Está en la página 1de 20

NACIMIENTO Y

DESARROLLO FÍSICO EN
LOS PRIMEROS TRES
AÑOS

CAPITULO 4
NACIMIENTO Y CULTURA: CÓMO HA
CAMBIADO EL MODO DE NACER

Desde la antigüedad, hasta no hace tanto, el ser madre


más que una bendición, en ocasiones podía significar
todo lo contrario, esto, debido a la cantidad de
adversidades y carencias con las que se atendía la
llegada de una nueva vida… sin un lugar idóneo y
cómodo para la nueva madre, sin insumos médicos de
ninguna categoría, con mínimos estándares de asepsia
y con asistencia de personas que si bien conocían como
“manejar” un parto, no comprendían cómo mitigar los
peligros del acontecimiento, y así, aumentar las
posibilidades de éxito tanto de lograr un nacimiento
como de criar el neonato.

EL PROCESO DEL
NACIMIENTO
La parición comienza dos semanas antes del parto,
esto debido a que los niveles de estrógeno suben
demasiado, estimulando así el útero para que se
contraiga y para que la cabeza cervical comience a ser
más flexible; existen dos clases de contracciones, en
primer lugar están las contracciones “falsas” o
contracciones de braxton-hicks, las cuales se dan en
algunas ocasiones y comienzan a presentarse más o
menos a partir del segundo trimestre; y las
contracciones uterinas que expulsan al feto, las cuales
se dan oscilando los 266 días de la concepción.

ETAPAS DEL PARTO

La primera etapa , que es la más larga, en la madre


primeriza dura de 12 a 14 horas. En esta etapa, las
contracciones uterinas, constantes y cada vez más
frecuentes, hacen que el cuello uterino se dilate (se
ensanche) en preparación del parto.
En la segunda etapa , que por lo regular dura una o dos
horas, las contracciones se hacen más fuertes y
frecuentes. Esta etapa tiene su punto de partida cuando
la cabeza del bebé comienza a pasar por el cuello del
útero al canal vaginal y termina cuando sale
completamente del cuerpo de la madre.

MONITOREO
ELECTRÓNICO DEL
FETO

En la tercera etapa , que dura de 10 a 60


minutos, la madre expulsa la placenta y el resto
del cordón umbilical.
Mediante monitoreo electrónico del feto se
escucha el latido del feto durante el trabajo de
parto y parto para saber cómo responde al
estrés de las contracciones uterinas . Con este
monitoreo se detectan problemas graves y se
alerta al médico o la partera en caso de que el
feto necesite ayuda.
NACIMIENTO Y
DESARROLLO FÍSICO EN
LOS PRIMEROS TRES
AÑOS

CAPITULO 4
PARTO VAGINAL O CESÁREA

El método usual y ya mencionado es el parto


vaginal; la cesárea es un procedimiento por el
cual el bebé es extraído a través de una incisión
en el abdomen de la madre. la operación se
recomienda para casos en los que el parto
avanza muy lentamente, en aquellos en los que
el bebé es prematuro o presenta alguna
dificultad o en los que la madre presenta
sangrado vaginal.

PARTO MEDICADO O
NO MEDICADO
En la actualidad, con los avances farmaceutas, las mujeres
optan por mitigar el dolor y para ello se puede emplear
anestesia local o anestesia epidural, usualmente durante la
segunda etapa del parto o si se hace necesario el uso de
fórceps; otra manera de medicar el trabajo de parto es
brindar a la madre un analgésico, aunque este puede
lentificar el proceso, provocar complicaciones a la madre y
aminorar el estado de alerta del neonato. la anestesia local se
administra en un espacio de la médula espinal, entre las
vértebras de la región lumbar, esta, bloquea las señales de
dolor enviadas al encéfalo; la anestesia epidural reduce el
trabajo de parto .

EL RECIÉN NACIDO
TALLA Y ASPECTO
El período neonatal abarca las cuatro primeras semanas de
vida. Un neonato, puede pesar de entre 2.5 kg hasta 4.5 kg y
pueden medir desde 45 cm a 55 cm, los niños suelen ser más
largos y pesados que las niñas, en los primeros 4 días bajan
un poco de peso por pérdida de líquidos.
SISTEMAS CORPORALES
Antes de nacer, las funciones de circulación, respiración,
nutrición, eliminación de residuos y regulación de la
temperatura se realizan a través del organismo de la madre.
Luego del nacimiento, los sistemas y aparatos del bebé deben
funcionar por su cuenta

EVALUACIÓN MÉDICA Y
CONDUCTUAL
LA ESCALA DE APGAR
Transcurridos uno a cinco minutos tras el parto,
se valora a los bebés con la escala de Apgar
(tabla 4-1). Debe su nombre a quien la ideó, la
doctora Virginia Apgar (1953), que ayuda a
recordar sus cinco subpruebas : Apariencia
(color), Pulso (frecuencia cardiaca), Gestos
(irritabilidad refleja), Actividad (tono muscular), y
Respiración.
NACIMIENTO Y
DESARROLLO FÍSICO EN
LOS PRIMEROS TRES
AÑOS

CAPITULO 4
ESTADOS DE ALERTA

Los bebés tienen un reloj interno que regula sus


ciclos diarios de hambre, sueño y eliminación y
quizá sus estados de ánimo. Estos ciclos periódicos
de vigilia, sueño y actividad, que rigen los estados de
alerta de un bebé , o sea su grado de alertamiento
(tabla 4.2), parecen ser innatos y muy individuales.
Los cambios de estado son coordinados por
numerosas zonas encefálicas y acompañados por
cambios en el funcionamiento de casi todos los
órganos y sistemas corporales (Ingersoll y Thoman,
1999).
COMPLICACIONES DEL
NACIMIENTO
BAJO PESO AL NACER

En la actualidad, con los avances farmaceutas, las mujeres


optan por mitigar el dolor y para ello se puede emplear
anestesia local o anestesia epidural, usualmente durante la
segunda etapa del parto o si se hace necesario el uso de
fórceps; otra manera de medicar el trabajo de parto es
brindar a la madre un analgésico, aunque este puede
lentificar el proceso, provocar complicaciones a la madre y
aminorar el estado de alerta del neonato. la anestesia local se
administra en un espacio de la médula espinal, entre las
vértebras de la región lumbar, esta, bloquea las señales de
dolor enviadas al encéfalo; la anestesia epidural reduce el
trabajo de parto .

