Está en la página 1de 3

EXAMEN UNIDAD 2

1 - Los mensajes verbales tienen menor duración o permanencia en la mente de quien los
emite y recibe que los escritos. 

Verdadero

Falso

2 - El contenido del acta solamente se puede aprobar al final de la propia reunión celebrada. 

Verdadero

Falso

3 - El acta es el documento escrito que resume los temas tratados y los acuerdos adoptados
en una determinada reunión. 

Verdadero

Falso

4 - La publicidad es un canal impersonal.

Verdadero

Falso

5 - Las reuniones de trabajo o reuniones de ventas son reuniones largas (entre dos y tres
días), que se tienen que programar y preparar con bastante antelación.

Verdadero

Falso

6 - Ordena las siguientes fases del proceso comunicativo para que este sea completo y tenga
lugar la reacción y respuesta por parte del receptor:

1) Recepción del mensaje.

2) Enviar el mensaje a través del canal.

3) Análisis, compresión y reacción del receptor ante el mensaje recibido.

4) Respuesta al mensaje recibido.

5) Elaborar el mensaje en la mente del emisor.

6) Interpretar (descodificar) el lenguaje, signos, códigos, etc.

7) Transformar la idea (codificar) a lenguaje, símbolos, signos, etc.; según el medio a


emplear para el envío y el receptor que lo va a recibir.

7 - La distribución de la sala que se utiliza cuando una persona se presenta a otra ante un
superior o en las entrevistas de personal, se conoce como:
1) Disposición de jerarquía-colaboración.

2) Disposición competitivo-defensiva.

3) Disposición en círculo.

8 - La comunicación:

1) Es un proceso intencionado y se hace con una finalidad concreta.

2) Es una transmisión bidireccional de mensajes.

3) Ambas respuestas son correctas.

9 - Las comunicaciones colectivas que se realizan cuando un emisor (ponente) se dirige a un


grupo numeroso de personas, se denominan:

1) Partidarias.

2) Asamblearias.

3) Grupales.

10 - En las reuniones, tomar acuerdos y asignar obligaciones es un paso característico de:

1 La etapa de desarrollo.
)

2 La etapa de preparación.
)

3 La etapa de conclusiones.
)

11 - El asistente a las reuniones que intenta que sus ideas prevalezcan, para todo tiene
opinión, nunca se calla y siempre habla como experto, se conoce como:

1) Interminable.

2) Sabelotodo.

3) Despistado.

12 - Relaciona los siguientes tipos de distribución de una sala de reuniones con su


correspondiente característica principal:

1) Disposición línea abierta o 2) La persona de mayor rango o edad se sitúa de


forma de «U» espaldas a la pared.

2) Disposición de jerarquía- 4) Permite que todas las personas puedan verse de


colaboración frente.

3) Disposición en círculo 6) Los asistentes, entre sí, se colocan en condiciones


de igualdad.

4) Disposición competitivo- 8) La ausencia de ángulos limita la estabilidad o


defensiva equilibrio entre los interlocutores.

13 - Relaciona los siguientes elementos de la comunicación con su correspondiente


descripción:

1) Emisor 2) conducto utilizado a la hora de transmitir el mensaje, el medio físico


que hace llegar el mensaje desde el origen al destino.

2) Receptor 4) destino al cual debe llegar la información y está representado por la


persona o grupo de personas que reciben el mensaje.

3) Mensaje 6) fuente u origen del mensaje y está representado por la persona o


grupo de personas que emiten la comunicación.

4) Código 8) elemento material o medio mecánico que contiene la información.

5) Canal 10 contenido de la comunicación que se pretende transmitir y consta de


) ideas, hechos, órdenes, sentimientos, etc.

6) Soporte 12 la forma de expresar el mensaje con palabras, señales, símbolos,


) sonidos, letras, etc., y que se utilizan para manifestar y transmitir el
mensaje.

14 - Relaciona los siguientes momentos con su correspondiente fase de la reunión:

1 Recopilar las ideas aportadas 2) Preparación


)

2 Confeccionar la hoja de acuerdos 4) Desarrollo


)

3 Fijar los objetivos 6) Conclusiones


)

15 - Relaciona los diferentes tipos de comunicación con su característica más relevante:

1) Comunicación oral 2) Para su elaboración utilizan varios lenguajes.

2) Comunicación 4) El receptor debe estar próximo o ver al emisor, pues en caso


escrita contrario difícilmente puede percibir el mensaje.

3) Comunicación 6) Las letras del abecedario son las más utilizadas.


corporal

4) Comunicación-mix 8) Mensajes que recibimos por el oído.

También podría gustarte