Está en la página 1de 42

Farmacología

antiinfecciosa
a) Como bactericidas: producen la muerte de los
microorganismos responsables del proceso infeccioso..

b) Como bacteriostáticos: inhiben el crecimiento
bacteriano, aunque el microorganismo permanece viable.
La eliminación de las bacterias exige el concurso de las
defensas del organismo.
Es sensible a un Son resistentes las moderadamente
antibiótico cepas en las que sensibles
cuando las es improbable un bacterianas que
infecciones buen resultado exigen un incremento
tratadas con las terapéutico con las de la dosis habitual
dosis habituales dosis máximas. para conseguir su
responden eliminación.
satisfactoriament
e.
RESISTENCIA BACTERIANA

Hay grupos Otras especies son


bacterianos que no susceptibles al
son afectados por antibiótico.
un antibiótico. Resistencia
resistencia natural. adquirida.

La resistencia
cruzada es cuando
aparece
resistencia
simultánea a
varios antibióticos
CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS
Mecanismo de acción Ejemplos

Inhibición de la síntesis de la pared celular Penicilinas, cefalosporinas, vancomicina, bacitracina, oxacilina, nafcilina

Daño a la membrana plasmática Polimixina, nistatina, anfotericina B

Inhibición de la síntesis de proteínas Aminoglucósidos, cloranfenicol, eritromicina, tetraciclina

Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos Rifamicina, actinomicina D, ácido nalidíxico, ciprofloxacina, norfloxacina

Antimetabolitos Trimetoprim, sulfonamidas

Inhibidores de betalactamasas Sulbactam, clavulanato, tazobactam


ANTIBIÓTICOS QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DE LA
PARED CELULAR

Actúan a distintos
niveles de la
biosíntesis del
peptidoglicano, por
lo tanto son
considerados como
agentes
bactericidas.
Fármacos Betalactamicos
INHIBIDORES DE LA SINTESIS PROTEICA

El ribosoma es un organelo que se


encuentran dentro de las células cuya
función es de la síntesis de las
proteínas .

El ribosoma se encuentra dividido en 2


sub unidades denominadas unidad
mayor o 50s y unidad menor o 30s
DEMECLOCICLINA
DOXICICLINA
TETRACICLINAS
MINOCICLINA
TETRACICLINA

SINTESIS PROTEICA
INHIBIDORES DE LA
AMIKACINA
GENTAMICINA
AMINOGLUCOSIDOS NEOMICINA
NETILMICINA
ESTREPTOMICINA
TOBRAMICINA

AZITROMICINA
MACROLIDOS CLARITROMICINA
ERITROMICINA

CLORANFENICOL

CLINDAMICINA
TETRACICLINAS
Actúan en la unidad 30s

Son bacteriostáticas

Se aplican en infecciones por clamidia

Fiebre manchada de las montañas rocosas

Enfermedad de lyme

Neumonia por micoplasma

colera
AMINOGLUCOSIDOS
Actúan en sub unidad ribosomal 30s

Son bactericidas

Infecciones causadas por pseudomona aeruginosa

Infecciones crónicas de las vías urinarias

Tularemia

Neumonia
MACROLIDOS
Actúan en la subunidad 50s

Son bacteriostáticos a dosis altas bactericidas

Infecciones por clamidia

Neumonia por micoplasma

Sifilis

Ureaplasma

Corynebacterium diphtheariae
CLORANFENICOL

Actúa en la sub unidad 50s

Bacteriostatico y bactericida

Su toxicidad restringe su empleo

Síndrome de Molestias
Anemias gastrointestinale
bebe gris
s
CLINDAMICINA

La clindamicina se emplea sobre


todo en tratamiento de
infecciones causadas por Erupcion cutanea
bacterias anaerobias como la
bacteroides fragilis

Clostridium difficile siempre Colitis


presento resistencia a la seudomembranos
clindamicina a
ANTIBIOTICOS QUE INHIBEN LA SISTESIS
DE FOLATOS

• Mafenida
INHIBIDORES DE LA • Sulfadiacina
SÍNTESIS DE
• Sulfametoxazol
FOLATO
• Sulfanamida

INHIBIDORES DE LA
REDUCCIÓN DE • Trimetoprim
FOLATOS

INHIBIDORES DE LA
SISTESIS Y LA • Cotrimoxazol
REDUCCION DE
FOLATO
SULFONAMIDAS
MECANISMO DE ACCION

Sulfonamidas

Inhibe

Acido Incorporar
Sintasa de
paraaminobenzoico Enzima bacteriana
Dihidropteroato
(PABA)