¿PUEDE UN ENTORNO DE APOYO


COMPENSAR LOS EFECTOS DE LAS
COMPLICACIONES DEL NACIMIENTO?

La investigación demostró que el desarrollo físico y


psicológico de los niños que sufrieron bajo peso al nacer se
alteraba gravemente y que, además, se observaban
complicaciones adicionales sólo cuando habían crecido en
circunstancias ambientales siempre malas.
POSMADUREZ
Como los posmaduros corren riesgos de daño cerebral e
incluso muerte, en ocasiones los médicos inducen trabajo de
parto o practican una cesárea. El uso predominante de esas
dos técnicas explicaría que en los últimos años haya menos
posmaduros (Martin, Hamilton et al., 2006).

MORTINATO

es la muerte del bebé a partir de la semana 20


de gestación, a veces se diagnostica
prenatalmente y otras se evidencia durante el
parto. al año, en el mundo nacen muertos cerca
de 3,2 millones de fetos. la probabilidad de
nacer muerto es más alta en varones, también
es más alta la probabilidad en la población
negra no hispana y en los casos en los que se
usa asistencia reproductiva.
NACIMIENTO Y
DESARROLLO FÍSICO EN
LOS PRIMEROS TRES
AÑOS

CAPITULO 4
SUPERVIVENCIA Y SALUD
REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD
INFANTIL
Las causas de muerte neonatal en el mundo que consiguen
explicar 86% de todas las muertes neonatales, son
infecciones graves como sepsis o neumonía , tétanos y
diarrea (36%); parto prematuro (27%); y asfixia (dificultad
para respirar ) al nacer (23%). muchas de esas muertes son
prevenibles, pues resultan de la combinación de pobreza,
mala salud y desnutrición materna, infecciones y mala
atención médica; dos terceras partes de las muertes
maternas son en el período de posparto y los bebés cuyas
madres mueren son más propensos a morir que aquellos
que conservan su madre viva.

INMUNIZACIÓN PARA MEJORAR


LA SALUD

Las enfermedades infantiles , como sarampión,


tos ferina y polio, que antes eran comunes,
ahora son raras gracias al desarrollo de
vacunas que estimulan las defensas naturales
del organismo. Desafortunadamente, muchos
niños todavía no están bien protegidos. En
todo el mundo, más de 78% de los niños son
vacunados de manera rutinaria durante el
primer año de vida (UNICEF, 2007).

COMIENZOS DEL DESARROLLO


FÍSICO
PRINCIPIOS DEL DESARROLLO

Según el principio cefalocaudal, el


crecimiento ocurre de arriba abajo. Debido a
que el encéfalo crece con rapidez antes del
nacimiento, la cabeza del recién nacido.
Según el principio proximodistal (de adentro
hacia afuera), el crecimiento y el desarrollo
motriz ocurre antes en las partes próximas
al eje corporal.

PATRONES DE
CRECIMIENTO
Los niños crecen más deprisa durante los primeros
tres años, en particular, en los primeros meses (fi gura
4-9). Para los cinco meses, el varón estadounidense
promedio ha duplicado su peso de nacimiento a casi
7.2 kilogramos y, para el año de edad, lo ha
aumentado en más del triple para superar los 11.3
kilogramos. Este ritmo de crecimiento se estabiliza
durante el segundo y el tercer años. Un varón
aumenta alrededor de 2.4 kilogramos para su segundo
cumpleaños y 1.3 kilogramos más para su tercer
aniversario, cuando llega a pesar casi 15.4 kilogramos.
NACIMIENTO Y
DESARROLLO FÍSICO EN
LOS PRIMEROS TRES
AÑOS

CAPITULO 4
EL ENCÉFALO Y CONDUCTAS
REFLEJAS

El crecimiento del encéfalo es un proceso


vitalicio y fundamental para el desarrollo
físico, cognoscitivo y emocional. Gracias a
varios instrumentos de imagenología
cerebral , los investigadores han podido
trazar un cuadro más claro de la forma en
que crece el encéfalo

PRIMERAS CAPACIDADES
SENSORIALES
Tacto y dolor: El tacto es el primer sentido que se
desarrolla y durante los primeros meses es el sistema
sensorial más maduro.
Olfato y gusto: Los sentidos del olfato y el gusto
también comienzan a desarrollarse en el útero.
Audición: También la audición es funcional antes del
nacimiento. El feto responde a los sonidos y parece
que aprende a reconocerlos.
Vista: La vista es el sentido menos desarrollado en el
momento del nacimiento, quizá porque no hay
mucho que ver en el útero.

DESARROLLO MOTRIZ
HITOS DEL DESARROLLO MOTRIZ

Control de la cabeza Al nacer, la mayoría de los


niños pueden mover la cabeza de un lado a otro
incluso si están acostados de espaldas.
Control de manos Los bebés nacen con un reflejo de
prensión . Si se le toca la palma de la mano a un
bebé, aprieta fuerte el puño.
Locomoción Después de los tres meses, el bebé
promedio comienza a rodar de manera deliberada (y
no por accidente, como antes).

DESARROLLO MOTRIZ
Y PERCEPCIÓN
La percepción sensorial permite a los niños aprender
sobre ellos y su medio ambiente, lo que les permite
hacer mejores juicios sobre cómo circular. La
experiencia motriz , junto con la conciencia de cómo
cambia su cuerpo, agudiza y modifi ca el
entendimiento perceptivo sobre lo que podría ocurrir si
se mueven de cierta manera. Esta conexión
bidireccional entre la percepción y la acción, mediada
por el desarrollo del encéfalo, da a los infantes mucha
información útil sobre ellos mismos y su mundo
(Adolph y Eppler, 2002).
EL DESARROLLO
COGNOSCITIVO EN LOS
PRIMEROS TRES AÑOS

CAPITULO 5
EL ESTUDIO DEL DESARROLLO
COGNOSCITIVO : SEIS
ENFOQUES

• El enfoque conductista estudia los mecanismos


básicos del aprendizaje . Los conductistas se
interesan en la forma en que la experiencia
modifica el comportamiento.

