Está en la página 1de 77

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL


POLICIAL

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO


PROFESIONAL PNP

SÍLABO DESARROLLADO DE
TURISMO Y ECOLOGÍA

2020

SÍLABO
TURISMO Y ECOLOGÍA
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TÉCNICO PROFESIONAL PNP
I. DATOS GENERALES
EJE CURRICULAR : Formación Especializada
AREA EDUCATIVA : Formación Funcional
AREA COGNITIVA : Ciencias Naturales
AÑO DE ESTUDIO : TERCER AÑO
HORAS SEMESTRALES : 64 Horas Académicas
HORAS SEMANALES : 04 Horas
CREDITOS : 03
PERIODO ACADÉMICO : II Semestre Académico

II. SUMILLA

La Asignatura corresponde al Currículo de Estudios de las Escuelas de Educación


Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú (EESTP -PNP), se
imparten conceptos básicos sobre El Turismo y la Ecología, Potencial Ecológico del
Perú, Flora y Fauna silvestre del Perú; Medio Ambiente; Defensa y Protección del
Medio Ambiente.

III. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL
Promover el desarrollo de la Cultura del Turismo y la Ecológica aprehendiendo la
importancia del turismo y la Ecología y la conservación del medio ambiente,
como garantía para la supervivencia de las especies, así como para incrementar
la eficacia de la labor que compete a la PNP en este campo.

B. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Identificar los problemas ambientales de orden mundial y nacional, así


como el potencial ecológico del Perú.
2. Comprender los impactos ambientales productos de la acción del hombre
sobre el planeta.
3. Internalizar la importancia de la Cultura Ecológica para la preservación del
medio ambiente.
4. Conocer la competencia de la PNP en la conservación del medio ambiente.

IV. CONTENIDOS

I UNIDAD: EL TURISMO Y LA ECOLOGÍA


PRIMERA • Primera Sesión
SEMANA Conceptos Básicos: Turismo. Ecología. Ambiente. Recursos Naturales.
(03horas) Ecosistemas. Biodiversidad. Biomas. Contaminación Ambiental. Impacto
Ambiental. Sistemas naturales o ecosistemas. Principales ecosistemas.
Cambios naturales en los ecosistemas. Control de la influencia humana en
los ecosistemas.

El Turismo en el Perú. Situación actual. Labor de la PNP en la actividad


turística.

II UNIDAD: POTENCIAL ECOLÓGICO DEL PERÚ


SEGUNDA • Primera Sesión
SEMANA Potencial ecológico del Perú: Perú país mega- diverso. Heterogeneidad
(03 horas) geográfica.

Biodiversidad de flora y fauna. Diversidad genética. Especies endémicas.


TERCERA • Primera Sesión
SEMANA Sistema Nacional de Áreas Naturales protegidas. Definición. Categorías.
(03 horas)
Biodiversidad de flora y fauna. Diversidad genética. Especies endémicas

III UNIDAD: FLORA Y FAUNA SILVESTRE DEL PERÚ


CUARTA • Primera Sesión
SEMANA (03 Flora y fauna silvestre del Perú. Recursos forestales. Recursos de fauna
horas) silvestre. Patrimonio forestal nacional y de fauna silvestre.
• Primera Sesión
QUINTA
Ordenamiento forestal: Bosques de producción. Bosques para
SEMANA (03
aprovechamiento futuro. Bosques en tierra de protección. Áreas naturales
horas)
protegidas. Bosques en comunidades nativas y campesinas.
• Primera Sesión
Clasificación oficial de la flora y fauna silvestre Infracciones en materia
SEXTA forestal. Infracciones en materia de fauna silvestre.
SEMANA (03 • Problemática Nacional: Desertificación. Deforestación. Caza furtiva de
horas) fauna silvestre. Accionar de la PNP.

EXAMEN PARCIAL I

IV UNIDAD: MEDIO AMBIENTE


SETIMA • Primera Sesión
SEMANA (03 Medio Ambiente: Elementos abióticos, agua, tierra, aire, viento,
horas) temperatura, luz.

Medio Ambiente: Elementos bióticos, los animales en el ecosistema, los


animales y el ser humano. La vegetación, las plantas y el ser humano.
OCTAVA
• Primera Sesión
SEMANA (03
Problemática Mundial: Efecto invernadero. Destrucción de la capa de
horas)
ozono. Lluvia Acida.
NOVENA • Primera Sesión
SEMANA (03 Contaminación de aguas, suelos y de la atmósfera. Efectos. Fuentes y
horas) control. Contaminación marina. Accionar de la PNP
Contaminación atmosférica. Efectos sobre la salud. Fuentes y Control.
Efectos a gran escala. Accionar de la PNP

V UNIDAD:LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


• Primera Sesión
Organización Internacional en relación a la Ecología: FAO, PNUD,
DECIMA
Tratados Internacionales.
SEMANA (03
horas)
Acciones de Organismos Internacionales. La Carta de la Tierra. El Código
del Medio Ambiente. La Cumbre de la Tierra.
DECIMO • Primera Sesión
PRIMERA Organización nacional: Ministerio del Ambiente del Perú.
SEMANA
(03 horas) PNP - Policía de Turismo y Ecología. Misión y Funciones. Organización:
Departamento de Investigación contra la contaminación de aguas y suelos.
Departamento de Investigación contra la contaminación atmosférica y
sonora. Departamento de Investigación contra la depredación de los
recursos forestales y fauna silvestre.
DECIMO • Primera Sesión
SEGUNDA Procedimientos Operativos Policiales en Ecología: Contaminación de
SEMANA aguas y suelos. Contaminación atmosférica y sonora.
(03 horas) EXAMEN PARCIAL II
DECIMO • Primera Sesión
TERCERA Procedimientos Operativos Policiales en Ecología: Recurso Forestales.
SEMANA (03 Fauna Silvestre.
horas)
DECIMO • Primera Sesión
CUARTA Acciones de Prevención. Plan reforestemos el Perú. Concientización.
SEMANA (03 Aldeas Verdes.
horas)
DECIMO • Primera Sesión
QUINTA Acciones de Represión. P/O Águila, Camélidos, Hidrobiológicos, Retomo,
SEMANA (03 Cedro. Mochica. Silencio. Salud. Purifiquemos el río Rímac. Porcino. Mar
horas) de Grau.
DECIMO EXPOSICIÓN DE TRABAJOS APLICATIVOS
SEXTA • Primera Sesión
SEMANA (03 Procedimientos policiales
horas)

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente docente –


educando, enmarcadas en la cultura participativa, y el trabajo en equipo.
B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los conocimientos
adquiridos.
C. El desarrollo de los contenidos curriculares serán eminentemente objetivos.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES


El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes equipos y
materiales:
EQUIPOS
Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.
MATERIALES
Proveerá separatas a los educandos, así como empleará videos para reforzar las
técnicas de enseñanza.

VII. EVALUACIÓN
La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los Talleres en el
90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por la Subdirección Académica
de la EESTP-PNP, el Alumno (a) desaprobará la asignatura.
El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del Alumno (a)


en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota de Paso Oral
(intervención: 1 positiva, 14 / 2, 3, 4 a mas, 16, 18, 20 / 0 ninguna, 12 / 1 negativa,
10 / 2 a mas, 05).
B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico,
pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología, compromete la
aplicación de:
1. Talleres.
2. Exposiciones.
3. Dos exámenes escritos parciales (6ª y 12ª semana), enmarcados en los
modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas tipo
desarrollo y situación problema, en las que prime el empleo de la capacidad
reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el pensamiento lógico.
4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su forma y
contenido, según lo siguiente (4 puntos c/u):
 Legible, que se pueda leer y entender.
 Secuencial, estructurado y organizado.
 Detallado, descriptivo, específico y concreto del tema a tratar.
 Realista, de la localidad, del ámbito nacional o según corresponda.
 Impacto, según el tema que refleje notoriedad y novedad.
C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo,
reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final (17ª
semana), de similar característica empleada en los exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones


establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación
de la PNP, conforme se detalla a continuación:

Promedio General (PG):

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


10

PEP -Promedio de Exámenes Parciales (p8+p13)/2


PO - Paso Oral (O1+O2+O3)/3
TA - Trabajo aplicativo de Investigación Monográfica (T1+T2+T3)/3
EF - Evaluación Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


A. Atlas Turístico del Perú.
B. BRACK EGG, Antonio y MENDIOLA, Cecilia. “Ecología del Perú”.
C. Código del Medio Ambiente.
D. Legislación Ambiental Peruana. Instituto Nacional de Protección del Medio
Ambiente para la Salud. INAPSA.
E. MINISTERIO de TURISMO, INTEGRACIÓN y ASUNTOS INTERNACIONALES.
“Problemática del Turismo en el Perú”. 2004.

I PARTE

I UNIDAD
PRIMERA SEMANA

TURISMO

INTRODUCCION AL TURISMO
El hombre Pre-Histórico siempre se ha caracterizado por su naturaleza de viajero
errante en principio y posteriormente de característica sedentaria, todo ello por una necesidad
humana, de la conservación de la especie. Esto nos da la idea que los primeros pobladores de
la tierra buscaron mejores condiciones de clima y regiones aptas en cuanto a la alimentación
para establecer los primeros asentamientos humanos y posteriormente las primeras
organizaciones sociales. Turismo proviene del latín TOUR (caminar) y del Inglés (tourist paseo)

En nuestros días y desde el presente siglo y con una historia que se remonta a
mediados del siglo XVIII, la raíz inglesa TOUR se ha universalizado tanto en el aspecto
comercial, así como para la planificación y difusión de esta gran actividad de los viajes, del
mismo modo la palabra TURISMO se ha difundido universalmente por todos los países de
habla castellana.

ANTECEDENTES HISTORICOS

El fenómeno del turismo como se conoce hoy, es un hecho nuevo en el mundo, es una
actividad contemporánea producto de la civilización actual, que se inicia a mediados del SIGLO
XVIII con la labor desarrollada por el primer agente de Viajes en 1841 el Inglés Sr. THOMAS
COOK, ante la reciente creación del ferrocarril, comenzó a organizar viajes por diversos puntos
de Europa, conocido como el Padre del turismo.
Tuvieron gran influencia para el desarrollo de la actividad turística hechos como:
 El desarrollo de la Industria.
 El desarrollo del transporte.
 Las Conquistas sociales, como las OCHO horas de trabajo y las vacaciones anuales
remuneradas, así como el libre tránsito y circulación de las personas dentro de su
País y fuera de él tal como lo indica la Declaración de los Derechos Humanos.

Hay un viejo principio que dice: “SE PUEDE VIAJAR SIN HACER TURISMO”, pero “NO
SE PUEDE HACER TURISMO SIN VIAJAR”, estos nos dicen que la historia del turismo no es
la historia de los viajes, éstas no son actividades paralelas, ya que se han producido en épocas
diferentes durante dieciocho y medio siglos, ha sucedido desplazamientos de personas fuera
de su residencia habitual, dejando a su paso destrucción violencia y muerte, tal como es el
caso de conquista , expediciones y luchas militares contraponiéndose al actual significado del
turismo, que es el símbolo de paz y entendimiento entre las naciones así como un vínculo al
progreso y desarrollo.

CONCEPTOS Y DEFINICIONES SOBRE TURISMO Y TURISTA

El turista es el sujeto y el turismo es el objeto de la acción turística. Para conceptualizarlos se


requiere definirlos según sus elementos característicos y componentes históricos y actuales
que se relacionan con ambos términos.

TURISMO
Es el desplazamiento o viaje temporal del lugar de residencia habitual hacia otro diferente y
motivado por razones de diversa índole, para que este desplazamiento sea considerado
turístico debe ser considerado temporáneo, voluntario y que el desplazamiento no tenga como
fin un empleo remunerado.

TURISTA
Toda persona que se desplaza a un lugar distinto al de su entorno habitual, que permanece
una noche por lo menos y no más de un año, en un medio de alojamiento colectivo o privado
en el lugar visitado y cuya finalidad principal del viaje no es la de ejercer una actividad que se
remunere en dicho lugar.

DEFINICION DE TERMINOS
1. RECURSOS TURISTICOS
Son aquellos valores turísticos que el país posee y que son factibles de explotarse
turísticamente, pueden ser:
- Recursos Físicos – Recreacionales.
- Recursos Culturales.
- Recursos Humanos.
2. INFRAESTRUCTURA TURISTICA
Elemento mínimo necesario para el desarrollo de la actividad turística.
3. SERVICIO TURISTICOS
Constituidos por el producto de la planta turística, entre ellos alojamiento, alimentación,
esparcimiento, organización de viajes, información turística.
4. ACTIVIDAD TURISTICA
Son aquellos actos que realiza el consumidor para que acontezca el turismo. Son el
objeto de su viaje y la razón por la cual requiere que sean proporcionados los servicios.
5. OFERTA TURISTICA
Está constituida por la capacidad receptora de un país, es decir, el conjunto de bienes,
servicios y organización turística que facilitan y posibilitan a la corriente de viajeros.
6. DEMANDA TURISTICA
Está constituida por los flujos o corrientes de viajeros reales y potenciales que
demandan el producto turístico de un país.
7. MERCADO TURISTICO
Está integrado por quienes ofertan y demandan bienes y servicios turísticos.
8. ETAPA TURISTICA
Conforma la estructura de producción del sector y comprende no solo, los servicios
turísticos sino también instalaciones y equipos necesarios para producirlos.
9. PATRIMONIO TURISTICO
Es la suma de recursos, servicios e infraestructura de un país, zona o centro que
conforman su verdadero potencial.
10. PAQUETE TURISTICO
Se considera a los circuitos que son ofertas a los viajeros complementados con los
servicios de alojamiento, alimentación y recreación.
11. CIRCUITO TURISTICO
Es el recorrido que se efectúa uniendo diversos puntos de interés turístico. Puede ser
local regional, nacional.
12. INFORMACION TURISTICA
Es un servicio que se ofrece, consciente de brindar datos de interés para el
conocimiento de nuestro patrimonio y la utilización de la planta turística e
infraestructura. Es una actividad de apoyo a la facilitación.
13. ESTACIONALIDAD
Es la distribución de los flujos de un determinado periodo de tiempo, generalmente un
año, generado primordialmente por causas climatológicas y de índole vacacional.
14. RECREACION
Es una forma de uso del tiempo libre en periodo reducido de tiempo, utilizando
instalaciones urbanas o periodo al aire libre o en contados casos, en espacios
cubiertos.
15. PROMOCION TURISTICA
Actividades que se relacionan con la creación, incrementa o mantenimiento de las
corrientes turísticas hacia determinado destino turístico.

MOTIVACIONES DE LOS VIAJES TURÍSTICOS


En el escenario del turismo, en diferentes momentos históricos y según las sociedades
desarrolladas, los motivos para viajar han sido múltiples, pero también han tenido sus
limitaciones o impedimentos.

Con relación a los motivos lo representan cinco razones:


01.- POR RAZONES FÍSICAS
a) Han respondido al descanso, la práctica del deporte, la recreación en playas y
el entretenimiento relajante.
b) Han obedecido a las recomendaciones de amigos, dada la costumbre de los
pueblos (aguas medicinales y termales) y/o las órdenes del médico que sugiere
acudir a centros de salud y balnearios de tratamientos de salud.
02.- POR RAZONES CULTURALES
Se han identificado por el deseo de conocer otras civilizaciones y culturas; la música, el
arte, el folklore, bailes, pintura (museos y monumentos arqueológicos.)
03.- POR RAZONES RELIGIOSAS
Se han identificado con el peregrinaje y las fiestas, por la vocación de santos y/o
patrones de los pueblos, así como con las visitas a lugares santos. (Judaísmo,
Cristianismo, El Budismo, El Mahometanismo, etc.).
04.- POR RAZONES INTERPERSONALES
Han obedecido al deseo de conocer nuevas personas, visitar amigos y familiares, salir
de rutina, hacer nuevas amistades y huir un poco de la tensión y problemas del mundo
moderno.
05.- POR RAZONES DE PRESTIGIO O STATUS ADQUIRIDO
Se han identificado con el deseo de satisfacer el ego y el desarrollo personal; incluye
los viajes por negocios, convenciones y estudios.
Determinado por:
El Sexo, históricamente un mayor número de sexo masculino ha tenido la propensión
de viajar. Recién en el siglo XX, con la liberación de la mujer, tiende a haber una mayor
participación de personas femeninas.
La Edad, correspondiendo a las personas que se encuentran entre los 19 y 50 años
con deseos de adquirir mayor experiencia y viajar a otros lugares.
Los Niveles de Educación, influyen notoriamente entre los incensados de realizar un
turismo cultural así como el deseo de adquirir nuevas experiencias.
El Estado Civil, la persona soltera, tiende a viajar más que aquel que ha adquirido el
status de casado.

EL TURISMO COMO ACTIVIDAD ECONOMICA


La actividad turística se caracteriza por su gran complejidad, no solo por la gran cantidad
de elementos que la componen, sino también por los distintos sectores económicos que se
ven involucrando en su desarrollo, se considera al turismo como una exportación de una
región o nación hacia el lugar de destino (país receptor, lugar que acoge al visitante), en el
que se genera renta, se favorece la creación de empleo, genera divisas y se aumenta los
ingresos públicos, fomentando la actividad empresarial.
Los gastos generados por los turistas, no solo se refieren al alquiler de una habitación en
un establecimiento de hospedaje, sino que también destinan parte de estos gastos a una
gran variedad de servicios y bienes de consumos tales como alimentos, transportes,
entretenimientos, excursiones, actividades diversas.
El turismo produce en la economía local de destino grandes beneficios, pero también hay
que considerar y evaluar la existencia de costos que pueden afectar a la población local y/o
al espacio turístico en la toma de decisiones sobre el posible desarrollo turístico de la
región.

IMPACTOS DEL TURISMO

1. IMPACTOS SOCIO CULTURALES


La actividad turística constituye un marco en el que, generalmente entran en contacto
personas de bagajes culturales y socio económico muy diferentes ya que implica el
desplazamiento de turistas a una región distinta del lugar de residencia habitual. Los
impactos socio culturales en el destino turístico con resultado de dicha relaciones
sociales mantenida durante la estancia de los visitantes en el mismo, cuya intensidad y
duración se ven afectada por factores especiales y temporales restringidos.
Según de Kart (1979, p-50) en el encuentro entre turista y residentes tiene lugar en tres
contextos principales:
- Cuando el turista compra un bien o servicio al residente.
- Cuando ambos comparten los mismos espacios físicos (playas, paseos, etc.).
- Cuando ambos intercambian información y/o ideas.
Los dos primeros son contactos más frecuentes, sobre todo en el turismo de masas, en
el cual los turistas no tienen interés en introducirse en la cultura local de la región
visitada sino, bien al contrario suelen formar Ghettos en los que siguen manteniendo
las costumbres de sus países de origen y se relacionan con individuos de su misma
nacionalidad, como afirman Mathieson y Wall (1982, p. 121). El turismo de masas está
rodeado por, pero no integrado y compartimento social, valores religiosos o éticos, etc.

2. IMPACTOS ECONOMICOS
El turismo repercute tremendamente en la economía de los países y regiones en los
que se desarrolla aunque su importancia tienen distinta intensidad según sea el
dinamismo y la diversificación de dicha economía, es decir de imágenes estereotipadas
sobre determinados países y sus habitantes.
En efecto la economía en cuestión puede ser la propias de un país desarrollado o de
un país en vías de desarrollo, puede estar basada en varias industrias o en una sola,
por lo que el turismo puede representar una opción importante para la misma o ser
completamente irrelevante. Estas características determinarán el grado de participación
local y de las inversiones extranjeras en el desarrollo de la actividad turística, así como
los beneficios u costas que se derivan de la misma.

3. IMPACTO INTEGRACIONAL
Se considera al turismo como uno de los medios adecuados para fortalecer la unidad
nacional y estrechar los vínculos de amistad con todos los pueblos. El turismo induce el
desarrollo, y el desarrollo genera una mayor cohesión. Viajando de una región a otra
del país, conociéndose más íntimamente, desarraigándose de criterios mezquinos que
existen entre pobladores de determinadas regiones, se cristaliza la unión nacional.
Gracias al turismo nos conocerán mejor en el extranjero y constatarán que ya somos
un país en marcha. Por el turismo nos conocerán tal como somos, con nuestras
virtudes y también con nuestros defectos.
El turismo es un factor importantísimo de unidad nacional y un elemento valioso para el
fortalecimiento de la amistad con los pueblos, por eso, el fenómeno de la actividad
turística como objetivo nacional no puede desentenderse, él exige la conjunción de
esfuerzos.
La naturaleza auténtica del turismo en todos sus aspectos y las funciones que está
llamado a desempeñar en el mundo actual, debe contribuir a eliminar las tensiones,
constituirse en una fuerza vital para la paz, y a la implantación de un nuevo orden
económico internacional propugnando la igualdad entre las naciones, disminuyendo la
brecha que sigue acentuándose entre países desarrollados y países en desarrollo,
garantizando la aceleración continua del desarrollo y del progreso económico y social,
en particular, de estos últimos.

EL SISTEMA TURÍSTICO
Es la naturaleza de la actividad turística, es el resultado de interrelacionar diferentes factores
que evolucionan dinámicamente.
El sistema turístico comprende cuatro elementos fundamentales:
A. LA DEMANDA
Formada por el conjunto de consumidores de bienes y servicios (los turistas).
B. LA OFERTA
Compuesta por el conjunto de productos, servicios y organizaciones involucradas en la
actividad turística.
C. EL ASPECTO GEOGRÁFICO
Es la base física donde tiene lugar la conjunción o encuentro de la Oferta y la
Demanda.
D. OPERADORES TURÍSTICOS (LOGISTICA)
Son aquellas empresas cuyo objetivo principal es facilitar la interrelación entre la Oferta
y la Demanda.

EL TURISMO EN EL PERÚ
La riqueza y diversidad cultural del Perú se basa en la historia, tradición y presente de sus
comunidades. Ellas ocupan gran parte del territorio nacional y constituyen en la actualidad un
complemento de valor ilimitado para nuestra oferta turística. Para los visitantes interesados en
conocer e interactuar con otras culturas, la visita a comunidades rurales se convierte en un
motivo principal de viaje. Dentro de esta misma búsqueda, el acercamiento al trabajo artístico
artesanal representa un factor crucial durante su estadía en nuestro país.
El 91% de los turistas que visitaron el Perú realizaron compras de este tipo y encontraron en
las visitas a ferias artesanales un interés especial de su viaje.
Pese a este gran potencial, el 80% de la participación de turistas en actividades que involucran
a comunidades se realiza solo en la zona sur del Perú. Por estos motivos, Promperú trabaja en
el desarrollo de diversas actividades dirigidas al mercado del turista cultural, con el fin de
impulsar y reforzar iniciativas turísticas de las comunidades rurales en todo el Perú, de manera
que se descentralicen y redistribuyan los ingresos económicos del turismo en cada región.
Sumado a la imagen exótica que motiva a muchos a conocer el Perú, existe el desafío de ser,
al mismo tiempo, un referente de responsabilidad en la conservación cultural y natural de
nuestro patrimonio. Las comunidades vivas cumplen un papel prioritario en ello. Debemos tener
claro que esta responsabilidad no se basa simplemente en preservar una cultura para su
observación, sino más bien en impulsar y fomentar su inclusión y participación en el proceso de
Globalización, haciendo del turismo una fuente complementaria de ingresos, así como una
herramienta de conservación para su historia y medio ambiente.

Sin embargo, todavía tenemos que asumir grandes retos en los que la planificación estratégica
debe ser prioritaria, para que nuestras comunidades oferten un producto competitivo e
innovador y con una participación directa, proponiendo así un modelo que sea sostenible y
orientado a la demanda, que mantenga la cultura tradicional de las comunidades andinas y los
pueblos del Perú, basado en una estrecha relación entre cultura y naturaleza.
Todo ello es un gran desafío para el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en convocar a
todos los actores involucrados y trabajar juntos, fortalecer y consolidar los proyectos
comunales, y ubicar al Perú en el escenario internacional como uno de los destinos más
interesantes a nivel mundial para vivir una experiencia de turismo rural comunitario.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a través del Viceministerio de Turismo pone a


disposición del usuario información relevante del sector turismo y de todos aquellos programas
y acciones que se vienen realizando para alcanzar un turismo sostenible, lograr que la actividad
turística se convierta en un catalizador de la descentralización y las inversiones, en un sector
más competitivo y sostenible que contribuya al cumplimiento de los objetivos nacionales.

Las actividades del Viceministerio de Turismo están dirigidas a:


 Analizar las variables del comportamiento turístico tanto receptivo como interno
 Fomentar la inversión turística
 Mejorar la calidad de los servicios turísticos
 Promocionar la inversión en turismo
 Proteger al turista
 Generar conciencia turística en la población
Propiciar la diversificación de la oferta de productos turísticos conjuntamente con las
regiones en armonía con los principios del turismo sostenible

FUNCIONES DE LA PNP EN LA ACTIVIDAD TURISTICA


1. Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar las funciones y actividades que desarrollen
las Subunidades de la DIRTUPRAMB (Dirección de Turismo y Protección del Ambiente)
PNP en todo el territorio patrio.
2. Adoptar las medidas operativas, administrativas y de instrucción especializada
compatibles con su condición de Órgano Rector en el aspecto sistémico, técnico-
normativo-ejecutivo y de apoyo logístico de la Dirección de Turismo y Protección del
Ambiente en todo el territorio patrio.
3. Controlar que se otorgue seguridad y se garantice el efectivo cumplimiento de las
disposiciones legales y administrativas vigentes, relativas al orden, seguridad y buen uso
del patrimonio histórico-cultural, monumental, natural, turístico y ecológico nacional.
4. Garantizar y velar por la seguridad personal y el patrimonio de los turistas, así como de la
planta turística existente, manteniendo y restableciendo el Orden Público y el Orden
Interno.
5. Prestar ayuda y protección a las personas nacionales y extranjeras, proporcionando
información turística y de protección del ambiente en forma adecuada y oportuna con
personal policial capacitado en protección del ambiente, turismo e idiomas.
6. Orientar a los turistas respecto de la correcta utilización de los servicios y bienes turísticos,
velando por el cumplimiento de las disposiciones relativas a la protección y conservación
del patrimonio cultural, monumental, histórico, natural y turístico nacional.
7. Prestar apoyo y cooperar con los organismos de turismo del Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo (MINCETUR), Ministerio de Agricultura (Dirección General Forestal y de
Fauna Silvestre), Ministerio de Salud (SENAS), Ministerio de la Producción, Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Ministerio
del Ambiente MINAM, gobiernos regionales (CAR), municipalidades provinciales y
distritales (CAM), autoridades políticas y militares, embajadas y consulados acreditados en
el país; así como a personalidades y entidades dedicadas a la actividad turística y de
protección del ambiente, en el cumplimiento de sus fines de acuerdo a ley.
8. Prevenir e investigar los delitos, faltas e infracciones administrativas de hechos punibles
en contra del turismo y la protección del ambiente, denunciándolos ante la autoridad
competente.
9. Atender los requerimientos de las autoridades judiciales y del Ministerio Público de
acuerdo a su competencia y de conformidad a las disposiciones vigentes.
10. Participar en el Sistema de Defensa Nacional y Sistema de Defensa Civil en su
jurisdicción, de acuerdo a ley.
11. Proteger áreas geográficas de conservación donde se ubican: santuarios históricos,
parques y reservas naturales, el patrimonio histórico-monumental, recursos naturales,
turístico nacional y otros que la Superioridad disponga.
12. Realizar el control sobre la contaminación del mar, ríos y lagos por acción de los relaves
mineros, residuos industriales y desechos de las ciudades.
13. Controlar que la extracción de los recursos forestales y de fauna silvestre, así como la
transformación y comercialización de sus productos se realicen de acuerdo con las leyes y
reglamentos sobre la materia.
14. Coordinar con las diferentes autoridades e instituciones la ejecución de los programas
técnicos de difusión y extensión para el mantenimiento del equilibrio ecológico.
15. Centralizar la información estadística de todo el ámbito nacional, referente a los recursos
naturales, medio ambiente y turístico, para una correcta toma de decisiones.
16. Participar en el desarrollo socio-económico del sector turismo y agricultura

II UNIDAD
SEGUNDA SEMANA

POTENCIAL ECOLÓGICO DEL PERÚ

CONCEPTO DE ECOLOGÍA
Es la Ciencia que estudia las interrelaciones de los seres vivos y su medio ambiente.
También se define como el estudio de las relaciones recíprocas entre los organismos y su
medio ambiente.
La palabra ECOLOGÍA proviene de la voz griega OIKOS que significa “casa o “lugar donde se
habita” y LOGOS que significa “Estudio”.
La Ecología es pues la ciencia que estudia las condiciones de existencia de los organismos
vivos y las interrelaciones de toda clase entre ellos y su medio ambiente.

DEFINICIÓN DE TERMINOS ECOLOGICOS

01. AGUAS SERVIDAS


Aguas contaminadas por uso doméstico, industrial o agrícola.
02. AREA NATURAL PROTEGIDA
Son áreas naturales protegidas, las extensiones del territorio nacional que el estado
destine con fines de investigación, protección o manejo controlado de sus ecosistemas,
recursos y demás riquezas naturales. Las áreas naturales protegidas son del dominio
público y constituye muestras representativas del patrimonio natural de la nación.
03. BRIGADAS ECOLÓGICAS
Organización vecinal que previa motivación, instrucción y capacitación con la Unidad
Policial especializada, las que tendrán un distintivo identificatorio, colaboran con la
Policía Nacional del Perú, en el control, prevención y conservación de los recursos
naturales y del medio ambiente.
04.- BRIGADAS VERDES
Organizaciones conformadas por estudiantes de nivel primario y secundario que previa
capacitación e instrucción pueden servir como promotores ecológicos en los Centros
Educativos.
05. BIODEGRADABLE
Desecho que puede descomponerse por acción de los microorganismos (en oposición
a muchos materiales sintéticos, como los plásticos, que no son biodegradables.
06. BOSQUES DE LIBRE DISPONIBILIDAD
Son los declarados aptos para la producción permanente de madera. Otros productos
forestales y de fauna silvestre, cuya utilización solo podrá ser realizada directa y
exclusivamente por el Estado.
07. BOSQUES NACIONALES
Son áreas de bosques declarados aptos para la producción permanente de madera.
Otros productos forestales y fauna silvestre cuya utilización podrá ser realizada con
fines industriales y/o comerciales por el estado y excepcionalmente por empresas
privadas mediante contrato de extracción forestal intransferible.
08. BOSQUES DE PROTECCIÓN
Son áreas de bosques que por sus características y ubicación sirven
fundamentalmente para conservar los suelos y aguas.
09. CAPA DE OZONO
Es un manto protector invisible que actúa como un filtro, contrarrestando las peligrosas
radiaciones ultravioletas del sol, que de llegar en su totalidad a la tierra, produciría
alteraciones genéticas graves para la vida animal, vegetal y para los seres humanos,
que se encuentran a una altura aproximada de 50 kilómetros de la tierra.
10. CLIMA
Conjunto de condiciones meteorológicas a lo largo del tiempo.

