Está en la página 1de 3

Unidad académica

San Luis Río Colorado

Ingeniería Industrial en
Manufactura

Ergonomía

Alumno
Georgina Soledad Sánchez Gaxiola
Profesor
Francisco Meza Ojeda
Curso
Ergonomía y salud ocupacional

San Luis Río Colorado, Son. Enero 2023


Ergonomía

Se dice que es el estudio de las formas en las que una persona puede trabajar, para
obtener un resultado eficiente y satisfactorio, principalmente sin tener como
consecuencia lesiones físicas o psicológicas. Principalmente busca como objetivo
la adaptación del trabajo para el ser humano y no que el ser humano se adapte al
trabajo, esto debido a que hay mucha diversidad en los cuerpos humanos, sobre
todo en México que es un país muy diverso, las complexiones son muy distintas por
estados, regiones y ciudad.

Los aparatos como maquinaria, herramientas, equipo de oficina, entre otros, son
ergonómicos cuando se diseñan especialmente para las personas que los van a
utilizar, es necesario que se diseñe muy bien antes de fabricar algún objeto.

También se relacionan, las aptitudes, capacidades y necesidades del cuerpo


humano, es necesario que todo sea evaluado dependiendo el trabajo, debido a las
posturas y tareas las cuales se tienen que realizar, la ergonomía laboral se enfoca
literalmente en todo lo que tenga que ver con el puesto de trabajo y la persona que
lo realiza, desde la iluminación, hasta la ventilación son factores sumamente
importantes, para que el trabajador no tenga lesiones a futuro y que pueda sacar la
producción de manera eficiente en su horario laboral.

Uno de sus objetivos principales es evitar las lesiones, buscar la manera de que el
trabajador realice sus tareas en un buen ambiente, porque también abarca los
problemas psicosociales que afectan alrededor, buscar que todas las actividades
sean realizadas de manera correcta, es decir que se tenga la postura adecuada y
se utilice el equipo necesario al utilizar maquinaria, para que no vaya a ocurrir algún
accidente por el mal manejo y falta de equipo, esto varía dependiendo cada área y
cada puesto, ya que cada uno requiere de movimientos distintos al momento de
realizarlos.

Hay distintas etapas como cuando se presentan molestias durante el trabajo, pero
al terminar se olvida, la segunda etapa es cuando el dolor ya está presente antes
de comenzar el trabajo, al momento de realizarlo se acentúa el dolor y ya en reposo
se disminuye. La tercera etapa es un dolor que impide realizar el trabajo, es
constante la molestia al momento de trabajar, incluso estando ya en reposo o al
momento de dormir también puede afectar, las siguientes son más graves, es por
ello que se debe poner atención a las señales que nuestro cuerpo emite antes,
durante y después de realizar la jornada de trabajo.

También podría gustarte