• El enfoque psicométrico mide las diferencias


cuantitativas entre las habilidades que componen
la inteligencia mediante pruebas que indican o
pronostican dichas habilidades.

ENFOQUES

• El enfoque piagetiano atiende a los cambios (o


etapas) de la cualidad del funcionamiento
cognoscitivo . Se interesa en la forma en que la
mente estructura sus actividades y se adapta al
medio ambiente.
• El enfoque del procesamiento de la información
se centra en la percepción , aprendizaje , memoria
y solución de problemas . Pretende descubrir cómo
procesan la información los niños desde que la
reciben hasta que la usan.

ENFOQUES

El enfoque de las neurociencias cognoscitivas examina


la parte física del sistema nervioso central . Trata de
identifi car qué estructuras del cerebro participan en
aspectos concretos de la cognición.

• El enfoque contextual social estudia los efectos de los


aspectos medioambientales en el aprendizaje , sobre
todo el papel de los padres y otros cuidadores. Los seis
enfoques ayudan a comprender cómo se desarrolla la
cognición.

ENFOQUE CONDUCTISTA : LOS


MECANISMOS BÁSICOS DEL
APRENDIZAJE

Los bebés nacen con la habilidad de aprenderde lo que ven,


oyen, huelen, prueban y tocan, y tienen cierta habilidad de
recordar lo que aprenden. Los teóricos del aprendizaje saben
que la maduración es un factor limitante, pero su principal
interés son los mecanismos del aprendizaje. Veamos primero
dos procesos de aprendizaje que los conductistas estudian: el
condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. Más
adelante abordaremos la habituación , una forma de
aprendizaje que estudian los investigadores del procesamiento
de la información .
EL DESARROLLO
COGNOSCITIVO EN LOS
PRIMEROS TRES AÑOS

CAPITULO 5
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Y OPERANTE
Según el condicionamiento clásico, quien aprende es
pasivo, absorbe y reacciona de manera automática a
los estímulos. En contraste, según el condicionamiento
operante, que se manifiesta cuando el bebé aprende
que si balbucea despierta una atención cariñosa, quien
aprende actúa, es decir, opera sobre el medio ambiente.
El infante aprende a dar cierta respuesta a un estímulo
medioambiental (balbucear al ver a sus padres) con el fi
n de producir un efecto particular (que los padres le
presten atención). Los investigadores se valen del
condicionamiento operante para estudiar otros
fenómenos, como la memoria.

LA MEMORIA
INFANTIL

Las investigaciones recientes sobre el


condicionamiento operante con tareas no verbales ,
desempeñadas por infantes, indican que sus procesos
de memorización no difieren fundamentalmente de los
de niños mayores y adultos, salvo que el tiempo de
retención es más breve en los infantes. En estos
estudios se ha comprobado que los bebés repiten una
conducta días o semanas después si se les recuerda
de manera periódica la situación en la que la
aprendieron (Rovee-Collier, 1999).

ENFOQUE PSICOMÉTRICO:
PRUEBAS DE DESARROLLO E
INTELIGENCIA
La precursora de las pruebas psicométricas que califican la
inteligencia con números. Las metas de las pruebas
psicométricas son medir cuantitativamente los factores que se
piensa que componen la inteligencia (como comprensión y
razonamiento) y, a partir de los resultados de esas medidas,
pronosticar el desempeño futuro (como el aprovechamiento
escolar). Las pruebas de coeficiente intelectual (CI) están
conformadas por preguntas o tareas que se supone que
muestran cuántas de las habilidades medidas posee una
persona al comparar su desempeño con las normas
establecidas por un grupo numeroso de personas que
respondieron la prueba en una muestra estandarizada.

PRUEBAS PARA INFANTES Y


NIÑOS PEQUEÑOS

Las escalas de Bayley de desarrollo de infantes y niños


pequeños (Bayley, 1969, 1993, 2005) es una prueba de
desarrollo muy usada para evaluar niños de un mes a tres
años y medio. Las calificaciones de Bayley III indican las
fortalezas, debilidades y competencias de un niño en cinco
ámbitos del desarrollo : cognoscitivo , lingüístico , motriz ,
socioemocional y conducta adaptativa . El examinador puede
completar una escala de calificación de conducta , que es
optativa, en parte con base en información del adulto que
cuida al niño.
EL DESARROLLO
COGNOSCITIVO EN LOS
PRIMEROS TRES AÑOS

CAPITULO 5
EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL
PRIMER ENTORNO FAMILIAR

La escala HOME también evalúa el número de libros que


hay en casa, la presencia de juguetes que fomentan el
desarrollo de conceptos y la participación de los padres
en el juego de los niños. En un análisis de las
evaluaciones de HOME de 29 264 niños
estadounidenses, la estimulación del aprendizaje se
asoció de manera permanente con las calificaciones de
logros en el jardín de niños, así como con la competencia
lingüística y el desarrollo motriz y social (Bradley,
Corwyn, Burchinal et al., 2001).

LA INTERVENCIÓN TEMPRANA

Las intervenciones tempranas más efectivas son las


que 1) comienzan pronto y se extienden durante todos
los años de preescolar; 2) dedican mucho tiempo (es
decir, ocupan más horas al día o más días de la
semana, mes o año); 3) ofrecen experiencias
educativas directas, no sólo capacitación para padres,
4) incluyen servicios sociales, de salud y de asesoría
familiar, y 5) están adaptadas a las diferencias y
necesidades individuales.

ENFOQUE PIAGETIANO: LA
ETAPA SENSORIOMOTRIZ

La primera de las cuatro etapas de Piaget de desarrollo


cognoscitivo es la etapa sensorio motriz. Durante ella (que
abarca del nacimiento a aproximadamente los dos años), los
infantes aprenden sobre ellos mismos y su mundo a través de
sus actividades sensoriales y motrices en desarrollo. Los
bebés dejan de ser criaturas que responden principalmente
por reflejos y conducta azarosa y se convierten en niños con
objetivos.

