que la planificación es la "actividad que tiene por objeto
decidir sobre la asignación de recursos en el logro de objetivos múltiples a través dé
medios adecuados para su obtención”.

2.- CONDICIONES PARA LA EFICACIA DE LA PLANIFICACIÓN

Las condiciones que deben ser tenidas en cuenta para hacer uso de este tipo de
metodologías y técnicas son (De García Herrero, G. Y Ramírez Navarro, J.M. en
“Diseño y evaluación de proyectos sociales”. Ed. Certeza.):

ØConocimiento teórico y práctico del tema objeto de planificación.


ÙSentido común.
ÚCapacidad de sintetizar.
ÛExperiencia.
ÜTrabajo en equipo con dinámicas adecuadas.

1
ØConocimiento teórico y práctico del tema objeto de planificación:

Los métodos y técnicas de planificación no pueden suplir en ningún caso el


conocimiento del tema a planificar; no son un salvoconducto para abordar cualquier
tema, aunque eso sí, pueden servir como esquema racional para aproximarse incluso
a aquellos temas no conocidos, a condición por supuesto, de que se tenga conciencia
de tal falta de conocimientos, y adquirirlo constituye el objetivo mismo de la
planificación que se acomete.

ÙSentido Común:

Por muy elaborados que estén, ningún método o técnica pueden considerarse nunca
definitivamente acabados, ni genéricamente validos para cualquier circunstancia u
ocasión. Quienes los usen han de adaptar, desarrollar y perfeccionar los instrumentos
lógicos que otros han elaborado.

Los métodos y técnicas de planificación no son absolutos, sino plataformas para que
sus potenciales usuarios desarrollen más eficazmente su propia creatividad, desde un
ejercicio de sentido común, que mejore lo aprendido, adaptándolo a las circunstancias
específicas de su trabajo, que ningún manual puede conocer o preveer.

ÚCapacidad de sistematizar:

El Sentido Común, la propia lógica aplicada a un proceso, no es condición suficiente


para su utilidad científica; es además necesario que quienes se consideren científicos
sean capaces de sistematizar los resultados de su práctica, de forma que tales
experiencias se conviertan en formulaciones metodológicas o en instrumentos técnicos
de utilidad para acometer con mayor garantía nuevos procesos.

ÛExperiencia:

Planificar es, ante todo, una actividad práctica. Sólo la experimentación, el ensayo,
puede consolidar y reforzar los conocimientos adquiridos teóricamente. A planificar se
aprende planificando, planificar es un proceso de aprendizaje continuado.

ÜTrabajo en equipo con dinámicas adecuadas:

La planificación es una labor de equipo. Un equipo, cuyos miembros no participan de


forma solidaria en la planificación de su actividad, no puede decirse que constituya ni
siquiera un equipo en toda su extensión. Es preciso que en la planificación pueda

2
concurrir creativamente en cada momento los conocimientos, habilidades, actitudes y
experiencias de cada profesional.

En resumen:

öLos métodos y técnicas de planificación sólo son útiles si facilitan las intervenciones.
öSólo pueden ser eficaces en manos de personas capacitadas, por su conocimiento
y experiencia, en el tema objeto de planificación.
öComo ejercicio de lógica, es en el sentido común de quienes lo usen, donde
encontrará todo su potencial y desarrollo creativo.
öHan de aportar elementos para sistematizar el diseño de un proceso.
öEl ejercicio de planificación constituye una práctica experimental y sólo en ella el
aprendizaje puede consolidarse sin otros límites que la capacidad de quien lo asume.
öUn equipo es el espacio adecuado para el ejercicio de planificar.

3.- CARACTERÍSTICAS Y RASGOS DE LA PLANIFICACIÓN

öSe refiere y concierne al futuro, realizando una prospección previa a la acción.

öImplica una de relación de causalidad entre la acción planificada y los resultados de


la misma.

öEs un proceso continuo y dinámico que se desarrolla en sucesivas etapas: se han


de tomar decisiones en un contexto cambiante, lo que precisa de un control y
evaluación permanente.

öSu objetivo último es la acción.

öSería importante que se tratase de un proceso multidisciplinar.

öEstá condicionada por el contexto sociopolítico en que se inserta el proceso.

öSe materializa en un diseño que contempla las alternativas de acción para la


consecución de los objetivos correspondientes.

