Está en la página 1de 36

Es este espacio ingresos los nombres y apellidos completos de los inte

correspondientes a la portada.
y apellidos completos de los integrantes del equipo y los demás elementos
Empresa de Tecnología S.A.
Fuente: - Colombia - NIIF Sector Real | Colombia - Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) -
Estándar para Empresas Comerciales e Industriales

Tipo de Estado Financiero Anual, Indiv. Anual, Indiv.


Fecha final del período Año 1 Año 2
Unidades Millones COP Millones COP

2018 2019
Estado de Resultados
Total Ingreso Operativo 172,517 174,152
      Ingresos netos por ventas 170,022 172,759
      Costo de mercancías vendidas -130,042 -133,225
Utilidad bruta 39,979 39,534
      Gastos de venta y distribución -22,083 -20,266
      Gastos administrativos -7,003 -6,959
      Otros resultados operativos netos 1,756 -651
            Otros ingresos operativos 2,495 1,393
            Otros gastos operativos -738 -2,043
Ganancia operativa (EBIT) 12,650 11,658
EBITDA 14,856 11,736
Resultado financiero -3,357 -3,775
      Ingresos financieros 1,820 1,277
      Gastos financieros -5,177 -5,052
Ganancias antes de impuestos 9,293 7,884
Impuesto a la renta -4,247 -3,726
Ganancias después de impuestos (Neta) 5,046 4,158

Balance General Año 1 Año 2


Activos Totales 84,084 115,876
      Activos no corrientes 16,595 21,746
            Propiedad, planta y equipo 7,482 10,349
                  Otros activos intangibles 108 617
            Comerciales y otras cuentas a cobrar no corrientes 8,313 9,746
                  Inversiones en subsidiarias 000 023
                  Activos no corrientes por impuesto diferido 692 1,012
      Activos Corrientes 67,489 94,130
            Inventarios 21,033 17,901
                  Cuentas comerciales por cobrar 37,409 64,735
                  Créditos de impuestos 5,249 6,166
            Activos financieros de corto plazo 856 001
            Efectivo o Equivalentes 2,574 4,944
            Otros Activos Corrientes 368 383
Total de patrimonio y pasivos 84,084 115,876
      Total de patrimonio 25,178 29,335
                  Capital Suscrito 18,546 18,546
                  Prima de emisión 700 700
                  Otras reservas 1,238 1,742
                  Resultados acumulados 4,694 8,347
      Pasivos Totales 58,745 86,541
            Pasivos no corrientes 3,478 4,634
                  Créditos y préstamos no corrientes 3,478 4,074
                  Ingresos diferidos, gastos devengados y otros pasivos no circulantes diferidos 000 560
            Pasivos Corrientes 55,266 81,907
                  Créditos y préstamos corrientes 29,587 46,924
                  Comerciales y otras cuentas a pagar 23,355 32,023
                  Provisiones para otros pasivos y gastos 2,315 2,070
                  Otros pasivos corrientes 010 891
A. vertical A. vertical
2018 2019
100.00% 100.00%
98.55% 99.20%
-75.38% -76.50%
23.17% 22.70%
-12.80% -11.64%
-4.06% -4.00%
1.02% -0.37%
1.45% 0.80%
-0.43% -1.17%
7.33% 6.69%
8.61% 6.74% 3,120
-1.95% -2.17%
1.05% 0.73%
-3.00% -2.90%
5.39% 4.53%
-2.46% -2.14% -45.70% -47.26%
2.92% 2.39%

A. vertical A. vertical
2018 2019
100.00% 137.81%
19.74% 25.86%
8.90% 12.31%
0.13% 0.73%
9.89% 11.59%
0.00% 0.03%
0.82% 1.20%
80.26% 111.95%
25.01% 21.29%
44.49% 76.99%
6.24% 7.33%
1.02% 0.00%
3.06% 5.88%
0.44% 0.46%
100.00% 137.81%
29.94% 34.89%
22.06% 22.06%
0.83% 0.83%
1.47% 2.07%
5.58% 9.93%
69.86% 102.92%
4.14% 5.51%
4.14% 4.84%
0.00% 0.67%
65.73% 97.41%
35.19% 55.81%
27.78% 38.08%
2.75% 2.46%
0.01% 1.06%
CONTEXTO PROYECTO EMPRESA DE TECNOLOGÍA S.A.S.