LAS SEIS SUBETAPAS DE LA


ETAPA SENSORIOMOTRIZ DEL
DESARROLLO COGNOSCITIVO DE
PIAGET
1. Uso de reflejos: Nacimiento a un mes
Los infantes ejercitan sus reflejos innatos y adquieren algún
control sobre ellos. No coordinan la información de los
sentidos. No toman el objeto que están mirando.
2. Reacciones circulares primarias: 1 a 4 meses
Los infantes repiten las conductas agradables que ocurren por
casualidad (como chuparse el dedo).
3. Reacciones circulares secundarias: 4 a 8 meses
Los infantes se interesan más por el medio ambiente; repiten
las acciones que producen resultados interesantes (como
agitar una sonaja) y ponen en práctica las conductas que ya
aprendieron.
EL DESARROLLO
COGNOSCITIVO EN LOS
PRIMEROS TRES AÑOS

CAPITULO 5

SUBETAPAS:
4. Coordinación de esquemas secundarios: 8 a 12 meses, la
conducta es más deliberada e intencional; los infantes
coordinan previamente el esquema aprendido (como mirar y
tomar la sonaja)
5. Reacciones circulares terciarias: 12 a 18 meses Los niños
muestran curiosidad y experimentan; de manera deliberada
varían sus acciones para ver los resultados (por ejemplo,
agitan varias sonajas para oír cómo suenan).
6. Combinaciones mentales:18 a 24 meses En este punto, los
niños pueden formar representaciones mentales de los
objetos, y ya no están restringidos al método de ensayo y
error para resolver los problemas.

LA INTERVENCIÓN TLAS HABILIDADES DE


IMITACIÓN , ¿APARECEN ANTES DE LO QUE
PIAGET CREÍA?EMPRANA

La imitación es una forma importante de aprender;


adquiere más valor hacia el final del primer año,
cuando los bebés ensayan habilidades nuevas. Piaget
sostenía que la imitación invisible (la imitación con
partes del cuerpo que el bebé no ve, como la boca) se
desarrolla hacia los nueve meses, después de la
imitación visible, que es el uso de lo que puede ver el
bebé, como manos y pies.

PRINCIPALES DESARROLLOS DE
LA ETAPA SENSORIOMOTRIZ
IMITACION: Hacia los nueve meses se desarrolla una imitación
invisible; la imitación diferida comienza después del desarrollo
de representaciones mentales en la sexta subetapa (18 a 24
meses).

PERMANENCIA DEL OBJETO: Los infantes de incluso tres


meses y medio (segunda subetapa) parecen mostrar un cierto
conocimiento de los objetos, aunque está en disputa la
interpretación de estos resultados.

DESARROLLO SIMBOLICO: La comprensión de que las


imágenes representan otra cosa aparece hacia los 19 meses

ETAPAS DEL DESARROLLO

1CATEGORIZACION : Los infantes de incluso tres meses


parecen reconocer categorías perceptuales; al finalizar el
primer año, pueden categorizar por función.

CAUSALIDAD: Algunas pruebas apuntan a una conciencia


temprana de ciertos sucesos causales del mundo físico, pero la
comprensión general de la causalidad se desarrolla más
lentamente.

NUMERO: Los infantes de incluso cinco meses reconocen y


manipulan mentalmente números pequeños, pero la
interpretación de los resultados está en debate
EL DESARROLLO
COGNOSCITIVO EN LOS
PRIMEROS TRES AÑOS

CAPITULO 5
CAPACIDADES PERCEPTUALES
Y DE PROCESAMIENTO VISUAL
Y AUDITIVO:
La memoria de reconocimiento visual se mide así: se
muestra a un infante dos estímulos lado a lado, uno familiar
y uno desconocido. Cuando el bebé mira el estímulo
novedoso durante más tiempo, significa que comprende que
ya había visto el otro. En otras palabras, dado que el
estímulo es novedoso resulta más interesante y amerita
una mirada más atenta que el estímulo que se vio antes y
que es potencialmente más aburrido. La memoria de
reconocimiento visual depende de comparar la información
recibida con la que ya se tiene; en otras palabras, depende
de la capacidad de formar y remitirse a representaciones
mentales.

ENFOQUE CONTEXTUAL SOCIAL:


APRENDIZAJE POR INTERACCIÓN CON LOS
CUIDADORES

Los investigadores influidos por la teoría sociocultural de


Vygotsky estudian las formas en que el contexto cultural
incide en las primeras interacciones sociales que fomentan las
competencias cognoscitivas. El término participación guiada se
refiere a las interacciones recíprocas con adultos que ayudan
a estructurar las actividades de los niños y salvar la brecha
entre lo que entienden unos y otros. Este concepto se inspiró
en la idea de Vygotsky de que el aprendizaje es un proceso
colaborativo. La participación guiada ocurre en juegos
compartidos y en las actividades cotidianas en las que los
niños aprenden de manera informal las habilidades,
conocimientos y valores importantes en su cultura.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

El lenguaje es un sistema de comunicación basado en


palabras y gramática. Cuando los niños conocen las palabras,
las usan para representar objetos y acciones. Pueden
reflexionar sobre personas, lugares y cosas, y comunicar sus
necesidades, sentimientos e ideas con el fi n de ejercer mayor
control sobre su vida.
SECUENCIA DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE INICIAL
Antes de que los bebés pronuncien palabras, dan a conocer
necesidades y sentimientos mediante sonidos que van del
llanto a los arrullos y balbuceos, hasta la imitación
accidental y la deliberada.

HITOS DEL LENGUAJE DEL


NACIMIENTO A LOS TRES AÑOS

Al nacer :Perciben el habla, lloran, dan alguna respuesta a los


sonidos.
1½ a 3: Arrullos y risas.
3: Juegan con sonidos articulados.
3 5 a 6: Reconocen las secuencias sonoras que oyen a
menudo
6 a 7 : Reconocen los fonemas de su lengua materna.
6 a 10: Balbucean con encadenamientos de vocales y
consonantes.
9:Se comunican con gestos y practican juegos de gestos.
9 a 10: Imitan deliberadamente los sonidos.
9 a 12: Usan algunos gestos sociales.
EL DESARROLLO
COGNOSCITIVO EN LOS
PRIMEROS TRES AÑOS

CAPITULO 5
HITOS DEL LENGUAJE
CONTINUACION
10 a 12:Ya no distinguen sonidos que no sean los de su
idioma.
10 a 14: Dice su primera palabra (casi siempre el nombre de
algo).
10 a 18: Dicen palabras sueltas.
12 a 13: Entienden la función simbólica de la denominación:
aumenta el vocabulario pasivo.
13:Usan gestos más elaborados.
14: Usan gesticulación simbólica.
16 a 24: Mas de 50 palabras
18 a 24: Dicen su primera frase (de dos palabras).
20 : Emplean menos gestos; nombran más cosas.