11. CONSERVACIÓN
1.- Dirección del uso humano sobre los sistemas naturales y las especies que lo
componen, de manera que rindan un beneficio óptimo para las generaciones actuales,
sin perder sus opciones para las generaciones del futuro.
2.- Aprovechamiento sostenido y mejorado, es decir optimizado de los recursos
naturales.
12. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Acción que resulta de la introducción por el hombre, directa o indirectamente en el
ambiente, de contaminantes que por su concentración, al superar los patrones
ambientales establecidos o por el tiempo de permanencia, hagan que el medio receptor
adquiera características diferentes a las originales, perjudiciales o nocivos a la
naturaleza o a la salud.
13. CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA
Se llama así a la presencia de sustancias toxicas que se encuentran en la atmósfera
de manera natural o por intervención de la mano del hombre.
14. COTOS DE CAZA
Son áreas de manejo de fauna silvestre con fines cinegéticos (aza deportiva) en tierras
de dominio público o privado.
15. CUENCA
El área de recepción para ríos y cursos de agua.
16. DEFORESTACIÓN
Tala o quema de un bosque; eliminación de una masa boscosa.
17. DEGRADACIÓN DEL AMBIENTE
Altera el medio ambiente e impide su utilización óptima y sostenible a largo plazo.
18. DEPREDACIÓN
Devastación, acción de devastar, destruir, arrasar, arruinar una cosa desde el punto de
vista ecológico. Se contribuye a la alteración drástica del equilibrio dinámico de un
ecosistema produciéndose la extinción de algunas especies y la proliferación de otras.
19. DESARROLLO SOSTENIDO
Es el uso racional del ambiente que involucra necesariamente su protección y control.
Se trata pues de aprovechar los recursos naturales sin perjudicar el equilibrio
ambiental.
20. DESARROLLO SOSTENIBLE
El desarrollo es la vía para que las personas satisfagan sus necesidades y mejoren sus
niveles de vida
El desarrollo sostenible, es un proceso de mejoramiento económico y social que se
satisface las necesidades y los valores de todos los grupos interesados, manteniendo
al mismo tiempo, opciones futuras y conservando los recursos y la diversidad de la
naturaleza.
21. DESERTIFICACIÓN
Proceso gradual de formación de un desierto por erosión, pérdida de la fertilidad de un
suelo o pérdida de recursos hídricos.
22. DIVERSIDAD BIOLÓGICA (Biodiversidad)
a).- Denota el número de especies diferentes de plantas, animales y micro-
organismos.- así como la variación dentro de las especies.
b).- Variedad y variabilidad entre organismos vivientes y los complejos ecológicos en
los cuales ocurren, “diversidad de especies”, se refiere el número de especies
encontradas en un área dada.
23. DIVERSIDAD ECOLÓGICA
Variedad de los organismos vivos y los ecosistemas de una región o una localidad.
24. DIVERSIDAD GENETICA
Variación de la composición genética de los individuos dentro de una especie o entre
especies, variación genética heredable dentro de una población y entre poblaciones.
25. ECOLOGÍA
Es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos (plantas, animales y el
hombre), con el medio.
26. ECOSISTEMA
a).- Concepto que comprende la biocenosis y el biotipo de un lugar determinado es
decir los seres vivos y el medio que es el propio.
b).- Unidad que usan los ecólogos para delimitar su área de estudio.

27. EFECTO INVERNADERO


Efecto de calentamiento de la tierra por acumulación de gases que retienen el calor de
la superficie terrestre.
28. EQUILIBRIO ECOLÓGICO
Es el estado de equilibrio dinámico de una comunidad biológica por el cual la población
o elementos que le constituyen, tienden a fluctuarse o a mantenerse en una cantidad
alrededor de un valor medio.
29. EROSIÓN
Pérdida de la capa superficial fértil del suelo debido a que sus partículas son arrasadas
por el agua o el viento.
30. ESPECIE
Poblaciones o grupos de individuos que poseen características comunes y se
reproducen entre sí.
31. ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL
Actividad para identificar y predecir el impacto de una acción en el medio biosfera,
sobre la salud humana y bienestar y para interpretar y comunicar información sobre los
impactos.
32. EXTINCIÓN
a).- Proceso natural o debido a la intervención humana, por el cual una especie
desaparece, no existe más.
b).- Categoría utilizada para las especies que ya no se encuentran en su medio natural,
pudiendo sobrevivir en zoológicos o criaderos.
33. FITOPLACTON
Algas pequeñas que flotan en el agua. Constituyen el primer eslabón de la cadena
acuática.
34. FLORA
Conjunto de especies vegetales ubicadas en un lugar natural determinado.
35. FOTOSÍNTESIS
Proceso por el cual las plantas usan la energía de la luz solar para producir su alimento
a partir del dióxido de carbono (CO2) y el agua (H2O).
36. FUMIGANTE
Toda sustancia que ejerza acción plaguicida en estado gaseoso.
37. FUNGUICIDA
Toda plaguicida destinado a controlar hoyos.
38. GERMOPLASMA
Información genética que caracteriza una especie de animal o planta.
39. GESTION AMBIENTAL
Es el conjunto de acciones ejecutadas por el Estado y la sociedad civil, con el objeto de
lograr un manejo racional del ambiente.
La práctica del manejo es la práctica cotidiana de toda gestión. Esta práctica trata
principalmente de la aplicación de medios técnicos, financieros, organizacionales y
humanos de que se disponen para alcanzar los objetivos deseados.
40. HABITAT
a).- Suma de las condiciones físicas y biológicas en que vive un individuo o población.
b).- Unidad de área del medio ambiente con esas condiciones.
Condiciones ecológicas relativamente constante donde los cambios ambientales y las
especies que en ellos viven varias según las secuencias y características.
41. HERRICIDA
Todo plaguicida destinada a controlar malezas o malas hierbas.
42. LLUVIA ACIDA
Forma de contaminación atmosférica por emisión de anhídrido sulfuroso (SO2), que se
diluye en el agua de lluvia formando Ácido Sulfúrico.
43. MEDIO AMBIENTE
Es todo aquello que nos rodea. Es el sistema de elementos naturales y artificiales en el
que se desarrolla la vida y específicamente las actividades humanas.
Es el entorno vital constituido por el conjunto de elementos físicos y naturales,
estéticos, culturales, sociales y económicos que interaccionan con el individuo y con la
comunidad en que viven.
44. MICROCLIMA
Clima que afecta directamente a un organismo o a una comunidad.
45. PARQUES NACIONALES
Son Áreas destinadas a la protección y conservación con carácter de intangibles de las
asociaciones naturales de flora y fauna silvestre u de las bellezas paisajísticas que
contienen.
En tal virtud, en los Parques Nacionales está absolutamente prohibido todo
aprovechamiento directo de los recursos naturales y el asentamiento de grupos
humanos. En estas unidades se permite la entrada de visitantes con fines científicos,
educativos, recreativos y culturales bajo condiciones especiales.
46. PLAGA
Invasión de una forma animal o vegetal que causa daños económicos a un cultivo,
formación vegetal natural, actividad ganadera o salud humana.
47. PLAGUICIDA
Sustancia química que se usa para reducir el número de organismos considerados
perjudiciales para el bienestar humano (plagas). Según las plagas que se desean
eliminar pueden ser herbicidas, insecticidas, fungicidas, etc.
48. RESERVAS COMUNALES
Son áreas destinadas a la conservación de fauna silvestre en beneficio de las
poblaciones aledañas (comunidades, nativas y campesinas de la sierra, ceja de selva y
selva).
49. RUIDOS DAÑINOS
Cuando daña la audición y provoca otras reacciones psicológicas y fisiológicas.
50. RUIDOS MOLESTOS
Cuando perturba el trabajo, el descanso, el sueño y la comunidad.
51. SANTUARIOS HISTORICOS
Son áreas destinados a proteger con carácter de intangible los escenarios naturales en
donde se han desarrollado acontecimientos gloriosos de la historia nacional.
52. SANATUARIOS NACIONALES.
Son áreas destinadas a proteger con carácter de intangible una especie o comunidad
determinada de plantas y / o animales, así como las formaciones naturales de interés
científico o paisajístico.
53. VEDA
Prohibición total o parcial de aprovechamiento de recursos forestales y de fauna
silvestre dentro de una determinada superficie con carácter definido, temporal o
periódico.
54. ZONAS RESERVADAS
Son áreas que se conservan con carácter temporal, mientras se realizan las
evaluaciones que lleven a definir la modalidad de manejo más adecuada.

BIODIVERSIDAD

¿Qué tenemos en Biodiversidad?


En el Mundo En el Perú
114 Pisos Ecológicos 84
4,170 especies. Mamíferos 361 (6° lugar)
9,198 sp. Aves 1701 (2° lugar)
6,300 sp. Reptiles 297 (8° lugar)
4,138 sp. Anfibios 251 (7° lugar)
N° desconocido sp. Invertebrados Todas las variedades
(30,000,000 aprox.)
Ley N° 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, publicada el 07 de julio del 2000.
OBJETO
La Ley tiene por objeto normar, regular y supervisar el uso sostenible y la conservación de los
recursos forestales y de fauna silvestre del país, compatibilizando su aprovechamiento con la
valorización progresiva de los servicios ambientales del bosque, en armonía con el interés
social, económico y ambiental de la nación, de acuerdo a lo establecido en los Art. 66° y 67° de
la C.P.P., en el Decreto Legislativo N° 613, Código del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales, en la Ley N° 26821, Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los
Recursos Naturales y los convenios internacionales vigentes para el estado peruano.
Contiene disposiciones generales relativas a la conservación y aprovechamiento sostenible de
los recursos forestales y de fauna silvestre. Encarga el Instituto Nacional de Recursos
Naturales (INRENA) la gestión y administración de los recursos forestales y de fauna silvestre a
nivel nacional.
Establece diversas modalidades para el manejo y aprovechamiento de la fauna silvestre y el
respeto a las disposiciones contenidas en los Convenios Internacionales de los cuales el Perú
es País-Parte.
RECURSOS FORESTALES
Son Recursos Forestales los bosques naturales, plantaciones forestales y las tierras cuya
capacidad de uso mayor sea de producción forestal y los demás componentes silvestres de la
flora terrestre y acuática emergente, cualquiera sea su ubicación en el territorio nacional
FAUNA SILVESTRE
Son Recursos de Fauna silvestre las especies animales no domesticadas que viven libremente
y los ejemplares domesticados que por abandono u otras causas se asimilen en sus hábitos a
la vida silvestre, excepto las especies diferentes a los anfibios (vive en agua y tierra) que nacen
en las aguas marinas y continentales que se rigen con sus propias leyes.
SERVICIOS AMBIENTALES
Son servicios ambientales del bosque los que tienen por objeto la protección del suelo,
regulación del agua, conservación de la diversidad biológica, conservación de ecosistemas y de
belleza escénica, absorción de dióxido de carbono y en general del mantenimiento de los
procesos ecológicos esenciales
BIOMAS
Un bioma, también conocido como paisaje bioclimático, es una gran área  geográfica donde se
comparte fauna, flora y condiciones climatológicas. El clima determina en gran parte, el tipo de
bioma que existe en cada región.
Los biomas suelen confundirse muy comúnmente con otros términos, que si bien mantienen
una relación, cada uno tiene un significado distinto.
Un ecosistema es la interacción de factores bióticos y abióticos(vivo o inerte), es decir seres
vivos y no vivos con ambientes físicos.
Una Ecozona es una gran extensión de la superficie de la tierra (existen 6 ecozonas en el
mundo) donde seres vivos como plantas y animales crecieron y se desarrollaron aisladamente
dentro de un área en específico y que debido a barreras naturales como océanos, zonas
montañosas o largos desiertos, no se relacionaron las especies de cada zona.
Cada bioma es un conjunto de ecosistemas en donde todos los seres vivos que ahí habitan
están estrechamente relacionados entre sí y con su entorno. Cualquier alteración climatológica,
disminución de alguna especie debido a la extinción o por el contrario, sobrepoblación de
alguna especie, provoca un efecto dominó que va afectando a todos los organismos que ahí
habitan, ya que ninguno sobrevive aisladamente. Desde los organismos microscópicos hasta
los grandes depredadores dependen de los demás para llevar naturalmente su ciclo de vida.
Como se mencionó anteriormente, el clima y las precipitaciones son los principales factores
que influyen en la clasificación de un bioma, y esto depende de la latitud que determina si un
ambiente es ártico, templado, subtropical o tropical, de la humedad que sirve para determinar si
un ambiente es húmedo, semi húmedo, semiárido o árido; por último, la altitud también ayuda a
clasificar a los biomas de acuerdo al nivel de altura en el que se encuentran, ya sea al nivel del
mar o en difíciles áreas montañosas.
A pesar de tener un mundo tan rico en bellezas naturales y con gran variedad de especies
animales y vegetales, el ser humano se ha dedicado a través de los años a sobreexplotar los
recursos que el planeta nos da.
La sobrepoblación humana ha hecho que se destruyan miles de hectáreas de bosques, selvas,
costas, etc., para la construcción de viviendas y ciudades enteras. Esto conlleva al daño
permanente y a la contaminación de nuestros biomas. El bioma marino es uno de los más
afectados y por lo tanto, no solo tendrá consecuencias graves para todas las especies marinas
sino para el mismo ser humano

LA CONTAMINACION AMBIENTAL

El aumento de la población, su concentración progresiva en grandes centros urbanos de


desarrollo industrial ocasiona, día a día, más problemas al medio ambiente conocidos como
contaminación ambiental. Esa consiste en la presencia de sustancias (basura, pesticidas,
aguas sucias) extrañas de origen humano en el medio ambiente, ocasionando alternaciones en
la estructura y funcionamiento de los ecosistemas.

1. EFECTOS DE LA CONTAMINACION

Los efectos se manifiestan por la alteraciones en los ecosistemas; en la generación y


propaganda de enfermedades en los seres vivos, muerte masiva y, en los casos extremos,
la desaparición de especies animales y vegetales; inhibición de sistemas productivos y, en
general, degradación de la calidad de vida (salud, aire puro, agua limpia, recreación, disfrute
de la naturaleza)

2. CAUSANTES / ESTRUCTURA DE LA CONTAMINACIÓN

Los causantes de la contaminación pueden ser químicos, físicos y biológicos:


Los contaminantes químicos se refieren a compuestos provenientes de la industria química.
Pueden ser efectos perjudiciales muy marcados, como los productos minerales
(compuestos de fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, cadmio) ácidos (sulfúricos, nítrico,
clorhídrico), los álcalis (potasa, soda cáustica), disolventes orgánicos (acetona),
detergentes, plásticos, los derivados del petróleo (gasolina aceites, colorantes, diesel),
pesticidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas) detergentes y abonos sintéticos (nitratos,
fosfatos), entre otros.
Los contaminantes físicos se refieren a perturbaciones originadas por radioactividad, calor,
ruido, efectos mecánicos, etc.
Los contaminantes biológicos son los desechos orgánicos, que al descomponerse
fermentan y causan contaminación. A este grupo pertenecen los excrementos, la sangre,
desechos de fábrica de cerveza, de papel, serrín de la industria forestal, desagües, etc.

3. FORMAS DE CONTAMINACIÓN

Se manifiesta de diversa formas:


 La contaminación del aire o atmosférica se produce por los humos (vehículos e
industrias), aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, radiación atómica, etc. Es la
perturbación de la calidad y composición de la atmósfera por sustancias extrañas a su
constitución norma.
 La contaminación del agua es causada por el vertimiento de aguas servidas o negras
(urbanos e industriales), de relaves mineros, de petróleo, de abonos, de pesticidas
(insecticidas, herbicidas y similares), de detergentes y otros productos.
 La contaminación del suelo es causada por los pesticidas, los abonos sintéticos, el
petróleo y sus derivados, las basuras.
 La contaminación de los alimentos afecta a los alimentos y es originada por los
productos químicos (pesticidas y otros) o biológicos (agentes patógenos). Consistente
en la presencia en los alimentos de sustancias riesgosas o tóxicas para la salud de los
consumidores y es ocasionada durante la producción, el manipuleo, el transporte, la
industrialización y el consumo
 La contaminación agrícola es originada por los desechos sólidos, líquidos o gaseosos
de las actividades agropecuarias. Pertenecen a este grupo los plaguicidas, los
fertilizantes, los desechos de establos, la erosión, el polvo del arado, el estiércol, los
cadáveres y otros.
 La contaminación electromagnética es originada por la emisión de ondas de
radiofrecuencia y de microondas por la tecnología moderna, como radares, televisores,
radioemisoras, redes eléctricas de alta tensión y las telecomunicaciones.
 La contaminación óptica se refiere a todos los aspectos visuales que afectan la
complacencia de la mirada. Se produce por la minería abierta, la deforestación
incontrolada, la basura, los anuncios, el tendido eléctrico enmarañado, el aspecto de
edificios, los estilos y los colores chocantes, la proliferación de ambulantes, etc.,
 La contaminación publicitaria es originada por la publicidad, que ejerce presiones
exteriores

CONTROL DE LA INFLUENCIA HUMANA EN LOS ECOSISTEMAS

El ser humano está modificando a velocidad creciente la distribución espacial y el


funcionamiento de los ecosistemas. Dicha modificación tiene lugar a escala local, regional y
global de forma que hoy en día la gran mayoría de ecosistemas terrestres presentan un cierto
grado de degradación o alteración atribuible a las actividades humanas (Vitousek et al. 1997).
Además, estas actividades están cambiando las propiedades biofísicas de la atmósfera y el
clima, y hay evidencia irrefutable de que los ecosistemas están respondiendo a todos estos
cambios (Hulme et al. 1999, Hughes 2000). Aunque muchas de estas evidencias se apoyan en
respuestas de especies particularmente sensibles, hay cada vez más resultados que muestran
efectos a nivel de todo el ecosistema. Si bien dichos efectos no son apreciables fácilmente,
tienen en general un plazo temporal de varias décadas y se ven con frecuencia influidos por las
condiciones locales (Vitousek et al. 1997, Parmesan y Yohe 2003).
II UNIDAD
TERCERA SEMANA

PERÚ PAIS MEGA DIVERSO

El Perú ocupa un amplio territorio, con una población que bordea los 30 millones de personas y
por su ubicación latitudinal y la presencia del macizo de los Andes da origen a diversos
Ecosistemas con diversidad biológica y climática a lo que se suma nuestro carácter
multicultural y multiétnico; y, en consecuencia a la variedad de medios de vida para la
población. En ese
contexto, en los últimos años, se ha conseguido un desempeño macroeconómico positivo que
se expresa en el crecimiento sostenido de los principales indicadores, como el Producto Bruto
Interno - PBI, la inversión privada, la inversión pública y el consumo. Lo anterior nos ha
convertido en la economía latinoamericana más dinámica; sin embargo, con el fin de avanzar
hacia un desarrollo sostenible, el país requiere de un sector ambiental que acompañe de
manera efectiva los avances de los sectores productivos y de servicios y que fortalezca a los
gobiernos regionales y locales en materia de protección y gestión ambiental.
La conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la protección de la
biodiversidad, el cambio climático y el cuidado ambiental en beneficio de la salud de los
ciudadanos, hoy en día es sin duda la prioridad de la agenda ambiental

PERU PAIS MEGA – DIVERSO


El Perú es uno de los diez países mega diversos en el mundo.
• 84 de las 117 zonas de vida del planeta se encuentran en el Perú.
• Segundo lugar en diversidad de aves, con 1 816 sp (especies).
• 128 de las áreas más importantes para la observación de aves (IBAs)
• Quinto lugar en especies de mamíferos, con 515 sp.
• Quinto lugar en especies de reptiles, con 418 sp.
• Cuarto lugar en especies de anfibios, con 449 sp.
• Primer lugar en especies de peces, cerca de 2 000 sp. de aguas marinas y continentales,
10% del total mundial.
• Octavo lugar en especies de plantas con flor, con 25 000 sp. descritas.
• Primer lugar en especies de mariposas, con 3 532 sp.
• Alberga alrededor del 10% del total de orquídeas del mundo.

HETEROGENEIDAD GEOGRAFICA
En el Perú se distinguen tres grandes regiones naturales: la costa, la sierra y la selva, ésta
última constituida por la selva alta y la selva baja. Cabe destacar que estas regiones naturales,
encierran un gran potencial de recursos naturales, que la habilidad y creatividad del hombre
peruano han sido históricamente capaz de explotar.

La Costa, es estrecha y mayormente desértica, con una extensión de 3,080 Km., y cuyo ancho
varía entre los 65 y 160 Km. Es atravesado por 52 ríos que forman igual número de valles, que
configuran espacios irrigables sumamente productivos. Ocupa el 11% del total de la superficie
territorial.

La Sierra, está conformada por la cordillera de los Andes que es el fenómeno morfológico más
importante del Perú por ejercer la mayor influencia en el relieve, el clima, los recursos hídricos,
vegetales, animales y minerales del país. Corre paralela a la línea de costa, configurando
profundas quebradas, macizos, altiplanicies, llanuras y valles interandinos longitudinales y
transversales. La Sierra comprende aproximadamente una tercera parte del país (30%), con un
ancho de 400 Km. en el sur y 240 Km. en el norte
La altitud de la sierra varía de 500 a 6,700 msnm., entre estas cotas se registran distintos pisos
ecológicos con climas, flora y fauna diferentes.
La cordillera está formada por tres cadenas: la oriental, central y la occidental que se unen y
entrecruzan del norte a sur. Este escenario geográfico favoreció el surgimiento de grandes
culturas y civilizaciones en el pasado.

La Selva, es la mayor de las tres regiones y abarca el 59% del territorio del Perú; está cubierta
de densos bosques tropicales en el oeste y espesa vegetación en el centro. Es una región en
gran parte inexplorada y escasamente poblada.

La Selva Alta varía entre una altitud de 400 a 1,000 msnm., tiene un relieve irregular y se
encuentra en las estribaciones andinas, formando valles de gran fertilidad, también posee una
ingente riqueza mineral y potencial energético.
La Selva Baja o Amazonía es una vasta llanura formada por suelos aluviónicos y materia
orgánica arrastrada por los ríos que bajan de la sierra;

BIODIVERSIDAD DE FLORA Y FAUNA – GENETICA - ESPECIES ENDEMICAS


El Perú, con 1 285 216 km2 y una línea costera de 3079,5 km, es el tercer país más extenso en
Sudamérica, después de Brasil y Argentina.
Atravesado de sur a norte por la cordillera de los Andes, contiene una compleja geografía
donde coexisten 28 millones de peruanos y una enorme diversidad de paisajes, especies y
culturas, que le merecen estar entre los diez países más biodiversos del mundo.
El Perú posee el segundo bosque más grande de Latinoamérica, con un enorme potencial para
la captura de carbono, la mitigación al cambio climático, el ecoturismo, y la conservación de un
enorme potencial para el desarrollo de nuevos productos para la alimentación, la medicina, y la
industria en general.
Es un país signatario y forma parte del Convenio de Diversidad Biológica desde la cumbre de
Río, ratificó el CDB en el congreso peruano en 1993, estableciendo la Comisión Nacional de
Diversidad Biológica, como el organismo multidisciplinario e intersectorial presidido por el
Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), que reúne a instituciones gubernamentales, ONGs,
universidades, organizaciones internacionales y expertos nacionales.
En 1997, se establece la Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la
diversidad biológica. De acuerdo a ella, cada ministerio debe incorporar el tema de diversidad
biológica en sus programas y planes sectoriales (agricultura, educación, salud, transportes,
pesquería, entre otros).
En el año 2001, se aprueba la Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica donde se fijaron
las líneas estratégicas nacionales y líneas de acción para la conservación, el uso sostenible de
la diversidad biológica nativa del Perú, y la repartición equitativa de beneficios provenientes de
la utilización del conocimiento tradicional, las innovaciones y las prácticas así como los
derechos de propiedad intelectual sobre recursos genéticos.
Desde el 2004, el país cuenta también con una Ley de Protección al acceso a la Diversidad
Biológica Peruana y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas, mecanismo que
actualmente es implementado como parte de la política nacional de lucha contrala biopiratería.

El Perú depende y utiliza en gran medida su biodiversidad. De las 25 000 especies (10% del
total mundial) de plantas, de las cuales 30% al menos son endémicas, la población utiliza unas
5 mil especies, en diversos usos: alimenticios (782 sp), medicinales (1400sp), ornamentales
(1608 sp), para madera y construcción (618 sp), forrajes (483 sp), tintes y colorantes (134 sp),
entre las más importantes.
El Perú posee 84 zonas de vida y 17 transicionales de las 104 existentes en el mundo; ocho
provincias biogeográficas y tres grandes cuencas hidrográficas que contienen 12 201 lagos y
lagunas, 1007 ríos, así como 3044 glaciares. Los ecosistemas que comprenden los extensos
arenales costeños, las gélidas punas, la alta diversidad de las vertientes orientales y las
frondosas selvas amazónicas, constituyen los hábitats naturales de las diferentes especies de
flora y fauna silvestre nacional.

El Perú reúne también una alta diversidad de culturas. Cuenta con14 familias lingüísticas y al
menos 44 etnias distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazonía. Estos pueblos
indígenas poseen conocimientos importantes respecto a usos y propiedades de especies;
diversidad de recursos genéticos y las técnicas de su manejo.
Por ejemplo, en una hectárea de cultivo tradicional de papas en el Altiplano del Titicaca (Puno)
es posible encontrar hasta tres especies de papa y diez variedades. Esto es más que todas las
especies y variedades que se cultivan en América del Norte.

ESPECIES ENDÉMICAS:
• Aves: 115 sp. (6% del total)
• Mamíferos: 109 sp. (27.5% del total)
• Anfibios: 185 sp. (48.5% del total)
• Mariposas: 58 sp. (12.5% del total)
• Orquídeas: 300 – 350 sp. (1% del total)

SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS


Desde 1961 a la fecha, el Perú ha establecido 63 áreas naturales protegidas (ANP) nacionales
en nueve categorías de manejo, que cubren 14 % de la superficie del país. El 6.44% de la
superficie total de las ANP del país se encuentra categorizada como de protección estricta, y el
resto equivalen a la categoría VI de IUCN, incluyendo reservas comunales que son co-
administradas por el estado y las comunidades nativas.
Las ANP conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(SINANPE) el cual es administrado por la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas, del
Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), organismo descentralizado del Ministerio
de Agricultura.
Las ANP contribuyen al desarrollo sostenible del Perú, a través de innumerables beneficios.
Entre los beneficios directos alrededor de 2.7 millones de peruanos reciben el agua proveniente
de 16 ANP. Esa población consume anualmente 255 millones de m3, cuyo valor aproximado es
de US$ 81 millones. De igual manera, el 60.81% de la energía hidroeléctrica en el Perú utiliza
aguas que provienen de ANP sumando alrededor de US$ 320 millones anuales.
Entre los beneficios indirectos se encuentran, el potencial turístico de estas áreas así como su
capacidad para capturar carbono. Dentro de las ANP se encuentran 10.5 millones de ha de
bosques húmedos tropicales de llanura y 5.4 millones de ha de bosques húmedos tropicales de
montaña.
Considerando que estos bosques pueden almacenar 243.18 t/ha de carbono, los bosques
tropicales de las ANP contendrían 3 901 millones de toneladas de carbono. El monto potencial
del servicio de almacenamiento de carbono sería de US$ 127 millones.

EL MINISTERIO DEL AMBIENTE

El Ministerio del Ambiente del Perú es un ente ministerial creado el 13 de mayo de 2008
mediante Decreto Legislativo N° 1013. Su función es la de ser rector del sector ambiental, con
la función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial ambiental.
El actual Ministro del Ambiente es Manuel Pulgar Vidal.
Posee dos Vice ministerios:

 Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales


 Gestión Ambiental

El Ministerio de Ambiente es un órgano del Poder Ejecutivo, es una persona jurídica de


derecho público y constituye un pliego presupuestal. Su objetivo principal es consolidar al
Ministerio del Ambiente como ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental -SNGA,
en el marco de la Política Nacional del Ambiente que promueva la mejora de la calidad de vida
de las personas en ecosistemas saludables.

Tiene como objetivos específicos:

 Fortalecer la gestión ambiental descentralizada asegurando la calidad ambiental y la


conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica y del patrimonio
natural del país.
 Promover la cultura ambiental, participación ciudadana y equidad social en los
procesos de toma de decisiones para el desarrollo sostenible garantizando la
gobernanza ambiental del país.
 Fortalecer la gestión eficaz y eficiente del MINAM en el marco del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental.

Sistemas Ambientales

El Sistema Nacional de Gestión Ambiental se divide en: Sistema Nacional de Evaluación del
Impacto Ambiental, el Sistema Nacional de Información Ambiental, el Sistema Nacional de
Áreas Naturales Protegidas por el Estado.

Funciones
Funciones Rectoras

 Formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional


del ambiente aplicable a todos los niveles de gobierno en el marco del sistema
nacional de gestión ambiental
 Garantizar el cumplimiento de las normas ambientales por parte del Ministerio del
Ambiente, los demás sectores y los diferentes niveles de gobierno; realizando
funciones de promoción, fiscalización, supervisión, evaluación y control, así como
ejercer la potestad sancionadora en materia de su competencia y dirigir el régimen de
fiscalización y control ambiental y el régimen de incentivos previsto por la Ley Nº
28611, Ley General del Ambiente.
 Realizar seguimiento y monitoreo, respecto de los logros en las metas ambientales a
nivel nacional, regional y local y tomar las medidas correspondientes.
 Coordinar la implementación de la política nacional ambiental con los sectores, los
gobiernos regionales y los gobiernos locales.
 Prestar apoyo técnico a los sectores, gobiernos regionales y locales para el adecuado
cumplimiento de las funciones ambientales.

Además de una comisión consultiva y otra multisectorial ambiental.

 Las demás que señala la ley.

El primer ciudadano designado para ser el Ministro del Ambiente del Perú fue Antonio Brack
Egg.
Funciones técnico-normativas

 Formular propuestas y aprobar lineamientos, normas, directivas, planes, programas,


proyectos, estrategias e instrumentos de gestión ambiental en las materias de su
competencia.
 Promover y suscribir convenios de colaboración interinstitucional a nivel nacional e
internacional en el ámbito de su competencia y de acuerdo a ley.
 Resolver los recursos impugnativos interpuestos contra las resoluciones y los actos
administrativos relacionados con sus competencias, así como promover la solución de
conflictos ambientales a través de los mecanismos extrajudiciales de resolución de
conflictos, constituyéndose en la instancia previa obligatoria al órgano jurisdiccional en
materia ambiental.
 Cumplir y hacer cumplir el marco normativo relacionado con su competencia.
 Las demás que señala la normativa aplicable.