öImplica racionalización, claridad de ideas, y utilización de un método, puesto que esta


intervención profesional, aunque teórica, habrá de fundamentar otras actuaciones de
tipo práctico.

3
öPuede contemplarse en dos vertientes: una vertiente rehabilitadora (tradicionalmente
llamada asistencial o paliativa), y en una vertiente preventiva (relativa a variables
conocidas a las que el Diagnóstico Social atribuye la posibilidad de originar nuevos
conflictos).

öEn relación a los problemas y carencias establecidos en el Diagnóstico, puede


planificarse siguiendo dos enfoques en función de la demanda (lo que requiere un
conocimiento de la disponibilidad que tiene la población para sacrificar determinados
recursos a cambio de la obtención de un servicio), y en función de la necesidad (lo que
precisa de una identificación y tipificación previa acerca de las carencias de bienestar,
teniendo en cuenta la clasificación de las necesidades en "normativas, sentidas,
expresadas y compartidas”).

öLa ideología: Se sustentan unos presupuestos ideológicos. Esta ideología emana de


distintas fuentes de poder, una sería lo político, otra las profesionales y otra sería la
sociedad.

öEl realismo: El equilibrio entre lo deseable y lo posible.

öLa rentabilidad: La adecuación entre los objetivos y el costo.

öLa temporalidad: Definida globalmente y por etapas.

öLa participación: Cuanto más participe la gente en la planificación más se


responsabilizará de la misma.

öLa flexibilidad: Se ha de revisar la estrategia en función del feed-back con la realidad.

öLa globalidad: Hay que tener en cuenta que las realidades son complejas.

öLa progresión: La planificación debe impulsar al cambio y no a la repetición.

4
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN

Referencias E
Outpouts finales Indicadores de
Incrementos de necesidad V

Bienestar A
Objetivos
Generales Outpouts intermedios Ratios e indicadores L
Provisión de recursos de cobertura
Y servicios U
ELEMENTOS Prioridades
A
Criterios
C
Previsiones presupuestarias
I

PSe utiliza el término “outpouts” para expresar el éxito conseguido en la


persecuación de objetivos.

PLos “outpouts finales” miden el grado de reducción de necesidades, los cambios


de estado del cliente...

PLos “outpouts intermedios” se refieren a los Servicios facilitados, se expresarán


en términos de niveles de provisión, mediación y calidad de la asistencia.

@CONVIENE QUE DIFERENCIEMOS ENTRE EFECTOS Y RESULTADOS:

PLos efectos son cambios cuyo logro requiere un proceso; no se producen como
consecuencia inmediata de una intervención, sino a través de una serie de
intervenciones simultáneas y/o sucesivas.
PLos resultados se refieren a las consecuencias inmediatas de una intervención.

5
4.- TIPOS O DIMENSIONES DE LA PLANIFICACIÓN

Siguiendo los textos mencionados, así como el de Espinoza Vergara titulado


“Programación, manual para Trabajadores Sociales”, consideraremos los siguientes:

ØNormativa o estratégica: Tiene una dimensión política. Constituyen la orientación


superior que emana de los órganos directivos. Se corresponde, como se verá en la
siguiente pregunta, con el nivel de la planificación correspondiente al PLAN.

ÙTáctica o estructural: Tiene una dimensión económica. Se trata de decisiones que


tienen su origen en la asignación de los recursos, normalmente escasos, por lo que se
asignan a acciones prioritarias. Se corresponde con el nivel correspondiente a la
elaboración de los PROGRAMAS.

ÚOperativa: Tiene una dimensión ejecutiva, que asigna responsabilidades para poder
implementar el programa y ejecutarlo. Se corresponde con el nivel correspondiente a
la elaboración de PROYECTOS.

Estas tres dimensiones de la planificación deben funcionar de forma orgánica y


coherente, para poder llevar a la práctica, posteriormente, las intervenciones a que
hubiera lugar.

