Está en la página 1de 32

NOM 004 Orden del expediente clínico

Esta norma, establece los criterios científicos, éticos, Todo expediente clínico, deberá tener los siguientes datos
tecnológicos y administrativos obligatorios en la generales:
elaboración, integración, uso, manejo, archivo,
 Tipo, nombre y domicilio del establecimiento y en
conservación, propiedad, titularidad y confidencialidad del
su caso, nombre de la institución a la que
expediente clínico.
pertenece;
 Nombre, sexo, edad y domicilio del paciente; y
 Los demás que señalen las disposiciones sanitarias.
NOM 016 NOM 022

Esta norma tiene por objeto establecer las características establece el uso obligatorio de registradores de vuelo
mínimas de infraestructura y equipamiento para los instalados en aeronaves que operen en el espacio aéreo
hospitales, así como para los consultorios de atención mexicano, así como sus características. Al margen un sello
médica especializada. con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos
Mexicanos.
NÚMERO DE CALIBRES DE CATÉTERES Y SUS COLORES FÓRMULA DE CÁLCULO DE GOTEO EN NORMOGOTERO,
MACROGOTERO Y MICROGOTERO
Según la norma internacional ISO 10555-5 los diferentes
calibres de los catéteres periféricos tienen un color
asignado, clasificándose en 14G (naranja), 16G (gris), 18G 1. Que 1 ml es igual a 60 microgotas
(verde), 20G (rosa), 22G (azul), 24G (amarillo) y 26G
(violeta). 2. Que 1 ml es igual a 20 macrogotas

Ponemos el ejemplo de la infografía.

Cuantas microgotas por minuto necesito para pasar 500 ml


de suero en 60 minutos

Las microgotas/min que necesito serán X = a los ml de suero


que tengo que pasar multiplicado por 60 (1ml = 60
microgotas) que despues dividimos por el tiempo en
minutos. En esta caso es fácil, porque son 60 minutos (1
hora). Si tuvieras que calcular para más horas solo tienes
que multiplicar el número de horas por 60 para obtener las
horas en minutos (minutos = número de horas x 60).
Una vez realizado los cálculos obtendrás el ritmo a TIPOS DE SOLUCIONES
microgotas/minuto, que afortunadamente es lo mismo que
a mililitros/hora (ml/h), por lo tanto no tendrás que realizar
ningún otro calculo en caso de que necesitarás pasarlo a Soluciones cristaloides
ml/h. Son soluciones que contienen agua, electrolitos y /o
Por el contrario, si necesitas calcular el ritmo a azucaradas en diferentes proporciones y que pueden ser:
macrogotas/minuto tendrás que hacer los mismo cálculos hipotónicas, hipertónicas o isotónicas respecto al plasma.
pero esta vez multiplicar el volumen de suero por 20 (1 ml =
20 macrogotas). Si necesitas pasarlo a ml/h solo tendrás Soluciones Hipotónicas
que multiplicar el resultado de macrogotas/minutos por 3
Se usan en situaciones de pérdida de agua (aporte de agua
para obtener el ritmo de goteo a ml/h.
libre exenta de glucosa), producen desplazamiento de
líquidos hacia el compartimento intracelular.

Suero con cloruro sódico al 0,45% hiposalino

Se usa en deshidratación hipertónica, es aquella donde se


pierde mas agua que sal, por ejemplo en sudoración
excesiva o aumento de la diuresis por tomar diuréticos.

En casos de hipovolemia y paciente neurocrítico.

Útil en el tratamiento inicial de las hipernatremias graves y


en el coma hiperosmolar diabético con hipernatremia y/o
HTA.
Soluciones Isoosmóticas MEMBRETE DE SOLUCIONES

Son aquellas que tienen la misma presión osmótica que el Un membrete es aquello que se ubica en el sector superior
medio intracelular. de una página, mencionando el título o el nombre de un
individuo, una empresa, etc. El término también puede
Utilidad
hacer referencia al título o nombre de alguien a quien se
Útiles cuando existen deficiencias tanto de agua como de dirige un escrito.
electrolitos. A la hora, permanece el 20 % del volumen
infundido en el espacio intravascular.

Cristaloides isotónicos

Dentro de los cristaloides isotónicos se encuentra el suero


con cloruro sódico al 0,9%.