Funciones específicas

 Formular, aprobar, coordinar, supervisar, ejecutar y evaluar el Plan Nacional de Acción


Ambiental y la Agenda Nacional de Acción Ambiental.
 Dirigir el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, el Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental, el Sistema Nacional de Información Ambiental, el Sistema Nacional
de Áreas Naturales protegidas por el Estado, así como otros que señala la ley.
 Establecer la política, los criterios, las herramientas y los procedimientos de carácter
general para el ordenamiento territorial nacional, en coordinación con las entidades
correspondientes, y conducir su proceso.
 Establecer los criterios y procedimientos para la formulación, coordinación y ejecución
de los planes de descontaminación y recuperación de ambientes degradados.
 Evaluar las propuestas de establecimiento o modificación de áreas naturales
protegidas y proponerlas al Consejo de Ministros para su aprobación.
 Implementar los acuerdos ambientales internacionales y presidir las respectivas
comisiones nacionales.
 Ser el punto focal para las consultas que en materia ambiental se deriven de
compromisos asumidos en los acuerdos comerciales internacionales suscritos por el
Perú.
 Establecer los procedimientos interinstitucionales necesarios para que se hagan
efectivas las condiciones de participación y consulta del público en coordinación con el
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
 Promover y coordinar la adecuada gestión de residuos sólidos, la protección de la
calidad del aire y el control del ruido y de las radiaciones no ionizantes y sancionar su
incumplimiento.
 Supervisar el funcionamiento de los organismos públicos adscritos al sector y
garantizar que su actuación se enmarque dentro de los objetivos de la política nacional
ambiental.
 Formular y proponer la política y las estrategias nacionales de gestión de los recursos
naturales y de la diversidad biológica.
 Promover la investigación científica, la innovación tecnológica y la información en
materia ambiental, así como el desarrollo y uso de tecnologías, prácticas y procesos de
producción, comercialización y consumo limpios.
 Promover la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones para el
desarrollo sostenible y fomentar una cultura ambiental nacional.
 Elaborar el informe sobre el estado del ambiente y la valoración del patrimonio natural
de la Nación.
 Declarar emergencias ambientales, en coordinación con el Instituto Nacional de
Defensa Civil -INDECI, el Ministerio de Salud, el Gobierno Regional que corresponda u
otras entidades que tienen competencia ambiental y disponer su prórroga o
levantamiento.
 Ejercer la potestad sancionadora en el ámbito de sus competencias, aplicando las
sanciones de amonestación, multa, comiso, inmovilización, clausura o suspensión por
las infracciones a la legislación ambiental y de acuerdo al procedimiento que se debe
aprobar para tal efecto, así como resolver recursos impugnativos que se interpongan,
ejerciendo la potestad de ejecución coactiva en los casos que corresponde.

III UNIDAD
CUARTA SEMANA

FLORA Y FAUNA SILVESTRE DEL PERÚ

El Perú es el segundo país con mayor cobertura forestal en América Latina y el noveno en el
mundo, con cerca de 72 millones de ha de cobertura forestal y alrededor de 7.1 millones de ha
deforestadas. El 80% del territorio corresponde a tierras para la producción y protección
forestal, pero este potencial no se refleja en la economía, pues aporta poco más de 1% del
Producto Bruto Interno (PBI) nacional.
Los bosques en el Perú no sólo comprenden a los bosques tropicales amazónicos sino también
a los bosques secos en la costa y relictos de bosques nativos en la sierra peruana, tan o más
frágiles que los bosques amazónicos y están gravemente amenazados. Sin embargo, el
enfoque y la acción han estado dirigidos principalmente hacia la región amazónica, y en
particular hacia la extracción selectiva de madera, pues las especies forestales de mayor valor
comercial (cedro y caoba) se encuentran en ella.
Bosques naturales de Perú: 71 869 713 ha
La principal presión a la diversidad biológica forestal es la deforestación por el cambio de uso
de suelo por agricultura y ganadería. La superficie deforestada hasta el año 2000, en la
Amazonía peruana era de 7 172 554 ha (9.25% de la superficie de los bosques amazónicos y
5.6% del país), de los cuales los departamentos de San Martín y Amazonas son los más
afectados, mayormente en bosques montanos. En estos bosques la densidad va entre 370 y
700 árboles por ha, con unas 90 a 150 especies. En los bosques secos, la densidad es mucho
menor, con un total de no más de 100 árboles por ha. En bosques de la llanura amazónica, la
regeneración natural se tarda 25 años en restaurar la mitad de la biomasa de un bosque
maduro. Estos bosques contienen entre 450 y 750 árboles en una sola hectárea, con una
diversidad de especies que va de 126 a 275 especies diferentes de árboles por ha de bosque.
No obstante lo deforestado, existen aún más de 70 millones de ha de bosques naturales,
principalmente de bosques tropicales amazónicos, y unos 10 millones de ha a reforestar, en
costa y sierra, principalmente.
Es claro que los bosques contienen más que madera. Los frutos, flores, semillas, resinas,
palmas, e incluso el paisaje, son algunos de los recursos forestales no maderables que el
bosque alberga. Asimismo, son importantes los servicios ambientales (también llamados
“servicios eco sistémicos”) que presta el bosque, y que inciden directamente en la protección,
recuperación y el mejoramiento del medio ambiente. Entre estos podemos mencionar, la
regulación del ciclo hidrológico, el control de la erosión, la purificación del agua y la reducción
de la contaminación.
GOBERNANZA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
El principio de gobernanza forestal y de fauna silvestre conduce a la armonización de las
políticas y al fortalecimiento de la institucionalidad, normas, procedimientos, herramientas e
información del sector forestal y de fauna silvestre, de manera que sea posible la participación
efectiva, descentralizada, integrada, informada y equitativa de los diversos actores públicos y
privados en la toma de decisiones, acceso a beneficios, manejo de conflictos, construcción de
consensos y responsabilidades claramente definidas en la gestión, seguridad jurídica y
transparencia. Es deber del Estado impulsar y fomentar esta gobernanza.

RECURSO FORESTAL
La legislación forestal establece que los recursos forestales son los bosques naturales,
plantaciones forestales y las tierras cuya capacidad de uso mayor sea de producción y
protección forestal, y los demás componentes silvestres de la flora terrestre y acuática
emergente, cualquiera sea su ubicación en el territorio nacional.
Los recursos forestales —junto con los recursos de fauna silvestre— mantenidos en su fuente y
las tierras del Estado cuya capacidad de uso mayor es forestal, con bosques o sin ellos,
integran el patrimonio forestal nacional. En tal sentido, estos recursos no pueden ser utilizados
con fines agropecuarios o para otras actividades que afecten su cobertura vegetal, su uso
sostenible y su conservación, cualquiera sea su ubicación en el territorio nacional, salvo en los
casos que señale la ley forestal y de fauna silvestre y su reglamento

RECURSO FAUNA SILVESTRE


La legislación establece que la fauna silvestre son las especies animales no domesticadas que
viven libremente en su hábitat natural, así como los ejemplares de especies domesticadas que
por abandono u otras causas se asimilen en sus hábitos a la vida silvestre, excepto las
especies diferentes a los anfibios, que nacen en las aguas marinas y continentales, las cuales
se rigen por sus propias leyes.
Los recursos de fauna silvestre mantenidos en su fuente integran el patrimonio forestal
nacional.
De otro lado, la ley general de pesca, aprobado por Decreto ley 25977 (pub. 22/12/92),
establece que son patrimonio de la nación los recursos Hidrobiológicos contenidos en las
aguas jurisdiccionales del Perú.

Diversidad de especies
El Perú posee una muy alta diversidad de especies, a pesar de los registros incompletos y
fragmentados.
De la flora se calculan unas 25 000 especies (10% del total mundial) de las cuales un 30% son
endémicas. Es el quinto país en el mundo en número de especies; el primero en número de
especies de plantas de propiedades conocidas y utilizadas por la población (4 400 especies); y
primero en especies domesticadas nativas (182). El Perú posee el 13,8% de la flora endémica
del planeta, y el 27% de las plantas tropicales.
En lo referente a la fauna, es el segundo en aves (1 816 especies); el tercero en anfibios (408
especies); y el tercero en mamíferos (462 especies), y muy importante en diversidad de peces
con cerca de 2 000 especies (10% del total mundial). De las 83 especies de Cetáceos del
mundo, 36 se encuentran en el Perú.

Diversidad de recursos genéticos


El Perú posee una alta diversidad genética por ser uno de los centros mundiales de origen de
la agricultura y de la ganadería, y, en consecuencia, es uno de los centros mundiales más
importantes de recursos genéticos de plantas y animales.
IIIUNIDAD
QUINTA SEMANA

ORDENAMIENTO FORESTAL

La historia de las áreas naturales protegidas en el Perú se inicia en 1961, con la creación del
parque nacional de Cutervo. No obstante, recién en 1990 se crea el Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas (SINANPE) mediante el D.S. 010-90-AG. El SINANPE articula a las áreas
protegidas (tanto a las de administración nacional, como las regionales y privadas), a los
actores involucrados con éstas, y el marco legal que las ampara y regula el aprovechamiento
de sus recursos.
En este estudio nos ocuparemos exclusivamente de áreas protegidas de ámbito nacional, las
más importantes en términos de biodiversidad, extensión y mantenimiento de bosque. Para
éstas el carácter de área protegida es definitivo, y cualquier modificación física o legal de un
área protegida nacional sólo se puede dar mediante una ley. A partir del 2008 el Servicio
Nacional de Áreas Protegidas (SERNANP) es el ente rector del SINANPE, y además supervisa
la gestión de las Áreas Naturales Protegidas que no forman parte de éste (áreas de
conservación privada y regional). Cada área protegida tiene un Jefe de Área y un Comité de
Gestión con representantes del sector público y privado. Dicho comité tiene entre otras
funciones, las de proponer políticas de desarrollo, y planes de gestión del ANP al SERNANP,
ejecutar los planes aprobados, supervisar y controlar el cumplimiento de los contratos
relacionados con el manejo del área, proponer iniciativas para la captación de recursos
financieros.
De acuerdo con la Ley N° 26834, el SINANPE cuenta con las siguientes clasificaciones para
cada área:
 Los Parques Nacionales protegen la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las
asociaciones de la flora y fauna silvestre y los procesos sucesionales y evolutivos, las
características, paisajísticas y culturales del área.
 Los Santuarios Nacionales protegen el hábitat de una especie o una comunidad de la flora
y fauna, así como las formaciones naturales de interés científico y paisajístico.
 Los Santuarios Históricos protegen espacios que contienen valores naturales relevantes y
constituyen el entorno de sitios de especial significación nacional, por contener muestras del
patrimonio monumental y arqueológico o por ser lugares donde se desarrollaron hechos
sobresalientes de la historia del país.
En las tres categorías anteriores la protección legal otorga el carácter de intangible a
dichas áreas. Por lo tanto, queda estrictamente prohibido el asentamiento de grupos humanos
y el aprovechamiento de los recursos naturales, salvo para los grupos originarios de la zona,
siempre que este aprovechamiento sea compatible con la finalidad del área protegida.
Las Reservas Paisajísticas protegen ambientes cuya integridad geográfica muestra una
armoniosa relación entre el hombre y la naturaleza, albergando importantes valores naturales,
estéticos y culturales.
Los Refugios de Vida Silvestre son áreas que requieren intervención activa con fines de
manejo, para garantizar el mantenimiento de los hábitats, así como para satisfacer las
necesidades particulares de determinadas especies, como sitios de reproducción y otros sitios
críticos para recuperar o mantener las poblaciones de tales especies.
Las Reservas Nacionales son áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y
la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática o terrestre. En ellas
se permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo,
aprobados, supervisados y controlados por la autoridad nacional competente.
Las Reservas Comunales están destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre, en
beneficio de las poblaciones rurales vecinas. El uso y comercialización de recursos se hará
bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por la autoridad y conducidos por los
mismos beneficiarios.
Pueden ser establecidas sobre suelos de capacidad de uso mayor agrícola, pecuario, forestal o
de protección y sobre humedades.
Los Bosques de Protección son áreas que se establecen con el objeto de garantizar la
protección de las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de agua y
en general, para proteger contra la erosión a las tierras frágiles que así lo requieran. En ellos se
permite el uso de recursos y el desarrollo de aquellas actividades que no pongan en riesgo la
cobertura vegetal del área.
Los Cotos de Caza son áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de
la práctica regulada de la caza deportiva.
Cada una de las categorías de áreas protegidas anteriores puede incluirse en dos grandes
grupos de acuerdo a los niveles de utilización que se haga de ellas. Por un lado las áreas de
Uso Indirecto, que no permiten la utilización directa de los recursos, salvo para fines de
investigación, educación, turismo y recreación con la debida aprobación y regulación de las
autoridades del ANP. Por el otro, las áreas de Uso Directo, permiten el aprovechamiento de
los recursos naturales del área, siempre que este aprovechamiento sea sostenible y
debidamente regulado. Las Zonas Reservadas son áreas que reúnen las condiciones para ser
consideradas como ANP, pero requieren de la realización de mayores estudios para asignarle
finalmente su categoría.
Además, dependiendo del nivel de protección que amerita cada área protegida, es posible que
se promueva la participación privada en la gestión de las áreas protegidas de ámbito nacional,
siempre y cuando la utilización de ésta sea compatible con las categorías de manejo impuestas
para cada área desde su creación. Para esto es necesario que cada área posea diferentes
niveles de zonificación que permiten o no, la realización de determinadas actividades, sin que
éstas atenten contra la finalidad última de conservación y preservación del patrimonio natural.
La Ley 26834, de áreas naturales protegidas reconoce hasta siete tipos de zonas dentro de un
área protegida de acuerdo al nivel de protección, independientemente del tipo de área, uso
directo o indirecto, o del tipo de clasificación:(i) de protección estricta; (ii) zona silvestre; (iii) de
uso turístico y recreativo; (iv) de aprovechamiento directo; (v) de uso especial (para
asentamientos humanos pre-existentes); (vi) de recuperación; (vii) histórica, y cultural.
Cada ANP cuenta con un plan maestro, elaborado participativamente, y que es revisado cada 5
años. Este contiene al menos, directivas sobre: a) La zonificación y estrategias para la gestión
del área; b) Objetivos de gestión y planes específicos; c) Los marcos de cooperación,
coordinación y participación relacionados al área y sus zonas de amortiguamiento.

Finalmente cada ANP cuanta con una Zona de Amortiguamiento. Éstas son zonas
adyacentes a las ANP, que por su naturaleza y ubicación requieren un tratamiento especial
para garantizar la conservación del área protegida. Las actividades que se realicen en ellas no
deben poner en riesgo el cumplimiento de los fines del Área Natural Protegida.

El establecimiento de criaderos de animales que actualmente están sometidos a una fuerte


presión por parte de los cazadores podría ser una forma de asegurar su perpetuación. El
cocodrilo, las boas, el pecarí de collar, el tepezcuintle, el serete (Dasyproctaspp.) pueden
criarse en cautiverio con relativa facilidad, lo cual disminuiría la presión sobre las poblaciones
silvestres y permitiría repoblar áreas en las que escasean.
Con respecto a la flora, es necesario realizar más investigaciones sobre las potencialidades de
muchas especies nativas para ser usadas en programas de repoblación y reforestación en
lugar de las especies introducidas, e incluir en estos programas, especies en peligro de
extinción que puedan tener una potencialidad productiva aún desconocida.
Para disminuir la presión sobre las poblaciones naturales de cactáceas, orquídeas, plantas
suculentas, y otros tipos muy buscados por su valor ornamental, es necesario buscar
mecanismos de propagación, que incluso pueden ser puestos en práctica por los mismos
pobladores de las áreas en que se encuentran estas especies y servir así como otra fuente de
recursos económicos. En muchos países la propagación por el método de cultivo de tejidos
vegetales se practica ampliamente, con el propósito de obtener plantas, al igual que el
establecimiento de viveros. Los procedimientos son tan conocidos que no es necesario tener
un entrenamiento muy avanzado para dominarlos.
La explotación de las selvas de las zonas cálido-húmedas ofrece serias dificultades en todo el
mundo; sin embargo, hay procedimientos que permitirían la explotación de ciertas especies
valiosas para disminuir la presión sobre las áreas naturales protegidas. Éstos consisten en el
uso de los sitios con vegetación secundaria como lugar para repoblar, con mezclas de árboles
de especies apreciadas por su madera u otros usos. Además, deben buscarse procedimientos
para obtener recursos de las selvas sin causar su alteración irreversible.

ORDENAMIENTO FORESTAL
La autoridad nacional forestal y de fauna silvestre es la encargada de llevar a cabo el
inventario, evaluación, catastro y registro oficial de los recursos forestales en el ámbito
nacional, así como La actualización respectiva.
Asimismo, coloca esta información a disposición del público de manera oportuna y eficaz.
El ordenamiento de La superficie forestal del país, dentro del patrimonio forestal nacional,
comprende siete categorías: bosques de producción; bosques para aprovechamiento futuro;
bosques en tierras de protección; tierras de protección; áreas naturales protegidas; bosques en
comunidades nativas y campesinas; y bosques locales.

BOSQUES DE PRODUCCIÓN
Los bosques de producción son aquellas superficies boscosas que por sus características
bióticas y abióticas son aptas para La producción permanente y sostenible de madera y de
otros bienes y servicios ambientales del bosque. Se subdividen en bosques de producción
permanente y bosques de producción en reserva.
La autoridad nacional forestal y de fauna silvestre es la encargada de determinar las superficies
boscosas que califican como bosques de producción, y de señalarlas que se consideran como
bosques de producción permanente y como bosques de producción en reserva.

BOSQUES DE PRODUCCIÓN PERMANENTE


Son aquellos bosques en los que se trabaja La producción forestal (preferentemente de
madera) y otros recursos de flora y de fauna silvestres en forma sostenible y permanente, a fin
de que los titulares de la actividad forestal se concentren en una superficie empleando
prácticas de manejo que les permitan, luego de los años, regresar a ella y volver a
aprovecharla, esta vez con un mayor arrendamiento como resultado del manejo. De esta
manera se busca revertir la costumbre de ir descremando el bosque, lote por lote, extrayendo
solamente las especies valiosas y solicitando luego a la autoridad otra área para volver a hacer
lo mismo

BOSQUES DE PRODUCCIÓN EN RESERVA


Los bosques de producción en reserva son las áreas de los bosques de producción que el
Estado mantiene en reserva para concesión forestal, y en las que se pueden otorgar contratos
para el aprovechamiento de otros bienes diferentes a la madera y fauna, en tanto no se afecte
el potencial aprovechable de dichos recursos.

BOSQUES PARA APROVECHAMIENTO FUTURO


Los bosques para aprovechamiento futuro son extensiones forestales que se encuentran en
proceso de desarrollo para ser destinadas como de producción permanente de madera y otros
bienes y servicios ambientales. Se clasifican en:
a. Plantaciones forestales (en estado de inmadurez silvicultural y económica).
b. Bosques secundarios (aún no aprovechables).
c. Áreas de recuperación forestal
BOSQUES EN TIERRAS DE PROTECCIÓN
Los bosques en tierras de protección son superficies destinadas principalmente a preservar los
suelos, mantener el equilibrio hídrico, conservar y proteger los bosques ribereños orientados al
manejo de cuencas para proteger la diversidad biológica y la conservación del ambiente.
En los bosques entierras de protección se promueve el ecoturismo, la recuperación de la flora y
fauna silvestres en vías de extinción y el aprovechamiento de productos no maderables.

BOSQUES EN COMUNIDADES NATIVAS Y CAMPESINAS


Se incluye dentro del ordenamiento forestal a los bosques situados dentro de los territorios
reconocidos de las comunidades nativas y campesinas. No se podrán otorgar concesiones
forestales a favor de terceros en dichas áreas.
La relación entre poblaciones indígenas y los recursos naturales que se encuentran en los
territorios que ocupan, es un tema de alta sensibilidad, significado y prioridad para estos
pueblos.
En este marco, el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países
independientes que El Perú ha firmado, precisa que los pueblos indígenas tienen derecho a
participar en la utilización, administración y conservación de los recursos naturales existentes
en sus territorios, pero que si estos recursos pertenecen al Estado, los gobiernos deberán
establecer o mantener r procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin
de determinar si sus intereses se pueden ver perjudicados y en qué medida, antes de
emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos
existentes en sus tierras. Se resalta que estos pueblos deberán participar siempre que sea
posible en los beneficios que reporten tales actividades y percibir una indemnización equitativa
por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de esas actividades.
En este contexto, La ley orgánica para El aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales, ley 26821, señala en su artículo 17 que los miembros de las comunidades
campesinas y nativas pueden beneficiarse gratuitamente y sin exclusividad de los recursos
naturales de libre acceso del entorno adyacente a sus tierras, para satisfacer sus necesidades
de subsistencia y usos rituales, siempre que no existan derechos exclusivos o excluyentes de
terceros o reserva del Estado. Asimismo, la referida norma establece que las comunidades
campesinas y nativas tienen preferencia en el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales de sus tierras, debidamente tituladas, salvo expresa reserva del Estado o derechos
exclusivos o excluyentes de terceros.
Este reconocimiento, contenido en la ley orgánica de aprovechamiento de recursos naturales,
es sin embargo considerado insuficiente por las poblaciones indígenas, en relación al derecho
que ellas reclaman sobre los recursos naturales.

PATRIMONIO FORESTAL Y FAUNA SILVESTRE


Constituye Patrimonio de las Áreas Naturales Protegidas - ANP:
a) Los ecosistemas que las conforman;
b) La fauna silvestre, sus productos y subproductos;
c) La flora silvestre, sus productos y subproductos;
d) Los ecosistemas marinos, incluyendo los espacios continentales y costeros que los
componen;
e) Las cuencas hidrográficas;
f) La diversidad biológica y sus componentes constituyentes;
g) El suelo;
h) Los recursos hidrobiológicos;
i) Los recursos genéticos;
j) El paisaje natural, en tanto recurso natural;
k) Los recursos culturales cuya gestión se regula por la normatividad de la materia; y
l) Los bienes inmuebles y muebles que son utilizados en la gestión de las ANP a cargo de la
administración del SERNANP.

AREAS NATURALES PROTEGIDAS


Las Áreas Naturales Protegidas son los espacios continentales y/o marinos del territorio
nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a
su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de
interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del
país.
Las Áreas Naturales Protegidas constituyen Patrimonio de la Nación y son de Dominio Público
por lo que la propiedad sobre ellas, en todo o en parte, no puede ser transferida a particulares.
Su condición natural es mantenida a perpetuidad. Puede permitirse el uso regulado de las
mismas y el aprovechamiento de los recursos ubicados en ellas, o determinarse la restricción
de los usos directos.

CATEGORIAS
Son categorías del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas:
a. Parques Nacionales: áreas que constituyen muestras representativas de la diversidad
natural del país y de sus grandes unidades ecológicas. En ellos se protege con carácter
intangible la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de la flora y
fauna silvestre y los procesos sucesiones y evolutivos, así como otras características,
paisajísticas y culturales que resulten asociadas.
b. Santuarios Nacionales: áreas donde se protege con carácter intangible el hábitat de una
especie o una comunidad de la flora y fauna, así como las formaciones naturales de interés
científico y paisajístico.
c. Santuarios Históricos: áreas que protegen con carácter de intangible espacios que
contienen valores naturales relevantes y constituyen el entorno de sitios de especial
significación nacional, por contener muestras del patrimonio monumental y arqueológico o
por ser lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia del país.
d. Reservas Paisajísticas: áreas donde se protege ambientes cuya integridad geográfica
muestra una armoniosa relación entre el hombre y la naturaleza, albergando importantes
valores naturales, estéticos y culturales.
e. Refugios de Vida Silvestre: áreas que requieren intervención activa con fines de manejo,
para garantizar el mantenimiento de los hábitats, así como para satisfacer las necesidades
particulares de determinadas especies, como sitios de reproducción y otros sitios críticos
para recuperar o mantener las poblaciones de tales especies.
f. Reservas Nacionales: áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la
utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática o terrestre. En ellas
se permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo,
aprobados, supervisados y controlados por la autoridad nacional competente.
g. Reservas Comunales: áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre, en
beneficio de las poblaciones rurales vecinas. El uso y comercialización de recursos se hará
bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por la autoridad y conducidos por los
mismos beneficiarios. Pueden ser establecidas sobre suelos de capacidad de uso mayor
agrícola, pecuario, forestal o de protección y sobre humedales.
h. Bosques de Protección: áreas que se establecen con el objeto de garantizar la protección
de las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de agua y en
general, para proteger contra la erosión a las tierras frágiles que así lo requieran. En ellos se
permite el uso de recursos y el desarrollo de aquellas actividades que no pongan en riesgo
la cobertura vegetal del área.
i. Cotos de Caza: áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la
práctica regulada de la caza deportiva.

ZONIFICACION DE LAS ANP


Independientemente de la categoría asignada, cada área deberá ser zonificada de acuerdo a
sus requerimientos y objetivos, pudiendo tener zonas de protección estricta y acceso limitado,
cuando así se requiera.
Las Áreas Naturales Protegidas pueden contar con:
a. Zona de Protección Estricta (PE): Aquellos espacios donde los ecosistemas han sido poco o
nada intervenidos, o incluyen lugares con especies o ecosistemas únicos, raros o frágiles,
los que, para mantener sus valores, requieren estar libres de la influencia de factores ajenos
a los procesos naturales mismos, debiendo mantenerse las características y calidad del
ambiente original.
b. Zona Silvestre (S): Zonas que han sufrido poca o nula intervención humana y en las que
predomina el carácter silvestre; pero que son menos vulnerables que las áreas incluidas en
la Zona de Protección Estricta.
c. Zona de Uso Turístico y Recreativo (T): Espacios que tienen rasgos paisajísticos atractivos
para los visitantes y, que por su naturaleza, permiten un uso recreativo compatible con los
objetivos del área.
d. Zona de Aprovechamiento Directo (AD): Espacios previstos para llevar a cabo la utilización
directa de flora o fauna silvestre, incluyendo la pesca, en las categorías de manejo que
contemplan tales usos y según las condiciones especificadas para cada ANP. Se permiten
actividades para la educación, investigación y recreación.
e. Zona de Uso Especial (UE): Espacios ocupados por asentamientos humanos preexistentes
al establecimiento del Área Natural Protegida, o en los que por situaciones especiales,
ocurre algún tipo de uso agrícola, pecuario, u otras actividades que implican la
transformación del ecosistema origina.
f. Zona de Recuperación (REC): Zona transitoria, aplicable a ámbitos que por causas naturales
o intervención humana, han sufrido daños importantes y requieren un manejo especial para
recuperar su calidad y estabilidad ambiental, y asignarle la zonificación que corresponde a
su naturaleza.
g. Zona Histórico-Cultural (HC): Define ámbitos que cuentan con valores históricos o
arqueológicos importantes y cuyo manejo debe orientarse a su mantenimiento,
integrándolos al entorno natural.

III UNIDAD
SEXTA SEMANA

CLASIFICACION OFICIAL DE FLORA Y FAUNA – INFRACCIONES Y SANCIONES

CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIES AMENAZADAS DE FLORA SILVESTRE


Con la finalidad de asegurarla conservación y supervivencia de las especies de flora y fauna
del país, la legislación vigente ha establecido las siguientes nuevas categorías para clasificar a
las especies amenazadas de flora y fauna silvestres del país:
a. Especie presuntamente extinta: una especie se considera presuntamente extinta cuando no
existen reportes recientes de su presencia en su rango de distribución natural y existen
serias dudas sobre su supervivencia.
b. Especie extinta en su hábitat natural: una especie se considera extinta en su hábitat natural
cuando solo sobrevive en cautiverio o como población naturalizada completamente fuera de
su rango de distribución natural.
c. Especie en peligro crítico: una especie está en peligro crítico cuando enfrenta un riesgo
extremadamente alto de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato.
d. Especie amenazada de extinción: una especie se considera amenazada de extinción cuando
sin estar en peligro crítico, enfrenta un muy alto riesgo de desaparecer en estado silvestre
en un futuro cercano.
e. Especie en situación vulnerable: una especie se encuentra en situación vulnerable cuando
corre un alto riesgo de extinguirse en estado silvestre a mediano plazo o si los factores que
determinan esta amenaza se incrementan o continúan afectando.
f. Especie de menor riesgo: una especie se considera de menor riesgo cuando, habiendo sido
evaluada, no se encuentra en ninguna de las categorías anteriores ni en la categoría de
información insuficiente. En esta categoría están incluidas las especies que son objeto de
programas de conservación específicos y cuya interrupción resultaría una amenaza para las
mismas en el corto plazo. También están incluidas las especies que se aproximan a la
condición de vulnerabilidad, pero que no cumplen con todas las características necesarias
para considerarse como tal.
g. Especie sin información suficiente: una especie se encuentra en esta categoría cuando la
información disponible resulta insuficiente para hacer una evaluación, directa o indirecta, de
su riesgo de extinción sobre la base de su distribución y/o condición de su población.
h. Especie no evaluada: una especie se considera como no evaluada cuando todavía no ha
sido contrastada con los criterios de clasificación, pero requiere ser protegida de manera
anticipada para así asegurar su conservación.
Indudablemente, las categorías de clasificación de flora y fauna silvestres vigentes brindan un
mejor marco de protección para dichas especies, pues coinciden con las categorías
establecidas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que
facilita el control en el ámbito internacional.
Adicionalmente, cabe mencionar que la clasificación vigente de las especies amenazadas de
flora silvestre aprobada en 1977 aún no se ha adecuado a esta nueva clasificación.