Acido
Acido fólico
dihidropteroato
Percursor inmediato
SULFONAMIDAS

Espectro antibacteriano
• Son bacteriostático contra entero
bacterias
• Clamidia, pnemocystis carinii

Farmacocinética
• Es absorbida en el tracto gastrointestinal
• A los niveles plasmático alcanzan 2 a 6
horas

Efecto adversos
• Cristalería hipersensibilidad
• Contraindicaciones
• A neonatos y lactantes y mujeres embrazadas
TRIMETOPRIM

MECANISMO DE ACCION
Es un inhibidor competitivo de
DIHIDRIFILATO REDUCTASA

ESPECTRO ANTIBACTERIANO
Infecciones agudas de vías urinarias
Tratamiento de prostatitis bacteriano

FARMACOCINETICA
Son similares al sulfametaxazol pero se
logran mas concentraciones en líquidos
vaginales y prostático
COTRIMOXAZOL
Sulfametoxazol+trimetoprim
Su unión a proteína es 44% trimetoprim, 70% sulfametoxazol volumen de
distribución es mayor para el trimetoprim Atraviesan la barrera placentaria
Excreción renal

USOS CLINICO
Infecciones meníngeas
Neumonía por pneumocystis carinii
Infecciones de vía urinarias

REACCIONES ADVERSAS
Dermatologico , gastrointestinales, hematologicos
FÁRMACOS ANTITUBERCULOSOS

Se cuenta con medicamentos principales, o


esenciales son: Isoniacida (H), Rifampicina (R),
Pirazinamida (Z), Estreptomicina (S) y Etambutol (E

• Fase inicial consta de dos meses de tratamiento


con cuatro drogas en forma diaria: H + R + Z + E. (el
E puede ser reemplazado por S).

• Fase de continuación consta de cuatro meses de


tratamiento con dos drogas: H + R. La fase de
continuación puede realizarse en forma diaria o en
forma intermitente (3 veces por semana en días no
consecutivos siempre que se pueda garantizar la
supervisión) puede extenderse a 7 meses.
FÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO
DE LA LEPRA

La lepra es una
enfermedad transmisible,
Afecta principalmente la
piel y los nervios. un
período de incubación
promedio de 3 años. La
lepra puede ser curada
con poliquimioterapia
(PQT)
Se clasifica basándose en el número de
manchas.
1-5 manchas, Es lepra
paucibacilar (PB) Tratamiento: 6
paquetes calendarizados
(blisters) PB

Más de 5 manchas, Es lepra


multibacilar (MB) Tratamiento:
12 paquetes calendarizados
(blisters) MB
SULFONAS (DAPSONA)

Acción bacteriostática y ligeramente bactericida contra el M. leprae


por interferencia en la síntesis de ácido fólico, disminuye el índice
morfológico de las baciloscopias hasta llegar a 0%.

CLOFAZIMINA

inhibe la multiplicación del microorganismo es un medicamento con


acción bacteriostática y débilmente bactericida, clínicamente útil en el
tratamiento de estados reaccionales de la lepra.

RIFAMICINA

inhibe la síntesis del ácido ribonucleico en una amplia gama de


microbios patógenos. la resistencia aparece rápidamente, por ello
debe administrarse en combinación con otros micobacterianos. Y de
preferencia al menos 30 minutos antes de las comidas.
• Antifúngico  
• son fármacos tiene
la capacidad de
evitar el crecimiento
de algunos tipos de
hongos o incluso de
provocar su muerte.
FÁRMACOS ANTIFUNGICO SEGÚN SU VÍAS DE
ADMINISTRACIÓN

Farmacos micosis
Fármacos micoticos
superficial:
subcutánea y sistémico:
•Clotrimazol
•Itraconazol
•Griseofulvina
•Ketoconazol
•Miconazol
•Flucitosina
•Nistatina
•Fluconazol
KETOCONAZOL

•MECANISMO DE ACCIÓN
ACCIÓN
ACCIÓ N
•FARMACOCINÉTICA
•INDICACIONES
TERAPÉUTICAS
TERAPÉ
TERAP ÉUTICAS
UTICAS
•VÍA
A DE ADMINISTRACIÓN
VÍA
VÍ ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓ NY
DOSIS
•CONTRAINDICACIONES
•ADVERTENCIAS Y
PRECAUCIONES
•REACCIONES ADVERSAS
CLOTRIMAZOL

•MECANISMO DE ACCIÓN
ACCIÓN
ACCIÓ N
•FARMACOCINÉTICA
•INDICACIONES TERAPÉUTICAS
TERAPÉUTICAS
TERAPÉ UTICAS
•VÍA
A DE ADMINISTRACIÓN
VÍA
VÍ ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓ NY
DOSIS
•CONTRAINDICACIONES
•ADVERTENCIAS Y
PRECAUCIONES
•REACCIONES ADVERSAS
ANTIPROTOZOARIOS

Fármacos Nitroimidazoles:
• Metronidazol
• Tinidazol
• Secnidazol.
Posee un espectro amplio:
cubren protozoos y el
metronidazol actúa como
antibiótico.
Mecanismo de acción:

Son pro-fármacos, se activan por una reducción de grupo


nitro en las bacterias anaerobias y los protozoos
sensibles y producen un radical aniónico nítrico que es
muy reactivo y daña el DNA de los protozoos y de las
bacterias anaerobias.