Utilidad

Expandir volumen plasmático, es decir para deshidratación.

Vehículos para administrar medicación intravenosa al


paciente.
MEMBRETE DE SOLUCIONES REGLA DE 3
Un membrete es aquello que se ubica en el sector superior La regla de tres es el procedimiento que se realiza para
de una página, mencionando el título o el nombre de un obtener la dosificación indicada en forma exacta, aún en
individuo, una empresa, etc. El término también puede cantidades muy pequeñas, y así evitar reacciones adversas
hacer referencia al título o nombre de alguien a quien se por concentración del fármaco. Primero, debes calcular de
dirige un escrito. forma exacta y precisa la dilución del fármaco prescrito.
NOM 087 RECIPIENTES DE RPBI
la clasificación de los residuos peligrosos biológico- Los recipientes de RPBI, son contenedores de color rojo
infecciosos, así como las especificaciones para su manejo. fabricados con la resistencia adecuada para desechar
residuos punzocortantes. Estos recolectores cuentan con un
material rígido de polipropileno, con un contenido de
metales pesados de no más de 1 PXM, libre de cloro y
desechable para residuos punzocortantes.
NOM 036

una norma para prevenir riesgos y accidentes laborales |


UAG Media Hub. Esta normativa busca reducir las
enfermedades y accidentes por lesiones
musculoesqueléticas, lo que permita tener mayor salud en
las empresas.
NOM 008 FORMULA DEL IMC TABLAS DE VALORES NORMALES,
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-008-SSA2-1993, SOBREPESO Y OBESIDAD
CONTROL DE LA NUTRICIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO Una medida de la obesidad se determina mediante el índice
DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. CRITERIOS Y de masa corporal (IMC), que se calcula dividiendo los
PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. kilogramos de peso por el cuadrado de la estatura en
metros (IMC = peso (kg)/ [estatura (m)]2.
PLATO DEL BUEN COMER JARRA DEL BUEN BEBER
El plato del bien comer es una guía de alimentación que La Jarra del buen beber es una guía informativa que te
forma parte de la Norma Oficial Mexicana (NOM), para la muestra cuáles son las bebidas saludables a la cantidad de
promoción y educación para la salud en materia líquidos que se recomienda consumir al día, ésta te hará
alimentaria, la cual establece criterios para la orientación percatarte que algunas de las bebidas que ingieres durante
nutritiva en México; ilustra cada uno de los grupos de el día son dañinas para tu organismo.
alimentos con el fin de mostrar a la población la variedad
que existe de cada grupo resaltando que ningún alimento
es más importante que otro, sino que debe haber una
combinación para que nuestra dieta diaria sea correcta y
balanceada.
NOM 031 FUNCIONES DE ENFERMERÍA
Establece los criterios y procedimientos para lograr el Diagnosticar, tratar y manejar enfermedades. Recetar
control, la eliminación y la erradicación de enfermedades medicamentos y escribir las recetas. Coordinar remisiones.
evitables por vacunación. Ofrecer folletos sobre la prevención de enfermedades y
estilos de vida saludables.
FUNCIONES DE ENFERMERÍA TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS
Diagnosticar, tratar y manejar enfermedades. Recetar Lavarse las manos puede mantenerlo sano y prevenir la
medicamentos y escribir las recetas. Coordinar remisiones. propagación de infecciones respiratorias y diarreicas de una
Ofrecer folletos sobre la prevención de enfermedades y persona a otra. Los microbios se pueden propagar de una
estilos de vida saludables. persona a otra persona o de las superficies cuando usted:

 Se toca los ojos, la nariz y la boca con las manos sin


lavar.
 Prepara o consume alimentos o bebidas con las
manos sin lavar.
 Toca una superficie o un objeto contaminado.
 Se suena la nariz o se cubre la nariz y la boca con las
manos cuando tose o estornuda y luego le toca las
manos a otra persona o toca objetos de uso común.
5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS TIEMPOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA

Los cinco momentos clave para la higiene de manos Se debe asegurar la preservación de la asepsia y antisepsia
recomendados por la OMS son: antes de tocar al paciente, en el ambiente quirúrgico; todo el personal que requiera
antes de realizar una tarea de limpia o aséptica, después del ingresar al quirófano, realice un lavado de manos con
riesgo de exposición a líquidos corporales, después de tocar jabón, al menos durante 10 a 15 segundos y posteriormente
al paciente, y después del contacto con el entorno del el lavado quirúrgico de manos
paciente.
Su duración mínima es de 4 a 6 minutos. Lavado de manos
higiénico: debe realizarse antes y después del contacto con
el paciente aun cuando se hayan utilizado guantes; después
de la cirugía, todo el personal del equipo Page 2 quirúrgico
debe lavar sus manos completamente una vez quitados los
guantes quirúrgicos.
IRAS EDAS

Las infecciones respiratorias agudas (IRAs) se clasifican en Las enfermedades diarreicas agudas, se caracterizan por un
dos tipos: Infecciones de las vías respiratorias superiores. aumento en la frecuencia y una disminución en la
consistencia de las heces. Pueden ir acompañados de otros
 Las infecciones de vías respiratorias superiores
síntomas como dolor abdominal, fiebre, náuseas y malestar.
incluyen:
Las enfermedades diarreicas agudas afectan a todos los
 Rinitis (resfriado común) grupos de edad sin excepción, sin embargo, son la 2da
 Sinusitis. mayor causa de mortalidad en el mundo en los niños
 Infecciones del oído. menores de 5 años, especialmente en las zonas de pobreza
 Faringitis aguda o faringoamigdalitis. o bajos recursos.
 Epiglotitis.
 Laringitis.
VIDA SUERO ORAL TÉCNICA DE PREPARACIÓN TÉCNICAS DE LA EXPLORACIÓN FÍSICA

¿Cómo se prepara el Vida Suero Oral? Su preparación es  Inspección (observar el cuerpo).


sencilla: Lávate las manos con agua y jabón. Hierve un litro  Palpación (sentir el cuerpo con los dedos o las
de agua durante 3 minutos a partir del primer hervor, deja manos).
enfriar, si no la puedes hervir agrega dos gotas de cloro por  Auscultación (escuchar los sonidos).
cada litro de agua y deja reposar 30 minutos.  Percusión (producir sonidos, generalmente dando
golpes suaves en áreas específicas del cuerpo).
ANATOMÍA SISTEMA CARDIOVASCULAR ANATOMÍA SISTEMA RESPIRATORIO

El sistema cardiovascular está constituido por el corazón, El aparato respiratorio está compuesto por la tráquea, dos
los vasos sanguíneos (arterias, capilares, vénulas y venas) y bronquios (un bronquio que se ramifica en cada pulmón),
la sangre que circula por ellos. Su adecuado funcionamiento los pulmones y los bronquiolos (vías respiratorias más
es esencial para que tengamos buena salud. pequeñas en los pulmones). El pulmón derecho tiene tres
lóbulos, y el pulmón izquierdo tiene dos lóbulos.
ANATOMÍA SISTEMA ENDÓCRINO ANATOMÍA APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y
FEMENINO
El sistema endócrino es una red compleja de glándulas y
órganos. Emplea hormonas para controlar y coordinar el El aparato reproductor de la mujer incluye los ovarios, las
metabolismo interno del cuerpo (homeostasis), el nivel de trompas de Falopio, el útero, el cuello uterino y la vagina. El
energía, la reproducción, el crecimiento y desarrollo, y la del hombre, incluye la próstata, los testículos y el pene.
respuesta a lesiones, estrés y factores ambientales. También se llama aparato genital y sistema reproductor.
ANATOMÍA SISTEMA DIGESTIVO (CUADRANTES Y ANATOMÍA SISTEMA RENAL
REGIONES)
El cuerpo toma las sustancias nutritivas de los alimentos y
1) Epigastrio, las convierte en energía. Una vez que el cuerpo ha
incorporado los componentes de los alimentos que
2) mesogastrio,
necesita, deja productos de desecho en el intestino y en la
3) hipogastrio, sangre.

4) hipocondrio derecho,

5) hipocondrio izquierdo, Los riñones y el aparato urinario ayudan al cuerpo a


eliminar los desechos líquidos, conocidos como "urea", y a
6) flanco derecho, mantener en equilibrio las sustancias químicas como el
7) flanco izquierdo, potasio, el sodio y el agua. La urea se produce cuando los
alimentos que contienen proteínas, tales como la carne, el
8) fosa iliaca derecha pollo y ciertos vegetales, se degradan en el cuerpo. La urea
se transporta en la circulación sanguínea hacia los riñones,
9) fosa iliaca izquierda.
donde se elimina junto con el agua y otros desechos en
forma de orina.