La empresa de Tecnología S.A.S. tiene diferentes empresas como clientes, a quines les suministra y administra los equipos de tecnología a través de la figura de
leasing. En esta oportunidad se evaluará el proyecto de arrendamiento con un nuevo cliente, que tiene las siguientes condiciones:

El arrendamiento comercial para cada computador portatil (PC) tiene un costo mensual de $65.000 mensual (hardware). Este valor se ajusta por inflación cada
año. El cliente solicita mantener un invetario disponible de equipos correspondiente al 2% del total de equipos requeridos, en caso de presentar eventualidades.
Durante los tres años se estima un incremento de los equipos arrendados, según las proyecciones de contratación que tiene la empresa de ingreso de nuevos
empleados así: para el año 2 de 50 equipos adicionales y para el año 3 de 60 equipos adicionales. Los costos indirectos de fabricación variables se estiman en el
3% del total del hardware. El valor de arrendamiento para el cliente por mes se estima en $99.000 por cada equipo en el primer año, valor que se incrementa con el
IPC. Se otorga al cliente plazo de 30 días para el pago del servicio.

El proyecto requiere de tres técnicos de tiempo completo en las intalaciones del cliente, cada uno con un salario de $1.200.000 para el primer año, ajustado por
inflación. El proyecto además requiere de un gestor de proyecto dedicado al 100% a este cliente, que tiene una asignación salarial de $3.000.000. El salario del
director de proyectos de la unidad de IT (Tecnología Informática) tiene una asignación de $7.000.000 y se estima que su dedicación a este proyecto corresponderá
al 10% del total de su tiempo. El proyecto presenta apalancamiento de 60% del total de la inversión con un cupo de crédito que toma la empresa a una tasa de
interés del 12% efectiva anual (realizar amortización anual), el resto de la financiación del proyecto se realiza con recursos propios. En la fase de implementación
se contratan 10 técnicos durante dos meses para realizar la instalació los 2500 PC que requiere el cliente, además se requiere un líder de bodega para autorizar la
salida e instalación de los equipos en las instalaciones del cliente. Cada uno de los técnicos tiene una asignación de $930.000 y el líder de bodega un salario de
$1.5000.000. El gestor de proyecto apoyará la fase de implementación. Para la operación del proyecto durante el primer mes se requiere de $10.000.000
disponibles para los salarios. El hardware requierido para el proyecto (2.550 computadores portátiles, incluido el inventario del año 1), son comprados al
proveedor de contado en $1500.000 cada uno. La carga prestacional es del 45%.

Los activos fijos que se requieren son tres puestos de trabajo adicionales, que tiene un costo de $5MM cada uno, con escritorio y equipos de tecnología. El
impuesto de renta corresponde al 33%.

Otros costos y gastos generados por mes atribuidos al proyecto

Papelería y administración $ 300,000 $ 3,600,000 gasto


Transporte $ 350,000 $ 4,200,000 costo
gastos de representación $ 320,000 $ 3,840,000 gasto
costo de mantenimiento del inventario $ 250,000 $ 3,000,000 costo
COSTO DE LA DEUDA

Año 1 Año 2
CUENTAS 2018 2019
Creditos y prestamos no corrts 3,478.16 4,073.75
Creditos y prestamos corrientes 29,586.96 46,923.92
Total Credito y prestamos 33,065.12 50,997.66
Gastos financieros 5,177 5,052
Costo de la deuda 15.66% 9.91%

COSTO DEL PATRIMONIO

MODELO CAPM Arithmetic Average Historical Return


Rf (1-9-2020) = 4.35% 1928-2019 11.57% 3.40%
Rm = 14.02% 1970-2019 11.89% 4.64%
β= 1.75 2010-2019 14.02% 0.52%
Pagina Damodaran. Promedio 10 ultimos año
Apalancando el Beta:
Bl = Bo * 1+ {(1-tx)* (D/P)}

2018 2019
Deuda 58,745 86,541
Patrimonio 25,178 29,335
Tasa Impuestos 45.70% 47.26%
Beta Aplancado 3.97 4.47

Aplicando la fórmula

Ke 4.35% + 9.67% * 4.47

Ke 4.35% + 43.3%

Ke 47.61% Costo del patrimonio

Fecha 9/26/2020 12/31/2018 12/31/2019


Embi 4.42% 4.00% 4.18% https://datosmacro
Ke 52.03% 51.61% 51.79%

COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL

2018 2019
KdT = 15.66% * 54% KdT = 9.91%
KdT = 8.50% KdT = 5.22%

Ahora podemos determinar el WACC o CPPC

2018

25,178 33,065.12
WACC = 47.61% * + 8.50% *
58,242.78 91,307.90

WACC = 47.61% * 43.23% + 8.50% * 36.21%

WACC = 20.58% + 3.08%

WACC = 23.66% TASA DE DESCUENTO

COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL con RIESGO PAÍS

12/31/2018 12/31/2019
EMBI + Colombia = 4.00% 4.18%

Para agregar el RIESGO PAÍS, debemos sumarlo al costo de patrimonio.