INFRACCIONES Y SANCIONES - FLORA SILVESTRE


Las infracciones a la legislación forestal comprenden, entre otros, los siguientes aspectos:
a. La invasión o usurpación de las tierras que integran el patrimonio forestal nacional.
b. La provocación de incendios forestales.
c. La falsificación, la alteración o uso indebido de los marcos o de documentos que impidan la
correcta fiscalización de los productos forestales.
d. Incumplir las disposiciones que dicte la autoridad competente sobre control sanitario y sobre
control y prevención de incendios forestales.
e. El cambio de uso de la tierra no autorizado por la legislación forestal.
f. El uso de sierra de cadena (motosierra), así como de cualquier herramienta o de equipos
similares a esta, en el aserrio longitudinal de la madera con fines comerciales o industriales,
salvo las excepciones establecidas en el artículo 311 del reglamento de la ley forestal y de
fauna silvestre.
g. Realizar operaciones o trabajos en proximidad de los bosques con el empleo de fuego, sin
autorización de la autoridad forestal competente.
h. Destruir y/o alterar los linderos, hitos y mojones que implante la autoridad forestal y/o los
titulares de concesiones, autorizaciones o permisos.
i. Realizar extracciones forestales sin la correspondiente autorización; o efectuarlas fuera de la
zona autorizada; así como la transformación y comercialización de dichos productos.
j. La tala, aprovechamiento, transformación, comercialización y transporte de flora declarada en
veda o proveniente de bosques naturales declarados en veda.
k. La tala de árboles en estado de regeneración, los marcados para realizar estudios y como
semilleros y aquellos que no reúnan los diámetros mínimos de corta, así como su
transformación y comercialización.
l. El incumplimiento de las condiciones establecidas en las modalidades de aprovechamiento
forestal.
m. Impedir el libre ingreso al personal autorizado de los organismos encargados de la
supervisión y el control de las actividades forestales y/o negarse a proporcionar la información
que solicite.
n. Extraer productos forestales en volúmenes superiores a los señalados en el contrato,
autorización o permiso o en el plan de manejo.
o. Ocasionar la muerte de árboles productores de frutos, semillas, gomas, resinas o sustancias
análogas, por negligencia o abuso en el aprovechamiento.
p. El establecimiento, ampliación o traslado de depósitos, locales comerciales o plantas de
transformación primaria de productos forestales, sin la correspondiente autorización.
q. La adquisición, transformación o comercialización de productos forestales extraídos
ilegalmente, así como la prestación de servicios para la transformación o almacenamiento de
dichos productos forestales.
r. El transporte de los productos forestales sin los documentos oficiales que lo amparen, así
como el arrastre y el transporte de la madera rolliza por los caminos públicos incumpliendo las
medidas de seguridad y/o causando daños a las referidas vías de comunicación.
s. La eliminación de indicios del uso ilegal de la sierra de cadena (motosierra), así como de
cualquier herramienta o equipo que tenga efectos similares.
t. La remisión de información con carácter de declaración jurada de información falsa o
incompleta.
u. No respetar las normas de carácter ambiental.
v. Utilizar tablas de cubicación y/o reglas no usuales para la medición de productos forestales al
estado natural.
w. Facilitar la extracción, transporte, transformación o comercialización de los recursos
forestales extraídos de manera ilegal a través de un contrato de concesión, contrato de
administración, permiso o autorización de aprovechamiento forestal.
Las infracciones a la legislación forestal son sancionadas con multa no menor de 0.1 ni mayor
de 600 UIT vigentes a la fecha en que el obligado cumpla con el pago de la misma,
dependiendo de la gravedad de la infracción, sin perjuicio de las acciones civiles y/o penales a
que hubiere lugar.
El 100% de la multa se destina a la instancia competente que la aplica.
La aplicación de multa no impide la de sanciones accesorias como: comiso, suspensión
temporal de actividad, clausura, revocatoria de la autorización, permiso o licencia, resolución
del contrato, inhabilitación temporal o incautación, que serán impuestas de acuerdo a criterios
tales como la gravedad y/o riesgo generados por la infracción, los daños y perjuicios
producidos, los antecedentes del infractor, la reincidencia y la reiteración.
La multa se paga en las oficinas del Banco de la Nación dentro de los 20 días contados a partir
de la fecha de la recepción de la notificación, siendo exigible en caso contrario por la vía
coactiva. En dicho plazo el interesado debe presentar ante la autoridad competente el recibo de
pago. En caso de discrepancia con la imposición de la multa, el infractor únicamente podrá
tramitar el recurso impugnativo correspondiente, acompañando el comprobante de pago de la
multa. Si el recurso resulta fundado, se procede a la devolución del importe pagado por el
recurrente.
Asimismo, serán tanto la autoridad nacional forestal y de fauna silvestre como las autoridades
regionales forestales (una vez sean plenamente implementadas sus competencias) dentro de
su jurisdicción, las encargadas de sancionar las infracciones administrativas derivadas de las
normas contenidas en la legislación forestal.
A efectos de hacer un seguimiento de los infractores, la autoridad nacional forestal y de fauna
silvestre tiene la responsabilidad de manejar un registro de las personas naturales y jurídicas
sancionadas por infracción de la legislación forestal y de fauna silvestre en el ámbito nacional.
Las sanciones administrativas por infracción a la legislación forestal se aplican sin perjuicio de
las acciones civiles y penales a que hubiere lugar.

EL PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA DEFORESTACIÓN


El plan nacional de prevención y control de la deforestación es el documento de planificación y
gestión que orienta el desarrollo de las actividades de prevención y las medidas para atenuar y
controlar la deforestación en todas sus modalidades.
Contiene entre otros, los siguientes aspectos:
a. Diagnóstico y estadísticas sobre los procesos de deforestación y sus impactos económicos y
sociales.
b. Delimitación y evaluación de las áreas críticas.
c. Impactos sobre la flora y fauna silvestre.
d. Estrategia y medidas de prevención y control.
e. Sistema de monitoreo y evaluación de la deforestación.
f. Programa de creación de conciencia y capacitación para prevenir la deforestación.
La estrategia de implementación del plan nacional de prevención y control de la deforestación,
considera, entre otros, los siguientes aspectos básicos:
a. Difusión y promoción de sistemas integrados de manejo agroforestal, así como de los
sistemas de prevención de la tala y quema de bosques.
b. Mecanismos de prevención y control de tala y quema de los bosques para fines
agropecuarios y difusión de métodos o sistemas alternativos a la agricultura tradicional.
c. Actividades para el control de los procesos de erosión y desertificación.
d. Medidas para la mitigación, compensación y restauración de los impactos y efectos
ambientales.
e. Medidas de control y disuasión para la explotación ilegal de los bosques naturales y otras
formaciones forestales.
f. Incentivos para el desarrollo de actividades de manejo forestal y reforestación.
g. Establecimiento de convenios entre la autoridad forestal y los gobiernos locales

CLASIFICACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA SILVESTRE


Con la finalidad de asegurar la conservación y supervivencia de las especies de fauna del país,
la legislación vigente ha establecido las siguientes categorías para clasificar a las especies
amenazadas de fauna silvestre:
a. Especie presuntamente extinta: una especie se considera presuntamente extinta cuando no
existen reportes recientes de su presencia en su rango de distribución natural y existen serias
dudas sobre su supervivencia.
b. Especie extinta en su hábitat natural: una especie se considera extinta en su hábitat natural
cuando solo sobrevive en cautiverio o como población naturalizada completamente fuera de su
rango de distribución natural.
c. Especie en peligro crítico: una especie está en peligro crítico cuando enfrenta un riesgo
extremadamente alto de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato.
d. Especie amenazada de extinción: una especie se considera amenazada de extinción cuando
sin estar en peligro crítico, enfrenta un muy alto riesgo de desaparecer en estado silvestre en
un futuro cercano.
e. Especie en situación vulnerable: una especie se encuentra en situación vulnerable cuando
corre un alto riesgo de extinguirse en estado silvestre a mediano plazo o si los factores que
determinan esta amenaza se incrementan o continúan afectando.
f. Especie de menor riesgo: una especie se considera de menor riesgo cuando, habiendo sido
evaluada, no se encuentra en ninguna de las categorías anteriores ni en la categoría de
información insuficiente. En esta categoría están incluidas las especies que son objeto de
programas de conservación específicos y cuya interrupción resultaría una amenaza para las
mismas en el corto plazo. También están incluidas las especies que se aproximan a la
condición de vulnerabilidad, pero que no cumplen con todas las características necesarias para
considerarse como tal.
g. Especie sin información suficiente: una especie se encuentra en esta categoría cuando la
información disponible resulta insuficiente para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su
riesgo de extinción sobre la base de su distribución y/o condición de su población.
h. Especie no evaluada: una especie se considera como no evaluada cuando todavía no ha
sido contrastada con los criterios de clasificación, pero requiere ser protegida de manera
anticipada para así asegurar su conservación.
Indudablemente, las categorías de clasificación de fauna silvestre vigentes brindan un mejor
marco de protección para dichas especies, pues coinciden con las categorías establecidas por
la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que facilita el control en
el ámbito internacional.
En la actualidad existen 301 especies (entre mamíferos, aves, reptiles y anfibios) que se
encuentran bajo alguna de las categorías de amenaza. Dicha clasificación fue aprobada en el
año 2004 mediante el decreto supremo 034-2004-AG

INFRACCIONES Y SANCIONES - FAUNA SILVESTRE


De manera enunciativa, se consideran infracciones a la legislación forestal y de fauna silvestre,
en materia de fauna silvestre, las siguientes:
a. La falsificación o alteración de documentos que impidan la correcta fiscalización de la
autoridad.
b. Cazar, capturar o colectar sin la autorización.
c. Cazar, capturar o colectar fuera del ámbito autorizado.
d. Comercializar especies de fauna silvestre procedentes de la caza deportiva, de subsistencia,
científica y/o sanitaria.
e. Comercializar especies de fauna silvestre no autorizadas.
f. Cazar, capturar, colectar, poseer, transportar, comercializar o exportar especímenes de fauna
silvestre sin la autorización correspondiente.
g. Ceder a terceros el manejo del zoo-criadero o área de manejo de fauna silvestre sin la
correspondiente autorización de la autoridad.
h. Incumplir las disposiciones que dicte la autoridad forestal y de fauna silvestre competente
sobre extracción, manejo, acopio, transporte y comercialización de especímenes de fauna
silvestre.
i. La entrega o intercambio de especímenes de fauna silvestre entre zoo-criaderos, zoológicos,
centros de rescate o áreas de manejo de fauna silvestre, sin la autorización expresa de la
autoridad.
j. La alteración de las marcas de los especímenes de fauna silvestre registrados ante la
autoridad.
k. Impedir el libre ingreso al personal autorizado por la autoridad para realizar las supervisiones
a los zoo-criaderos, zoológicos, centros de rescate, centros de custodia temporal o áreas de
manejo de fauna silvestre.
l. El mantenimiento de animales silvestres en instalaciones que no reúnan las condiciones
técnicas y sanitarias requeridas.
m. La negativa de suministrar información solicitada por la autoridad.
n. La modificación de los planes de manejo sin la autorización previa de la autoridad.
o. La adquisición de especímenes de fauna silvestre sin autorización expresa.
p. El incumplimiento en la entrega de informes de marcado o de monitoreo y evaluación a la
autoridad.
q. Cambiar la ubicación de las instalaciones de los zoo-criaderos, zoológicos, centros de
rescate o centros de custodia temporal sin autorización de la autoridad.
r. El incumplimiento de los compromisos asumidos en las autorizaciones de investigación
científica.
s. El incumplimiento en la entrega de información sobre los nacimientos, muertes, fugas y
cualquier eventualidad relativa a los especímenes de fauna silvestre manejados en zoo-
criaderos, zoológicos o centros de rescate.
t. El incumplimiento del plan de manejo de zoo-criaderos y de áreas de manejo de fauna.
u. Comercializar productos y subproductos de la caza deportiva, de subsistencia, científica o
sanitaria.
v. Comercializar productos y subproductos de fauna silvestre no autorizada.
Las infracciones a la legislación forestal y de fauna silvestre son sancionadas con multa no
menor de 0.1 ni mayor de 600 UIT vigentes a la fecha en que el obligado cumpla con el pago
de la misma, dependiendo de la gravedad de la infracción, sin perjuicio de las acciones civiles
y/o penales a que hubiere lugar.
El 100% de la multa se destina a la instancia competente que la aplica.
La aplicación de la multa no impide la de sanciones accesorias como: comiso, suspensión
temporal de actividad, clausura, revocatoria de la autorización, permiso o licencia, resolución
del contrato, inhabilitación temporal o incautación, que serán impuestas de acuerdo a criterios
tales como la gravedad y/o riesgo generados por la infracción, los daños y perjuicios
producidos, los antecedentes del infractor, la reincidencia y la reiteración.
La multa se paga en las oficinas del Banco de la Nación dentro de los 20 días contados a partir
de la fecha de la recepción de la notificación, siendo exigible en caso contrario por la vía
coactiva. En dicho plazo el interesado debe presentar ante la autoridad el recibo de pago. En
caso de discrepancia con la imposición de la multa, el infractor únicamente podrá tramitar el
recurso impugnativo correspondiente, acompañando el comprobante de pago de la multa. Si el
recurso resulta fundado, se procede a la devolución del importe pagado por el recurrente.
Asimismo, serán tanto la autoridad nacional forestal y de fauna silvestre como las autoridades
regionales forestales y de fauna silvestre (luego de su implementación) dentro de sus
competencias, las encargadas de sancionar las infracciones administrativas derivadas de las
normas contenidas en la legislación forestal.
A efectos de hacer un seguimiento de los infractores, la autoridad nacional forestal y de fauna
silvestre tiene la responsabilidad de manejar un registro de las personas naturales y jurídicas
sancionadas por infracción de la legislación forestal y de fauna silvestre en el ámbito nacional.
Las sanciones administrativas por infracción a la legislación forestal se aplican sin perjuicio de
las acciones civiles y penales a que hubiere lugar

MODALIDADES DE MANEJO Y APROVECHAMIENTO DE LA FAUNA SILVESTRE


Fuera de las áreas naturales protegidas (incluidas sus zonas de amortiguamiento), el manejo y
aprovechamiento de la fauna silvestre se realiza en las siguientes modalidades:
Con fines comerciales, se realiza a través de:
a. Zoo-criaderos: son instalaciones apropiadas en las que se mantiene especímenes de fauna
silvestre en cautiverio para su reproducción y producción de bienes y servicios, bajo
condiciones ex - situ.
b. Áreas de manejo de fauna silvestre: son predios de dominio público otorgados en concesión
para la implementación de ambientes propicios para el desarrollo de poblaciones de
determinadas especies de fauna silvestre, bajo condiciones in - situ.
c. Cotos de caza: el Ministerio de Agricultura (MINAG) aprueba las áreas adecuadas para el
establecimiento de cotos de caza, que se rigen por la ley 26831 y su reglamento.
Los propietarios de predios privados pueden solicitar la autorización para el manejo y
aprovechamiento de fauna silvestre en el ámbito de su propiedad.
Otra modalidad de manejo y aprovechamiento de fauna silvestre es la caza comercial y las
especies permitidas para este tipo de caza son aprobadas cada año a través de un calendario.
Así también está permitida la comercialización de productos alimenticios y de despojos no
comestibles obtenidos de la caza de subsistencia.
Sin fines comerciales, el manejo y aprovechamiento de la fauna silvestre se realiza en las
siguientes modalidades:
a. Zoológicos: son instalaciones públicas o privadas que se establecen con fines de difusión
cultural, con especímenes provenientes de donaciones, adquisiciones, canjes, o aquellos
entregados en custodia por la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre (DGFFS) del
Ministerio de Agricultura.
b. Centros de rescate: son instalaciones públicas o privadas para la cría o reproducción que se
establece con fines de protección, conservación y reintroducción de especies de fauna,
principalmente en situación vulnerable o en vías de extinción, entregadas por la DGFFS. La
conducción de estos centros no genera derechos de propiedad sobre los especímenes
obtenidos.
c. Centros de custodia temporal: son instalaciones públicas o privadas para el mantenimiento
temporal de los especímenes de fauna silvestre decomisados, para su posterior reintroducción
a su hábitat natural o para ser entregados en custodia a los centros de rescate o zoológicos.
d. Animales silvestres como mascotas: la DGFFS aprueba la relación de especies de fauna
silvestre susceptibles de ser mantenidas como mascotas, en observancia de las normas
legales para su comercialización y tenencia.
La caza deportiva, la caza sanitaria, la caza de subsistencia y las extracciones sanitarias son
otras formas de manejo de fauna sin fines comerciales.
De otro lado, la DGFFS otorga autorizaciones para la extracción de recursos de fauna silvestre
con fines de investigación científica o cultural, en las condiciones que establece la legislación
sobre la materia y el reglamento

PELIGROS NATURALES – PROBLEMÁTICA NACIONAL


1. De origen Hidrometeorológicos: sequía, inundaciones, heladas, áreas afectadas por el
FEN y La NIÑA. La fuente principal ha sido el SENAMHI.
2. De Origen Geodinámico (asociados a eventos climáticos principalmente): deslizamientos,
Lloqllas (término correcto para denominar a los llamados huaycos).La fuente principal ha
sido la PCM y un trabajo recientemente desarrollado por el MTC, así como los estudios del
INGEMMET.
3. Peligros Complementarios: se ha utilizado el mapa de distribución de máximas
intensidades sísmicas del IGP publicado en el Atlas Peligros Naturales del Perú2003,
sobre esta información no se ha efectuado ponderación alguna, se ha incluido a modo
referencial.

Cabe indicar que se estima (OEA, 2004) que el 80% de las pérdidas económicas del Perú
durante el siglo XX son atribuibles a desastres de origen climático.
No se han discriminado aquellos peligros denominados antrópicos o inducidos, es decir
aquellos que debido a intervención humana en la producción, distribución, transporte y
consumo de bienes y servicios pueden generar o exacerbar un peligro natural, por ejemplo los
procesos de deforestación de laderas que inducen lloqllas y colmatación de cauces y
posteriormente inundaciones.
El propio Cambio Climático pudiera ser considerado en esta categoría, razón por la cual es
complejo separar las causas de los efectos de este tipo de peligros, y no contribuiría a la
claridad del presente estudio.

PELIGROS EN EL PERÚ
El territorio del Perú es un escenario de múltiples peligros debido a su compleja conformación
geológica y geodinámica muy activa, asociada a la complicada configuración morfológica y
topográfica que influye notablemente en la variabilidad climática que, bajo la influencia del
cambio climático global, da lugar al incremento de la frecuencia e intensidad de los eventos
potencialmente destructivos.
Estos escenarios de peligros o amenazas corresponden a espacios donde se han registrado
eventos ocurridos en el pasado y también donde, de acuerdo con los estudios de riesgo, se
determina una mayor probabilidad de ocurrencia de los fenómenos. Los factores que son
considerados para la identificación de estos escenarios son los siguientes:
 Las características y el tipo de variabilidad climática.
 Los procesos de geodinámica externa.
 La ocurrencia histórica de los desastres en el país en los últimos años.
 Las características de la sismicidad y vulcanismo.
Los fenómenos que adquieren la categoría de peligros que ocasionan los desastres de mayor
envergadura en el país son: sequías, heladas, inundaciones, huaycos y aluviones (avalanchas
de lodo)y los terremotos. Hay muchos otros fenómenos que ocurren eventualmente pero que
tienen un impacto menor en términos territoriales, así como en cantidad de víctimas, daños y
pérdidas económicas que los anteriormente citados. Entre estos tenemos: los deslizamientos,
aludes, friaje, maremotos, incendios forestales. Mención aparte merecen las erupciones
volcánicas, las cuales no se han producido en forma severa desde hace más de 400 años. Sin
embargo, Perú tiene una zona volcánica con más de 12volcanes activos que se encuentran en
la parte sur del territorio que se extiende desde Ayacucho hacia el Sur en las regiones de
Arequipa, Moquegua y Tacna.

DESERTIFICACION
La desertificación1 es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo
pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto sucede como resultado de la
destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua; con frecuencia
el ser humano favorece e incrementa este proceso como consecuencia de actividades como el
cultivo y el pastoreo excesivos o la deforestación.2 Según datos del Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 35 % de la superficie de los continentes puede
considerarse como áreas desérticas.3 Dentro de estos territorios sobreviven millones de
personas en condiciones de persistente sequía y escasez de alimentos. Entre muchas cosas se
considera que la expansión de estos desiertos se debe a acciones humanas

La desertificación es un fenómeno provocado por causas directas e indirectas.


Las causas directas que influyen en el proceso de desertificación son el cambio climático
y la presión humana relacionada con:
• El sobrepastoreo, para la alimentación del ganado.
• La deforestación, por la extracción de madera y leña o la expansión de los pastos y de la
agricultura.
• El manejo agrícola inadecuado (sobreexplotación de acuíferos y suelos, etc.)
• La industrialización (ej. minería), la urbanización y la construcción de infraestructuras.

Las causas indirectas que influyen en el proceso de desertificación son:


• La presión demográfica, ya que el aumento de la población incrementa la demanda de
alimento y en consecuencia la carga que debe soportar el suelo para satisfacerla.
• La pobreza y la inequidad en la distribución de los recursos, que pueden provocar la
sobreexplotación de aquellos recursos disponibles, como es el caso del suelo o el agua.

La comunidad internacional, preocupada por las consecuencias socioeconómicas y


ambientales de la desertificación y con la intención de favorecer el desarrollo sostenible,
promovió:
La Convención de Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación
A través de este acuerdo, 193 países se han comprometido a luchar contra la desertificación y
mitigar los efectos de la sequía en los países afectados por sequía grave o desertificación,
particularmente en África. Y, con este fin, se pretenden adoptar medidas eficaces, apoyadas
por acuerdos de cooperación y asociación internacionales, que contribuyan al desarrollo
sostenible en las zonas afectadas por la desertificación y la sequía.
Plan Estratégico Decenal 2008-2018
Con el fin de mejorar la aplicación de la Convención, en 2007 se puso en marcha “La
Estrategia”, que pretende abordar los principales desafíos de la Convención: mejorar las
condiciones de vida de las poblaciones afectadas, mejorar las condiciones de los ecosistemas
afectados, incrementar la financiación, etc. Así como también, fomentar la implicación de los
gobiernos en la lucha contra la desertificación.

La Convención de Lucha contra la Desertificación de los Países Afectados por la Sequía Grave
o Desertificación, en particular África (CLD), fue adoptada el 17 junio de 1994, se abrió a la
firma en octubre de 1994; entró en vigor el 26 de diciembre de 1996 y ha elaborado una
Estrategia con un horizonte temporal de 10 años, para el período 2008-2018.
Dentro de una perspectiva de largo alcance, esta Estrategia ha identificado objetivos
estratégicos dirigidos a enfrentar de manera integral el proceso de degradación de tierras en
cada país. Estos objetivos están referidos a las siguientes dimensiones sociales, ecológicas y
económicas de la lucha contra la desertificación: (1) condiciones de vida, que abarcan medios
de subsistencia y vulnerabilidad socioeconómica; (2) condiciones del ecosistema, que abarcan
productividad, bienes y servicios, por un lado, y vulnerabilidad ambiental, por el otro; (3)
beneficios, que están relacionados con la conservación y uso sostenible del ecosistema y sus
recursos naturales; y (4) movilización de recursos, que implica la gestión de recursos
financieros y políticos.
El Perú, en calidad de País Parte en desarrollo o afectado, ha cumplido con presentar el Cuarto
Informe Nacional de acuerdo al nuevo Sistema PRAIS. Este compromiso fue cumplido a través
del nuevo Punto Focal Nacional, el Ministerio del Ambiente (MINAM), función que fue
transferida, a mediados del año 2008, por el que fuera el Instituto Nacional de Recursos
Naturales (INRENA).

CAZA FURTIVA DE FAUNA SILVESTRE


Negocio que ocupa el tercer lugar en el mundo después del tráfico de drogas y de armas; y en
el que se involucran diversos actores de la sociedad en un engranaje que comienza desde las
comunidades cercanas a la fauna silvestre, intermediarias, acopiadoras, e incluso funcionarios
del sector público y privado.
• Expertos de la WWF estiman que de todos los animales vivos que recorren el mundo de
contrabando, entre el 60 y 80% mueren durante la captura, transporte y comercialización
posterior.
• El comercio ilegal de fauna silvestre según INTERPOL se calcula a nivel mundial entre US$6
y US$10 billones anualmente (International Fundfor Animal Welfare, 2004).

El 47% de las especies silvestres capturadas y comercializadas en el mercado internacional


provienen de los bosques de Sudamérica• Se ha calculado que cada año salen de Suramérica
hacia el resto del mundo aprox. 40.000 primates, 4 millones de aves vivas, 15 millones de
pieles de animales y más de 13 millones de peces tropicales. La mayoría de especies dentro de
categorías de protección nacional o internacional.
La extracción de flora y fauna silvestres para el comercio ilegal representa la segunda razón
para la desaparición de especies silvestres en el mundo.

DESTINOS DE LOS ESPECÍMENES TRAFICADOS


Animales para coleccionistas particulares y zoológicos:
Europa Holanda, Bélgica, Austria, Suiza, Francia, Alemania,
Italia, Reino Unido y España;
Asia: Singapur, Hong Kong, Japón y Filipinas;
Norte América: Estados Unidos y Canadá.
Animales para fines científicos: para la investigación y producción de medicamentos. Es un
grupo que, debido a la intensa incursión de investigadores ilegales en búsqueda de nuevas
especies, o derivados.
Animales para comercialización internacional en tiendas de mascotas: Es la modalidad que
más incentiva el tráfico de animales silvestres. Debido a la gran demanda, muchas especies
están incluidas en esa categoría. Los precios practicados dependen de la especie y de la
cantidad encargada.
Trofeos de caza deportiva:
• Circos LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Nº 29763 “Se prohíbe la exhibición y
empleo de especímenes de fauna silvestre, nativas y exóticas en espectáculos circenses
itinerantes”.
• Medicina tradicional
• Industria de cuero y pieles

EL TRAFICO ILEGAL DE FAUNA EN PERÚ


• En el Perú entre los años 2009 y 2012 se han decomisado 13033 animales vivos. (DGFFS)
• Entre las especies más traficadas tenemos Aves de la familia Psittacidae de los géneros
Brotogerissp., Aratingasp. y Amazona sp., de la (pihuichos, loros, pericos, etc.); Reptiles: Boas,
iguanas, lagartos, tortugas, como taricaya (Podocnemisunifilis) y motelo (Geochelone
denticulada); Mamíferos:
Osos de anteojos (Tremarctosornatus), coatíes (Nasuanasua), zorros, vicuñas, y primates no
humanos de entre los cuales destacan especies como el machín (Cebussp.), frailecillo
(Saimirisp.), pichicos (Saguinussp.), mono leoncito (Cebuellapygmaea),y Anfibios:
principalmente la Rana del Titicaca (Telmathobiussp.), especie muy cotizada por su carne.
• Llegando a obtener un ranking de especies según número de decomisos e individuos
incautados de 51 especies a nivel nacional. (DGFFS)

Este tráfico se da con mayor incidencia en las regiones amazónicas Loreto, San Martin, Ucayali
y Madre de Dios, por el comercio interno como carne de monte y especies silvestres como
mascotas; y en regiones fronterizas como Tumbes, Tacna y Puno; y otras regiones.
• Cuenta con información sobre rutas de comercio.

PROBLEMAS ENCONTRADOS
• Se sigue encontrado especies silvestres en los mercados; debido a que existen compradores.
• Existe desconocimiento por parte de la población sobre el daño ocasionado de tener especies
silvestre como mascotas.
• No se informa a los visitantes extranjeros sobre la prohibición en la compra de flora y fauna
silvestre sin permisos.
• Se supone la existencia de una red de tráfico ilegal de fauna silvestre.
• Podemos encontrar animales a la venta por internet.
• Tenemos necesidad de capacitación a personal involucrado en el tema

ACCIONES PROPUESTAS POR EQUIPO DE TRABAJO CONTRA EL TRAFICO ILEGAL DE


FLORA Y FAUNA SILVESTRE
Se sigue encontrado especies silvestres en los mercados; debido a que existen compradores.
• Es necesario hacer una diferenciación entre especies usadas como mascotas y especies de
uso tradicional.
• Se debe analizar la certificación de carne de monte y otros derivados, sobre todo en
Amazonia.
Existe desconocimiento por parte de la población sobre el daño ocasionado de tener especies
silvestre como mascotas.
• Es necesario hacer alianzas estratégicas con el ministerio de educación, cultura, salud,
ministerio de defensa, ministerio público, policía nacional, universidades y otros; para la
inclusión de temáticas relacionadas a la conservación de flora y fauna silvestre; y tráfico ilegal
de especies.
• Elaborar mensajes de difusión masiva sobre esta problemática.

No se informa a los visitantes extranjeros sobre la prohibición en la compra de flora y fauna


silvestre sin permisos.
• Hacer convenios con el ministerio de transporte y comunicaciones.
• Hacer convenios con las aerolíneas y agencias terrestres para la preparación de spot
televisivos en sus unidades, en diversos idiomas.

Se supone la existencia de una red de tráfico ilegal de fauna silvestre.


Podemos encontrar animales a la venta por internet.
• Hacer convenios con la policía nacional (Unidad de delitos informáticos) e Interpol.

Tenemos necesidad de capacitación a personal involucrado en el tema.


• Conocer la problemática a nivel nacional.
• Eventos y talleres de fortalecimiento.
• Guías de manejo y cuidados.
• Implementación para el manejo Adecuado.

El furtivismo, caza furtiva, es la caza o la pesca ilegal, en vedado.


Puede ser ilegal debido:
 La caza o la pesca fuera de la temporada legalmente establecida.
 El furtivo no posee una licencia.
 El adminículo usado es un arma ilegal para el animal.
 El animal o la planta está en un área de restricción.
 El derecho a cazar ese animal es reclamado por alguien.
 Los medios usados son ilegales (por ejemplo trampas, reflectores para atontar o
paralizar venados o liebres o explosivos para matar peces).
 El animal o el pez está protegido por leyes, o ha sido listado como  especie en vías de
extinción o amenazada.
 El animal o la planta han sido marcados por un investigador
Se estima que el tráfico de vida silvestre ilegal es al menos de 10 mil millones de dólares

ACCIONAR DE LA PNP
DECRETO SUPREMO Nº 038-2001-AG, publicado el 26 de junio de 2001, Art. 187,
187.1 La Policía Ecológica de la Policía Nacional del Perú, tiene la función de garantizar,
mantener y restablecer el orden interno, además de, prevenir, investigar y combatir la comisión
de delitos contra la ecología. Por ello, efectúa las labores de vigilancia en el ámbito de las
Áreas Naturales Protegidas, en estrecha coordinación con el INRENA. La Dirección General de
Capitanías y Guardacostas efectúa las labores de vigilancia, en el ámbito de su jurisdicción y
competencia, delas Áreas Naturales Protegidas; las labores de estos cuerpos y del personal de
Guarda parques, se complementan.
187.2 En todo momento la Policía Ecológica y la Dirección General de Capitanías y
Guardacostas brindan al INRENA el apoyo requerido a fin de efectivizar las labores de
vigilancia al interior de las Áreas Naturales Protegidas.