Otras funciones importantes de los riñones incluyen el


control de la presión de la sangre y la producción de
eritropoyetina, que controla la producción de glóbulos rojos
en la médula ósea. Los riñones también regulan el equilibrio
de los ácidos y conservan los fluidos.
ACCIONES ESENCIALES Reducción del riesgo de Infecciones Asociadas a la Atención
de la Salud (IAAS). Coadyuvar a reducir las IAAS, a través de
Identificación del paciente. Mejorar la precisión de la
la implementación de un programa integral de higiene de
identificación de pacientes, unificando este proceso en los
manos durante el proceso de atención.
establecimientos del Sector Salud, utilizando al menos dos
datos que permitan prevenir errores que involucran al Reducción del riesgo de daño al paciente por causa de
paciente equivocado. caídas. Prevenir el daño al paciente asociado a las caídas en
los establecimientos de atención médica del Sistema
Comunicación Efectiva. Mejorar la comunicación entre los
Nacional de Salud mediante la evaluación y reducción del
profesionales de la salud, pacientes y familiares, a fin de
riesgo de caídas.
obtener información correcta, oportuna y completa durante
el proceso de atención y así, reducir los errores Registro y análisis de eventos centinela, eventos adversos y
relacionados con la emisión de órdenes verbales o cuasi fallas. Generar información sobre cuasi fallas, eventos
telefónicas. adversos y centinelas, mediante una herramienta de
registro que permita el análisis y favorezca la toma de
Seguridad en el proceso de medicación. Fortalecer las
decisiones para que a nivel local se prevenga su ocurrencia.
acciones relacionadas con el almacenamiento, la
prescripción, transcripción, dispensación y administración Cultura de seguridad del paciente. Medir la cultura de
de medicamentos, para prevenir errores que puedan dañar seguridad del paciente en el ámbito hospitalario, con el
a los pacientes. propósito de favorecer la toma de decisiones para
establecer acciones de mejora continua del clima de
Seguridad en los procedimientos. Reforzar las prácticas de
seguridad en los hospitales del Sistema Nacional de Salud.
seguridad ya aceptadas internacionalmente y reducir los
eventos adversos para evitar la presencia de eventos
centinela derivados de la práctica quirúrgica y
procedimientos de alto riesgo fuera del quirófano.
NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON 2- Comer y beber adecuadamente.

Las necesidades de Virginia Henderson es una teoría o Todo organismo requiere de fluidos y nutrientes para la
modelo que define el enfoque de la práctica de la supervivencia. La enfermera debe estar en conocimiento
enfermería. Busca aumentar la independencia del paciente del tipo de dieta e hidratación, según los requerimientos
en su recuperación para acelerar su mejoría durante su nutricionales del paciente y del tratamiento mandado por
estadía en el hospital. el médico.

1- Respirar con normalidad. Se debe tomar en cuenta el apetito y el ánimo, los horarios
y cantidades, la edad y el peso, creencias religiosas y
El intercambio gaseoso del cuerpo es esencial para la salud
culturales, capacidades de masticar y deglutir, entre otros
paciente y para la vida misma.
. 3- Eliminación normal de desechos corporales.
La enfermera debe familiarizarse con la función
respiratoria de la persona y saber identificar los posibles Parte del correcto funcionamiento del organismo es la
inconvenientes de este proceso. normal eliminación de las heces, orina, sudor, flema y
menstruación.
Esto incluye ayudar con las posturas correctas del cuerpo,
estar atento a ruidos extraños durante la respiración y Se debe conocer muy bien el nivel de control y efectividad
estar pendiente de las secreciones nasales y mucosidades. del paciente con respecto a sus funciones excretoras. Este
punto incluye la especial atención a la higiene de las partes
También debe vigilar la frecuencia y el ritmo respiratorio,
íntimas.
chequear que las vías no estén obstruidas, observar la
temperatura y la circulación del aire de la habitación, entre
otros aspectos.
4- Movilidad y posturas adecuadas. 6- Vestirse y desvestirse con normalidad.

