Está en la página 1de 2

CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE

CONCILIADORES EXTRAJUDICIALES
R.D. Nº 3132-2014/JUS-DGDP-DCMA

CURSO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONCILIADORES EXTRAJUDICIALES

EXAMEN MÓDULO 4 – TEORÍA Y TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN

Apellidos y Nombres: BOULANGGER NAVARRO ZENAIDA BRUCELLA


DNI N 42042740 Fecha 05.04.2023

1. Complete las siguientes oraciones: (5 Pts.)

a) PARAFRASIS DE HECHOS Y EMOCIONES, se narran tanto los contenidos (hechos) como


los sentimientos del emisor.
b) PARAFRASIS DE HECHOS O CONTENIDO, se narran los acontecimientos (hechos) que el
emisor nos ha manifestado en su relato
c) El ASERTIVIDAD, se puede definir como el conjunto de conductas emitidas por una
persona en un contexto interpersonal, que expresan los sentimientos, actitudes, deseos,
opiniones y derechos de esa persona de un modo directo, firme y honesto, respetando al
mismo tiempo los sentimientos y actitudes, deseos, opiniones y derechos de otras
personas.
d) El REPLANTEO O REENCUADRE, es una técnica que permite al conciliador transformar la
energía negativa contenida en las opiniones inoportunas vertidas por las partes en
energía positiva, que favorezca la comunicación en la audiencia de conciliación.
e) El PARAFRASEO es una de las herramientas más utilizadas por los conciliadores y consiste
en reproducir lo expuesto por el emisor en un lenguaje propio, quitando las
connotaciones negativas.

2. Precise cuál de las siguientes expresiones es verdadera (V) o falsa (F): (5 Pts.)

a) Preguntas reflexivas, son aquellas cuyo objetivo es mover a las partes de una situación
por lo general culposa o situaciones complicadas del pasado a otra productiva…………( F )
b) Preguntas circulares, son aquellas que buscan ampliar el panorama de las partes con
respecto al sistema en el cual se desarrolla el conflicto…………………………………(V )
c) Preguntas cerradas, son aquellas cuyo objetivo es confirmar datos o informaciones ya
expuestas por las partes, o conocer algún dato específico, generando una respuesta
concreta……………. ( V)
d) CANAL NO VERBAL, por este canal viaja el tono de voz, ritmo al hablar, etc.………… ( F )
e) CANAL VERBAL es el canal por el que viaja la palabra, sea verbal o escrita……………… ( V )

3. La comunicación cuenta con tres componentes comunicacionales indique y describa


cada una. (5 Pts.)

1. COMPONENTE DIGITAL: Está constituido por aquellos elementos que tienen un


significado claro, inequívoco, que puede ser descifrado claramente. Este
CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE
CONCILIADORES EXTRAJUDICIALES
R.D. Nº 3132-2014/JUS-DGDP-DCMA

componente está formado básicamente por el signo lingüístico (letras o números)


y también se incluyen signos, como la luz roja del semáforo y los gestos como
movimientos de cabeza para decir sí o no lo que tienen un significado único.

2. COMPONENTE ANALÓGICO: Formado por aquellos elementos que nos


transmiten una información cuyo significado no puede ser descifrado con
exactitud. Este componente está formado por el lenguaje corporal (posturas,
gestos), los tonos de voz (enérgico, débil), el modo de hablar, etc.

3. COMPONENTE CONTEXTUAL: Son las circunstancias bajo las cuales se realizamos


el proceso de comunicación, los cuales le dan un significado especial, tanto al
componente analógico como la digital. Por ejemplo, la frase “estoy muerto” no
tendrá el mismo sentido si la decimos al finalizar el día de trabajo, a que si la
decimos en un velorio.

4. Nombre y explique los elementos de la comunicación (5 Pts.)

1. Emisor: Quien codifica y envía la información.


2. Receptor: Aquél a quien se dirige el mensaje.
3. Canal: Medio que se utiliza para transmitir la información.
4.Mensaje: Producto físico real de la codificación del emisor.
5. Contexto: Es la situación en la cual se enmarca el proceso de comunicación

También podría gustarte