Está en la página 1de 2

CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE

CONCILIADORES EXTRAJUDICIALES
R.D. Nº 3132-2014/JUS-DGDP-DCMA

Actividad virtual: N° 7

Foro : Sobre Modelos Conciliatorios..

Fecha : 26 de abril de 2023

Grupo : N° 4
INTEGRANTES:
 Johana Idelma Choque Macazana.
 Julissa Pulache Villalta
 Verónica Elizabet López Yauri.
 Zenaida Brucella Boulangger Navarro

1. Expliquen detalladamente ¿cómo aplicarían los tres métodos conciliatorios en el


caso práctico?

MODELO HARVARD.
A través de este modelo se busca y se da énfasis al DESACUERDO ENTRE LAS PARTES
dejando de lado las relaciones existentes, es decir que sin importar las diferencias o el
quiebre de relaciones que existe entre Marta, su hijo y Teresa, lo que se va a buscar a través
de este modelo es llegar a una solución, es decir que lo que se va a pretender mediante este
modelo es que Manuel y Teresa lleguen a un acuerdo y cumplan con lo pactado que es
continuar pagándole a Marta el dinero por la camioneta que ésta les vendió oportunamente,
independientemente a que si la relación filial entre Marta, Manuel y Teresa mejoran, es decir
que se va a afrontar la negociación buscando negociar y obtener un resultado sin ceder.

MODELO TRANSFORMATIVO:
A través de este modelo se va a buscar la transformación de las relaciones entre las partes,
es decir que la relación entre Marta, Manuel y Teresa MEJOREN, siendo estos capaces de
asumir su responsabilidad individual dentro del conflicto y a su vez comprender la situación
de la otra parte a través de la EMPATIA.
Mediante este método se buscara que el conflicto, producto de la falta de pago de la compra
del carro por parte de Manuel y Teresa sea resuelto, entendiendo que esta disputa o
problema familiar más allá de perjudicar o seguir medrando sus relaciones familiares,
después de su solución, AYUDE en la mejora de las relaciones entre las partes, buscando
con ello NO SOLO mejorar el conflicto actual sino que tanto Marta como Manuel y Teresa
mejoren como personas y sean capaces de afrontar las dificultades y por ende de resolver no
solo este conflicto sino conflictos posteriores.

MODELO CIRCULAR-NARRATIVO.
De acuerdo a este modelo se manejaría el conflicto dando énfasis a que el conflicto no lo es
todo, sino que existe una circularidad entre las partes, primando para ello la comunicación
entre Marta, su hijo Manuel y su nuera Teresa, es decir las relaciones entre las partes (madre
e hijo y suegra y nuera) y en los acuerdos a los que puedan llegar Marta, su hijo y su nuera;
dando con ello énfasis a la comunicación verbal, como no verbal y a la narración entre las
partes y el conflicto, buscando con ello modificar el significado de sus conflictos a través de la
comunicación y la narración, permitiendo adoptar nuevas posiciones y que Marta entienda a
CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE
CONCILIADORES EXTRAJUDICIALES
R.D. Nº 3132-2014/JUS-DGDP-DCMA
su hijo y nuera y asimismo que estos entiendan la posición de Marta y de esta manera lograr
que tanto Marta como su hijo Manuel y su nuera Teresa lleguen a situaciones alternativas
que les permitan reformular situaciones y alcanzar acuerdos que permitan a Marta recibir el
dinero de lo pactado y que tanto la relación entre madre e hijo y suegra y nuera no solo no se
vea afectada sino que sea restablecida y mejore permitiendo no solo que Marta reciba el
dinero pactado sino que tanto Marta, Manuel y Teresa sanen sus diferencias y mejoren como
familia.

También podría gustarte