PROCESO DE PLANIFICACIÓN

NIVELES ESTRATÉGICO TÁCTICO OPERATIVO


öDefine las grandes líneas öConcreta los objetivos y
de la Política Social para un horizontes de la Política öSu referencia es una
territorio o sector de Social, en una determinada intervención c oncreta,
población que han de realidad y para un tiempo individualizada, para hacer
orientar y condicionar el más reducido. realidad alguna de las
resto de niveles de öOrdena los recursos acciones o atenciones
planificación para el mismo. disponibles en torno a las previstas a nivel táctico.
CONCEPTOS
öDetermina prioridades y acciones y objetivos que öDefine resultados previstos
criterios, cobertura de mejor contribuyan a la y procesos para lograrlos,
equipamientos y disposición consecución de las así como el uso concreto de
de recursos, supervisión estrategias marcadas. los recursos disponibles.
presupuestaria y horizonte öSeñala prioridades de la
temporal. intervención en ese
momento.

INSTRUMENTOS PLAN PROGRAMA PROYECTO

6
5.- FACTORES QUE CONDICIONAN LA PLANIFICACIÓN

öLa falta de un exhaustivo estudio y análisis de la realidad previo, así como de


sistemas de registro e interpretación de datos.

öLa natural resistencia al cambio, dado el clima de inseguridad e inestabilidad que


puede acompañarlo.

öLa frecuencia de los cambios políticos y administrativos que repercuten en las


estrategias y en el enfoque de las prioridades a establecer.

öLa insuficiencia de conocimientos en materia de planificación y en las técnicas a


emplear en la misma.

öLa poca flexibilidad de los planes y el largo tiempo que suele pasar hasta la
ejecución.

öLa situación socieconómica, sistemas laborales etc, que repercuten en las políticas
generales.

6.- UTILIDAD DE LA PLANIFICACIÓN

Es aplicable también, consiguientemente, al proceso metodológico del que forma parte


esta etapa.

En sus tres niveles, la planificación de la acción social es útil, entre otros aspectos,
para :

öIncrementar la racionalidad y aprovechamiento de recursos y medios generalmente


escasos.

öActuar sin improvisación, previendo objetivos y metas, adoptando decisiones,


determinando prioridades, buscando estrategias, seleccionando alternativas,
ordenando y temporalizando actuaciones etc.

öIncrementar la eficiencia y eficacia de las intervenciones. Para ello conviene tener en


cuenta lo siguiente:

ÊQue la planificación y programación se instrumentalice de forma adecuada a los fines


últimos de cada ámbito.

7
ÊQue los objetivos sean realistas alcanzables, y medibles, teniendo en cuenta: los
recursos y medios específicos; los aspectos normativos, sociales, culturales, políticos
etc.

ÊQue sea un proceso continuo y escalonado en el que se ordenen las diferentes


etapas en relación a alternativas concretas.
ÊQue la toma de decisiones que orienta este proceso responda a los principios de
coherencia, compatibilidad, operatividad e integralidad.

ÊQue intervengan todos los elementos que están implicados en la consecución de los
fines y objetivos nivel político-directivo, técnico, y los destinatarios.

ÊQue sea flexible y revisable y conocido por todos los responsables en la ejecución
y toma de decisiones.

ÊQue implique cambios positivos en relación a situaciones anteriores.

ÊQue tenga en cuenta las dificultad que puedan entorpecer el proceso y las posibles
soluciones.

ÊQue facilite la coordinación de las acciones, evitando duplicidades y pérdidas de


energías y recursos.

öDeterminar la población destinataria de intervención y los núcleos y niveles.


öPoder hacer una evaluación posterior de los objetivos, actividades, resultados, etc.

7.- PLANIFICACIÓN. PROGRAMACIÓN.

Como se indicó anteriormente, en el proceso planificación existen tres niveles


operacionales, que, para su elaboración, precisan de determinados procedimientos y
técnicas. Cada uno de ellos contiene unos objetivos, supone un proceso a seguir y
precisa medios para su consecución, pero a distintas escalas.

8
PROCESO DE PLANIFICACIÓN: NIVELES OPERACIONALES

PLANIFICACIÓN öOrdenación previa, intencionada y racional de un proceso de producción.

PLAN öDefine objetivos generales, prioridades, criterios y estrategias.


öDetermina presupuesto o recursos disponibles.
öIntegra un conjunto de programas.

PROGRAMA öDefine objetivos específicos.


öDetermina prioridades de intervención.
öDefine y ordena recursos.
öIntegra proyectos.

PROYECTO öDefine objetivos operativos.