30:
HITOS DEL LENGUAJE

20 a 22: Su comprensión se acelera.


24: Usan muchas frases de dos palabras; ya no
balbucean, quieren hablar.
30: Aprenden palabras nuevas casi todos los días;
utilizan combinaciones de tres o más palabras; cometen
errores gramaticales.
36: Dicen hasta 1 000 palabras, 80% inteligibles;
cometen errores sintácticos.

INTERACCIÓN SOCIAL : FUNCIÓN


DE PADRES Y CUIDADORES

El lenguaje es un acto social. No sólo precisa la maquinaria


biológica necesaria y las habilidades cognoscitivas, sino
también el trato con un interlocutor en la comunicación. Los
niños que crecen sin contacto social normal, como niños con
autismo, no desarrollan normalmente el lenguaje. Tampoco
los niños cuya exposición al lenguaje ocurre sólo a través de
la televisión.

HABLA DIRIGIDA A NIÑOS

No se tiene que ser padre para dirigirse a los niños con este
tipo de lenguaje. Si habla lentamente, en tono agudo, con
entonación exagerada, simplifica el discurso, recalca las
vocales y usa palabras y frases cortas y muchas repeticiones,
usted profiere un habla dirigida a niños. Casi todos los adultos
y hasta los pequeños lo hacen de manera natural.
EL DESARROLLO
PSICOSOCIAL EN LOS
PRIMEROS TRES AÑOS

CAPITULO 6
FUNDAMENTOS DEL
DESARROLLO PSICOSOCIAL
En nuestra exploración del desarrollo psicosocial vamos a
estudiar primero las emociones , esto es, los componentes
básicos de la personalidad ; luego veremos el temperamento ,
o disposición, y después las primeras experiencias sociales del
bebé en la familia. Más adelante estudiaremos la manera en
que los padres modelan las diferencias conductuales entre
niños y niñas.

EMOCIONES
Las emociones , como la tristeza, la alegría y el miedo, son
reacciones subjetivas ante diversas experiencias que se
asocian con cambios fisiológicos y conductuales .

HITOS DESTACADOS DEL DESARROLLO


PSICOSOCIAL DE INFANTES Y NIÑOS
PEQUEÑOS, DEL NACIMIENTO A LOS 36
MESES
20-3 : Los infantes están abiertos a la estimulación.
Empiezan a mostrar interés y curiosidad, y sonríen con
facilidad a la gente.

3-6: Sonríen, arrullan y ríen con frecuencia. Éste es un


periodo de despertar social y de los primeros
intercambios recíprocos entre el bebé y el cuidador.

6-9 Hablan a otros bebés, los tocan y los engatusan


para hacer que respondan. Expresan emociones más
diferenciadas, tales como alegría, temor, enojo y
sorpresa

HITOS DESARROLLO
PSICOSOCIAL

9-12: Se relacionan más estrechamente con su cuidador


principal, sienten temor ante los desconocidos y actúan
tímidamente en situaciones nuevas.

12-18: Exploran su medio ambiente, para lo cual se apoyan en


las personas a las que están más apegados.

18-36: En ocasiones muestran ansiedad porque se dan


cuenta de lo mucho que se están separando de sus
cuidadores. Elaboran su conciencia de sus limitaciones
mediante la fantasía, el juego y la identificación con los
adultos.

HABLA DIRIGIDA A NIÑOS

No se tiene que ser padre para dirigirse a los niños con este
tipo de lenguaje. Si habla lentamente, en tono agudo, con
entonación exagerada, simplifica el discurso, recalca las
vocales y usa palabras y frases cortas y muchas repeticiones,
usted profiere un habla dirigida a niños. Casi todos los adultos
y hasta los pequeños lo hacen de manera natural.
EL DESARROLLO
PSICOSOCIAL EN LOS
PRIMEROS TRES AÑOS

CAPITULO 6
FUNDAMENTOS DEL
DESARROLLO PSICOSOCIAL
En nuestra exploración del desarrollo psicosocial vamos a
estudiar primero las emociones , esto es, los componentes
básicos de la personalidad ; luego veremos el temperamento ,
o disposición, y después las primeras experiencias sociales del
bebé en la familia. Más adelante estudiaremos la manera en
que los padres modelan las diferencias conductuales entre
niños y niñas.

EMOCIONES
Las emociones , como la tristeza, la alegría y el miedo, son
reacciones subjetivas ante diversas experiencias que se
asocian con cambios fisiológicos y conductuales .

HITOS DESTACADOS DEL DESARROLLO


PSICOSOCIAL DE INFANTES Y NIÑOS
PEQUEÑOS, DEL NACIMIENTO A LOS 36
MESES
20-3 : Los infantes están abiertos a la estimulación.
Empiezan a mostrar interés y curiosidad, y sonríen con
facilidad a la gente.

3-6: Sonríen, arrullan y ríen con frecuencia. Éste es un


periodo de despertar social y de los primeros
intercambios recíprocos entre el bebé y el cuidador.

6-9 Hablan a otros bebés, los tocan y los engatusan


para hacer que respondan. Expresan emociones más
diferenciadas, tales como alegría, temor, enojo y
sorpresa

HITOS DESARROLLO
PSICOSOCIAL

9-12: Se relacionan más estrechamente con su cuidador


principal, sienten temor ante los desconocidos y actúan
tímidamente en situaciones nuevas.

12-18: Exploran su medio ambiente, para lo cual se apoyan en


las personas a las que están más apegados.

18-36: En ocasiones muestran ansiedad porque se dan


cuenta de lo mucho que se están separando de sus
cuidadores. Elaboran su conciencia de sus limitaciones
mediante la fantasía, el juego y la identificación con los
adultos.