INFRACCIONES EN MATERIA FORESTAL Y FAUNA SILVESTRE


RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 087-2008-MINAM 26 de junio de 2001
Artículo 34.- Infracciones a la legislación de acceso a recursos genéticos Será sancionada toda
persona que realice actividades de acceso sin contar con la respectiva autorización.
La violación de las normas que contiene este Reglamento y las disposiciones que emanen de
él constituyen infracciones administrativas y serán sancionadas por la autoridad de
administración y ejecución, con arreglo a lo dispuesto en el presente Título.
Artículo 35.- Sanciones en materia de acceso a recursos genéticos
Los infractores de las normas a que se refiere el artículo que antecede son sujetos pasibles de
una o más de las siguientes sanciones administrativas:
a) Suspensión de la autorización de acceso.
b) Cancelación de la autorización de acceso

CODIGO PENAL - DECRETO LEGISLATIVO Nº 635 DELITOS CONTRA LA ECOLOGIA


CAPITULO UNICO: DELITOS CONTRA LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO
AMBIENTE
Artículo 308.- Depredación de flora y fauna legalmente protegidas El que caza, captura,
recolecta, extrae o comercializa especies de flora o fauna que están legalmente protegidas,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años.
La pena será no menor de dos ni mayor de cuatro años y de ciento ochenta a trescientos
sesenta y cinco días-multa cuando:
1. El hecho se comete en período de producción de semillas o de reproducción o crecimiento
de las especies.
2. El hecho se comete contra especies raras o en peligro de extinción.
3. El hecho se comete mediante el uso de explosivos o sustancias tóxicas.

IV UNIDAD
SETIMA SEMANA
MEDIO AMBIENTE

Economía contra ecología?


Aunque muchos gobiernos y agencias de apoyo empiezan a reconocerlos efectos negativos de
la producción moderna y de las técnicas de la agricultura para fertilizar la tierra, parece haber
una continua contradicción entre los intereses del crecimiento económico y el manejo
sostenible de recursos. A pesar de que el progreso tecnológico tiene muchas consecuencias
negativas que afectan el medio ambiente natural, sigue considerándose como un factor positivo
en el desarrollo económico.
Como resultado, la educación ambiental frecuentemente recibe poca atención y poco apoyo
económico por parte de los creadores delas políticas. Esto sucede sobre todo en los países
que de por sí cuentan con pocos recursos para la educación.
En las comunidades pobres y marginadas, la educación ambiental a menudo se considera
como un lujo. En muchos países industrializados, hoy en día se le presta menos atención a los
asuntos ambientales que hace digamos diez años. Muy pocos países están dispuestos a
experimentar introduciendo soluciones políticas del todo innovadoras. En vista de la actual
situación de desempleo, las soluciones que tienen como propósito que la economía transforme
sus pautas de producción y consumo en pautas más sanas en el sentido ecológico,
frecuentemente chocan con las políticas de crecimiento económico a corto plazo.
La educación ambiental de personas adultas a menudo se ve dañada por este conflicto erróneo
entre el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. Cuando las necesidades económicas
son una prioridad, puede parecer absurdo proponer la integración de aspectos ambientales a
los programas educativos. Sin embargo, ésta es una inquietud de muchos instructores,
trabajadores sociales y trabajadores para el desarrollo, tanto en los países en desarrollo, como
en los países industrializados.
La educación ambiental tiene el urgente cometido de sobreponerse a estos conceptos
equívocos. Necesita enfatizar que las tecnologías ambientales no contaminantes pueden ser
una oportunidad de modernizar y mejorar los sistemas de producción. Aún más importante,
este tipo de educación tiene que revelar a sus participantes que una estrategia de producción
ecológicamente sana no necesariamente implica costos más altos y menores ganancias. El uso
de fuentes de energía renovables es un buen ejemplo para demostrar como tales medidas
pueden ayudar a la gente a mejorar sus ingresos.

Los seres humanos al igual que las plantas, los animales, y demás seres vivos, tenemos un
espacio donde realizamos nuestras actividades. Este espacio no está vacío, porque no solo
hacemos parte de él los seres vivos, sino también los que no tienen vida.
El ambiente es el mundo exterior que rodea a todo ser viviente y que determina su existencia.
Todos los seres vivos, inclusive los humanos, son parte del ambiente y lo necesitan para vivir.
El ambiente se suele denominar también como entorno, medio ambiente o naturaleza.
En el ambiente encontramos seres muy distintos, que podemos agrupar en dos categorías: no
vivos (abióticos) y vivos (bióticos).

1. ELEMENTOS ABIOTICOS
Los seres no vivos, inanimados o inertes: No tienen vida y pertenecen al mundo inorgánico,
que quiere decir sin vida o no orgánico. También se los llama abióticos (del griego a = sin y
bios = vida). A esta categoría pertenecen seres o elementos fuera de la Tierra, nuestro planeta,
y de nuestro entorno terrestre.
 Seres inertes extraterrestres: pertenecen a este grupo los planetas, el Sol, la luna, los
asteroides, los cometas, las estrellas y las galaxias, entre otros.
 Seres inertes terrestres: pertenecen a este grupo las rocas, los minerales, el aire, el agua,
el suelo y la luz, entre otros.

EL AGUA
El agua (H2O) es un factor indispensable para la vida. La vida se originó en el agua, y todos los
seres vivos tienen necesidad del agua para subsistir. El agua forma parte de diversos procesos
químicos orgánicos, por ejemplo, las moléculas de agua se usan durante la  fotosíntesis,
liberando a la atmósfera los átomos de oxígeno del agua.
El agua actúa como un termorregulador del clima y de los sistemas vivientes; gracias al agua,
el clima de la Tierra se mantiene estable. El agua funciona como termorregulador en los
sistemas vivos, especialmente en animales endotermos (aves y mamíferos). Esto es posible
gracias al calor específico del agua, que es de una caloría, el mayor de las sustancias
comunes. En términos biológicos, esto significa que frente a una elevación de la temperatura
en el ambiente circundante, la temperatura de una masa de agua subirá con una mayor lentitud
que otros materiales. Igualmente, si la temperatura circundante disminuye, la temperatura de
esa masa de agua disminuirá con más lentitud que la de otros materiales. Así, esta cualidad del
agua permite que los organismos acuáticos vivan relativamente con placidez en un ambiente
con temperatura fija.

EL AIRE
Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen
alrededor de la Tierra por la acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en
el planeta, es particularmente delicado, fino y etéreo, transparente en las distancias cortas y
medias si está limpio, y está compuesto, en proporciones ligeramente variables por sustancias
tales como el nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (variable entre 0-
7%), ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y algunos gases nobles como el criptón o el argón.

EL SUELO
Se denomina suelo a la parte no consolidada y superficial de la corteza terrestre,
biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la
influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización).
Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos
químicos, físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en
la tierra.
A grandes rasgos los suelos están compuestos de minerales y material orgánico como materia
sólida, agua y aire en distintas proporciones en los poros. De una manera más esquemática se
puede decir que la pedosfera, el conjunto de todos los suelos, abarca partes de
la litósfera, biósfera, atmósfera e hidrósfera.
Aunque la ecología también se ocupa del estudio del suelo, es en realidad otra ciencia que se
encuentra entre la biología y la geología, denominada edafología, la encargada de su estudio
integral. Por su parte, la ecología considera al suelo y sus factores abióticos como actuantes
sobre los seres vivos, y lo define dentro del ecosistema global como un ecosistema particular.

EL CLIMA
El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una
región durante un período representativo: temperatura, humedad, presión, viento y
precipitaciones, principalmente.
Estos valores se obtienen con la recopilación de forma sistemática y homogénea de la
información meteorológica, durante períodos que se consideran suficientemente
representativos, de 30 años o más. Estas épocas necesitan ser más largas en las zonas
subtropicales y templadas que en la zona intertropical, especialmente, en la faja ecuatorial,
donde el clima es más estable y menos variable en lo que respecta a los parámetros climáticos.
Los factores naturales que afectan al clima son la latitud, altitud, orientación del relieve,
continentalidad (o distancia al mar) y corrientes marinas. Según se refiera al mundo, a una
zona o región, o a una localidad concreta se habla de clima global, zonal, regional o local
(micro-clima), respectivamente

2. ELEMENTOS BIOTICOS
Los seres vivos o animados u orgánicos: Son los que tienen vida y que se caracterizan
esencialmente por la capacidad de reproducirse. Todo lo relacionado con los seres vivos se
denomina biótico, o sea, con vida.
Los factores bióticos se clasifican en:
 Productores o Autótrofos, organismos capaces de fabricar o sintetizar su propio alimento a
partir de sustancias inorgánicas como dióxido de carbono, agua y sales minerales.
Las plantas son seres autótrofos.
 Consumidores o Heterótrofos, organismos incapaces de producir su alimento, por ello lo
ingieren ya sintetizado. Los animales son seres consumidores.
 Descomponedores, organismos que se alimentan de materia orgánica en descomposición.
Entre ellos están las levaduras, los hongos y las bacterias.
A la categoría de los seres vivos pertenecen esencialmente cuatro grupos: las plantas, los
animales, los microorganismos, y los seres humanos.
 Las plantas son muy diversas y existen al menos unas 300 000 especies diferentes sobre
la Tierra. Una gran parte son verdes, porque en sus células existen unos granos llamados
clorofila, de color verde, y que tienen la tremenda cualidad de producir materia orgánica
(glucosa y compuestos derivados de ella) usando la energía del Sol, o sea, la luz, y ciertos
elementos del ambiente como el agua (H2O) y el gas dióxido de carbono (CO 2).
 Los animales se alimentan de materia orgánica producida por las plantas (herbívoros) o de
otros animales (carnívoros), y tienen la cualidad de desplazarse de un lugar a otro, al
menos la mayoría de ellos. No se sabe cuántos animales existen sobre la Tierra, pero se
estima que son de 5 a 30 millones de especies. Los más abundantes son los insectos
(moscas, cucarachas, etc.).
 Los microorganismos son seres vivos muy pequeños, visibles sólo con aparatos
especiales llamados microscopios (del griego micro = pequeño, y scopéo = mirar).
Pertenecen a este grupo las bacterias, los hongos microscópicos, los virus y las riketsias.
 La especie humana ha ocupado casi toda la superficie de la Tierra. Su población aumenta
continuamente y está creando serios problemas al medio ambiente, a los otros seres vivos
y a sí mismo. Los humanos, con su inteligencia, han desarrollado una serie de
conocimientos y tecnologías para transformar el medio y adecuarlo a sus necesidades.
Han domesticado plantas y animales; han desarrollado conocimientos sobre el uso de
rocas, minerales y recursos energéticos; han modificado inmensas extensiones de áreas
naturales para dedicarlas a la agricultura, a la ganadería, a la forestería y al
establecimiento de ciudades e infraestructura. Es la especie más exitosa de la Tierra y ha
ocupado todos los espacios geográficos.

II PARTE

IV UNIDAD
OCTAVA SEMANA

PROBLEMÁTICA MUNDIAL - AMBIENTE

EFECTOS SOBRE LA TIERRA


1.- EL EFECTO INVERNADERO
Cada día se hacen sentir las preocupaciones de los científicos por hacer entender a los
decisores del mundo el grave riesgo en que estamos y del que no habrá vuelta atrás si
no asumimos tareas inmediatas para disminuir los Gases de Efecto Invernadero (GEI)
que se producen especialmente en los países más ricos y que aceleran el calentamiento
global, cuyos efectos sobre el clima de la Tierra afectan cada vez más diferentes zonas
de nuestro planeta, y que, como siempre, dejarán mayores secuelas en los países más
pobres.
El calentamiento global es uno de los más grandes problemas del siglo XXI, con
consecuencias económicas, sociales y ambiéntales de gran magnitud. Por ello, nos
aunamos al esfuerzo de difundir información sobre el tema para llamar voluntades para
actuar frente a esta situación que en breve traerá más pobreza y atraso para nuestros
países.
Los Gases de Efecto Invernadero (GEI)
Las modificaciones climáticas son procesos naturales que a lo largo de 4.600 millones de
años han provocado que la tierra sufra una serie de fluctuaciones climáticas tales como
el incremento de la temperatura en la era Mesozoica y las glaciaciones producidas en el
Pleistoceno. Estas modificaciones obedecieron a procesos naturales de la Tierra; sin
embargo, en el último siglo las variaciones climáticas se han incrementado debido a la
sobre acumulación de los Gases de Efecto Invernadero (GEI)
Hablar de gases de efecto invernadero nos lleva a pensar en problemas ambientales y
de la salud humana, sin embargo, la importancia de estos gases va más allá. Los GEI
son esenciales para la vida en la Tierra, pues hacen que parte del calor emitido por el sol
quede atrapado manteniendo una temperatura media global de 15º C en lugar de -18º C,
pues absorben el calor generado por el sol (fotones infrarrojos), reteniéndolo dentro de la
atmósfera, generando lo que se conoce como “Calentamiento Global”.
El problema actual se ha generado por la exagerada presencia de estos gases,
ocasionando el aumento de la temperatura del aire y de la superficie terrestre más allá
de los niveles normales. Desde la revolución industrial (finales del siglo XIX) los GEI se
han incrementado en forma significativa, y en algunos casos, como el Dióxido de
Carbono (CO2), este incremento ha superado lo acumulado en los últimos 20 millones de
años Aunque el CO2 es el más conocido, éste es sólo uno de los diversos Gases de
Efecto Invernadero que existen. Algunos de estos gases son creados por la acción
humana, otros tienen un origen natural; en conjunto contribuyen a la formación del efecto
invernadero.
El cuadro Nº 1 hace una descripción de los GEI, sus fuentes y las actividades que los
producen.
El término "efecto de invernadero" se refiere al papel que desempeña una capa de gases
que retiene el calor del Sol en la atmósfera de la Tierra, haciendo que la temperatura
interior sea más alta que la exterior. Este fenómeno se produce debido a que la energía
generada por el sol llega a la tierra en forma de frecuencia alta, rebotando al exterior en
forma de frecuencia baja. Es decir, solo una parte de la energía solar emitida desde la
tierra atraviesa la capa de gases de invernadero la otra parte se queda dentro de la tierra
haciendo que esta tenga una temperatura media promedio adecuada para el desarrollo
del medioambiente.
El dióxido de carbono forma un manto sobre la superficie de la tierra y atrapa el calor
reflejado del suelo. El efecto es similar al de un automóvil cerrado o un invernadero. De
allí el termino de efecto invernadero. Los científicos han pronosticado que en los
próximos cincuenta años el calentamiento del planeta podría elevar la temperatura tres a
nueve grados más que los promedios actuales. Esto producirá cambios drásticos en el
clima de todo el mundo.

2- AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO


La vida en la tierra ha sido protegida durante millares de años por una capa de veneno
vital en la atmósfera. Esta capa, compuesta se ozono, sirve de escudo para proteger a la
tierra contra las dañinas radiaciones ultravioletas del sol. Hasta donde sabemos, es
exclusiva de nuestro planeta. Si desapareciera, la luz ultravioleta del sol esterilizaría la
superficie del globo y aniquilaría toda la vida terrestre.

Hay muy poco ozono en nuestra atmósfera, siendo el promedio de3 moléculas de ozono
por cada 10 millones de moléculas de aire. A pesar de esta pequeña cantidad, el ozono
desempeña una función principal en la atmósfera.
El ozono es una molécula inestable. Las radiaciones altamente energéticas del Sol no
sólo lo crean, sino que lo vuelven a descomponer, creando nuevamente oxígeno
molecular (O2) y átomos de oxígeno libres. La concentración de ozono en la atmósfera
depende de un equilibrio dinámico entre la velocidad con que se forma y la velocidad a
que se destruye.
El ozono se encuentra principalmente en dos regiones de la atmósfera de la Tierra. La
mayoría del ozono (aproximadamente el .90%) reside en una capa que empieza a una
distancia comprendida entre 8 y 18 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra y
que se extiende hasta una altura aproximada de 50 kilómetros. Esta región de la
atmósfera se denomina la estratosfera. El ozono de esta región se denomina capa de
ozono. El resto del ozono está en la región más baja de la Tierra que comúnmente se
denomina la troposfera.
Las moléculas de ozono de estas dos regiones son químicamente idénticas puesto que
todas están constituidas por tres átomos de oxígeno que tienen la misma fórmula
química 03. Sin embargo, tienen efectos muy distintos en los seres humanos y en otros
seres vivientes.
El ozono estratosférico desempeña una función beneficiosa absorbiendo la mayoría de la
luz del sol ultravioleta que es perjudicial biológicamente (denominada radiación UV-B),
permitiendo que solamente una pequeña parte llegue a la superficie de la Tierra. La
absorción de la radiación ultravioleta por parte del ozono crea una fuente de calor que en
realidad constituye la estratosfera propiamente dicha (una región en la que la
temperatura aumenta a medida que se asciende a mayores altitudes). El ozono
desempeña, por lo tanto, una función principal en la estructura de distribución de
temperaturas por la atmósfera de la Tierra. Sin la acción filtrante dela capa de ozono,
más radiación UV-B del sol penetraría en la atmósfera y llegaría a la superficie de la
Tierra. Muchos estudios experimentales sobre plantas y animales y estudios químicos
sobre seres humanos han demostrado los efectos nocivos de una exposición excesiva a
la radiación UV-B.
En la superficie de la Tierra el ozono se pone directamente en contacto con formas de
vida y despliega su poder destructivo. Puesto que el ozono reacciona fuertemente con
otras moléculas, los elevados niveles de ozono son tóxicos para los sistemas vivientes.
En varios estudios se han documentado los efectos dañinos del ozono en la producción
de cosechas, en el crecimiento de los bosques y en la salud humana. Los efectos
fundamentalmente negativos del ozono troposférico a nivel de superficie, por razón de
esta toxicidad directa, contrasta con los beneficios del filtrado adicional de la radiación
UV-B que proporciona.
La doble función del ozono conduce a dos asuntos ambientales separados. Existen
inquietudes acerca del aumento del ozono en la troposfera. El ozono a baja altura es un
componente principal dela neblina fotoquímica, un problema familiar en la atmósfera de
muchas ciudades del mundo. Cantidades más elevadas del ozono a nivel de la superficie
están siendo cada vez más observadas también en zonas rurales. Existe un interés
científico y del público muy extendido, e inquietudes acerca de pérdidas del ozono en la
estratosfera. Los instrumentos de base terrestre y en satélites han medido disminuciones
de la cantidad del ozono estratosférico en nuestra atmósfera. Sobre algunas partes de la
Antártica se ha destruido aproximadamente hasta un 60% de la cantidad total de ozono
(conocido como el ozono de la columna) durante la primavera antártica (Septiembre
Noviembre).
Este fenómeno se denomina agujero de ozono antártico. En las regiones polares árticas,
ocurre un proceso similar que ha llevado también a un agotamiento químico importante
del ozono de la columna durante la parte última del invierno y en la primavera, en los
últimos años. Disminuciones más pequeñas pero también significativas en la estratosfera
se han observado en otras regiones más pobladas de la tierra. Aumentos de la radiación
UV-Ben la superficie han sido observados en relación con disminuciones locales del
ozono estratosférico, tanto con instrumentos de base terrestre como con instrumentos a
bordo de satélites.
Las pruebas científicas acumuladas en más de dos decenios de estudio de la comunidad
de investigadores internacionales han demostrado que las sustancias químicas
producidas por el hombre son responsables del agotamiento observado de la capa de
ozono.
Los compuestos que agotan la capa de ozono contienen diversas combinaciones de los
elementos químicos como el cloro, flúor, bromo, carbono, los clorofluorocarbonos
(abreviados como CFCs) o el bromuro de metilo entre los más ampliamente utilizados en
América Latina y el Caribe. Aunque también el tetracloruro de carbono y el metil
cloroformo son gases importantes producidos por el hombre que agotan la capa de
ozono. Estas dos sustancias mencionadas últimamente y los CFCs han sido utilizados en
muchas aplicaciones incluidas la refrigeración, el equipo de aire acondicionado, los
aerosoles, la producción de espumas, la limpieza de componentes electrónicos y como
disolventes. Otro grupo importante de halo carbonos producidos por el hombre son los
halones que contienen carbono, bromo, flúor y, en algunos casos, cloro que han sido
principalmente utilizados como extintores de incendios. En tanto, el bromuro de metilo es
muy aplicado en fumigación de suelos y en menor grado en fumigación de estructuras
(edificios, graneros, barcos, molinos, contenedores, etc.).
Los gobiernos han decidido que debe interrumpirse la producción de los CFCs, de
bromuro de metilo, de los halones, del tetra cloruro de carbono y del metil cloroformo
(excepto para algunos usos especiales), y la industria ha desarrollado sustitutos más
“favorables al ozono”. Los acuerdos alcanzados al respecto se encuentran plasmados en
el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono y en el Protocolo de
Montreal para el control de las Sustancias Agotadoras de la Capa Ozono (SAO),
ajustado y enmendado en diversas oportunidades conforme los conocimientos científicos
fueron adquiriendo mayor grado de avance acerca delas causas y la evolución del
problema.

3.- LLUVIA ACIDA


La lluvia ácida se refiere a la precipitación en forma de lluvia o niebla que contiene un
exceso de ácidos debido a la contaminación atmosférica. La lluvia ácida también se
puede referir a partículas sólidas que son ácidas. La contaminación causada por el
hombre es una de las causas primarias de la lluvia ácida. Los óxidos de azufre y de
nitrógeno derivados de la quema de combustibles fósiles se mezclan en la atmósfera y
producen la lluvia ácida.

Uno de los problemas asociado a la contaminación atmosférica es la lluvia ácida, las


primeras apariciones de este fenómeno se observaron en Suecia (1848),Inglaterra
(1877) y en Alemania (1867),donde se publicó que por alguna razón las lluvias eran más
ácidas de lo normal, fue en ese sentido que Lee M. & Thomas (1986) [9]señalaron que el
agua de lluvia naturalmente es considerar ácida, dado que su pH suele ser de 5.6 estos
debido a que el agua es un excelente solvente, y cuando esta cae disuelve algo del
dióxido de carbono(CO2) presente en la atmósfera y retorna a la superficie en forma
"ácido carbónico", por esta razón estos autor reportaron que ese daño ambiental no
empeoraría materialmente si las emisiones ácidas no extenderían el nivel actual
reportado en ese año.
A fines de la década de los 80 y principio delos 90 los países industrializados
comenzaron a desarrollar estrategias y políticas medioambientales para el control de la
emisión de gases de efecto invernadero, y como medida precautelaría se fueron
emitiendo impuestos a todas las industrias que emitían SO2, de NOx u otro tipo de
contaminante atmosférico.
Lamentablemente este organismo regulador adoptado no fue efectivo pues durante más
de una década la emisión de gases de efecto invernadero avanza a pasos agigantados y
pese a todas las medidas de control y mitigación los efectos adversos medioambientales
sobre la atmósfera no pueden ser controlados. Actualmente la lluvia ácida es uno los
problemas ambientales que sufre nuestro planeta (Robertson, N. & Wunder, S. 2005).
De acuerdo a los reportes del Noroeste de los Estados Unidos y varios otros países
industrializados considerados como primeros emisores de gases de efecto invernadero
ponen en manifiesto que la degradación del aire está teniendo un efecto significativo
sobre las plantas, pues estos países están viendo morir sus fragmentos boscosos por
efecto de la lluvia ácida, fenómeno que sin duda alguna está afectando varias zonas de
cultivo y poniendo en peligro la sostenibilidad de los bosques al verse afectado todo el
ecosistema.
En este sentido y según la convención del cambio climático - Río de Janeiro (1992) se
estableció un mecanismo de compensación o pagos por servicios ambientales, el cual
permite que los países menos desarrollados puedan adquirir recursos de los piases
industrializados, entre estos servicios ambientales están; protección de cuencas,
conservación de la biodiversidad, fijación -almacenamiento de carbono y el
mantenimiento de bosques, debido a que estos ecosistemas son los únicos que pueden
mantener el equilibrio ecológico por ser reguladores del clima en forma global.
En todo el mundo, una nueva generación de iniciativas de conservación pretende crear
sistemas en los cuales los usuarios de uno o más servicios ambientales compensen a los
regentes del recurso por la conservación de dichos servicios. Estos sistemas,
denominados pagos por servicios ambientales’ (PSA), podrían tener el potencial de
proteger servicios ambientales, al mismo tiempo estos países en vías de desarrollo
puedan adquirir beneficios económicos, por mantener los ecosistemas sin perturbaciones
que alteren su equilibrio (Robertson, N & Wunder, S. 2005).

IV UNIDAD
NOVENA SEMANA
CONTAMINACION AMBIENTAL

EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL AIRE


Los contaminantes del aire pueden tener un efecto sobre la salud y el bienestar de los seres
humanos. Un efecto se define como un cambio perjudicial mensurable u observable debido a
un contaminante del aire. Un contaminante puede afectar la salud de los seres humanos, así
como la de las plantas y animales. Los contaminantes también pueden afectar los materiales
no vivos como pintura, metales y telas.

A.- EFECTOS EN LA SALUD


1.- Efectos agudos:
- Inmediatos
- De corto plazo.
- A menudo reversibles, pueden ser: alergia, cansancio, sueño, estrés, etc.
2.- Efectos crónicos:
- De largo plazo
- A menudo irreversibles.
Pueden ser: cáncer de tráquea, bronquios y pulmón, asma, infección a las vías
respiratorias, etc.

B.- EFECTOS EN LA VEGETACION


Los efectos producidos por la contaminación del aire en las plantas son muy
importantes debido a la sensibilidad que presentan los tejidos vegetales frente a las
agresiones externas. La asimilación de algunos compuestos nocivos por la planta
genera un retraso en su crecimiento, ya que actúan directamente en el proceso de
fotosíntesis, bloqueando en algunos casos el proceso de síntesis de clorofila.

C.- EFECTOS EN LOS ANIMALES


La incidencia de algunos efluentes gaseosos en los animales puede producirse por dos
vías: directamente o a través de la indigestión de vegetales contaminados. Esta última
opción es aún más peligrosa, puesto que la sustancia nociva entra dentro de la cadena
alimentaria, afectando incluso a animales que no consumen vegetales.

D.- EFECTOS EN LOS MATERIALES


Son muchos los procesos de deterioro de los materiales por acción de los
contaminantes. Estos procesos pueden ser de tipo físico (impacto directo, presiones,
cambios de temperatura,....) o de tipo químico, sobre todo corrosivo, aunque hay
muchos otros.

EL SMOG O NEBLUNO
En las ciudades con alta concentración de industrias, miles de vehículos motorizados,
acumulación de basuras y deficiente circulación de aire, se acumula en el aire una capa de
gases y polvos muy concentrada denominada smog o neblumo. Este fenómeno fue detectado
por primera vez en Londres. El fenómeno fue ampliamente estudiado en la ciudad de los
Ángeles (usa). Cuando el neblumo se acumula y permanece sobre un centro urbano o
industrial, y existe radiación solar alta, se produce el smog o neblumo fotoquímico, en el, los
contaminantes reaccionan químicamente y dan origen a varios compuestos dañinos para la
salud y el ambiente, como los ácidos sulfúricos y nítrico, y e l ozono. En lima y otras ciudades
de la costa peruana, como hilo, que durante el invierno están cubiertas de neblina y con alta
concentración de contaminantes, se produce el neblumo fotoquímico.

CONTAMINACION POR EL PARQUE AUTOMOTOR


Se calcula que en la actualidad hay más de 500 millones de vehículos que circulan por todo el
mundo y que, sumando todos los gases de escape de todos ellos, constituyen una de las
fuentes de contaminación más importantes.
La composición química de estas emisiones incluye con, no, hidrocarburos no consumidos,
compuestos de plomo y de azufre y pequeñas partículas sólidas. En los últimos años, se ha
tomado conciencia de la importante contribución de estas emanaciones en el deterioro global
de la tierra, y se han intentado tomas medidas para paliar las graves consecuencias que
provocan.

CONTAMINACION POR PESTICIDAS


Los pesticidas o plaguicidas son sustancias químicas destinadas a matar, repeler, atraer,
regular o interrumpir el crecimiento de plagas en su sentido más amplio. Consideramos plaga a
aquellos organismos nocivos que transmiten enfermedades, compiten por alimentos y/o dañan
bienes económicos y culturales.
El uso de pesticidas se masificó a parir de la segunda guerra mundial y está estrechamente
vinculado con los cambios introducidos en los modelos de producción y cultivo que duplicaron
la productividad de la agricultura respecto al resto de la economía. Los plaguicidas por si solos
son responsables de al menos el 30% de este aumento de producción.
El primer plaguicidas utilizado en los ’40, el dad, fue presentado al mundo como la solución
para todas las plagas sin efectos negativos para el hombre, e hizo a su descubridor merecedor
del premio Nobel. Su facilidad de obtención y aplicación, la rapidez de sus resultados y su
costo reducido extendieron rápidamente su uso indiscriminado, sin sospechar los efectos
negativos sobre los seres vivos y el ambiente, efectos que aún hoy – después de más de 20
años de su prohibición en Suecia y EE.UU.- persisten. Muy cercanos, aparecieron otros
compuestos orgánicos sintéticos con cloro en su fórmula, los Organoclorados.
Los primeros órganos fosforados fueron sintetizados en los ’50 y les siguieron los carbonatos.
Ambos grupos se usan actualmente en grandes escalas. A nivel doméstico y para el control de
insectos se ha extendido el uso de piretroides, derivados sintéticos de un insecticida natural
extraído del crisantemo. Actualmente, además de los insecticidas, integran los plaguicidas
compuestos de acciones muy variadas, como los herbicidas, fungicidas, relentecidas y
reguladores de crecimiento, entre otros.
Aunque resulta innegable que los pesticidas han beneficiado la producción agrícola y el
combate de enfermedades humanas y animales, como la malaria, la fiebre amarilla, el dengue
y numerosas parasitosis externas e internas, el uso continuo y desaprensivo de agro tóxicos y
la ausencia de normas efectivas de prevención determinaron la aparición de problemas que
inciden sobre la salud humana y la supervivencia de numerosas especies.

CONTAMINACIÓN DE AGUA
El agua es una sustancia formada por la combinación de dos volúmenes de HIDRÓGENO y
uno de OXIGENO, inodora, insípida y en pequeñas cantidades incoloras, adquiriendo en
grandes masas tonalidades azules o más o menos verdosas.
Es el componente más abundante y al mismo tiempo, uno de los más amenazados de la
superficie terrestre, e igualmente parte constituyente de todos los organismos vivos.
El término AGUA PURA es más una designación que una realidad, ya que es un líquido
prácticamente inexistente. Además es un término ambiguo, ya que tiene diferente
connotaciones dependiendo del campo de aplicación. El bacteriológico definiría agua puro
como un líquido estéril, exento de bacterias vivas; el químico diría que solo se encuentra en el
laboratorio y cuando goce de condiciones ideales.
El agua es un recurso natural renovable que se genera continuamente mediante EL CICLO
DEL AGUA o ciclo Hidrológico.