9/26/2020 12/31/2018 12/31/2019


Ke = 52.03% 51.61% 51.79% Costo del patriminio incluido

Ahora sí calculamos el WACC

25,178 33,065.12
WACC = 51.61% * + 8.50% *
58,242.78 91,307.90

WACC = 22.31% + 3.08%

WACC = 25.39% WACC teniendo en cuenta el riesgo país.

Indicador 2018 2019 Cuentas


Kd 15.66% 9.91% Utilidad operativa
Ke 47.61% 47.61% Impuestos
Ke + EMBI 51.61% 51.79% NOPAT
KDT 8.50% 5.22% Activo corriente
WACC 23.66% 19.42% Pasivo corriente
WACC + EMBI 25.39% 20.94% Inversiones financieras
Inversiones inmobiliarias
Maquinaria y equipo
Intangible
Otras cuentas por cobrar
Capital invertido
ROI
O

rage Historical Return http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/ctryprem.h


5.15% 7.22% https://www.infrontanalytics.com/fe-es/BRPOSIACNOR9/Positivo-Tecnologia-S
7.39% 9.46%
4.35% 7.23%
Promedio 10 ultimos años

https://datosmacro.expansion.com/prima-riesgo/colombia

DE CAPITAL
* 53%

2019

29,335 50,997.66
WACC = 47.61% * + 5.22% *
80,333.03 131,330.69

WACC = 47.61% * 36.52% + 5.22%* 38.83%

WACC = 17.39% + 2.03%

WACC = 19.42% TASA DE DESCUENTO

AL con RIESGO PAÍS

sto del patriminio incluido el riesgo país.

29,335 50,997.66
WACC = 51.79% * + 5.22% *
80,333.03 131,330.69

WACC = 18.91% + 2.03%

WACC = 20.94% WACC teniendo en cuenta el riesgo país.

2018 2019
12649.92 11658.41
4247.16 3725.94
8402.76 7932.465
67489.35 94130.085
55266.42 81907.23
0 22.5
0 0
7482.345 10349.04
107.625 616.83
0 0
19813 23211
42% 34%
e_Page/datafile/ctryprem.html
NOR9/Positivo-Tecnologia-S-A-/beta
PROYECCIONES PARA EMPRESA DE

Concepto / Años 0
Unidades de Ventas A 2,550
Precio de Venta año 1 $ -
Costo Variable Unitario (Hardware) $ 65,000
IPC (Precio) 0.00%
Incremento anual en ventas (Unidades) 2,550
Salario Minimo Vigente $ -
Horas Laborales al mes
CIF (sobre valor compra Hardware) 3.0%
Carga Prestacional (%) 45.00%
Políttica Ventas a Crédito
Política Inventario en Bodega 2.0%
Política Inventario Fuera de la Empresa -
Política Inventarios PP -
Plazo Compras a Proveedores -
Precio de compra cada máquina $ 1,500,000
Impuesto de renta 33%

Presupuesto de Inversión en Propiedad Planta y Equipo 0


Terrenos $ -
Construcciones $ -
Maquinaria y Equipo $ 3,825,000,000
Equipo de Transporte $ -
Equipo de Oficina $ 15,000,000
Muebles y Enseres $ -
Otros $ -
TOTAL $ 3,840,000,000

Presupuesto de Inversión en preoperativos e Intangibles 0


Gastos de constitución $ -
Licencias $ -
Seguros $ -
Puesta en marcha (Salarios+carga) $ 114,840,000
Puesta en marcha $ -
TOTAL $ 114,840,000

Presupuesto de Inversión en capital de trabajo 0


Políttica Ventas a Crédito $ -
Política Inventario en Bodega $ 76,500,000
Política Inventario Fuera de la Empresa $ -
Política Inventarios PP $ -
Plazo Compras a Proveedores $ -
Ciclo de Conversión del Efectivo $ 76,500,000