PRIMEROS SIGNOS DE LA
EMOCIÓN
Los recién nacidos demuestran con claridad los momentos en
que se sienten infelices. Sueltan un llanto desgarrador, agitan
brazos y piernas, y endurecen el cuerpo. Es más difícil saber
cuándo están contentos.
La sonrisa social: ocurre cuando los bebés recién nacidos
miran a sus padres y les sonríen; ésta no se desarrolla sino
hasta el segundo mes de vida. La sonrisa social indica la
participación activa y positiva de los infantes en la relación.
La sonrisa anticipatoria: a (en que los infantes sonríen ante un
objeto y luego miran a un adulto mientras siguen sonriendo).
La sonrisa anticipatoria aumenta de manera repentina entre
los ocho y los 10 meses y parece estar entre los primeros tipos
de comunicación en que el niño se refiere a un objeto o
experiencia.
EL DESARROLLO
PSICOSOCIAL EN LOS
PRIMEROS TRES AÑOS

CAPITULO 6
¿CUÁNDO APARECEN LAS
EMOCIONES?

Son respuestas reflejas difusas , principalmente fisiológicas, a


la estimulación sensorial o a procesos internos . Durante los
siguientes seis meses, esos primeros estados emocionales se
diferencian en verdaderas emociones: alegría, sorpresa,
tristeza, repugnancia y luego enojo y temor, como reacciones
a sucesos que tienen significado para el niño .

CRECIMIENTO DEL CEREBRO Y DESARROLLO


EMOCIONAL

Durante los tres primeros meses, a medida que la corteza


cerebral incrementa su funcionalidad empieza la
diferenciación de las emociones básicas, lo que pone en
juego percepciones cognoscitivas .
El segundo cambio ocurre alrededor de los nueve o diez
meses, cuando los lóbulos frontales empiezan a
interactuar con el sistema límbico , asiento de las
reacciones emocionales.
El hipotálamo y el sistema límbico, que procesa la
información sensorial , pueden facilitar la relación entre
las esferas cognoscitivas y emocionales.

AYUDA ALTRUISTA, EMPATÍA Y


COGNICIÓN SOCIAL

La conducta altruista parece darse de manera natural en los


niños pequeños. Mucho antes del segundo cumpleaños los
niños suelen ayudar a otros, a compartir pertenencias y
comida y a ofrecer consuelo (Warneken y Tomasello, 2008;
Zahn-Waxler, Radke-Yarrow, Wagner y Chapman, 1992). Sin
embargo, el entorno también influye en qué tan altruistas se
muestren los bebés.

TEMPERAMENTO

En ocasiones el temperamento se define como la forma


característica, basada en la biología, en que una persona se
aproxima y reacciona ante la gente y las situaciones. Se le ha
descrito como el cómo de la conducta: no lo qué hace la gente,
sino cómo lo lleva a cabo (Thomas y Chess, 1977).

Estudio de los patrones de temperamento: el Estudio


longitudinal de Nueva York
Para entender mejor cómo influye el temperamento en la conducta,
veamos el caso de tres hermanas. Amy, la mayor, fue una bebé
alegre y tranquila que comía, dormía y evacuaba en horarios
regulares. Recibía cada día, con una sonrisa, y a la mayoría de la
gente, y la única señal de que estaba despierta durante la noche
era el tintineo del juguete musical en su cuna.
EL DESARROLLO
PSICOSOCIAL EN LOS
PRIMEROS TRES AÑOS

CAPITULO 6
LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS
SOCIALES: EL BEBÉ EN LA
FAMILIA
Las prácticas de cuidado infantil y los patrones de interacción
muestran grandes variaciones alrededor del mundo, las cuales
dependen de la visión que tenga la cultura de la naturaleza y las
necesidades de los infantes. En Bali se cree que los bebés son
ancestros renacidos o dioses traídos a la vida en forma humana,
por lo cual deben ser tratados con suma dignidad y respeto. Los
beng de África occidental piensan que los bebés pueden entender
todos los idiomas, mientras que la gente del atolón Ifaluk en
Micronesia cree que los bebés no pueden entender ningún idioma
y en consecuencia los adultos no les hablan (DeLoache y Gottlieb,
2000).

EL PAPEL DE LA MADRE

Los bebés humanos también tienen necesidades que


deben ser satisfechas para que puedan crecer de manera
normal. Una de esas necesidades es la de una madre que
les responda con prontitud y calidez. Más adelante
veremos cómo contribuye la sensibilidad al apego mutuo
que se desarrolla en la infancia entre el bebé y la madre y
que tiene efectos de gran alcance sobre el desarrollo
psicosocial y cognoscitivo.

EL PAPEL DEL PADRE

El papel de la paternidad es en esencia una construcción


social (Doherty, Kouneski y Erickson, 1998) que tiene
significados diferentes en culturas distintas. El papel puede
ser asumido o compartido por alguien que no sea el padre
biológico: el hermano de la madre, en Botswana, o el abuelo,
en Vietnam (Engle y Breaux, 1998; Richardson, 1995; Towsend,
1997). En algunas sociedades, los padres participan más en la
vida de sus hijos pequeños (en diversos aspectos como el
económico, emocional y el tiempo dedicado) que en otras
culturas.

GÉNERO: ¿QUÉ TAN DIFERENTES


SON LOS NIÑOS DE LAS NIÑAS?

Ser hombre o mujer influye en el aspecto físico de las personas, la


manera en que se mueven, en qué trabajan, cómo se visten y en
qué juegan. Influye en lo que piensan de sí mismas y en lo que otros
piensan de ellas. Todas esas características —y otras más— están
incluidas en la palabra género: el significado de ser hombre o mujer.

Gracias al uso de tareas apropiadas para la edad, los psicólogos


han documentado que los infantes comienzan a percibir diferencias
entre hombres y mujeres mucho antes de que su conducta se
diferencie por género e incluso antes de que puedan hablar.
Estudios de habituación han demostrado que bebés de seis meses
responden de manera diferente ante voces masculinas y femeninas.
EL DESARROLLO
PSICOSOCIAL EN LOS
PRIMEROS TRES AÑOS

CAPITULO 6
ASPECTOS DEL DESARROLLO
EN LA INFANCIA:
1. DESARROLLO DE LA
CONFIANZA
La primera de las ocho etapas de desarrollo psicosocial
propuestas por Erikson es la de confianza básica frente a
desconfianza básica. Esta etapa comienza en la infancia y
continúa más o menos hasta los 18 meses. En este periodo, los
bebés desarrollan un sentido que les permite detectar el nivel de
confiabilidad de las personas y los objetos de su mundo.