öDetermina procesos de ejecución (actuaciones, tareas, temporalización).
öConcreta el uso de los recursos.
öElabora presupuestos de gastos e ingresos.

EVALUACIÓN öProceso que constata los resultados de un plan, programa o proyecto.

a)PLAN: Parte de la globalidad de una situación e integra los aspectos más generales
a plasmar en el diseño.

El PLAN GENERAL o plan de acción a largo plazo, correspondiente a una dimensión


normativa o estratégica, debe incluir los siguientes aspectos :

öLa identificación del Plan (título o nomenclatura para ubicarlo).


öPeríodo que cubre (quinquenal, trienal etc.).
öDiagnóstico general de la situación para la que se define el plan.
öGrandes objetivos que persigue.
öMetas globales (meta es elemento cuantificador y calificador de los propósitos u
objetivos marcados. Por ello una meta corresponde a un objetivo cualificado y
cuantificado. Por tanto, formular una meta es señalar cuanto se quiera alcanzar de
cada objetivo y que calidad se pretende lograr).
öLa estrategia general o camino de acción que se elige para la obtención de los
objetivos y metas del Plan.
öLa identificación de las distintas líneas de acción que componen el Plan, con una
explicación de lo que cada una representa.

El Plan supone una serie de decisiones básicas, orientadoras de la acción que va a


desarrollar una institución o grupo. Es, por tanto, un requisito previo para iniciar el
proceso de programación (o planificación operativo) a niveles más concretos.

9
b)PROGRAMA: Siguiendo a Espinoza diremos “que es un instrumento de la
programación destinado a facilitar los objetivos y metas (cuantificación de los objetivos,
que cuando son a largo plazo, se corresponden con el general; a medio plazo con los
objetivos específicos; y a corto plazo con los operativos) definidos en un plan general,
a través de ciertos objetivos y metas de carácter más especifico, que serán alcanzados
mediante la ejecución de un conjunto de acciones integradas llamadas proyectos.

El diseño de un programa ha de contemplar las siguientes partes claramente


explicadas en el esquema siguiente:

DISEÑO DE UN PROGRAMA: ELEMENTOS

öDeben argumentarse de forma clara y breve, el porqué de la existencia del


programa. Su denominación e idea central.
NATURALEZA Y öHa de hacerse alusión a la situación de necesidades a la que trata de dar
respuesta, expresando tanto sus aspectos cuantitativos como cualitativos, en la
FUNDAMENTACIÓN
zona de referencia.
öPara lograr un mensaje claro, hay que evitar una inflación de datos estadísticos,
socioculturales u otros, presentando sólo los más significativos. Para ampliarlos
puede remitirse a anexos.

OBJETIVOS öSon objetivos de carácter general pero específicos del programa, lo identifican en
tanto son diferentes de los de otros programas. Han de ser así propios e
ESPECÍFICOS identificativos, y expresarse con claridad.
öHay que huir de formulaciones genéricas, que más bien son metas de la Política
Social y que bien pueden valer para otros programas diferentes.

öHan de formularse tomando como referencia los fundamentos del programa, sus
objetivos específicos y la situación cuantitativa y cualitativa de las necesidades en
PRIORIDADES la zona.
öAsí mismo, han de tenerse muy en cuenta la política global de la Institución (sus
prioridades) y los programas de otros Servicios o Áreas coincidentes.

PROYECTOS öA partir de todo ello, basta enunciar los proyectos que van a desarrollarse, con un
nombre identificativo que se mantendrá invariable.

öEspecificar los recursos de que el programa dispone:


a)Por conceptos:
ESTRUCTURAS DE ÍPersonal.
ÍInstalaciones y materiales.
RECURSOS
ÍSuministros y servicios.
b)Por proyectos:
ÍRecursos específicos que van a imputarse a cada proyecto.
ÍRecursos para la coordinación del programa.

öDeben defirnirse las estrategias de evaluación del programa (metodología,


tiempos, recursos, responsables...), así como los indicadores a utilizar.
EVALUACIÓN öEn relación con ellos, han de diseñarse los soportes documentales para la
recogida sistemática de la información.

10
c)PROYECTO: Supone el modelo operativo de intervención. Es la unidad menor en
que se pueden separar las acciones concurrentes para el cumplimiento de los objetivos
y metas de un programa, que involucro un estudio específico que permite valorar las
ventajas e inconvenientes de asignar recursos para la realización de dichas acciones.