Resumen Inversión en el Proyecto Valor


a. Inversión en Propiedad, planta y equipo $ 3,840,000,000
b. Inversión en Capital de trbajo $ 76,500,000
c. Inversión en Activos intangilbles y diferidos $ 114,840,000
TOTAL $ 4,031,340,000

Finaciación del Proyecto Porcentaje (%)


a. Financiación Propia ( socios) 40%
b. Financiación de Terceros (Pasivos) 60%

PPRODUCTOS O SERVICIOS PARA EL PROYECTO COSTOS VARIA

Mano de Obra
Directa
A
B
C
D
E

Mensual
COSTOS Y GASTOS FIJOS 85,840,500
COSTOS FIJOS 83,355,500
Salarios (Técnicos año 1 + tecnicos x 2 meses + lider x 2 meses) 5,400,000
Carga prestacional 2,430,000
Depreciación de los activos relacionados con producción 74,925,500
Mantenimiento 250,000
Transporte 350,000
GASTOS FIJOS DE ADMINISTRACIÓN 2,165,000
Depreciación activos de administración 125,000
Salarios de Administración (Gestor y 10% Director) 1,200,000
Carga prestacional 540,000
Arriendo
Servicios (agua, luz, internet, celular, telefono)
Otros (papeleria y admininistración) 300,000
GASTOS FIJOS DE VENTAS 320,000
Salarios de Ventas
Representación 320,000
Gasto 3
Gasto n

Estados Fina

Estado de Resultados

0
INGRESOS $ -
(-)COSTOS DE VENTAS $ -
Costos Variables $ -
Costos Fijos $ -
(=) UTILIDAD BRUTA $ -
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN $ -
GASTOS DE VENTAS $ -
(-) DEPRECIACION $ -
(-) AMORTIZACION DIFERIDOS $ -
UTILIDAD OPERACIONAL $ -
Gastos Financieros $ -
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ -
Provisiòn de Impuestos 35% $ -
UTILIDAD NETA $ -

Flujo de Caja Método Indirecto

Periodo 0
UTILIDAD OPERACIONAL $ -
(-) IMPUESTOS OPERACIONALES $ -
(=) NOPAT/UODI $ -
(+) DEPRECIACIONES $ -
(+) AMORTIZACIONES $ -
(+/-) CAPITAL DE TRABAJO $ -
(+/-) INVERSIÓN ACTIVOS FIJOS $ -
FLUJO DE CAJA LIBRE $ -
PAGO INTERESES $ -
PAGO CAPITAL $ -
(+) EFECTO SOBRE LOS IMPUESTOS $ -
FLUJO CAJA ACCIONISTA $ -
DIVIDENDOS $ -
FLUJO DE CAJA DEL PERIODO $ -
FLUJO DE CAJA INICIAL $ -
FLUJO DE CAJA FINAL $ -
INVERSIÓN -$ 4,031,340,000
VPN -$ 5,233,836,162
TIR Err:523

Estado de Situación Financiera

Periodo 0
ACTIVO
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO $ -
CUENTAS POR COBRAR $ -
INVENTARIOS $ 76,500,000
ACTIVO FIJO $ 3,954,840,000
DEPRECIACION $ -
ACTIVO FIJO NETO $ 3,840,000,000
ACTIVOS DIFERIDOS $ 114,840,000
TOTAL ACTIVO $ 4,031,340,000
PASIVO
OBLIGACIONES FINANCIERAS $ 2,418,804,000
CUENTAS POR PAGAR A PROVEEDORES
TOTAL PASIVO $ 2,418,804,000
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL $ 1,612,536,000
RESERVA LEGAL
UTILIDAD DEL EJERCICIO $ -
UTILIDADES RETENIDAS
TOTAL PATRIMONIO $ 1,612,536,000
TOTAL PASIVO+PATRIMONIO $ 4,031,340,000
$ -
CCIONES PARA EMPRESA DE TECNOLOGÍA S.A.