CLASIFICACION DE LAS AGUAS


Podemos encontrar diferentes tipos de agua que podemos clasificar en cuatro grandes grupos
diferentes:
AGUA SUPERFICIALES
 Arroyos, ríos, lagos, estanques, mares, océanos.
AGUA SUBTERRÁNEAS
 Fuentes, pozos, manantiales, agua minerales.
AGUA DE PRECIPITACIONES
 Lluvias, nieves y aguas glaciares, granizos, niebla, rocío, etc.
AGUA RESIDUALES
 Domésticas, industrial

IMPORTANCIA DEL AGUA


1.- ES FUENTE DE VIDA
Sin ella no pueden vivir ni las plantas, ni los animales ni el ser humano.
2.- ES INDISPENSABLE EN LA VIDA DIARIA
 USO DOMETICO: En la casa para lavar, cocinar, regar, lavar ropa, etc.
 USO INDUSTRIAL: En la Industria par curtir, fabricar alimentos, limpieza, generar
electricidad, etc.
 USO AGRÍCOLA: En la agricultura para irrigar los campos.
 USO GANADERO: En la ganadería para dar de beber a los animales domésticos.
 EN LA ACUICULTURA: Para criar peces y otras especies.
 USO MEDICINAL: En la medicina para curar enfermedades. Las aguas termales y
medicinales, también aguas minerales
 USO DEPORTIVO: En los deportes como la natación, tabla hawaiana, esquí acuático,
canotaje, etc.
 USO MUNICIPAL. En las ciudades para el riego de parques y Jardines.

CONSERVACIÓN DEL AGUA


Generalmente se presenta los siguientes problemas originados directamente por el hombre:
DESTRUCCIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA.- Por la tala y la quema de los bosques, y el mal
manejo de las cuencas.
CONTAMINACIÓN: De ríos de lagos y mares por desagües de las ciudades, de las Industrias,
relaves mineros y vertimiento de productos químicos (herbicidas, insecticidas, fertilizantes).
DESERDICIO: A pesar de que en muchos lugares, especialmente en las zonas áridas, el agua
es muy escasa, ésta se desperdicia de muchas formas. Por una parte se pierde agua por las
malas instalaciones urbanas y caseras, y, por otra parte el agua es mal usada o usada sin
conciencia de ahorro.
Estos problemas deben ser solucionados porque afectan tanto a las actividades como a la
salud humana.
 Cuidar las fuentes de agua
 Controlar la contaminación del agua
 Ahorrar el agua

EL AGUA POTABLE
El agua es para el consumo humano y también para los animales.
El agua potable, para que pueda ser usada para fines alimenticios, debe estar totalmente
limpia, ser insípida, inodora e incolora, y tener una temperatura aproximada de 15º C; no debe
contener bacterias, virus, parásitos u otros gérmenes patógenos que provoquen enfermedades.
Para lograr la calidad de agua potable son necesarios una cantidad de procesos de purificación
El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por
las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más bien nocivo.
Características:
 Ser Limpia
 Estar libre de gérmenes que puedan dar origen a enfermedades parasitarias e
infecciosas.
 Ser de sabor agradable
 No contener exceso de ciertos elementos como cal o ácidos

CONTAMINACIÓN DEL AGUA


La contaminación del agua (ríos, lagos, mares) es producida, principalmente, por cuatro vías:

o Vertimiento de aguas servidas


o Vertimiento de basuras y desmontes en las aguas
o Vertimiento de relaves mineros
o Vertimiento de productos químicos y desechos industriales

¿Qué contamina el agua?


o Agentes patógenos.- Bacteria, virus, protozoarios, parásitos que entran a las aguas
provenientes de desechos orgánicos.
o Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por
bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas
bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.
o Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio,
Plomo), envenenan el agua.
o Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que
después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan
la muerte de las especies marinas (zona muerta).
o Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que
amenazan la vida.
o Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y
que son la mayor fuente de contaminación.
o Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.
o Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los
organismos acuáticos muy vulnerables.

Fuentes puntuales y no puntuales


o Las fuentes puntuales descargan contaminantes en localizaciones específicas a través de
tuberías y alcantarillas. Ej. : Fábricas, plantas de tratamiento de aguas negras, minas, pozos
petroleros, etc.
o Las fuentes no puntuales son grandes áreas de terreno que descargan contaminantes al
agua sobre una región extensa. Ej. : Vertimiento de sustancias químicas, tierras de cultivo,
lotes para pastar ganado, construcciones, tanques sépticos.

CONTAMINACION DE SUELOS
EL SUELO
El suelo es una mezcla variable de los factores sólidos, líquidos y gaseosos, y que sirve de
soporte y fuente de nutrientes a las plantas.
Los suelos se originan por la acción de los factores del clima (humedad, temperatura, calor,
viento, etc.) y de los organismos vivientes sobre los distintos tipos de roca.
FORMACIÓN DE LOS SUELOS:
 La base es la formación madre
 Las plantas
 El agua y el viento
 Los organismos vivos
COMPOSICIÓN DEL SUELO
 Materiales inorgánicos
 Materiales orgánicos
 Seres vivos
TIPOS DE SUELOS
1. SUELOS MINERALES
A. suelos pedregosos
B. suelo arenoso
C. suelos limosos
D. Suelos arcillosos
E. Suelos calcáreos
2. SUELOS ORGANICOS
DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS
La degradación de los suelos se produce por la combinación de factores naturales y las
malas técnicas empleadas en la agricultura y la ganadería.
Se entiende por degradación de los suelos al deterioro de las propiedades físicas,
químicas y biológicas aisladamente o en forma combinada, que impiden o limitan el buen
desarrollo de cultivos y de buenas cosechas.
Los tipos de degradación son muy variados y señalaremos los principales:
1. EROSIÓN POR EL AGUA Y EL VIENTO
 La erosión hídrica
 La erosión eólica
2. DETERIORO QUÍMICO
 La pérdida de nutrientes
 La salinización
 La polución o contaminación
3. EL DETERIORO FISICO

CONSERVACIÓN DEL SUELOS


La conservación del suelo implica, en primer lugar, educar a la población para erradicar tres
prácticas muy negativas:
 La quema de los rastrojos o residuos agrícolas;
 La costumbre de quemar o incendiar la vegetación de las laderas, los bosques y los
pajonales;
 El desorden generalizado en la ocupación de las tierras aptitud forestal y de protección.
La conservación de los suelos se logra por métodos naturales y artificiales.

CONTAMINACIÓN DEL SUELO


La contaminación del suelo consiste en la introducción en el mismo de sustancias
contaminantes, ya sea el suelo, debido al uso de pesticidas para la agricultura; por riego con
agua contaminada; por el polvo de zonas urbanas y las carreteras; o por los relaves mineros y
desechos industriales derramados en su superficie, depositados en estanques o enterrados.
Los principales efectos de los abonos sintéticos y de los plaguicidas en general, y
especialmente de larga vida son:
1. Los abonos sintéticos
2. Los pesticidas o plaguicidas
Se pueden clasificar en:
 Hidrocarburos clorados
 Organofosforados
 Organoclorados
 Carbonatos
 Naturales

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO


1. Naturaleza del suelo.
2. Tipo y concentración de los contaminantes.
3. Erosión (Deforestación -por la tala de árboles y desertificación
4. Anegamiento.
5. Falta de agua.
6. Monocultivo.
7. Quema de residuos agropecuarios.
8. Exceso de labranza.
9. Urbanización (crecimiento de la población, cambio de uso de la tierra).

Diversos Orígenes de la Contaminación del Suelo


1. Actividad Industrial.
2. Actividad Agropecuaria.
3. Actividad urbana - residuos sólidos urbanos.
4. Actividad de hospitales y afines.
5. Fenómenos naturales.
6. Accidentes Ecológicos.
7. Conflictos bélicos.

Actividad Industrial
- Industria minero metalúrgica (relaves, drenajes, ácidos)
- Industria de los combustibles fósiles (petróleo, diversos).
*Fase de exploración (prospección).
*Fase exploración (Producción primaria).
*Fase de abandono de área (remediación).
*Malos hábitos operativos.
- Industria cementera (polvos - molienda).
- Industria de cueros (curtiembres).

Actividad Agropecuaria
- Exceso de fertilizantes.
- Exceso de plaguicidas.
- Acumulación de residuos agroindustriales (ejm. Cultivos de café, caña, etc.).
Fenómenos naturales
- Lluvia ácida (consecuencia de la contaminación atmosférica).
- Exceso de lluvias (inundaciones y desbordes).
- Huaycos (deslizamientos de tierras).
- Erupciones volcánicas.
Accidentes Ecológicos
- Colapso de relaveras.
- Inestabilidad de depósitos en tránsito (almacén) o de seguridad (residuos
peligrosos).
- Escape de radiación.
Conflictos bélicos
- Armas químicas.
- Armas Biológicas.
- Armas clásicas.
- Explosiones nucleares.

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA
EL AIRE
El aire es la riqueza más preciada del hombre “El ser humano puede sobrevivir sin alimento
durante varia semanas e incluso meses, sin agua tan solo unos días. Pero unos pocos minutos
sin aire, puede acabar con su existencia”
El aire, es una mezcla de gases invisibles que constituye la capa que rodea a nuestro planeta,
a la que llamamos atmósfera.
IMPORTANCIA DEL AIRE
El aire es un recurso natural renovable, que se regenera continuamente mediante dos
procesos:
 La actividad fotosintética
 El ciclo del agua
Es un recurso natural importante:
 Hace posible la vida
 Es indispensable para la combustión
 Es fuente de materias primas
 Es fuente de energía

LA ATMÓSFERA
Es una palabra que deriva de las voces griegas atmos que significa vapor, humo y sfaira que
significa globo, esfera. Es la envoltura gaseosa que rodea a la Tierra, constituye el principal
mecanismo de defensa de las distintas formas de vida. Se extiende hasta más allá de los 2400
Km. Desde la superficie y no es uniforme
La atmósfera es compuesta por cuatro capas de gases:
 La troposfera
 La estratosfera
 La ionosfera
 La exosfera

FUNCIONES DE LA ATMOSFERA
o Mantiene una temperatura adecuada sobre la tierra.
o Hace posible la combustión, la respiración y la vida misma.
o Es un buen elemento en el que transmite el sonido.
o Por su fuerza hace posible el vuelo de las aves
o Ayuda a la agricultura, pues el suelo sin aire no es cultivable
o Cuando el aire se pone en movimiento (vientos) se produce las olas y las corrientes
marinas, los vientos distribuyen las humedad, polen y semillas que generan tornados y
ciclones
CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA
La contaminación atmosférica es la existencia en la atmósfera de humos, gases y vapores
tóxicos, así como de polvos de vapores y gérmenes microbianos resultantes de los residuos
provenientes de la actividad humana.
CLASES:
 Contaminación del aire
 Contaminación por ruido
 Contaminación por olores
 Contaminación radioactiva (celulares)
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN.-
Los efectos se manifiestan por las alteraciones en los ecosistemas; en la generación y
programación de enfermedades en los seres vivos, muerte masiva y, en casos extremos, la
desaparición de especies animales y vegetales; inhibición de sistemas productivos y, en
general degradación de la calidad de vida (salud aire puro, agua limpia, recreación, disfrute de
la naturaleza, etc.)
CAUSANTES DE LA CONTAMINACIÓN.-
La contaminación del aire se produce por:
 Emisión de humos.
 Aerosoles
 Ruidos.
 Malos olores.
 Radiación atómica
FACTORES DETERMINANTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA
FACTORES METEOROLOGICOS
La contaminación del aire es un fenómeno que está sujeta totalmente a las corrientes
atmosféricas. El viento puede transportar a los contaminantes a muchos kilómetros de su punto
emisor, extendiéndose por amplias regiones y llegando a afectar a otros países. Los factores
son los siguientes:
 La Temperatura
Existen dos fenómenos meteorológicos directamente relacionados con la temperatura y
que condicionan de una manera importante los niveles de polución.
a. Las calmas persistentes (los contaminantes se dispersan muy lentamente).
b. los cambios de temperatura (la temperatura decrece con la altura).
 El Viento
Como ya se introdujo en el apartado, existe un movimiento conectivo del aire en las
capas bajas de la atmósfera por el calentamiento del aire por el suelo.
 Las precipitaciones. deposición seca y lluvia ácida
Las precipitaciones ejercen, en principio, un efecto beneficioso contra la contaminación
disolviendo gases y partículas en suspensión, pero el hombre, al variar la
concentración de ciertas sustancias en la atmósfera, llega a producir un efecto
contraproducente aumentando la acidez de la lluvia.
La lluvia ácida, cuyos efectos no solo afectan a extensísimas zonas de bosques, sino
que son incluso perjudiciales para la propia salud del hombre.
La deposición seca consiste en la precipitación de los óxidos, como gases o pequeñas
partículas, directamente sobre el suelo

V UNIDAD
DECIMA SEMANA
LA DEFENSA Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE

El sector forestal formal emplea a unos 13,2 millones de personas en el mundo, y al menos
otros 41 millones trabajan en el sector informal.
El empleo informal en actividades forestales no suele registrarse en las estadísticas nacionales,
pero las estimaciones aquí presentadas muestran que en las regiones menos desarrolladas
asume una importancia considerable. Se estima además que unos 840 millones de personas,
es decir, el 12 % de la población mundial, recogen combustible de madera y carbón vegetal
para su uso directo.

Las políticas forestales deben abordar explícitamente el papel que desempeñan los bosques en
el suministro de alimentos, energía y vivienda.
Muchos países han logrado avances enormes en cuanto a fortalecer la tenencia y los derechos
de acceso a los bosques y brindar apoyo a grupos de sus usuarios. No obstante, parece
persistir una desconexión importante entre las políticas, centradas en las actividades del sector
forestal formal, y el inmenso número de personas que utilizan los bosques para satisfacer sus
necesidades de alimentos, energía y vivienda.
Para lograr un progreso efectivo en cuanto al potenciamiento de los beneficios
socioeconómicos de los bosques, las políticas deben sustentarse en la creación de capacidad.
Desde 2007 se han elaborado numerosas políticas y medidas destinadas a promover la gestión
forestal sostenible (GFS), en particular incluyéndola entre los objetivos nacionales de carácter
general, incrementando la participación de los grupos interesados y fomentando una mayor
apertura a enfoques voluntarios y basados en el mercado. Sin embargo, en muchos países
sigue siendo escasa la capacidad de aplicación.

ORGANISMOS INTERNACIONALES

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACION Y AGRICULTURA


FAO
Presenta como filosofía principal:
Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a
alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de
las actividades de la FAO.
Nuestros tres objetivos principales son: la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y
la malnutrición, la eliminación de la pobreza y el impulso del progreso económico y social para
todos, y la ordenación y utilización sostenibles de los recursos naturales, incluida la tierra, el
agua, el aire, el clima y los recursos genéticos, en beneficio de las generaciones presentes y
futuras.

Una política agraria con enfoque agroambiental se refiere a la orientación más ambiental de la
actividad agropecuaria en la que influyen, además de problemas ecológicos, una serie de
transformaciones de tipo socio económico, demográfico y de actitudes ambientales de la
población se puede denominar política agroambiental.
Según Ríos 2008, es una forma de intervención pública en la agricultura, que radica en la
concepción de la naturaleza multifuncional de la agricultura y el papel que esta desempeña en
la economía y el medio ambiente, en la sociedad y en la conservación de paisajes.
Para el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA, las políticas
agroambientales están dirigidas primordialmente a minimizar los impactos ambientales
negativos y a maximizar los impactos positivos de esas actividades, asumiendo que las
políticas agroambientales pueden ser una plataforma para reconocer explícitamente los
servicios ambientales producidos por las actividades que se desarrollan en el medio rural y
para desarrollar mecanismos que garanticen su retribución.
Según la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el concepto
agroambiental se refiere a un enfoque intersectorial que promueve el uso sostenible del
espacio económico; mediante sistemas de producción y conservación que mejoran la
competitividad económica, el bienestar humano y el manejo sostenible de la tierra y sus
recursos naturales, acordes con los procesos socioeconómicos que ocurren en el territorio

Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)


Aunque este organismo tiene como función primaria la de promover el desarrollo económico de
los países en vías de desarrollo, ha mantenido un alto nivel de preocupación sobre los temas
ambientales dentro de sus actividades. Durante los últimos años ha apoyado actividades para
promover el desarrollo sustentable. Uno de los mecanismos más recientes para integrar la
dimensión ambiental en los proyectos y actividades en que está involucrado fue cristalizado en
las Guías para la gestión ambiental y el desarrollo sostenible que fue publicado en el año 1992.
El objetivo de estas guías es que el personal de la organización y los funcionarios de gobierno
incorporen los principios de gestión ambiental y de desarrollo sustentable en sus actividades.

Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)


El Consejo Administrativo aprobó en el año 1987 las Metas y principios a ser considerados en
el uso de las ElA y como ya se mencionó antes. Creó recientemente una unidad técnica para
atender este tema. Por otra parte la oficina regional para las Américas (PNUMA/ORPALC)
elaboró una propuesta de un marco legal sobre las EIA {Proyecto de ley-tipo evaluación de
impacto ambiental para los países de América Latina y el Caribe. Texto preparado para la
Comisión Permanente de Medio Ambiente del Parlamento Latinoamericano. PNUMA/ORPALC,
México, D.F. septiembre, 1995).
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
La CEPAL también ha estado muy activa en la promoción y divulgación de las EIA. Ha
realizado una serie de reuniones para analizar las experiencias de los países en la
implementación de este instrumento de gestión ambiental (Ver Lista de publicaciones
producidas por la unidad conjunta CEPAUPNUMA de desarrollo y medio ambiente. División de
Medio Ambiente y Asentamientos Humanos. LC/R.902/rev.2, 11 de mayo de 1995).

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)


La OCDE adoptó en el año 1974 una declaración sobre políticas ambientales Luego en el año
1979 recomendó a los países miembros la integración de las consideraciones ambientales en
la planificación regional, usos del suelo y en los proyectos que pudieran tener un impacto
significativo sobre el ambiente. Posteriormente en el año 1985 se aprobó una recomendación
sobre la inclusión de la evaluación ambiental en los programas y proyectos de asistencia al
desarrollo.

ACCIONES DE ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Tratados y convenios internacionales en vigor para el Perú, relacionados a los


ecosistemas forestales, pueblos indígenas, derechos humanos y equidad de género
 Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas
Naturales de los Países de América (Washington, D.C. Estados Unidos 10 de diciembre de
1940). Ratificada por el Perú el 11 de diciembre de 1946. Es un compromiso para proteger
áreas naturales y especies de flora y fauna.
 Convención Para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. Establecida por la
UNESCO, en París, el 16 de noviembre de 1972, y ratificada por el Perú en 1981. Establece un
compromiso mundial para proteger el patrimonio cultural y natural del mundo y de los países.
 Convención relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como
hábitat de aves acuáticas (RAMSAR, 1971). Ratificada por el Perú. Se refiere al compromiso
internacional de proteger sitios húmedos que son utilizados por las aves migratorias para
descanso.
 Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestre. Washington, D.C, 03 de marzo de 1973. Ratificada por Decreto Ley N° 21080 del 21
de enero de 1975. Entró en vigencia el 25 de mayo de 1975.
 Tratado de Cooperación Amazónica. Firmado el 3 de julio de 1978 por ocho países (Bolivia,
Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela) para cooperar en un
desarrollo armónico de la Amazonía. Ratificado por Decreto Ley N° 22660.
 Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña. Lima, 20 de diciembre de 1979.
Ratificado por Decreto Ley N° 22984 del 15 de abril de 1980. Entró en vigencia
provisionalmente desde el 20 de diciembre de 1979 y definitivamente, el 19 de marzo de 1982.
 Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
CEDAW, 1982.
 Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y
Tribales en Países Independientes. Adoptado el 27 de junio de 1989. Ratificada por el Perú
mediante Resolución Legislativa N° 26253; tiene carácter vinculante desde el año 1994, con
rango constitucional.
 Declaración No Vinculante Sobre Bosques. Aprobada durante la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (14 de junio de 1992). Llama la
atención sobre la destrucción masiva de los bosques a nivel mundial y proclama la necesidad
de tomar acciones decisivas para protegerlos.
 Agenda 21, Río de Janeiro en 1992.
 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Río de Janeiro, 5 de junio de 1992. Ratificado por
Resolución Legislativa N° 26181 del 30 de abril de 1993. Entró en vigencia el 7 de setiembre de
1993.
 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. New York, 9 de mayo
de 1992. Ratificado por Resolución Legislativa N° 26185 del 10 de mayo de 1993. Entró en
vigencia el 21 de marzo de 1994.
 Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los Países
Afectados por Sequía Grave o Desertificación. París, 17 de junio de 1994. Ratificada por
Resolución Legislativa N° 26536 del 2 de octubre de 1995. Entró en vigencia el 26 de diciembre
de 1996.
 Convención sobre la conservación de especies migratorias de animales silvestres (CMS).
Entrada en vigor de la Convención en Perú el 01 de junio de 1997.
 Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Ratificada por Decreto Supremo Nº
029-2000-RE. Entró en vigencia el 14 de octubre de 2000.
 Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio Climático.
Kyoto, 11 de diciembre de 1997. Ratificado por Decreto Supremo N° 080-2002-RE del 10 de
setiembre de 2002. Entró en vigencia el 11 de setiembre de 2002.
 Acuerdo de cooperación para la conservación y uso sostenible de la flora y fauna silvestre de
los territorios amazónicos de la República del Perú y de la República Federativa del Brasil,
ratificado por Decreto Supremo Nº 112-2003-RE
 Ratifican Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República del Perú y el
Gobierno de la República Federativa del Brasil sobre Cooperación en materia de Vigilancia y
Protección de la Amazonia, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2004-RE
 Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de la Expresiones Culturales,
aprobada por Resolución Legislativa Nº 28835 y ratificada por Decreto Supremo Nº 047-2006-
RE
 Acuerdo Internacional de las Maderas Tropicales. New York, 30 de enero de 2008. Ratificado
por Resolución Legislativa N° 29474 del 11 de diciembre del 2009.
 Acuerdo para la conservación de la flora y fauna de los territorios amazónicos de la
República del Perú y la República Federativa del Brasil. Aprobado por Decreto Ley N° 21670.
 Acuerdo para la conservación de la flora y fauna de los territorios amazónicos del Perú y
Colombia. Aprobado por Decreto Ley N° 23081.
 La Declaración del Milenio y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

TRATADOS DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

TRATADOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL


Actualmente existe un acuerdo firmado sobre acciones con respecto de los acelerados cambios
climáticos de orden mundial. La mayoría de estos cambios se debieron al incremento de la
temperatura en toda la Tierra, en parte provocado por la intensa actividad industrial; esto está
ocasionado o puede ocasionar, por ejemplo, que los glaciares de los polos comiencen a
derretirse, causando la elevación del nivel del mar, así como la alteración la corrientes marinas
y de los vientos. Todo en conjunto está desembocando en una serie de cambios climáticos muy
fuertes. Estos cambios, de continuar, tendrían repercusiones de gran magnitud en la vida del
ser humano. Por ello, se reunieron los representantes de diversas naciones para hablar de
soluciones prácticas al problema.
En 1992, se firmó la Agenda 21 y la Declaración de Río, y un mes antes se había firmado un
acuerdo que establecía un Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Climático
Global, y un Marco de Trabajo de las Naciones Unidas para tratar lo referente al Cambio
Climático.
En la Declaración de Río, llevada a cabo en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992, se
habló de las cuestiones referentes a los cambios inminentes en el clima del planeta.
El objetivo de tal reunión fue “establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la
creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las
sociedades y las personas, para preservar el entorno natural de la Tierra”.
En dicha reunión se pretendían tratar asuntos de interés mundial, sobre todo lo relativo al antes
mencionado cambio climático. Sin embargo, los resultados estuvieron muy por debajo de lo
esperado, pues ni siquiera se firmaron los acuerdos todos los países que se supone lo iban a
hacer. Lo importante de la reunión fue que, por primera vez en la historia de la humanidad, se
planeó, y de cierta forma se dio, una serie de conferencias para tratar problemas que afectan a
la especie humana y al lugar en donde habita. En la Declaración de Río se establecieron 27
principios que
consideraban los siguientes aspectos: el ser humano, su entorno, los principios de derecho
internacional, las políticas ambientales, el desarrollo sostenible, la preservación de los recursos
para las generaciones futuras, las evaluaciones de impactos ambientales, y las resoluciones de
forma pacífica. Los esfuerzos derivados de esa reunión todavía son insuficientes, pues se
necesita de una cooperación total de los seres humanos para poder cambiar el panorama de la
Tierra.

TRATADOS SOBRE EL AGOTAMIENTO DEL OZONO ESTRATOSFÉRICO


El tema referente al agotamiento del ozono estratosférico, también se han establecido una serie
de acuerdos entre diversos países.
Uno de los acuerdos más importantes fue el Protocolo de Montreal, que se desarrolló en los
años de 1987, 1990 y 1992, con el fin de determinar qué tipo de sustancias eran las que
causaban el agotamiento de la capa de ozono. Es preciso señalar que el ozono existente en la
atmósfera terrestre es bastante poco, “siendo el promedio de 3 moléculas de ozono por cada
10 millones de moléculas de aire” (PNUMA). Lo anterior se menciona porque, a pesar de ser
tan escaso en la atmósfera, el ozono desempeña una función esencial en la atmósfera, que es
la de filtrar los rayos ultravioleta provenientes de la luz solar. Sin esta capacidad para filtrar
dichos rayos, toda la vida del planeta se vería afectada gravemente.

TRATADOS SOBRE EL CAMBIO DE LA CUBIERTA DE LAS TIERRAS Y DESERTIFICACIÓN


En el tema de cambio de la cubierta de las tierras y desertificación, también se han firmado
algunos acuerdos por parte de diferentes naciones. Los acuerdos principales de este tipo se
han llevado a cabo en las regiones que se mencionan a continuación: norte y noroeste de
África, Medio y Cercano Oriente, y el sudeste de Asia.
Se han tratado asuntos como la productividad en las regiones desérticas, así como la migración
de individuos hacia otros lugares por causa de la falta de recursos en dichas zonas. Algunos
países, como Israel, han encontrado formas alternativas de utilizar las zonas desérticas en
forma productiva; han creado sistemas de riego por goteo, y sistemas de aprovechamiento
óptimo y reutilización del agua. El costo de crear dichas tecnologías ha sido alto, por lo tanto no
todos los países en vías de desertificación podrían adquirirlas. Pero debido a que la
desertificación es un problema de índole global, se tienen que plantear soluciones de la misma
amplitud y magnitud. Se debe contar con la cooperación de muchos gobiernos en el mundo; se
deben desarrollar programas locales, nacionales, regionales e internacionales para darle
solución al conflicto.
El encontrar una solución para la desertificación sin duda llevará muchos años de lucha, pero si
no se busca de inmediato, las consecuencias pueden ser desastrosas.
“Dos de las causas principales de la desertificación son el comercio internacional y la práctica
insostenible de la ordenación de tierras de las muchas y diversas comunidades locales” (FAO).
Es muy importante mencionar, que la desertificación es una amenaza grave contra toda la
humanidad.

TRATADOS SOBRE LA DEFORESTACIÓN


En la cuarta clasificación de tratados internacionales se encuentran los referentes a la
deforestación que se ha estado presentando en el planeta. El Tratado Internacional más
importante que se ha firmado al respecto es el Acuerdo Internacional sobre Madera Tropical,
primero en el año de 1983 y más tarde en el año de 1994. La deforestación es uno de los
problemas más graves a lo largo de todo el mundo, ya que las consecuencias derivadas de ella
son múltiples, y de enorme afectación tanto para el ser humano como para su entorno natural.
“Se entiende por deforestación a la destrucción a gran escala del bosque por la acción
humana”
ECOPORTAL
Un fenómeno que está íntimamente relacionado con la deforestación es la degradación
forestal, que consiste en la reducción de la calidad general del bosque.
Los dos fenómenos contribuyen a afectar de manera muy importante el entorno natural del
planeta. Conjuntamente, la deforestación y la degradación forestal pueden producir erosión en
el suelo y desestabilización de los mantos friáticos, lo que a su vez produce, por un lado,
numerosas inundaciones y, por el otro, sequías.
También pueden reducir la biodiversidad, de hábitats, especies y tipos genéticos.
Adicionalmente, se genera un exceso de bióxido de carbono, que a su vez produce el serio
problema del calentamiento global. Es en este punto donde se puede vislumbrar la enorme
importancia que representan los
bosques.

TRATADOS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA


Sobre conservación de la diversidad biológica se han firmado un sinnúmero de acuerdos y se
han llevado a cabo múltiples conferencias y reuniones entre muchos y diversos países, entre
las que se encuentran:
 Creación del Decreto para el Programa Nacional de Biodiversidad en Brasil.
 Ley de Protección a la Fauna Salvaje en Albania.
 Declaración de Río de Janeiro en Brasil.
 Agenda 21.
 Convención sobre Diversidad Biológica.
 Convención Europea para la Protección de Mascotas.
 Acuerdo para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales –ASEAN.
 Convención de Benelux para la Conservación de la Naturaleza y la Protección de los
Paisajes.
 Convención Europea para la Protección de los Animales del Asesinato.
 Creación de la Directiva para la Conservación de las Aves Silvestres.
 Tratado para la Cooperación en el Amazonas.
 Convención para la Protección de la Naturaleza y la Preservación de la Vida Salvaje en el
Hemisferio Occidental.

En uno de estos tratados, llamado Agenda21, se propone crear fuentes mundiales de


información acerca de la biodiversidad del planeta y regiones específicas, crear programas
gubernamentales que protejan la biodiversidad, crear programas de cooperación de los
habitantes locales para que contribuyan a la protección de la biodiversidad, proteger y reparar
los hábitats dañados alrededor de todo el mundo, conservar las especies en riesgo de
extinción, y evaluar el impacto ecológico de cualquier proyecto en el mundo.

TRATADOS SOBRE LA CONTAMINACIÓN TRANSFRONTERIZA DEL AIRE


Sobre contaminación transfronteriza del aire, se pueden mencionar los siguientes tratados:
 Convención sobre los Efectos Transfronterizos de Accidentes Industriales.
 Acuerdo entre los Gobiernos de Canadá y Estados Unidos de América sobre la Calidad
del Aire.
 Acuerdo entre los Gobiernos de Canadá y Estados Unidos de América sobre el
Movimiento Transfronterizo de Residuos Peligrosos.
 Protocolo Concerniente a la Cooperación para el Combate de la Contaminación en Casos
de Emergencia.

Convención sobre la Contaminación Transfronteriza del Aire de Largo Alcance.