La formulación de proyectos, representa uno de los aspectos más importantes de la


planificación operativa o programación. Los aspectos fundamentales a abordar son:

öIdentificación del proyecto y situación dentro del programa en el que está incluido,
así como la ubicación de éste último en el plan general.

öConsideraciones generales respecto al proyecto.


öJustificación del mismo.
öObjetivos operativos y metas.
öAsignación de tareas y responsabilidades.
öPresupuesto.
öInstrumentos de control y seguimiento (establecimiento de indicadores de
evaluación).

A nivel práctico la formulación de un proyecto ha de responder a las preguntas


siguientes:

QUE: Naturaleza o motivación que se explica en la definición y origen.

POR QUE: Fundamentación. Criterios que determinan la estrategia del proyecto y


previsión de los efectos. Para su concreción pueden señalarse dos puntos: datos
estadísticos, justificación, soluciones previstas, etc.

PARA QUE: Objetivos. Son el punto central. Han de ser claros, realistas y pertinentes.
Pueden ser generales y específicos.

CUANTO: Metas. Elementos cuantificadores y cualificadores de los objetivos,


coherentes con estos. Cada objetivo puede tener varias metas. Estas son la referencia
para la evaluación.

DONDE: Localización. Determinación del marco jurídico, área geográfica donde se


ubica. Macrolocalización: visión del ámbito geográfico con antecedentes geofísicos,
sociales, económicos. Microlocalización: diseño del mapa o figura gráfica que permita
visualizar la ubicación.

11
COMO: Metodología. Actividades que deben desarrollarse, procedimientos necesarios,
sistema de trabajo. Tecnologías usadas, sistemas de coordinación, etc.

CUANDO: Ubicación en el tiempo. Canlendarización del proyecto, de las actividades;


etapas; formas de sucesión; complementación y coordinación (cronograma o gráfico
de Gantt, red de pasos, etc.).

QUIENES: Recursos humanos. Personas y responsabilidades que asumen.

CON QUE: Recursos materiales. Instalaciones, material, herramientas, audiovisuales,


etc. Recursos financieros: Presupuesto y financiación.
Como se indicó anteriormente estos tres niveles de la planificación especifican el
diseño de forma progresiva. Como ocurría en la fase del diagnóstico en la que
hablábamos de dos niveles (el descriptivo y el explicativo), en esta etapa se dan tres
(plan, programa, y proyecto) para la concreción del diseño. La razón de establecimiento
de los mismos es la operatividad, lo que significa realizar la planificación de la forma
más práctica dentro de las posibilidades, que supone la presentación de alternativas
de acción concretas en un diseño que permita la intervención desde el punto de vista
profesional. Por ello las actuaciones han de situarse dentro de la línea del plan
establecido, en distintos programas, a los que corresponden diferentes proyectos.
La planificación se elabora en base a determinados elementos y fases que son
comunes a las tres dimensiones y niveles citados. Estas operaciones se repiten,
aunque de forma progresiva respecto a su concreción. Por ello la única diferencia
existente a cada dimensión y nivel viene determinada por el grado de concreción que
se diseña.
En este sentido, la planificación general ha de quedar encuadrada en un marco
geográfico. Por otra parte, los programas han de ser partes integrantes de la
planificación general, y estarán dirigidos a sectores concretos. Los proyectos han de
delimitarse con un mayor grado de concreción, y estarán incluidos en los programas.
Por ejemplo: si estuviésemos en los Servicios Sociales de un Ayuntamiento, la
planificación general quedaría encuadrada en el municipio, correspondería con las
directrices políticas del mismo, concretamente con la concejalía encargada de
Bienestar Social. Los límites geográficos y administrativos, estarían delimitados en ese
Ayuntamiento. Los programas, se podrían dirigir a Tercera Edad, Minusválidos,
Escolares, Jóvenes, Parados, etc. A cada programa, corresponderían varios proyectos.
En el caso de los Minusválidos podríamos citar: eliminación de barreras
arquitectónicas, sensibilización de la población para cooperar solidariamente con este
sector, integración de menores con deficiencias en las escuelas públicas, transporte
adaptado etc. En cada uno de estos proyectos tendríamos que delimitar unas
actividades concretas.

12

También podría gustarte