1 2 3
2,550 2,600 2,660
$ 99,000 $ 101,970 $ 105,029
$ 65,000 $ 66,950 $ 68,959
2.00% 3.00% 3.00%
- 50 60
$ 877,803 $ 904,137 $ 931,261

3.0% 3.0% 3.0%


45.00% 45.00% 45.00%

2.0% 2.0% 2.0%


- - -
- - -
- - -
$ 1,500,000 $ 1,545,000 $ 1,591,350
33% 33% 33%

1 2 3 Vida Útil Depreciacón


$ - $ - $ -
$ - $ - $ -
$ - $ 77,250,000 $ 95,481,000 5 $ 899,106,000
$ - $ - $ -
$ - $ - $ - $ 10 $ 1,500,000
$ - $ - $ -
$ - $ - $ -
$ - $ 77,250,000 $ 95,481,000 $ 900,606,000

1 2 3 Plazo Amortización
$ - $ - $ - $ - $ -
$ - $ - $ - $ - $ -
$ - $ - $ - $ - $ -
$ - $ - $ - $ 3 $ 38,280,000
$ - $ - $ - $ - $ -
$ - $ - $ - $ 38,280,000

1 2 3
$ - $ - $ -
$ - $ 1,545,000 $ 1,909,620
$ - $ - $ -
$ - $ - $ -
$ - $ - $ -
$ - $ 1,545,000 $ 1,909,620
Valor
$ 1,612,536,000
$ 2,418,804,000 $ 1,612,536,000 $ 806,268,000 $ -

COSTOS VARIABLES POR UNIDAD

Total Costo
Variable por No. unidades a
Materiales Directos CIF Variables Otros variables unidad producir/mes
0
0
0
0
0
-
Anual Segundo año Tercer año
1,030,086,000
1,000,266,000
64,800,000 44,496,000 45,830,880
29,160,000 20,023,200 20,623,896 50
899,106,000 40
3,000,000
4,200,000 50
25,980,000 17,280,000 17,280,000 46
1,500,000 1,500,000 1,500,000
14,400,000 8,400,000 8,400,000 50
6,480,000 3,780,000 3,780,000 45
-
-
3,600,000 3,600,000 3,600,000
3,840,000 3,840,000 3,840,000
-
3,840,000 3,840,000 3,840,000
-
-

Estados Financieros

Resultados

1 2 3
$ 3,029,400,000 $ 3,181,464,000 $ 3,352,528,872
-$ 2,204,910,000 -$ 2,281,069,200 -$ 2,401,799,826
-$ 2,103,750,000 -$ 2,209,350,000 -$ 2,328,145,050
-$ 101,160,000 -$ 71,719,200 -$ 73,654,776
$ 824,490,000 $ 900,394,800 $ 950,729,046
-$ 24,480,000 -$ 15,780,000 -$ 15,780,000
-$ 3,840,000 -$ 3,840,000 -$ 3,840,000
-$ 900,606,000 -$ 900,606,000 -$ 900,606,000
-$ 38,280,000 -$ 38,280,000 -$ 38,280,000
-$ 142,716,000 -$ 58,111,200 -$ 7,776,954
-$ 290,256,480 -$ 193,504,320 -$ 96,752,160
-$ 432,972,480 -$ 251,615,520 -$ 104,529,114
$ - $ - $ -
-$ 432,972,480 -$ 251,615,520 -$ 104,529,114

Método Indirecto

1 2 3
-$ 142,716,000 -$ 58,111,200 -$ 7,776,954
$ - $ - $ -
-$ 142,716,000 -$ 58,111,200 -$ 7,776,954
$ 900,606,000 $ 900,606,000 $ 900,606,000
$ 38,280,000 $ 38,280,000 $ 38,280,000
$ - -$ 1,545,000 -$ 1,909,620
$ - $ - $ -
$ 796,170,000 $ 879,229,800 $ 929,199,426
-$ 290,256,480 -$ 193,504,320 -$ 96,752,160
-$ 806,268,000 -$ 806,268,000 -$ 806,268,000
$ - $ - $ -
-$ 300,354,480 -$ 120,542,520 $ 26,179,266
$ - $ - $ -
-$ 300,354,480 -$ 120,542,520 $ 26,179,266
$ - -$ 300,354,480 -$ 420,897,000
-$ 300,354,480 -$ 420,897,000 -$ 394,717,734
-$ 300,354,480 -$ 721,251,480 -$ 815,614,734

ación Financiera

1 2 3

-$ 300,354,480 -$ 420,897,000 -$ 394,717,734


$ - $ - $ -
$ 76,500,000 $ 78,045,000 $ 79,954,620
$ 3,015,954,000 $ 2,077,068,000 $ 1,138,182,000
$ 900,606,000 $ 1,801,212,000 $ 2,701,818,000
$ 3,840,000,000 $ 3,840,000,000 $ 3,840,000,000
$ 76,560,000 $ 38,280,000 $ -
$ 2,792,099,520 $ 1,734,216,000 $ 823,418,886