Existen ejemplos claros de ese tipo de contaminación. Uno es el que se ha estado presentando
en Suecia y en general en las regiones de Escandinavia. De países altamente industrializados
como Inglaterra, Francia y Alemania, se emiten contaminantes muy nocivos para el aire, que
son arrastrados por el viento hasta la parte norte de Europa, provocando la caída de nieve,
rocío y lluvia ácida en los abundantes lagos.
Esto ya ha causado muchos problemas legales que aún no han sido resueltos de forma
satisfactoria para los países más afectados. He ahí la importancia de entablar convenios donde
se especifique de una mejor manera los derechos y obligaciones, tanto de la parte que
contamina como de la parte contaminada. A través de esos acuerdos se podrá mejorar la
situación.

TRATADOS SOBRE LOS OCÉANOS Y SUS RECURSOS VIVIENTES


Acerca del tema de los océanos y sus recursos vivientes, es donde existe mayor número de
tratados internacionales firmados por diferentes naciones del mundo. Algunos de ellos son los
que se presentan a continuación:
 Convención para la Conservación y la Administración de los Bancos de Peces Altamente
Migratorios en el Océano Pacífico Occidental y Central.
 Acuerdo sobre la Conservación de los Cetáceos en el Mar Negro, el Mar Mediterráneo y el
Área Contigua del Atlántico.
 Resolución Conama, que establece las áreas protegidas para el desove de los huevos de
las tortugas marinas.
 Código Internacional de Conducta para la Pesca Responsable.
 Convención Internacional para la Prevención de la Contaminación delos Barcos.

A raíz del incremento de la población de seres humanos a finales del siglo XIX, se produjo un
enorme desarrollo industrial que trajo como consecuencia el aumento en la utilización de los
recursos naturales de la tierra o terrestres, a tal grado, que muchos de ellos se agotaron. El ser
humano, a partir del inicio del siguiente siglo, comenzó la explotación de los recursos del
océano, a pesar de que “la potencialidad que el océano ofrece al hombre en recursos naturales
es enorme, pero no ilimitada”(ILCE). A través de esta última frase citada, se puede vislumbrar
de forma clara que nada– ningún recurso sobre la Tierra – es ilimitado. Por lo tanto se debe
planear cuidadosamente su aprovechamiento.

TRATADOS SOBRE COMERCIO, INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE


Sobre comercio, industria y medio ambiente, se encuentran los siguientes tratados
internacionales:
 Ley de Crímenes Ambientales.
 Acuerdo de América del Norte sobre Cooperación Ambiental, entre los Gobiernos de los
Estados Unidos de América, de Canadá y de los Estados Unidos Mexicanos.
 Declaración de Río de Janeiro.
 Convención sobre la Regulación delas Actividades de los Recursos Minerales del
Antártico.
 Acuerdo entre los Estados Unidos y Canadá sobre la Calidad del Agua delos Grandes
Lagos.
 Acuerdo Europeo sobre la Restricción en el Uso de Ciertos Detergentes en Productos de
Lavado y de Limpieza.
 Convención Africana sobre la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales
 Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio o GATT.

Cada uno de esos acuerdos tiene como objetivo regular las actividades de comercio e industria,
con respecto a las posibles y probables afectaciones que tengan éstas sobre el entorno natural.
Por ello, la evaluación de los impactos ambienta les dentro de estos convenios juega un papel
muy importante. Se deben evaluar todas y cada una de las posibles afectaciones, tanto a corto,
como a mediano y largo plazo, con el objeto de evitar que las actividades comerciales e
industriales del ser humano degraden el planeta.

TRATADOS SOBRE DINÁMICA DE LA POBLACIÓN


Algunos de los acuerdos sobre dinámica de la población que existen son: La Declaración de
Río de Janeiro, y La Agenda 21. En estos convenios se tratan de analizar los movimientos de la
población mundial y sus efectos en el ambiente natural. Cada una delas actividades del ser
humano sin duda afecta a los ecosistemas existentes alrededor de la Tierra. Por ello, se debe
estudiar la interacción del humano con su medio natural.
Como se puede observar, existen muchos tratados internacionales que están enfocados a la
protección del entorno natural dela Tierra. Cada uno de estos tratados debe tomar en cuenta
múltiples aspectos, como el económico, el social, el cultural, y el político. De lo contrario
cualquier firma de convenios será un acto de formalidad, pero no de verdadera acción.

CARTA DE LA TIERRA

PREÁMBULO
Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir
su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro
depara, a la vez, grandes riesgos y grandes promesas. Para seguir adelante, debemos
reconocer que en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una
sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos
para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los
derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin,
es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos
hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras.
La Tierra, nuestro hogar
La humanidad es parte de un vasto universo evolutivo. La Tierra, nuestro hogar, está viva con
una comunidad singular de vida. Las fuerzas de la naturaleza promueven a que la existencia
sea una aventura exigente e incierta, pero la Tierra ha brindado las condiciones esenciales
para la evolución de la vida. La capacidad de recuperación de la comunidad de vida y el
bienestar de la humanidad dependen de la preservación de una biosfera saludable, con todos
sus sistemas ecológicos, una rica variedad de plantas y animales, tierras fértiles, aguas puras y
aire limpio. El medio ambiente global, con sus recursos finitos, es una preocupación común
para todos los pueblos. La protección de la vitalidad, la diversidad y la belleza de la Tierra es un
deber sagrado.
La situación global
Los patrones dominantes de producción y consumo están causando devastación ambiental,
agotamiento de recursos y una extinción masiva de especies. Las comunidades están siendo
destruidas. Los beneficios del desarrollo no se comparten equitativamente y la brecha entre
ricos y pobres se está ensanchando. La injusticia, la pobreza, la ignorancia y los conflictos
violentos se manifiestan por doquier y son la causa de grandes sufrimientos. Un aumento sin
precedentes de la población humana ha sobrecargado los sistemas ecológicos y sociales. Los
fundamentos de la seguridad global están siendo amenazados. Estas tendencias son
peligrosas, pero no inevitables.
Los retos venideros
La elección es nuestra: formar una sociedad global para cuidar la Tierra y cuidarnos unos a
otros o arriesgarnos a la destrucción de nosotros mismos y de la diversidad de la vida. Se
necesitan cambios fundamentales en nuestros valores, instituciones y formas de vida.
Debemos darnos cuenta de que, una vez satisfechas las necesidades básicas, el desarrollo
humano se refiere primordialmente a ser más, no a tener más. Poseemos el conocimiento y la
tecnología necesarios para proveer a todos y para reducir nuestros impactos sobre el medio
ambiente. El surgimiento de una sociedad civil global, está creando nuevas oportunidades para
construir un mundo democrático y humanitario. Nuestros retos ambientales, económicos,
políticos, sociales y espirituales, están interrelacionados y juntos podemos proponer y concretar
soluciones comprensivas.

Responsabilidad Universal
Para llevar a cabo estas aspiraciones, debemos tomar la decisión de vivir de acuerdo con un
sentido de responsabilidad universal, identificándonos con toda la comunidad terrestre, al igual
que con nuestras comunidades locales. Somos ciudadanos de diferentes naciones y de un solo
mundo al mismo tiempo, en donde los ámbitos local y global, se encuentran estrechamente
vinculados. Todos compartimos una responsabilidad hacia el bienestar presente y futuro de la
familia humana y del mundo viviente en su amplitud. El espíritu de solidaridad humana y de
afinidad con toda la vida se fortalece cuando vivimos con reverencia ante el misterio del ser,
con gratitud por el regalo de la vida y con humildad con respecto al lugar que ocupa el ser
humano en la naturaleza.
Necesitamos urgentemente una visión compartida sobre los valores básicos que brinden un
fundamento ético para la comunidad mundial emergente. Por lo tanto, juntos y con una gran
esperanza, afirmamos los siguientes principios interdependientes, para una forma de vida
sostenible, como un fundamento común mediante el cual se deberá guiar y valorar la conducta
de las personas, organizaciones, empresas, gobiernos e institución es transnacionales.
Principios
I . RESPETO Y CUIDADO DE LA COMUNIDAD DE LA VIDA
1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad
2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.
3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas
4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones
presentes y futuras.

II . INTEGRIDAD ECOLÓGICA
5. Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial
preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida.
6. Evitar dañar como el mejor método de protección ambiental y cuando el conocimiento sea
limitado, proceder con precaución.
7. Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades
regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario.
8. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto y la
extensa aplicación del conocimiento adquirido
III . JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA
9. Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental
10. Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el
desarrollo humano de forma equitativa y sostenible.
11. Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y
asegurar el acceso universal a la educación, el cuidado de la salud y la oportunidad económica.
12. Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que apoye la
dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos
delos pueblos indígenas y las minorías.
IV. DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ
13. Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y
rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de decisiones y
acceso a la justicia
14. Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el
conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible.
15. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración
16. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.

EL CAMINO HACIA ADELANTE


Como nunca antes en la historia, el destino común nos hace un llamado a buscar un nuevo
comienzo. Tal renovación es la promesa de estos principios de la Carta de la Tierra. Para
cumplir esta promesa, debemos comprometernos a adoptar y promover los valores y objetivos
en ella expuestos.
El proceso requerirá un cambio de mentalidad y de corazón; requiere también de un nuevo
sentido de interdependencia global y responsabilidad universal. Debemos desarrollar y aplicar
imaginativamente la visión de un modo de vida sostenible a nivel local, nacional, regional y
global. Nuestra diversidad cultural es una herencia preciosa y las diferentes culturas
encontrarán sus propias formas para concretar lo establecido. Debemos profundizar y ampliar
el diálogo global que generó la Carta de la Tierra, puesto que tenemos mucho que aprender en
la búsqueda colaboradora de la verdad y la sabiduría.
La vida a menudo conduce a tensiones entre valores importantes. Ello puede implicar
decisiones difíciles; sin embargo, se debe buscar la manera de armonizar la diversidad con la
unidad; el ejercicio de la libertad con el bien común; los objetivos de corto plazo con las metas
a largo plazo. Todo individuo, familia, organización y comunidad, tiene un papel vital que
cumplir. Las artes, las ciencias, las religiones, las instituciones educativas, los medios de
comunicación, las empresas, las organizaciones no gubernamentales y los gobiernos, están
llamados a ofrecer un liderazgo creativo. La alianza entre gobiernos, sociedad civil y empresas,
es esencial para la gobernabilidad efectiva.
Con el objeto de construir una comunidad global sostenible, las naciones del mundo deben
renovar su compromiso con las Naciones Unidas, cumplir con sus obligaciones bajo los
acuerdos internacionales existentes y apoyar la implementación de los principios de la Carta de
la Tierra, por medio de un instrumento internacional legalmente vinculante sobre medio
ambiente y desarrollo.
Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la
vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por
la justicia y la paz y por la alegre celebración de la vida.

EL CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE

Gestión Ambiental
Conjunto de decisiones y acciones relacionadas con el manejo del ambiente que tienen que ver
con:
 Definición de políticas
 Generación de normas que implementen políticas
 Administración que responda a metas y funciones
 Generación de instrumentos de gestión para facilitar el cumplimiento de las políticas
Contenidos del Derecho Ambiental
 Teorías y doctrinas jurídicas ambientales
 Legislación que protege el medio natural, tales como: Áreas Naturales Protegidas,
Recursos Naturales, Aguas continentales y marítimas, Flora y fauna silvestres, Suelos,
Aire
 Legislación sobre la ordenación del medio construido
 Ciudades y centros poblados
 Legislación que protege la salud humana
 Legislación que regula la relación entre sociedad y naturaleza
 Legislación sobre la institucionalidad y gestión ambiental

Algunos antecedentes del Código


 Código Sanitario 1969 (derogado)
 Ley Aguas y Reglamentos 1969 (vigentes)
 Ley Forestal y Fauna. 1975 (derogados)
 Tratados Internacionales ambientales: CITES,MARPOL, RAMSAR

Antecedentes del Código


 Ninguna norma establecía principios generales de aplicación a la normativa con
contenido ambiental Instrumentos de gestión ambiental sin marco normativo.
 Sin mecanismos de coordinación interinstitucional ambiental
 Sólo se contaba con el antecedente del Consejo Nacional de Protección del Medio
Ambiente para la Salud (CONAPMAS) adscrito al Ministerio de Salud (1985) y
entidades vinculadas con el manejo de los RRNN en MINAG y MIPE

Características del Código vigente:


 Símbolo del naciente derecho ambiental peruano
 Hito más significativo o la piedra angular de posterior desarrollo legislativo e
institucional
 Espíritu sistémico e integrador
 Principios y derechos esenciales para adecuada gestión Ambiental

Principales aportes del Código


Incorpora derechos fundamentales y principios pilares de la gestión ambiental:
 Derecho a habitar un ambiente sano.
 Derecho a participar en la definición de la política ambiental.
 Derecho a la participación ciudadana: Derecho ciudadano de acceder a la justicia en
defensa del ambiente (derechos difusos)y el derecho al acceso a la información.
 Principio de prevención
 Principio pagador-contaminador

Incorpora instrumentos para la gestión ambiental:


 EIA
 Normas de calidad
 Ordenamiento ambiental
 Información / Participación ciudadana

LA CUMBRE DE LA TIERRA

La Agenda 21 o Programa de Acción de las Naciones Unidas, fue acordado en la Conferencia


Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo realizada en Río de Janeiro (Brasil) en el año
1992. Este programa buscaba impulsar la sostenibilidad a nivel mundial y orientar la
consolidación de un nuevo modelo de desarrollo para el siglo XXI. Dicha agenda, como
estrategia global, fue suscrita por Colombia y otros 172 países miembros de Naciones Unidas
comprometidos en la construcción de políticas ambientales, económicas y sociales
encaminadas a alcanzar un desarrollo sostenible. (MADS, 2012).
El mencionado documento es uno de los instrumentos políticos más importantes nacidos de la
Cumbre de la Tierra de 1992.

La dimensión global
El lema ‘pensando a nivel global y actuando a nivel local’, que se ha venido escuchando mucho
desde la conferencia de la UNCED en Río de Janeiro en 1992, es uno de los principios que
sirve de guía en la mayoría de los programas de educación ambiental de personas adultas.
Aunque las iniciativas comunitarias son vitales, es evidente que el nivel local no puede ser el
único factor de cambio. Es necesario crear mayor conciencia sobre los problemas ambientales
globales mediante la creación redes de conexiones, así como brindando apoyo y ejerciendo
presión a todos los niveles, desde los gobiernos hasta los obreros en las fábricas.
Debido a las dimensiones globales de los problemas actuales, la educación ambiental
destinada a una región específica debe incluir educación ambiental en otra parte. Por ejemplo,
la educación ambiental en África tiene que empezar con educar a la gente en los países del
hemisferio norte, porque mientras los países industrializados continúen importando grandes
cantidades de madera de África, Asia y América Latina, no puede acabarse con la
deforestación y desertificación en estas regiones. Al mismo tiempo, las condiciones
ambientales – agua, energía, clima y tierra – son distintas en cada región y en cada contexto
local. Los instrumentos educativos tienen que tomar en cuenta los contextos culturales,
políticos y ambientales específicos.
Sabiduría local
La educación ambiental anima a participar. Crea una imagen en la cual se respetan con
igualdad las contribuciones de mujeres, hombres, personas de diferente color, con diferentes
habilidades y religiones, de la gente indígena, de los jóvenes y de las personas de edad. La
educación ambiental se basa explícitamente en la sabiduría de la gente indígena y de quienes
más cerca están de la tierra.
La necesidad de fomentar la sabiduría local y las tradiciones indígenas y de basarse en ellas se
ha repetido una y otra vez. Es consabido y reconocido que las comunidades con frecuencia
poseen sabiduría y mecanismos de inmenso valor para hacer frente al medio ambiente que a
veces es tan severo. La pericia de los educandos que tienen experiencia directa con las
transformaciones del equilibrio ecológico se considera como una importante fuente de
sabiduría.

V UNIDAD
DECIMA PRIMERA SEMANA
INSTITUCIONES DE PROTECCION AMBIENTAL DEL PERU

FONAM PERÚ
El Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) es una institución de derecho privado creada por el
Congreso de la República del Perú, mediante Ley Nº26793 del año 1997, sin fines de lucro
encargada de promover la inversión pública y privada en el desarrollo de proyectos prioritarios
ambientales en el Perú. Sus actividades se dirigen a promover la inversión en planes,
programas y proyectos orientados al mejoramiento de la calidad ambiental, el uso sostenible de
los recursos naturales, y el fortalecimiento de las capacidades para una adecuada gestión
ambiental.
Actúa como promotor y facilitador financiero de la inversión pública y privada en la realización
de proyectos y actividades orientadas a contribuir el desarrollo de capacidades asociadas,
principalmente, a las convenciones del Cambio Climático, Biodiversidad y Desertificación.
Se proyecta a ser una institución líder en facilitar el financiamiento y promoción de la inversión
pública y privada, así como el desarrollo de capacidades en temas prioritarios ambientales que
contribuyan al desarrollo sostenible del país y a la mejora de la calidad de vida de la población.

DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES AGRARIOS


La Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios del Ministerio de Agricultura y Riego,
pone a disposición del público en general el Portal Web, con la finalidad de proveer
información agraria y ambiental que facilite la generación de conocimientos sobre sus
actividades, en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental en concordancia con los
Lineamientos de Política del Sector Agrario, anteriormente era trabajado con funciones
relativas, denominado como INRENA (instituto de recursos naturales)

La Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) del Ministerio de Agricultura y


Riego, es un órgano técnico, normativo, dependiente jerárquicamente del Viceministerio de
Políticas Agrarias. Fue creado el 10 de diciembre del 2008, mediante el Decreto Supremo N°
030-2008-AG.
Mediante el rol como Organismo Técnico asesor del sector ambiental agrario, aplicamos los
instrumentos de gestión ambiental de este sector, generamos información espacial del territorio
y sus recursos naturales, promovemos la normatividad ambiental sectorial con el fin de lograr el
manejo integral y sostenible de los recursos renovables, así como la protección y conservación
de los ecosistemas agrarios.

La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)


La Dirección general de salud Ambiental es el órgano técnico normativo en los aspectos
relacionados al saneamiento básico, salud ocupacional, higiene alimentaria, zoonosis y
protección del ambiente.
Funciones:
• Proponer y hacer cumplir la política nacional de salud ambiental, a fin de controlar los
agentes contaminantes y mejorar las condiciones ambientales para la protección de la salud
de la población.
• Articular y concertar los planes, programas y proyectos nacionales de salud ambiental
• Establecer las normas de salud ambiental y monitorear y evaluar su cumplimiento
• Conducir la vigilancia de riesgos ambientales y la planificación de medidas de prevención y
control
• Promover en la sociedad una conciencia en salud ambiental, propiciando su participación en
la búsqueda de entornos ambientales saludables que permitan la protección de la salud, el
autocontrol de los riesgos ambientales y el desarrollo de una mejor calidad de vida de las
personas
• Promover el permanente desarrollo de las capacidades, habilidades y conocimientos de los
recursos humanos en salud ambiental, en coordinación con el instituto de Desarrollo de
Recursos Humanos.
• Desarrollar la investigación aplicada con base en los riesgos ambientales identificados.
• Diseñar, rediseñar y mejorar continuamente el proceso de Salud Ambiental.
• Participar en el Comité Nacional del Codex Alimentarius y otros que se constituyan en el
ámbito de su competencia.

LA DEFENSA Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE

RESEÑA HISTORICA DIRTUECO PNP


La Dirección de Turismo y Ecología de la PNP (DIRTUECO PNP), nace de la fusión de la
Dirección de Turismo y División de Ecología, mediante RM. N°. 0778-2000-IN/PNP del
19JUN2000, como órgano especializado de carácter sistémico, técnico normativo y ejecutivo,
encargado de planear, dirigir, ejecutar, supervisar y controlar las actividades policiales
relacionadas con la “Protección del turista y la Ecología del país” Dependiente de la Dirección
General de la Policía Nacional del Perú y con jurisdicción en todo el territorio nacional. Siendo
modificada con RM. N°.0262.2001-IN/PNP del 08MAR2001 con Jurisdicción solo en Lima. Y
por último de conformidad al O/M N°. 001-DIRPER/DIVAPO-DEPCADES del 08ENE2003, la
DIRTUECO PNP está considerada como órgano de apoyo dependiente de la DIRGEN PNP.

MODALIDADES DE SERVICIO DE LA DIRTUECO PNP

A. DIVISIÓN DE TURISMO (DIVTUR)

1. SERVICIO DE CALLE
Se cubre mediante un patrullaje a pie y motorizado en los lugares de mayor afluencia
turística como: Hoteles, Museos, Centros Comerciales, Monumentos Arqueológicos y
Arquitectónicos, Aeropuertos, Puertos, Terminales Terrestres, Estaciones Ferroviarias y
otros.

2. SERVICIO DE SEGURIDAD
Se prestan a:
- Delegaciones:
Militares, Policiales, Diplomáticos, Científicas, Religiosas, Deportivas, Artísticas y
Grupos Turísticos.
- Certámenes y Eventos:
Congresos Internacionales, Ferias Artísticas, de belleza y otros.
- Turismo Social:
Instituciones Educativas, Universitarias, Trabajadores.
3. SERVICIO DE INFORMACION
Este servicio se cumple brindando información y orientación adecuada y oportuna a los
turistas en su propio idioma dado la formación especializada del Personal de Turismo.
4. SERVICIO DE VIGILANCIA
Orientado a lograr la preservación e intangibilidad de los Monumentos Históricos,
Arqueológicos evitando la comercialización del Patrimonio Cultural. Así como prevenir
el abuso por los servicios turísticos y el comercio artesanal manteniendo estrecha
coordinación con el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección
de la Propiedad Intelectual (INDECOPI)
5. TRADUCCIONES
Servicio que se brinda a requerimiento de diferentes Instituciones Públicas como el
Poder Judicial, Ministerio de Industria Turismo e Integración, así como las diferentes
Delegaciones Policiales.
6. CIRCUITOS TURISTICOS
Servicio que la Policía de Turismo brinda periódicamente a la colectividad, Centros
Educativos, Entidades Estatales y Privadas como una acción de Proyección Social.
7. APOYO A LOS ORGANISMOS DE TURISMO
Mediante el control de la prestación de los Servicios Turísticos, para el cumplimiento de
las Resoluciones que emita el Sector Turismo por las entidades que brindan Servicios
Turísticos y en las campañas de promoción del Turismo que realiza las Municipalidades
y el Fondo de Promoción Turística (FOPTUR).

B. DIVISIÓN DE ECOLOGÍA (DIVECO)

1. INVESTIGACIONES
Investiga las faltas e ilícitos penales cometidos en contra de la Ecología, así como
previene y Protege la conservación de los recursos naturales y medio ambiente.
2. SERVICIO DE SEGURIDAD
Se prestan a:
- Áreas Naturales Protegidas
Pantanos de Villa
- Protección Ambiental
Sector de Protección Ambiental CHILLON.
- Protección y Conservación a los Recursos Naturales y el Ambiente
Mediante Charlas y conformación de Brigadas Ecológicas en los diferentes Centros
Educativos Particulares y/o estatales de Lima Metropolitana y la Provincia
Constitucional del Callao
3. SERVICIO DE INFORMACION
Este servicio se cumple brindando información y orientación en lo referente a
Conservación y Protección al medio ambiente a toda Institución o personas que lo
soliciten.
4. SERVICIO DE APOYO
A las Siguientes Instituciones: Ministerio de Agricultura, Ministerio de Salud, Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Pesquería, Ministerio del Interior,
Municipalidades, Dirección General y otras Instituciones Privadas.
5. OPERATIVOS
Se ejecutan previa Apreciación de Inteligencia y Situación y de conformidad a los
Planes y Órdenes de Operaciones vigentes.
V UNIDAD
DECIMA SEGUNDA SEMANA
DEPARTAMENTOS DE INVESTIGACION– PNP

DELITOS CONTRA LOS RECURSOS NATURALES


A. CONCEPTO
Los recursos naturales, renovables y no renovables son patrimonio de la Nación. El estado es
soberano de su aprovechamiento, determina la política Nacional del Ambiente, promueve el
uso sostenible de sus recursos naturales; asimismo, está obligado a promover la conservación
de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas y promueve el desarrollo
sostenible de la Amazonia con una legislación adecuada. (Art. 66, 67, 68 y 69 de la
Constitución)
Son Recursos Forestales, los bosques naturales, plantaciones forestales y las tierras con
capacidad de producción y protección forestal y demás componentes silvestres de la flora
terrestre y acuática emergente.
Son Recursos de Fauna Silvestre, las especies animales no domesticadas que viven
libremente y los ejemplares de especies domesticadas, que por abandono u otras causas se
asimilen en sus hábitos a la vida silvestre.
El ambiente definido como la conjugación de los elementos tierra, agua y aire, se ve en riesgo
por la existencia en la atmósfera de humos, gases y vapores tóxicos, así como de polvos y
gérmenes microbianos resultantes de los residuos provenientes de la actividad humana.
Asimismo, la acción típica consistente en contaminar vertiendo residuos sólidos, líquidos,
gaseosos o de cualquier otra naturaleza en las aguas o se haga uso indebido de las tierras
agrícolas, así como se altere el ambiente natural o el paisaje urbano rural, o se altere la
tranquilidad ambiental por medio de ruidos que provocan la contaminación sonora, constituyen
peligros para el medio ambiente.
La Policía Nacional vela por el cumplimiento de las normas legales que aseguren la protección
y conservación de la Ecología, los Recursos Naturales y el Ambiente.
Los procedimientos operativos concernientes a la protección de la ecología y el ambiente son la
secuencia de pasos que permite al personal policial intervenir en todas las acciones que
constituyan infracciones o delitos contra el ambiente (ecología, recursos naturales y medio
ambiente).
Las formas de acción policial están orientadas a las siguientes actividades:
• Protección de la flora y fauna silvestre.
• Protección atmosférica y sonora
• Protección y control de los recursos hidrobiológicos.
• Protección y control de las aguas y los suelos.

Entre las modalidades que establece la actual normatividad penal y administrativa tenemos los
siguientes delitos e infracciones:

1. DELITOS

a. Contra los recursos naturales, de flora y fauna silvestre


1) Tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre protegida
2) Tráfico ilegal de especies acuáticas de la flora y fauna silvestre protegidas
3) Extracción ilegal de especies acuáticas
4) Depredación de flora y fauna silvestre protegida
5) Tráfico ilegal de recursos genéticos
6) Tráfico ilegal de recursos genéticos (forma agravada)
7) Delito contra los bosques o formaciones boscosas
8) Tráfico ilegal de productos forestales maderables
9) Obstrucción del procedimiento de investigación
10)Forma agravada de obstrucción del procedimiento de investigación
11)Utilización indebida de tierras agrícolas
12)Autorización de actividad contraria a los planes o usos previstos por la ley
13)Alteración del ambiente o paisaje

b. Los delitos contra los recursos Hidrobiológicos:


1) Tráfico ilegal de especies acuáticas de la flora y fauna silvestre protegidas
2) Extracción ilegal de especies acuáticas

c. Los delitos relacionados con la existencia en la atmósfera de humos, gases y vapores tóxicos,
así como de polvos y gérmenes microbianos resultantes de los residuos provenientes de la
actividad humana y otros que sin ser residuos afectan la atmósfera como el ruido o contaminación
sonora. En esta modalidad del accionar de la policía cuenta con la participación de los siguientes
sectores:
1) Departamento de Protección Atmosférica y Sonora (DEPASON-DIVECO-DIRTURE-
PNP)
2) Ministerio Público.
3) Perito de la Dirección de Criminalística PNP Ing. Físico Químico.
4) Dirección General de Salud Ambiental, Dpto. de Medio Ambiente.
5) Direcciones de Salud Regionales.
6) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
7) Ministerio del Ambiente, (Fiscalización Ambiental).
8) Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Vivienda y Construcción, Dpto. de Medio
Ambiente.
9) Municipios, Provinciales ó Distritales
10) Ministerio de Energía y minas.