Un paciente se sentirá más o menos independiente en la Poder seleccionar y usar la ropa que se desea también
medida en que pueda moverse por sí solo para realizar sus influye en el sentido de independencia de un paciente.
actividades del día a día.
La vestimenta representa la identidad y personalidad, pero
La enfermera debe ayudar a la mecánica corporal de la también protege contra los elementos y cuida la intimidad
persona y motivarlo a realizar actividad física, ejercicios y individual.
deporte.
7- Mantener la temperatura del cuerpo en los rangos
Al motivarlo debe tomar en cuenta las diferentes normales.
limitaciones dadas por la enfermedad particular, el
La temperatura normal del cuerpo está entre los 36,5 y 37
tratamiento, la terapia o las deformidades del cuerpo.
°C. La enfermera debe estar consciente de los factores que
5- Dormir y descansar. influyen en que el paciente tenga frío o calor.

El descanso es muy importante para la pronta recuperación La termorregulación del organismo siempre va
de la persona. Todo organismo recobra fuerzas físicas y acompañada de los cambios de ropa, el uso de sábanas y
mentales mientras duerme. cobijas, la apertura de ventanas y puertas, beber agua, el
uso de ventiladores o aires acondicionados y hasta la toma
El reposo tranquilo e ininterrumpido del paciente debe ser
de una ducha.
una prioridad, sobre todo en las noches.

Se debe conocer los hábitos de descanso y también las


dificultades para conciliar el sueño, como sensibilidades a
los ruidos, a la iluminación, a la temperatura, entre otros.
8- Mantener una buena higiene corporal. 10- Comunicar emociones, necesidades, temores y
opiniones.
La manera como se vea, sienta y huela el cuerpo del
paciente son signos externos de su higiene. La enfermera debe ser capaz de promover y motivar la
comunicación sana y adecuada del paciente, para ayudar a
Este factor no solo es una manifestación fisiológica; en la
su equilibrio emocional.
enfermería también es considerado un factor con mucho
valor psicológico. Es importante que la persona se mantenga en interacción
social con los demás para garantizar también la salud
Al bañar a una persona, la enfermera debe considerar la
mental.
frecuencia de la limpieza del cuerpo, los medios y utensilios
que se utilicen, el nivel de movilidad e independencia del 11- Actuar o reaccionar de acuerdo con las propias
paciente, entre otros factores. creencias.

9- Evitar los peligros en el entorno y evitar poner en peligro Se debe respetar los valores y creencias particulares del
a otros. paciente. Con base a estos toma sus decisiones y ejerce
ciertas acciones o pensamientos.
Es importante que se conozca y evalúe muy bien si el
paciente puede dejarse solo por mucho tiempo, con la La cultura y religión forman parte de la identidad de la
suficiente confianza de que no vaya a lastimarse al moverse persona. Este factor casi siempre influye en la actitud
o al intentar realizar actividades, ni tampoco comprometer frente a la muerte.
la seguridad de los demás.
12- Desarrollarse de manera que exista un sentido de logro.

Es importante que la enfermera promueva en el paciente el


alcance de metas y logros con su propio esfuerzo.

Si un paciente se siente productivo y útil tendrá un sentido


de realización personal que le influirá en su autoestima y
salud mental.
13- Participar en actividades recreativas o juegos. ESCALAS DE DOLOR

La salud del cuerpo y de la mente también se logra con


actividades que entretengan al paciente.

La enfermera debe conocer los gustos e intereses de la


persona y motivarlo a que participe en actividades que sean
motivadoras.

14- Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad personal.

Este punto es similar al anterior, pero se basa en el sentido


de la productividad mental de la persona al momento de
adquirir conocimientos nuevos.

Mantener al paciente desarrollando habilidades, destrezas


y conocimientos es favorable para la salud.

En el caso de pacientes niños o jóvenes, es importante que


mantengan activos sus estudios académicos en la medida
de lo posible.
ENFERMERÍA SALUD
ENFERMEDAD VACUNA
INFECCIÓN NOSOCOMIAL NUTRICIÓN
ASEPSIA ANTISEPSIA
DESINFECTAR ESTERILIZAR
PACIENTE VENOPUNCIÓN
EVENTO CENTINELA CUASIFALLAS
EVENTO ADVERSO MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO
ÁNGULOS DE INYECCIONES.

También podría gustarte