$ 1,612,536,000 $ 806,268,000 $ -

$ 1,612,536,000 $ 806,268,000 $ -

$ 1,612,536,000 $ 1,612,536,000 $ 1,612,536,000


-$ 432,972,480 -$ 684,588,000 -$ 789,117,114

$ 1,179,563,520 $ 927,948,000 $ 823,418,886


$ 2,792,099,520 $ 1,734,216,000 $ 823,418,886
$ - $ - $ -
50 60
38 46
% de
participación en
las ventas de
cada producto

60
48

130
120

160
144
GUSTAVO ALBEIRO LOPEZ LOPEZ
JUAN PABLO CASTELLANOS CASTELLANOS
MAURICIO PAEZ ACOSTA
Rubrica primera entrega
RICHARD ARELLANO URIELES
WILLINGTON FORERO GALEANO

Portada 5
Marco teórico 11
Investigación del Sector últimos dos años 12
Diagnostico Financiero 5
Referencias Bibliográficas 8
Excel Supuestos 10
Total Puntos logrados 51
El trabajo se debe ajustar a las normas APA
Ampliar el marco teórico
El valor del del equipo esta determinado en el
ejercicio y corresponde a $1'500.000 por cada uno

observaciones
Geny Marcela Hernández Ramírez Alexander López Leguizamón Clara Lorena Ardila Bonilla
María Alejandra Sepúlveda Restrepo Carlos Hernando Gaitán Mayorga Alfonso Barrera Castillo
Nairo Gustavo Murcia Monroy Edwin Miguel Quintero Ovalle Ingrid Katherin Roberto Peña
Jesika Andrea prieto Quiroga Daniel David Rodríguez Andrés David Mora
Jenny Alejandra Velasquez Barragán Eli Yesid Beltrán Pupo José Edgar Castro Castro

5 5 5
8 10 10
10 10 12
4 4 5
7 6 8
15 5 18
49 40 58
El trabajo debe estar con normas APA Revisar las normas APA Ampliar el marco teórico
Los salarios de deben calcular para todo el Las unidades vendidas corresponden a
tiempo del proyecto 2.500 und
El IPC para el primer año esta correcto,
porque para los dos años siguientes es
igual si las proyecciones están al rededor
del 3%
Corregir el calculo de Puesta en marcha
(Salario+carga) de acuerdo a lo estipulado
en el ejercicio contemplado todo el tiempo
de vida del proyecto