Están considerados entre los delitos de Contaminación los siguientes casos:

1) Emisión de gases tóxicos


2) Emisión de ruido
3) Radiaciones contaminantes
4) Formas agravadas de contaminación del ambiente

d. Otros delitos por contaminación son los actos referidos a verter residuos sólidos, líquidos,
gaseosos de o cualquier otra naturaleza en las aguas o el uso indebido de las tierras agrícolas, así
alterar el ambiente natural o el paisaje urbano rural.
Entre las modalidades de estos delitos tenemos las siguientes:
1) Filtraciones, vertimientos en el suelo, subsuelo, las aguas terrestres, marítimas o
subterráneas
2) Formas agravadas de contaminación de aguas y suelos.
3) Incumplimiento de manejo de residuos sólidos.
2. Infracciones
a. Infracciones en materia forestal.
Constituyen infracciones a la legislación forestal y de fauna silvestre, en materia forestal,
las siguientes:
1) La invasión o usurpación de las tierras que integran el Patrimonio Nacional Forestal.
2) La quema y/o provocación de incendios forestales.
3) La presentación, suscripción y/o el uso deliberado de documentos falsos, alterados o con
información que no corresponde a la realidad, así como el uso indebido de documentos o
marcas que impidan la correcta fiscalización de productos forestales.
4) Incumplir las disposiciones que dicte la autoridad competente sobre prevención de
incendios forestales y control de plagas.
5) El cambio de uso de la tierra no autorizado conforme a la legislación de la materia.
6) El uso de sierra de cadena (motosierra) así como cualquier herramienta o equipos de
efectos similares a ésta, en el aserrío longitudinal de la madera con fines comerciales o
industriales, salvo las excepciones que contemple el reglamento, o las que establezca la
Autoridad Nacional Forestal.
7) Realizar en los predios cercanos a los bosques, operaciones o trabajos con el empleo del
fuego, sin autorización de la autoridad competente.
8) Destruir y/o alterar los linderos, hitos y mojones que implante la Autoridad Regional
Forestal y de Fauna Silvestre y/o los titulares de derechos de aprovechamiento.
9) La tala, corta, recolección, extracción, sangrado, arrastre y transporte de recursos
forestales sin contar con la autorización correspondiente, así como su transformación y/o
comercialización.
7) La tala, corta, recolección, sangrado, arrastre, transporte, transformación y/o
comercialización de recursos forestales declarados en veda, o provenientes de bosques
naturales declarados en veda, con excepción de aquellos sujetos a planes de manejo.
8) Talar u ocasionar la muerte por negligencia o abuso en el aprovechamiento, de árboles
productores de frutos, semillas, gomas, resinas o sustancias análogas, así como de árboles
en estado de regeneración, los marcados para realizar estudios y los semilleros; y aquellos
que no reúnan los diámetros mínimos de corta.
9) Impedir el libre ingreso al personal autorizado por la Autoridad Nacional Forestal y de
Fauna Silvestre, la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre y/o el Organismo
Supervisor de los Recursos Forestales y Fauna (OSINFOR), para realizar las actividades
de verificación, control y supervisión, según corresponda.
10) Incumplir con remitir la información requerida por las autoridades forestales y de fauna
silvestre competente o el OSINFOR, o aquélla prevista en la legislación y/o en los títulos
que otorgan los derechos de aprovechamiento, dentro de los plazos previstos, o la omisión
de subsanar las observaciones a la misma.
11) La tala, corta, recolección, sangrado, arrastre o transporte, de productos forestales en
volúmenes superiores a los señalados en los planes de manejo de los derechos de
aprovechamiento otorgados.
12) El establecimiento, ampliación o traslado de depósitos, establecimientos comerciales o
plantas de transformación primaria y secundarias sujetas a control de productos forestales,
sin la correspondiente autorización.
13) La adquisición, transformación, comercialización o posesión de la flora y de los
productos forestales extraídos ¡legalmente, así como la prestación de servicios para la
transformación o almacenamiento de dichos productos forestales.
14) El transporte de productos forestales, sin los documentos oficiales que lo amparen, así
como la movilización de madera rolliza sin las marcas correspondientes. El que dispone
el transporte y aquel que lo realiza son responsables solidarios por la comisión de esta
infracción y las sanciones correspondientes.
15) La posesión o adquisición de productos forestales maderables con marcas de uso ilegal de
sierra de cadena (motosierra) así como de cualquier herramienta o equipo que tenga
efectos similares y/o la eliminación de los indicios de su uso.
16) Utilizar tablas de cubicación y/o reglas no autorizadas por la Autoridad Nacional Forestal
y de Fauna Silvestre, para la medición de productos forestales al estado natural.
17) No presentar el registro de inventario permanente de unidades físicas o el libro de
operaciones, según corresponda, cuando la Autoridad Regional Forestal y de Fauna
Silvestre o la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre lo soliciten.
18) Facilitar a terceros o amparar a través de un derecho de aprovechamiento, el transporte,
transformación o comercialización de recursos forestales extraídos de manera ilegal.
19) La elaboración y/o suscripción como consultor, inscrito en el Registro de Consultores
Forestales y de Fauna Silvestre correspondiente, de planes de manejo, informes de
ejecución anual u otros documentos de gestión presentados ante la Autoridad Regional
Forestal y de Fauna Silvestre con información que no corresponde a la realidad.
20) El incumplimiento de las medidas correctivas o reparatorias dictadas por la Autoridad
Regional Forestal y de Fauna Silvestre, el OSINFOR o la Autoridad Nacional Forestal y
de Fauna Silvestre.
21) Realizar asesoría técnica de forma indebida que determine el incumplimiento en la
implementación del plan de manejo.
22) No presentar la propuesta técnica cuando el postor a una de las modalidades de
aprovechamiento de los recursos forestales se encuentre obligado a ello de acuerdo al
Reglamento.
b. Infracciones a la legislación forestal y de fauna silvestre:
1) La presentación, suscripción y/o el uso deliberado de documentos falsos, alterados o con
información que no corresponde a la realidad, así como el uso indebido de documentos y
marcas que impidan la correcta fiscalización de los especímenes y/o especies de fauna
silvestre.
2) Comercializar especímenes de fauna silvestre procedentes de la caza deportiva, científica,
sanitaria y/o de subsistencia, salvo las excepciones establecidas en el presente reglamento
referidas a la comercialización de despojos no comestibles obtenidos de la caza de
subsistencia.
3) Adquirir, cazar, capturar, colectar, poseer, transportar, comercializar, importar o exportar
especímenes de fauna silvestre sin la autorización correspondiente.
4) Ceder a terceros el manejo del Zoo criadero, Zoológicos, Centros de Rescate, Centros de
Custodia Temporal, concesiones o autorizaciones sin el correspondiente permiso de la
Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre.
5) Incumplir las disposiciones que dicte la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
sobre extracción, manejo, acopio, transporte y comercialización de especímenes de fauna
silvestre.
6) La entrega o intercambio de especímenes de fauna silvestre entre Zoo criaderos, Zoológicos,
Centros de Rescate, sin la autorización expresa de la Autoridad Regional Forestal y de Fauna
Silvestre.
7) Alteración de las marcas de los especímenes de fauna silvestre registrados ante la Autoridad
Regional Forestal y de Fauna Silvestre.
8) Impedir el libre ingreso al personal autorizado por la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna
Silvestre, la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre y/o el OSINFOR, para realizar
las actividades de control y supervisión, según corresponda, a los Zoo criaderos, Zoológicos,
Centros de Rescate, Centros de Custodia Temporal, concesiones o autorizaciones en predios
privados.
9) El mantenimiento de animales silvestres en instalaciones que no reúnan las condiciones
técnicas y sanitarias requeridas, o cuando se compruebe maltrato de los mismos.
10) Incumplir con remitir la información requerida por las autoridades forestales y de fauna
silvestre competente o el OSINFOR, o aquélla prevista en la legislación y/o en las
modalidades de manejo y aprovechamiento de fauna silvestre, dentro de los plazos previstos,
o la omisión de subsanar las observaciones a la misma.
11) Ejecución de actividades distintas a las autorizadas en los planes de manejo respectivos.
12) Incumplimiento en la entrega de informes de marcado o de monitoreo y evaluación ante la
autoridad competente.
13) Cambiar la ubicación de las instalaciones de los Zoo criaderos, Zoológicos, Centros de
Rescate o Centros de Custodia Temporal sin autorización de la Autoridad Regional Forestal y
de Fauna Silvestre;
14) Incumplimiento de los compromisos asumidos en las autorizaciones de investigación
científica.
15) Incumplimiento en la entrega de información sobre los nacimientos, muertes y fugas y
cualquier eventualidad relativa a los especímenes de fauna silvestre manejados en Zoo
criaderos, Zoológicos, Centros de Rescate, o Centros de Custodia Temporal.
16) Incumplimiento del plan de manejo de Zoo criaderos, Zoológicos, Centros de Rescate,
Centros de Custodia Temporal, concesiones y autorizaciones. Así como el incumplimiento
del plan de rehabilitación o de cría para centros de rescate y centros de custodia temporal;
17) Incumplimiento de la entrega de los informes de ejecución anual.
18) Realizar asesoría técnica de forma indebida que determine el incumplimiento en la
implementación del plan de manejo.
19) La elaboración y/o suscripción como consultor, inscrito en el Registro de Consultores
Forestales y de Fauna Silvestre correspondiente, de planes de manejo, informes de ejecución
anual u otros documentos de gestión presentados ante la Autoridad Regional Forestal y de
Fauna Silvestre con información que no corresponde a la realidad.
20) El incumplimiento de las medidas correctivas o reparatorias dictadas por la Autoridad
Regional Forestal y de Fauna Silvestre, el OSINFOR o la Autoridad Nacional Forestal y de
Fauna Silvestre.
21) La falta de entrega de los reportes de caza por parte de los cazadores deportivos.
22) Brindar servicios de control biológico sin estar debidamente registrado ante la Autoridad
nacional Forestal y de Fauna silvestre.
23) Brindar servicios de guías u operadores de caza deportiva sin estar debidamente registrado
ante la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna silvestre.
24) Utilizar armas, calibres y/o municiones diferentes a las autorizadas por la autoridad
competente.
25) Incumplir con las disposiciones contempladas en las licencias de caza respectivas.

B. BASE LEGAL
1. Ley General del Ambiente Ley 28611
2. Código Penal y Dcto. Leg. 635 Art. del 304 al 314
3. Ley que modifica al Código Penal y la Ley General del Ambiente
4. Ley Nro.29263
5. Ley General de Salud Ley N° 26842
6. Ley General de Pesca y Dcto. Legislativo N°. 1027
7. Reglamento Ambiental para las Actividades Manufactureras y Decreto Supremo Nro. 019-
97-ITINCI
8. Estándares de Calidad Ambiental de Ruidos y Decreto Supremo Nro.085-PCM-2003,
9. Límites Máximos Permisibles de humos y Gases del Parque Automotor y Decreto Supremo
Nro.047-2001-MTC.
10. DS N°002-2009-AG. Art. 411
11. Ordenanza Municipal Sobre Contaminación Sonora Nro. 015-86.

III PARTE
V UNIDAD
DECIMA TERCERA SEMANA
PROCEDIMIENTO OPERATIVO POLICIAL

1. Casos de delitos contra la flora y fauna silvestre

i.Recibir la denuncia y constituirse al lugar a verificar los hechos.


ii.Detener al autor o autores del ilícito penal en caso de flagrancia.
iii. Citar al denunciado, denunciantes, testigos para que rindan su declaración.
iv. Coordinar con el Ministerio Público y Autoridad Nacional Forestal del Ministerio de
Agricultura para realizar la identificación científica y taxonómica de las especies.
v. Efectuar inspección ocular, levantando un croquis del lugar de los hechos, perennizar
empleando medios de grabación de video y/o fotografías.
vi. Formular las actas de comiso, incautación y/o inmovilización, según corresponda, en
donde conste las generales de ley del infractor o infractores, testigos y autoridades
intervinientes; lugar y fecha en que se realiza el acto; tipo, cantidad y estado de los
productos y sub productos de flora y/o fauna silvestre, debiéndose consignar el nombre
científico y vulgar de los mismos.
vii. Comiso de los productos forestales que hayan motivado la intervención, si hubiera lugar,
formulándose el Acta respectiva indicando las generales de ley del infractor o infractores;
lugar y fecha en que se realiza el acto; tipo, cantidad y estado de los productos.
viii. El Acta será firmada por el personal que realiza el comiso, por el infractor o infractores,
uno o más testigos si los hubiera y el representante del M. P. si estuviera.
ix. En el acta deberá consignarse asimismo aquellos elementos que hayan sido utilizados
para la comisión del ilícito penal (camiones, lanchas, chatas, ómnibus, sierras,
motosierras, cintas métricas, castillos o chullachaqui, cadenas, sogas, jaulas, dardos
tranquilizantes, escopetas de caza, etc.), y cualquier otro aparato o mecanismo que se
presuma haya sido utilizado para la caza, captura, transporte, y comercio de especímenes
forestales y/o de fauna silvestre.
x. Practicar las investigaciones pertinentes para establecer la identidad de los infractores y
testigos.
xi. En caso de no hallarse presuntos infractores, realizar las investigaciones pertinentes para
establecer la identidad de los mismos.
xii. Registro domiciliario, previa autorización judicial, cuando se presuma la existencia de
pruebas en el domicilio de alguno de los responsables levantándose el Acta respectiva.
xiii. En todo caso, solicitar reconocimiento médico de las personas intervenidas.
xiv. Reunir pruebas que permitan a las autoridades pertinentes formarse una idea exacta de los
acontecimientos.
xv. Solicitar los antecedentes policiales, judiciales y requisitorias del autor o autores y
formular el documento pertinente de denuncia ante el M.P., adjuntando las pruebas
correspondientes.
xvi. En todos los casos debe solicitarse la opinión fundamentada del sector normativo en
cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 28611 (informe por escrito de la autoridad
ambiental).
xvii. El documento pertinente de denuncia que se confecciona contendrá la trascripción de la
denuncia, investigaciones efectuadas, determinación del delito, opinión fundamentada,
manifestaciones de los agraviados, presuntos responsables y testigos, resultados de los
reconocimientos médicos, trascripción de los antecedentes, acta croquis, hoja de datos
identificatorios y demás pruebas, remitiéndose todo el actuado al Ministerio Público.

2. Casos de delitos contra los recursos Hidrobiológicos

a. Recibir la denuncia y constituirse al lugar a verificar los hechos.


b. Coordinar con el Ministerio Público y la autoridad del Ministerio de Pesquería para
realizar la identificación científica y taxonómica de las especies.
c. Formular las actas de comiso, incautación y/o inmovilización, según corresponda, en
donde conste las generales de ley del infractor o infractores, testigos y autoridades
intervinientes; lugar y fecha en que se realiza el acto; tipo, cantidad y estado de los
productos y sub productos de flora y/o fauna silvestre, debiéndose consignar el nombre
científico y vulgar de los mismos.
d. Comiso del producto Hidrobiológicos que haya motivado la intervención, si hubiera
lugar, formulándose el Acta respectiva indicando las generales de ley del infractor o
infractores; lugar y fecha en que se realiza el acto; tipo, cantidad y estado de los
productos.
e. El Acta será firmada por el personal que realiza el comiso, por el infractor o infractores,
uno o más testigos si los hubiera y el representante del M. P. si estuviera.
f. En el acta deberá consignarse asimismo aquellos elementos que hayan sido utilizados
para la comisión del ilícito penal (Camiones frigoríficos, botes, redes, explosivos), y
cualquier otro aparato o mecanismo que se presuma haya sido utilizado para la
extracción, transporte, y comercio de especímenes Hidrobiológicos.
g. Practicar las investigaciones pertinentes para establecer la identidad de los infractores y
testigos.
h. En caso de no hallarse presuntos infractores, practicar las investigaciones pertinentes para
establecer la identidad de los mismos.
i. Registro domiciliario, previa autorización judicial, cuando se
presuma la existencia de pruebas en el domicilio de alguno de
los responsables levantándose el Acta respectiva.
j. En todo caso, solicitar reconocimiento médico de las personas intervenidas.
k. Reunir pruebas que permitan a las autoridades pertinentes formarse una idea exacta de los
acontecimientos.
l. Solicitar los antecedentes policiales, judiciales y requisitorias del autor o autores y
formular el documento pertinente de denuncia ante el M. P., adjuntando las pruebas
correspondientes.
m. Solicitar el informe fundamentado por escrito de la autoridad ambiental.
n. El documento pertinente de denuncia que se confecciona contendrá la trascripción de la
denuncia, investigaciones efectuadas, determinación del delito, opinión fundamentada,
manifestaciones de los agraviados, presuntos responsables y testigos, resultados de los
reconocimientos médicos, trascripción de los antecedentes, acta croquis, hoja de datos
identificatorios y demás pruebas, remitiéndose todo el actuado al Ministerio Público.

3. Casos de delitos por contaminación atmosférica, sonora, aguas y suelos

a. Recibir la denuncia y constituirse al lugar a verificar los hechos.


b. Detener al autor o autores del ilícito penal en caso de flagrancia.
c. Citar al denunciado, denunciantes, testigos para que rindan su declaración.
d. Efectuar Inspección Técnico Policial (ITP) a la empresa, industria o compañía investigada
para el recojo de muestras correspondiente, debiendo participar la División del
Laboratorio Central de Criminalística PNP, representante del Ministerio Público y
representante de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), en donde se
levantará el acta del recojo u otros indicios o evidencias que se encuentren en el lugar de
los hechos.
e. Formular las actas de comiso, incautación y/o inmovilización, según corresponda, en
donde conste las generales de ley del infractor o infractores, testigos y autoridades
intervinientes; lugar y fecha en que se realiza el acto; tipo, cantidad y estado de los
productos y sub productos intervenidos.
f. En el acta deberá consignarse asimismo aquellos elementos que hayan sido utilizados
para la comisión del ilícito penal.
g. En caso de no hallarse presuntos infractores, practicar las investigaciones pertinentes para
establecer la identidad de los mismos.
h. Registro domiciliario, previa autorización judicial, cuando se presuma la existencia de
pruebas en el domicilio de alguno de los responsables levantándose el Acta respectiva.
i. En todo caso, solicitar reconocimiento médico de las personas
intervenidas.
j. Reunir pruebas que permitan a las autoridades pertinentes formarse una idea exacta de los
acontecimientos,
k. Solicitar los antecedentes policiales, judiciales y requisitorias del autor o autores y formular
el documento respectivo, adjuntando las pruebas pertinentes.
I. Solicitar el informe fundamentado por escrito de la autoridad ambiental.
m. El documento que se confecciona denunciando el ilícito penal, contendrá la transcripción de
la denuncia, investigaciones efectuadas, determinación del delito, opinión fundamentada,
manifestaciones de los agraviados, presuntos responsables y testigos, resultados de los
reconocimientos médicos, transcripción de los antecedentes, actas, croquis, hoja de datos
identificatorios y demás pruebas, remitiéndose todo lo actuado al Ministerio Público.

4. Casos de infracciones forestales

a. Recibir la denuncia y constituirse al lugar a verificar los hechos.


b. Citar al denunciado, denunciantes, testigos para que rindan su declaración.
c Coordinar con la Autoridad Nacional Forestal del Ministerio de Agricultura para realizar
la identificación científica y taxonómica de las especies. Efectuar inspección ocular,
levantando un croquis del lugar de los hechos.
d. Formular las actas de comiso, incautación y/o inmovilización, según corresponda, en
donde conste las generales de ley del infractor o infractores, testigos y autoridades
intervinientes; lugar y fecha en que se realiza el acto; tipo, cantidad y estado de los
productos y sub productos forestales, debiéndose consignar el nombre científico y vulgar
de los mismos. En el acta deberá consignarse asimismo aquellos elementos que hayan
sido utilizados para la comisión de la infracción y cualquier otro aparato o mecanismo
que se presuma haya sido utilizado para consumar el hecho. El acta será firmada por el
personal policial, el representante del sector normativo, el infractor o infractores y uno o
más testigos si los hubiera.
e. Practicar las investigaciones pertinentes estableciendo la identidad de los infractores y
testigos.
f. Reunir pruebas que permitan a las autoridades pertinentes formarse una idea exacta de los
acontecimientos.
g. Solicitar el informe fundamentado por escrito de la autoridad ambiental.
h. El Parte Policial que se confecciona contendrá la trascripción de la denuncia,
investigaciones efectuadas, determinación de la infracción, manifestaciones de los
agraviados, presuntos responsables y testigos, acta, croquis, y demás pruebas
remitiéndose todo el actuado al Sector Normativo (Dirección General Flora y Fauna
Silvestre Ministerio de Agricultura -Administración Técnica Forestal y de Fauna
Silvestre-Lima).

5. Casos de infracciones contra la fauna silvestre

a. Recibir la denuncia y constituirse al lugar a verificar los hechos


b. Citar al denunciado, denunciantes, testigos para que rindan su declaración.
c. Coordinar con la Autoridad Nacional Forestal del Ministerio de Agricultura para realizar
la identificación científica y taxonómica de las especies.
d. Efectuar inspección ocular, levantando un croquis del lugar de los hechos.
e. Formular las actas de comiso, incautación y/o inmovilización, según corresponda, en
donde conste las generales de ley del infractor o infractores, testigos y autoridades
intervinientes; lugar y fecha en que se realiza el acto; tipo, cantidad y estado de los
productos y sub productos de fauna silvestre, debiéndose consignar el nombre científico y
vulgar de los mismos. En el acta deberá consignarse asimismo aquellos elementos que
hayan sido utilizados para la comisión de la infracción y cualquier otro aparato o
mecanismo que se presuma haya sido utilizado para consumar el hecho. Las actas
respectivas serán firmadas por el personal policial, el representante del sector normativo,
el infractor o infractores y uno o más testigos si los hubiera.
f. El acta formulada se adjuntara al resultado de las investigaciones, para denunciar el hecho
a la autoridad competente.
g. Practicar las investigaciones pertinentes estableciendo la identidad de los infractores y
testigos.
h. Reunir pruebas que permitan a las autoridades pertinentes formarse una idea exacta de los
acontecimientos.
i. Solicitar el informe fundamentado por escrito de la autoridad
ambiental.
j. El Parte Policial que se confecciona contendrá la trascripción de la denuncia,
investigaciones efectuadas, determinación de la infracción, manifestaciones de los
agraviados, presuntos responsables y testigos, acta, croquis, y demás pruebas
remitiéndose todo el actuado al Sector Normativo (DGFFS-Administración Técnica
Forestal y de Fauna Silvestre-Lima).

VI UNIDAD
DECIMA CUARTA SEMANA
ACCIONES DE PREVENCION Y REPRESION - PNP

El Perú es el país de la mega diversidad por los innumerables recursos con que cuenta. Esta
situación hace que nuestro país sea un potencial receptor de inversiones de capital nacional y
extranjero donde los recursos naturales constituyen uno de los elementos base para la
inversión que crea más fuentes de trabajo.
El tema del medio ambiente se fomentó a nivel mundial recién a partir de 1992, ante el grave
deterioro de la calidad de vida y la depredación de los recursos naturales del planeta.
En torno a este tema, los problemas más saltantes en el Perú están referidos a la sobre
explotación de la flora y fauna y de los ecosistemas, la deforestación, la desertificación, el mal
uso de los suelos, la contaminación de los ríos y mares, la contaminación del medio ambiente y
las amenazas a las áreas naturales protegidas. Consciente de este problema, nuestra
Constitución dedica un Capítulo al Ambiente y los Recursos Naturales, habiéndose dictado los
dispositivos legales que norman la protección y el uso de los recursos y la inclusión en el nuevo
Código Penal, de los Delitos contra la Ecología, suscribiéndose tratados y convenios
internacionales.
Bajo ese marco jurídico y en aplicación a las políticas que en el campo del medio ambiente y
recursos naturales emiten los sectores del Poder Ejecutivo de conformidad a la ley del Poder
Ejecutivo, el sector Interior asumió el reto de contrarrestar el problema descrito, creando dentro
de la estructura orgánica de la Policía Nacional, la División de Policía Ecológica, como la
unidad especializada para lograr la participación de la comunidad en la toma de conciencia
sobre la necesidad de preservar y conservar los recursos naturales y del medio ambiente, así
como la represión de los delitos ecológicos1 .
LA DIVISION DE ECOLOGIA DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU

A. MISION
La División de Ecología de la Policía Nacional del Perú tiene por misión planear, organizar,
dirigir, controlar y ejecutar las actividades referidas a la protección y conservación de los
recursos naturales y el medio ambiente; investigando y denunciando los delitos y faltas contra
la ecología a nivel nacional.
B. OBJETIVOS
1. Intensificar el patrullaje ecológico, teniendo como común denominador el mantenimiento del
orden interno.
2. Repotencializar técnica y científicamente a nivel nacional a la policía ecológica, a fin de
preservar, proteger conservar y cautelar los recursos naturales y el medio ambiente, con el
apoyo de organismos nacionales e internacionales identificados con el problema ecológico.
3. Reforestar el Perú, a través de las brigadas ecológicas y verdes, ejecutando los planes
respectivos.
4. Reducir los índices de contaminación medio ambientales impidiendo la deforestación y
reduciendo ostensiblemente el tráfico de especies.
5. Consolidar la concientización de la población, logrando el equilibrio ecológico.

C. FUNCIONES
1. Proteger las unidades de conservación (parques nacionales, reservas nacionales e
históricos, entre otros).
2. Investigar y denunciar los delitos, faltas y transgresiones a los dispositivos legales.
3. Realizar controles sobre la contaminación del mar, ríos y lagos, y las producidas por el
parque automotor, parque industrial y el manejo de los residuos sólidos.
4. Controlar la extracción y comercialización de los recursos de flora y fauna silvestre.
5. Asumir la función de Policía de Turismo en unidades de conservación donde exista no
representatividad de la división de policía de turismo.
6. Crear una conciencia ambiental en la población mediante el departamento de proyección
social.

D. FORMAS DE ACCION
1. PREVENTIVAS:
Realizar campañas de proyección social , mediante:
o Brigadas Ecológicas
o Brigadas Verdes
o Plan de concientización
o Coordinación con el Ministerio de Educación
2. COERCITIVAS:
Ejecución de los (17) planes de operaciones especiales para prevenir los delitos contra la
ecología y atención de denuncias mediante sus cuatro departamentos de investigación.

E. PLANES DE OPERACIONES
Con el propósito de lograr alcanzar los objetivos, en cumplimiento de las funciones que tiene la
División, se ha desarrollado un planteamiento orientado a buscar soluciones integrales, en
coordinación con diferentes instituciones con afinidad funcional, para cuyo objeto se ha
diseñado los siguientes planes de operaciones:
1. PLAN DE OPERACIONES "AGRO QUIMICOS 97"
Para garantizar el cumplimiento del D.S. Nº 037-91-AG. Del 12 SET91, sobre comercialización
interna y externa de los plaguicidas agrícolas y afines, preservando las restricciones de orden
sanitario, conservación y protección de la flora y fauna nacional; en el ámbito jurisdiccional de
la dirección nacional de apoyo a la justicia y protección especial de la PNP.
2. PLAN DE OPERACIONES "AGUAS SERVIDAS 97"
Para velar por el cumplimiento de dispositivos legales que aseguren la conservación del medio
ambiente y la ecología (Contaminación Ambiental y violación de las normas sanitarias),
producidas por regadío de tierras y/o parcelas agrícolas con aguas servidas vertidos al río
Rímac, con residuos fecales.
3. PLAN DE OPERACIONES "AGUILA 97"
Para prevenir, detectar, controlar y neutralizar la depredación y aprovechamiento irracional de
las especies de fauna silvestre que se encuentran legalmente protegidas por el Estado, las
mismas que son cazadas y/o capturadas, recolectadas, extraídas para luego ser
comercializadas en Lima y/o exportadas a distintos países del mundo.
4. PLAN DE OPERACIONES "BAHIA 97"
Para intervenir policialmente a las diferentes fábricas de harina y conservas de pescado,
ubicados en el litoral, así mismo intervenir a pescadores artesanales, transportistas,
comerciantes de productos Hidrobiológicos, a fin de asegurar el cumplimiento de los
dispositivos legales relacionados a la protección y conservación de los recursos Hidrobiológicos
provenientes del litoral peruano, investigando y denunciando a los infractores ante la autoridad
competente.
5. PLAN DE OPERACIONES "CAMELIDOS 97"
Para detectar y reprimir la caza furtiva de la vicuña así como la comercialización de su lana y
cuero.
6. PLAN DE OPERACIONES "PORCINO 97"
Para realizar operativos policiales permanentes, tendentes a prevenir, investigar y denunciar
los delitos contra la ecología, en lo relacionado a criaderos y/o engorde de cerdos en basurales
o lugares declarados insalubres.
7. PLAN DE OPERACIONES "RETORNO 97"
Para el transporte de especies de la fauna silvestre de nuestra selva peruana que son
decomisadas en los operativos policiales en la jurisdicción de Lima - Callao; y su devolución o
liberación a su hábitat natural de las mismas.

8. PLAN DE OPERACIONES "PURIFIQUEMOS EL RIO RIMAC"


Para ejecutar las acciones preventivas y/o coercitivas en la cuenca del río Rímac, orientadas a
generar conciencia ecológica en las personas establecidas en los márgenes, denunciando a los
infractores por la comisión de delitos contra la ecología.
9. PLAN DE OPERACIONES "SALUD 97"
Para garantizar la protección del medio ambiente y el mantenimiento del equilibrio ecológico,
contrarrestando y reduciendo la contaminación ambiental por emanación de gases tóxicos,
ruidos molestos y nocivos para la salud provenientes de los parques industriales, ubicados
dentro de la jurisdicción de la dirección nacional de apoyo a la justicia y protección especial de
la PNP.
10. PLAN DE OPERACIONES SILENCIO 97
Para garantizar la protección del medio ambiente y el mantenimiento del equilibrio ecológico,
contrarrestando y reduciendo la polución sonora, por emanación de ruidos molestos, nocivos
para la salud, provenientes de actividades industriales (Discotecas, locales de venta de
cassettes y otros en la jurisdicción de la dirección nacional de apoyo a la justicia y protección
especial de la PNP.
11. PLAN DE OPERACIONES "CONCIENTIZACION 97"
Para crear conciencia conservacionista en la población mediante la ejecución de operaciones
psicológicas.
12. PLAN DE OPERACIONES "GALLINAZOS 97"
Para investigar y denunciar delitos contra la ecología, bajo la modalidad de arrojo de residuos
sólidos (basura) ocasionando grave peligro a los seres vivientes. De acuerdo a leyes y
disposiciones vigentes.
13. PLAN DE OPERACIONES "HIDROBIOLOGICOS 97"
Para investigar y denunciar delitos contra la ecología, bajo la modalidad de arrojo de residuos
sólidos (basura) ocasionando grave peligro a los seres vivientes, de acuerdo a leyes y
disposiciones vigentes.
14. PLAN DE OPERACIONES "HUMO 97"
Para garantizar la protección del medio ambiente y el mantenimiento del equilibrio ecológico,
contrarrestando y reduciendo la contaminación ambiental por emanación de gases tóxicos
(Monóxido de carbono y/o óxido de nitrógeno), provenientes del parque automotor en la
jurisdicción de la Av. Abancay cdra. 1.
15. PLAN DE OPERACIONES "DESCONTAMINEMOS EL MAR DE GRAU"
Para investigar y denunciar los delitos contra la ecología, bajo la modalidad de arrojo de
sustancias tóxicas o de residuos sólidos, líquidos y gaseosos en el Océano Pacífico, ámbito
jurisdiccional de la dirección nacional de apoyo a la justicia y protección especial; ocasionando
grave peligro para la salud de los seres vivientes; de acuerdo a las leyes y disposiciones
legales vigentes.
16. PLAN DE OPERACIONES "MOCHICA 97"
Para prevenir, detectar, controlar y neutralizar la depredación y aprovechamiento irracional de
las especies forestales vedadas extraídas de los bosques naturales de los departamentos de
La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes y posterior comercialización hacia Lima y otras
ciudades.
17. PLAN DE OPERACIONES "REFORESTEMOS EL PERU"
Para contribuir, plantear y propiciar acciones para el logro de objetivos, trazados por el Estado
para reforestar el territorio nacional con 100 millones de árboles para el año 1997.

F. LOGROS OBTENIDOS

1. La ejecución de los 17 planes operativos han dado lugar a la formulación de 448 atestados,
1278 partes, 192 informes, la inmovilización de 652,000 pies tablares de madera, el
decomiso de 6,960 especies de fauna y 8,450 kg, de productos Hidrobiológicos, el comiso
de 4,800 kg. de carbón, que alcanza un valor estimado de más de cinco millones de soles.
2. La reducción de la contaminación del parque automotor, habiéndose recomendado la
importación de vehículos modernos y la imposición de 4,000 papeletas a los infractores por
emanación de gases tóxicos.
3. Se viene logrando la toma de conciencia conservacionista, con el apoyo de los sectores,
municipios, instituciones y medios de difusión, los que al brindar cobertura periodística a las
intervenciones como a la de la bahía de Paracas, el mar de Grau, han contribuido a que la
población se sume a la guerra contra la contaminación y los depredadores logrando que, las
empresas comprometidas se sujeten al programa de adecuación y manejo ambiental. Se ha
brindado instrucción a más de 137,000 alumnos de los diversos centros educativos, se han
arborizado sus respectivos colegios

EXAMEN FINAL

También podría gustarte