El elemento crucial para el desarrollo de la confianza es un


cuidador delicado, sensible, y constante . Erikson consideraba que
el momento de la alimentación era el escenario para establecer la
mezcla correcta de confianza y desconfianza.

2.DESARROLLO DEL APEGO

Cuando la madre de Ahmed está cerca, él la mira, le sonríe,


balbucea y gatea detrás de ella. Cuando la madre sale, el niño
llora; cuando regresa grita de alegría. Cuando se siente
asustado o triste, se abraza a ella. Ahmed ha desarrollado su
primer apego con otra persona. El apego es un vínculo
emocional recíproco y duradero entre el infante y su cuidador,
cada uno de los cuales contribuye a enriquecer la calidad de
la relación. Desde una perspectiva evolutiva , el apego tiene
valor adaptativo para los bebés pues asegura la satisfacción
de sus necesidades psicosociales y físicas (MacDonald, 1998).
De acuerdo con la teoría etológica , los infantes y los padres
tienen una predisposición biológica a apegarse entre sí,
relación que fomenta la supervivencia del bebé .

COMUNICACIÓN EMOCIONAL
CON LOS CUIDADORES:
REGULACIÓN MUTUA
Los infantes son seres que se comunican y tienen una fuerte
motivación para interactuar con otros (Striano, 2004). Se
conoce como regulación mutua a la capacidad del bebé y del
cuidador para responder de manera apropiada y sensible a
los estados mentales y emocionales del otro. Los infantes
participan de manera activa en la regulación mutua mediante
el envío de señales conductuales, como las sonrisas de Max,
que infl uyen en el comportamiento de los cuidadores hacia
ellos. Cuando las respuestas de los cuidadores a las señales
del niño son sensibles y apropiadas se dice que la sincronía
de su interacción (el intercambio continuo entre los
cuidadores y los bebés) es elevada.

REFERENCIACIÓN SOCIAL

Cuando los bebés miran a sus cuidadores al


encontrarse con una persona o un juguete nuevo
participan en un acto de referenciación social, esto es,
la búsqueda de información emocional que guíe su
conducta. Mediante la referenciación social una
persona logra entender cómo actuar en una situación
ambigua, confusa o poco familiar al buscar e
interpretar la percepción que otra persona tiene de
ella.
EL DESARROLLO
PSICOSOCIAL EN LOS
PRIMEROS TRES AÑOS

CAPITULO 6
ASPECTOS DEL DESARROLLO
EN LOS NIÑOS PEQUEÑOS
2. EL SURGIMIENTO DEL
SENTIDO DEL YO
El surgimiento de la conciencia de sí mismo (el conocimiento consciente
del sí mismo como un ser distinto e identificable) se basa en este inicio
de la distinción perceptual entre sí mismo y los otros . La conciencia de
sí mismo puede ponerse a prueba mediante un estudio para
determinar si un infante reconoce su propia imagen. En una línea de
investigación clásica, los investigadores ponían colorete en la nariz de
niños de seis a 24 meses de edad y los sentaban frente a un espejo.
Tres cuartas partes de los bebés de 18 meses y todos los de 24 meses
de edad se tocaban la nariz roja más a menudo que antes, cosa que no
hacían los niños menores de 15 meses. Esta conducta sugiere que los
mayores sabían que normalmente su nariz no es roja y que pese a ello
reconocían la imagen del espejo como propia (Lewis, 1997; Lewis y
Brooks, 1974).

DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA

A medida que los niños maduran —a nivel físico, cognoscitivo y


emocional— se sienten motivados para independizarse de los
adultos a los que están apegados. “¡Hago yo!”, dicen los pequeños
cuando usan sus músculos y sus mentes en desarrollo mientras
intentan hacerlo todo por sí mismos, no sólo caminar, sino
alimentarse, vestirse y explorar su mundo.
Erikson (1950) identificó el periodo entre los 18 meses y los tres
años como la segunda etapa del desarrollo de la personalidad ,
autonomía frente a vergüenza y duda, la cual se caracteriza por
un cambio del control externo al autocontrol . Una vez que salieron
de la infancia con un sentido de confianza básica en el mundo y
una incipiente conciencia de sí mismos, los niños empiezan a
sustituir el juicio de sus cuidadores por el suyo propio. La virtud
que emerge en esta etapa es la voluntad

LAS RAÍCES DEL DESARROLLO


MORAL: SOCIALIZACIÓN E
INTERNALIZACIÓN
La socialización es el proceso por el cual los niños desarrollan
hábitos, habilidades, valores y motivos que los convierten en
miembros productivos y responsables de la sociedad. Puede
considerarse que acceder a las expectativas de los padres es
el primer paso hacia el acatamiento de las normas sociales de
conducta . La socialización se basa en la internalización de
esas normas.
Orígenes de la conciencia: obediencia comprometida La
conciencia incluye tanto el malestar emocional por hacer algo
malo como la habilidad para abstenerse de hacerlo. Para que
los niños puedan desarrollar la conciencia es necesario que
antes hayan internalizado las normas morales .

CONTACTO CON OTROS NIÑOS


HERMANOS

Si bien los padres ejercen una influencia importante


en la vida de sus hijos, las relaciones con otros
niños(dentro y fuera de la casa) también son
importantes desde la infancia.
A medida que aumentan la comprensión cognoscitiva
y la social, los conflictos entre hermanos suelen
volverse más constructivos y el hermano menor
participa en los intentos de reconciliación.
EL DESARROLLO
PSICOSOCIAL EN LOS
PRIMEROS TRES AÑOS

CAPITULO 6
SOCIABILIDAD CON OTROS
NIÑOS

Los niños pequeños aprenden de la imitación mutua. Juegos como


“sigue al líder” los ayudan a relacionarse con otros niños y preparan el
camino para realizar juegos más complejos durante los años
preescolares (Eckerman et al., 1989). La imitación de las acciones del
otro da lugar a una comunicación verbal más frecuente (como “Tú vas
a la casita”, “¡No lo hagas!” o “Mírame”), lo cual ayuda a los pares a
coordinar la actividad conjunta (Eckerman y Didow, 1996). La actividad
cooperativa se desarrolla durante el segundo y el tercer año a medida
que aumenta la comprensión social (Brownell, Ramani y Zerwas, 2006).
Igual que en el caso de los hermanos, el conflicto también puede tener
el propósito de ayudar a los niños a aprender cómo negociar y resolver
problemas (Caplan, Vespo, Pedersen y Hay, 1991).