Carlos alberto Ramirez burgos 33/60


BAQUERO FUENTES ANDRES JORGE ARMANDO WILCHES RODRIGUEZ
HERRERA MARÍN EDUAR ALONSO MIGUEL ANGEL JAIMES SALCEDO
CARDENAS PINZON JULIAN ALBERTO LUIS EDUARDO ANGULO QUIROGA
REALES LOPEZ NATALIA JOSE JAVIER GUERRERO TREJO
ROSAS CARDONA SONIA JANNETH WILMER JOBANI BUITRAGO GONZALEZ
MARTÍNEZ PINZON JENNIFER ADRIANA
5 5
10 12
12 10
5 4
8 8
18 5
58 44
Ampliar el marco teórico Ajustar los cálculos de:
a. Inversión en Propiedad, planta y equipo =
Maquinaria y equipo + equipo de oficina
b. Inversión en Capital de trabajo = política de
inventario en bodega
c. Inversión en Activos intangibles y diferidos=
puesta en marcha= salarios + carga prestacional
MARIA ANGÉLICA RIVERA HERNANDEZ Eduardo suarez ocampo SANDRA MILENA HERRERA OSPINA
LEIDY FERNANDA SALINAS Carlos Alberto Aldana Rodriguez GABRIEL DARIO GARCIA ARIAS
RUBEN VARON CUELLAR Yeimy Lucia Pena Rojas LEISA GARCÍA PUERTA
WILMAR EDILSON VERANO PEÑA Jhon Jairo Arango GUSTAVO ADOLFO CORTES CHILA
ABDUL ALEXEY BERMUDEZ RIVERA Harold Fernando Villota LINA MARCELA ALZATE
Gerson Padilla Diaz DIEGO GERMAN CUELLAR NOVA
5 5 5
5 6 10
12 9 12
5 5 0
8 6 8
11 10 9
46 41 44
Organizar la estructura del trabajo Ajustar la estructura del trabajo a las Ajustar la estructura del trabajo a las
Es necesario calcular el presupuesto para la normas APA normas APA
Maquinaria y equipo Ampliar el marco teórico Realizar el diagnostico financiero
En el presupuesto de inversión en preoperativos incluir mas cifras en la investigación del Corregir el calculo de Puesta en marcha
e intangibles se de calcular la puesta en marcha sector económico (Salario+carga) de acuerdo a lo estipulado
que corresponde a los salarios y la carga Ajustar los cálculos de: en el ejercicio contemplado todo el tiempo
prestacional a. Inversión en Propiedad, planta y de vida del proyecto
Es necesario recalcular el valor de la política de equipo = Maquinaria y equipo + equipo
inventario en bodega de oficina
b. Inversión en Capital de trabajo =
política de inventario en bodega
c. Inversión en Activos intangibles y
diferidos= puesta en marcha= salarios +
carga prestacional
Blanco Vargas Juan Pablo Lady Johanna Morales Moncaleano Ayda Lorena Rodríguez Velásquez
Guzmán Díaz Dina Johana Fredy Gonzalo García Salazar Sergio Barriga Gómez
Montaño Ruiz Freddy Gilberto Abner Alirio Ortiz Martínez Myriam Patricia Gómez
Moscoso sotelo Natalia Luis Gilberto Barrera Paredes Javier Enríquez Rodríguez Cruz
Romero Rodriguez Leidy Henry Muñoz Agudelo Jaime García Torres
Torres Urueña Martha Liliana Yeisson Javier Morales
5 el marco
se debe mejorar 5 5
teoríco, la evaluación
10 de 12 11
proyectos es fundamental
10 para 12 11
las empresas, se debe mejorar
la investigación5 del sector se 5 3
ven muy pocas8 cifras del 8 8
entorno.
8 5 18
Los supuestos del excel deben Las unidades vendidas inician en
iniciar en 2.550 46como lo indica 47lo corrijan, en
2.550 para que 56
el ejercicio, el precio de venta maquinaria y equipo no se indican
está errado, no se si pusieron el las maquinas a cobrar, existe un
valor total del contrato pero no error en el calculo de los salarios, asi
es claro de donde viviene el mismo no entiendo porque lo tienen Puede mejorar el marco teorico y
valor, el costo variable está clasificado como ventas de invetario puede mejorar la investigación el
errado, no es lo indicado en la , no existe en el contexto politicas sector dando más datos y cifras
guia. Se trata de una empresa de compra a proveedores pero lo de este sector, el diagnostico
en operación, por lo que no se consideran, no es claro porque, el financiero no muestra lo
deben considerar gastos de capital de trabajo no es esa cantidad solicitado en los documentos de
constitución, ni licencias. expresada, no lo dice el contexto trabajo, el excel esta muy bien
ALEJANDRA RESTREPO SANTAMARIA
John Leyner Amaya Bolaños Jessica Stefany González Lopez
Fredy Alejandro Leal González DIANA YINETH CETINA GUZMÁN Deisy Argeniz Trujillo Castaño
John Jairo Hernández cortés EDWIN DIMATE SARMIENTO Celdy Marcela Lozano Rivera
German Ramírez Rincón JAIR DE JESÚS MARIANO SILVERA Javier Eduardo Sánchez Martínez
Rafael Humberto Marino Osorio SANDRA YANNETH ALFONSO DUARTE Jorge Luis Agudelo Reyes
WILLY RICARDO CHAPETÓN VELANDIA
5 5 5
12 12 12
12 10 12
4 4
Debe mejorar un poco el contexto 5
8 8
empresarial, con cifras y gráficas con 18
16 datos. Debe mejorar
10 el diagnostico 8
financiero de la empresa con
57 49
indicadores por ejemplo, el contexto 60
del ejercicio dice que los equipos de
oficina requeridos tienen un valor de
15 millones no 16.5 como lo
describen en el excel, los salarios
Puede mejorar un poco el están mal calculados y no se totaliza
diagnostico financiero, por en lo indicado de la fila 48 hacia
ejemplo con indicadores. En el abajo, deben mejorar las
Excel el único dato que me deja proyecciones como se les indicó ya
dudas es el tema de los salarios, que esto es la base del siguiente
revisenlo de nuevo entregable
Diana Carolina Infante Malaver ÁNGEL GUTIERREZ JOHN ALEXANDER
Jose Mauricio Garcia Mora GONZALEZ MORALES DIANA MARCELA
DebenSmith
Johnny extender
Vargasun poco más el HERNANDEZ MOJICA JOHAN EDUVAR
análisis del diagnostico financiero,
Jorge
enIvan garcia
el excel lostorres
supuestos no MOSCOTE YONEDIS
coresponden a lo indicado en el TORRES GÓMEZ NIXON SMITH
ejercicio, el costo variable unitario TORRES PUENTES DIANA PAOLA
no es ese, la carga prestacional no
5
es correcta, el impuesto de renta 5
no corresponde, 12la maquinaria y 10
equipo es la más12grande inversión 10
según se indica, los equipos de
oficina son 15 4millones no 80 4
millones como8lo muestra, los 8
otros que valen 82 4 millones no se 11
de donde los toman. No se deben Se debe mejorar el48 marco teórico, no es
considerar gastos 45de constitución,
claro como estas evaluaciones le ayudan
la empresa ya está constituida, al a las empresas a ser mejores. No se hace
igual que las licencias y seguros, referencia a entorno nacional del sector,
los salarios no están bien no se muestran cifras actuales de las
calculados. Deben revisar el fuentes recomendadas, se debe
contexto y revisar lo que se les ha desarrollar más la investigación del
enviado por el correo electrónico sector. respecto al excel el proyecto
y lo que se ha hablado en las indica que inicia con 2.550 unidades, los
conferencias y el chat, estos equipos cuestan 15 millones no 10 como
supuestos son fundamentales se relaciona en la fila 25, deben revisar
para el siguiente entregable. los salarios, no consideran todo lo
solicitado
YULIANA MARCELA TANGARIFE DAVID VORNETTA ARCHBOLD GONZALEZ John Fredy Martinez Vaca
KELLY JOHANA ARANDA GUARÍN DIEGO GARCIA BARON
CESAR STIVEEN LÓPEZ MORA JHON EIDER SOLIS ZULUAGA
CARLOS ELIESER BARBOSA BLANCO ANA MARIA MALPUD LOPEZ
SHARON VANESSA CALLEJAS CAMARGOKEVIN ANDRES CALVACHE NOGUERA

