Está en la página 1de 4

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CARRERA DE FINANZAS

ASIGNATURA: FINANZAS PUBLICAS

PARALELO: PA0 5-2

TEMA: LA RIQUEZA DE LAS NACIONES DE ADAM SMITH

ESTUDIANTE/S: DOEMNICA NICOL IZA SUMBA

PERÍODO ACADÉMICO ABRIL 2023 – 2023


FINANZAS PUBLICAS
PAO: 5-2

INTRODUCCIÓN

OBJETIVO
 Analizar la obra “La riqueza de las naciones” del autor Adam Smith a partir de
las interpretaciones de los puntos más importantes de dicha obra para de este
como conseguir un concepto claro de lo que el autor se refiere al mencionar “La
mano invisible”.

DESARROLLO

 Puntos importantes de La riqueza de las naciones

La obra de Adam Smith inicia con la descripción de crear una división de trabajo, que,
si se realiza una buena organización con la calidad de mano de obra, el tiempo que se
invierte, y las máquinas correctas para el trabajo, la producción se vería incrementada
generando mayores ganancias. Así mismo, es necesario manejar incentivos por medio
del cambio para un trabajo optimo. Ya de lograr esto, se plantea el uso del dinero para
satisfacer las necesidades de los trabajadores, que en ese entonces se realizaba por
medio de objetos u animales. Ya en este caso, se empiezan a desarrollar los sellos en las
monedas por medio de las famosas casas de monedas, que Smith describe como el
inicio del comercio universal.

Ya especificado la moneda, es necesario aclarar que la riqueza que posee una persona
establece el precio que tiene el trabajo que es capaz de realizar, es decir, la moneda
nunca puede representar el trabajo, ya que este cambia y solo significa una pequeña
porción del valor del trabajo. Ahora bien, en la riqueza de la nación se empieza a
describir los aspectos que componen el precio del producto, donde una parte del trabajo
realizado por el obrero forma parte de las ganancias de los dueños, aun cuando este sea
su esfuerzo. Es a partir de aquí, que se describen los diversos precios que mantienen los
productos. Los naturales, aquellos que componen el salario, ganancias y otros gastos.
FINANZAS PUBLICAS
PAO: 5-2
Los precios del mercado, aquellos que se mantienen por debajo de los naturales y que
no cubren todos los componentes, y el efectivo, aquel que fluctúa entre los dos. Cada
uno dependiendo de acuerdo con la demanda, al mercado y la economía. Ahora bien, se
plantean los aumentos salariales y lo efectivo que es mantener una recompensa por el
trabajo, para así lograr una nación rica y prospera. Si mantienes una buena paga, el
trabajo será proporcional a eso, pero en algunos, existe que los precios son mayores al
costo, al igual que aquellos productos que son regulados por la siempre existencia de
demanda.

Así mismo, en la riqueza de las naciones se plantean los temas de un estado, que debe
beneficiar por medio de becas y charlas para incentivar a los jóvenes a desarrollar
conocimiento, que en un futuro lo invertirá con trabajo de calidad. Así como el que un
estado debe proteger al pueblo de mercados corporativismos, del debilitamiento en su
división de trabajo y del ingreso monetario, que Smith destaca como el pago de
impuesto de manera cómoda de acuerdo con las riquezas que se posee.

 Análisis de la riqueza de las naciones

La riqueza de las naciones trata de plantear un sistema económico estable, que se basa
en el beneficio de todos y no de algunos, aspectos que tristemente manejan la mayoría
de los países. Todo mediante buenos salarios, impuestos lógicos, inversión en las
escuelas y en maquinarias; y protección en los mercados de la nación.

En esta obra se abarcan temas económicos para una nación estable y prospera. Aspectos
que son conocidos, aunque ignorados por mercados cada vez más corporativos. En
primer lugar, se destaca una producción y trabajo que dependiendo de cómo este último
sea tratado, la oferta generará mayor riqueza por el incremento del comercio. Ahora
bien, de acuerdo a lo estipulado por Smith, si existe un incremento en la producción los
precios bajan, que en sencillas palabras significa que, si una producción aumenta, la
demanda lo hará generando incremento en la producción y contratación de más
trabajadores. Finalizando con un incremento en ingresos en el estado.

 La mano invisible
FINANZAS PUBLICAS
PAO: 5-2
Los mercados deben autorregularse como si estuvieran guiados por una mano invisible
misma que se entendería como el impulso que se logra por el interés personal de cada
individuo que este guiado por el deseo de obtener ganancias este deseo motiva al
comerciante a ofrecer productos de calidad. Su deseo individual y deseo de riqueza le
impide tomar acciones que lo perjudiquen a largo plazo como poner sobreprecios o
engañar a los clientes, este mismo interés personal también hace que se invierta dinero
obteniendo las mejores ganancias los cual hace que aumente la producción y se genere
más riqueza para la nación, así se propone que el Estado debe proveer solo una
estructura ordenada, bienes y servicios públicos específicos con esto se rechaza el
proteccionismo y otras medidas que obstaculizan el libre comercio.

CONCLUSION

 Los intereses individualistas no sean promover la prosperidad de la sociedad la


mano invisible guía este proceso y logra ese efecto irremediablemente de esa
manera la intervención del estado únicamente serian necesarios si la
autorregulación de los comerciantes no se da de manera adecuada y perjudica al
consumidor, por lo tanto cuando el mercado es libre y se expande la injerencia
del estado debería ser mínima ya que sus intentos por impulsar o restringir la
economía siempre terminan siendo dañinos para la sociedad por lo que solo debe
encargase de asuntos como la justicia, la defensa nacional y las instituciones y
esto es posible por los ingresos fiscales sin embargo los impuestos deben
cobrarse razonablemente de acuerdo a las posibilidades de cada ciudadano

REFERENCIAS

SMITH, A. (2005). LA RIQUEZA DE LAS NACIONES. LIBROS I-II-33 Y SELECCION


DE LOS LIBROS IV Y V (1a. ed., 3a. reimp.). MADRID: ALIANZA.

admin. (2019, agosto 22). LA RIQUEZA DE LAS NACIONES: Análisis, idea principal y

más. La Web Donde Encontraras El Resumen de Tu Libro Favorito.

https://loresumo.com/c-escritos/la-riqueza-de-las-naciones/

También podría gustarte