Cinética.

Absorción completa, en dosis cada 6 a 8 h del


metronidazol, vida media: 8 h, unión a proteínas bajas,
penetra muy bien a Tejidos, sobre todo a fluidos
corporales (como los fluidos vaginales) se concentra
allí.
ECTOPARASITICIDAS

Además de su eficacia
actúa a nivel fisiológico o molecular dentro del
contra un determinado
parásito, tienen El parásito. Es importante, p.ej., porque si actúa
sobre un mecanismo que sólo existe en los
parásitos, será probablemente poco tóxico para el
propiedades importantes mecanism hombre.
que determina su
comportamiento en la
o de Si actúa en cambio sobre un mecanismo molecular
que no es específico de los insectos o ácaros, es
práctica, tanto frente al acción:  decir, que también ocurre en los organismos
superiores (como los humanos), es muy probable
parásito mismo como que sea también tóxico para estos organismos.
frente a los seres
humanos.
• Permetrina: Este fármaco es tóxico para Pediculus
Humanus, Pthirus Pubis y Sarcoptes Scabiei. Menos de
2% de una dosis aplicada se absorbe por vía percutánea.
• Lindano (hexaclorociclohexano): Para Pediculosis de la
cabeza o el pubis se aplican 30 ml del champú a la piel
seca del cuero cabelludo o la región genital.
• Crotamitón: es un escabicida con algunas propiedades
antipruriginosas.  Está disponible como crema o loción al
10%. 
• Azufre: El azufre como tal, tiene un antecedente
prolongado de uso como escabicida.  Aunque no es
irritante, tiene un olor desagradable, mancha y, por tanto,
su uso es incómodo. 
• Malatión: Provee ventaja terapéutica para tratar la
pediculosis.  Está disponible como loción al 0.5%, que
debe aplicarse al cabello seco; 4-6 horas después se
peina el cabello para retirar piojos y liendres.
• Alcohol Bencílico: Está disponible en forma de loción al
5% para tratamiento de pediculosis en pacientes
mayores de 6 meses de edad.  Se aplica al cabello seco y
se le permite actuar durante 10 minutos antes de
enjuagarla con agua. 
FÁRMACOS ANTIVÍRICOS

• Microorganismos intracelulares obligados que necesitan la


maquinaria metabólica de la célula para su replicación

• Dificil de alcanzar la actividad antiviral sin afectar el metabolismo


normal de la celula infectada, causando también efectos toxico en la
células sanas.
Amantadina y Rimantadina

Actúa bloqueando la descapsidacion del virus en el interior de la célula infectada, impidiendo su


entrada a la célula.

No actúa sobre la replicación viral y no previenen la aparición de la infección.

Solo son activos frente a virus tipo A

Elevado potencial de desarrollo de cepas resistentes.


Amantadina
farmacocinetica

• Absorción vía oral (80-95%)


• Se distribuye por todo el organismo
Unión a proteínas. Pasa ambas barreras
• No se metaboliza
• Eliminación renal (90%)
Amantadina
efectos colaterales
Neurológicos Anticolinérgicos
• Cefalea • Visión borrosa
• Sequedad de
• Temblores mucosas
• Irritabilidad • constipación
• Insomnio
• depresión
Rimantidina

• Efecto antiviral semejante a la amantidina


• Metabolismo hepático
• Excreción renal (10-25%)
Herpes
tratamiento

• Valaciclovir: Aciclovir (ciclofeno)


• Famciclovir: penciclovir
• Ganciclovir: análogo del Aciclovir se administra únicamente a la
infección grave por CMV
• De 10 a 100 veces mas potente que el Aciclovir en CMV, pero es mas
toxico
Aciclovir
farmacocinética

• Absorción oral lenta e incompleta (20%)


• Administración IV y tópica
• Distribución: Baja unión a proteínas
Atraviesa ambas barreras. LCR 50% de la Cp
En pulmón y riñón alcanza concentraciones 120 veces mas que la Cp
• Excreción renal inalterada. Leche materna
Gracias…

También podría gustarte