LOS HIJOS DE PADRES QUE


TRABAJAN
EFECTOS DEL EMPLEO MATERNO
El trabajo de los padres determina algo más que los recursos
financieros de la familia. Los adultos invierten buena parte de su
tiempo, esfuerzo e implicación emocional en sus ocupaciones.
¿Cómo influyen su empleo y su elección de llevarlos a la guardería
en los infantes y niños pequeños? La mayor parte de la
investigación sobre este tema atañe al trabajo de la madre.
mostraron efectos negativos sobre el desarrollo cognoscitivo entre
los 15 meses y los tres años cuando las madres trabajaban 30
horas o más a la semana durante el noveno mes de un niño. Sin
embargo, la sensibilidad de la madre, un ambiente familiar
favorable y una guardería de alta calidad disminuían esos efectos
negativos (BrooksGunn, Han y Waldfogel, 2002).

CUIDADO INFANTIL TEMPRANO


FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
EFECTO DEL CUIDADO INFANTIL
El efecto del cuidado infantil puede depender del tipo,
cantidad, calidad y estabilidad del cuidado, así como del
ingreso de la familia y la edad en que los niños empiezan a
recibir cuidado de personas distintas de la madre .
Alrededor de los nueve meses, cerca de la mitad de los
niños estadounidenses reciben algún tipo de cuidado
regular fuera de casa y 86% de ellos entra a la guardería
antes de cumplir los seis meses. Más de 50% de esos bebés
permanecen en la guardería más de 30 horas a la semana
(NCES, 2005a).

MALTRATO EN LA INFANCIA

Algunos bebés mueren por la incapacidad no orgánica para


desarrollarse , una disminución o atrofia del crecimiento físico
sin causa médica conocida, acompañada por deficiencias en
el funcionamiento emocional y el desarrollo. Los síntomas
pueden incluir la incapacidad para ganar el peso apropiado,
irritabilidad, somnolencia y fatiga excesivas, evitación del
contacto ocular, ausencia de sonrisas y vocalizaciones, y
demora del desarrollo motriz. La incapacidad para
desarrollarse puede ser resultado de una combinación de
nutrición inadecuada, dificultades para ser amamantado y
trastornos en las interacciones con los padres
EL DESARROLLO
PSICOSOCIAL EN LOS
PRIMEROS TRES AÑOS

CAPITULO 6
FACTORES QUE CONTRIBUYEN: LA
PERSPECTIVA ECOLÓGICA
CARACTERÍSTICAS DE LOS PADRES Y
FAMILIAS ABUSIVAS Y NEGLIGENTES
Tal como sugeriría la teoría bioecológica de Bronfenbrenner , el abuso y
la negligencia reflejan la interacción de múltiples capas de factores que
involucran a la familia, la comunidad y la sociedad.
El maltrato de los padres es un síntoma de una alteración extrema de
la crianza del niño, la cual suele ser agravada por otros problemas
familiares como pobreza, falta de educación, alcoholismo, depresión o
conducta antisocial. Un número desproporcionado de niños que fueron
víctimas de abuso y negligencia pertenecen a familias grandes, pobres
o con un solo padre que suelen estar bajo estrés y tener dificultades
para satisfacer las necesidades de los niños (Sedlak y Broadhurst, 1996;
USDHHS, 2004). Sin embargo, lo que puede desquiciar a un padre, otro
puede tomarlo con calma. Aunque la generalidad de los casos de
negligencia ocurre en familias muy pobres, la mayoría de los padres de
bajos ingresos no son negligentes con sus hijos.

CÓMO AYUDAR A LAS FAMILIAS CON


PROBLEMAS

Los servicios para los niños que han sufrido maltrato y para sus
padres incluyen refugios, educación en habilidades de crianza y
terapia. Sin embargo, la disponibilidad de esas prestaciones suele
ser limitada (Burns et al., 2004). Cuando las autoridades sacan a
los niños de sus hogares, la alternativa más común son los
hogares de acogida/refugios . Las disposiciones para el cuidado
temporal sacan al niño del peligro inmediato, pero el cuidado a
menudo es inestable, distancia más al niño de la familia y puede
resultar en otra situación abusiva, además de que es frecuente
que no se satisfagan las necesidades básicas de salud y
educación del niño (David y Lucile Packard Foundation, 2004;
National Research Council, NRC, 1993b).

EFECTOS A LARGO PLAZO DEL


MALTRATO

Las consecuencias del maltrato pueden ser físicas, emocionales,


cognoscitivas y sociales, y es común que estén interrelacionadas. Un
golpe en la cabeza del niño puede ocasionar daño cerebral que
provoca retrasos cognoscitivos y problemas emocionales y sociales. De
igual manera, la negligencia severa o los padres poco cariñosos
pueden ocasionar alteraciones considerables en el cerebro en
desarrollo (Fries et al., 2005).
Muchos niños maltratados muestran una resiliencia notable. El
optimismo, la autoestima, la inteligencia, la creatividad, el humor
y la independencia son factores de protección , así como el
apoyo social de un adulto cariñoso(NCCANI, 2004). En el capítulo
10 revisaremos más a fondo los factores que infl uyen en la
resiliencia.

TRABAJO PRESENTADO POR:

LUISA FERNANDA CASTILLO CHALA


ID: 100073515
FONOAUDIOLOGIA DIURNA
NRC: 2922
REFERENCIAS
capitulo 4
Nacimiento y desarrollo físico en los primeros 3 años
pag. 96 a 132.
Recuperado de:
file:///C:/Users/luisa%20castillo/Downloads/Desarrollo
%20Humano-Papalia-Feldman%20(6).pdf

Capitulo 5
El desarrollo cognoscitivo en los tres primeros años
pag. 136 a 171
Recuperado de:
file:///C:/Users/luisa%20castillo/Downloads/Desarrollo
%20Humano-Papalia-Feldman%20(6).pdf

Capitulo 6
El desarrollo psicosocial en los primeros tres años
pag. 174 a 247
Recuperado de:
file:///C:/Users/luisa%20castillo/Downloads/Desarroll
o%20Humano-Papalia-Feldman%20(6).pdf

También podría gustarte