5 5 0
7 12 0
7 12 0
4 5 0
6 8 0
15 15 12
No se utilizan normas APA, el alineado
44centrado, se debe
es a la izquierda no 57 12
desarrollar más el marco teórico, no es
muy claro para que sirve la evaluación
de proyectos en las empresas. Esta
desordenada la entrega, no se hace No es claro como calculan los
referencia a entorno nacional, no se salarios, de igual forma el valor de la
No se cumple la rubrica
muestran cifras del sector, se debe política de inventarios, de donde
desarrollar más la investigación del salen los $45.000 de la fila H39
sector, de igual forma en el
diagonostico financiero no se
desarrolla todo lo ordenado, las
referencia bibliográficas son al final de
todo trabajo
JULIO CESAR CAPACHO GUERRERO
Diego Realpe Ortiz ANDRES FABIAN MOSQUERA BELTRAN
Pedro Pablo Martínez Jaramillo SERGIO DANIEL MUÑOZ JULIAN HUMBERTO RODRIGUEZ SILVA
Jhon Fredy Giraldo Restrepo HECTOR ARMANDO ARTEAGA VALLEJO JOHNATAN INFANTE ALFONSO
Juan Carlos Vanegas Valero JAVIER ORLANDO LÓPEZ CASTRO ROSSMAN STEVEN PINTO AMADO
Luis Alberto Suarez Reina LUIS FERNANDO TORRES PABON SEBASTIAN FELIPE RAMIREZ GIL

5 5 5
12 9 10
12 6 8
0 5 5
La alineación en normas APA es a la
8 8 5
Izquierda
18 6
El trabajo se debe ajustar a las normas 10
Ampliar el marco teórico
55 APA
39 Ampliar con cifras43 la investigación del
Se debe ampliar el marco teórico y la sector
investigación sobre el sector La bibliografía debe hacer parte de las
Ajustar los cálculos de: citas en el cuerpo del trabajo además
El trabajo se debe ajustar a las a. Inversión en Propiedad, planta y deben ser referenciadas en normas
normas APA equipo = Maquinaria y equipo + equipo APA
Hacer el diagnostico financiero de oficina Ajustar los cálculos de:
Reevaluar el costo de los b. Inversión en Capital de trabajo = a. Inversión en Propiedad, planta y
seguros política de inventario en bodega equipo = Maquinaria y equipo + equipo
c. Inversión en Activos intangibles y de oficina
diferidos= puesta en marcha= salarios + b. Inversión en Capital de trabajo =
carga prestacional para toda la política de inventario en bodega
duración del proyecto c. Inversión en Activos intangibles y
diferidos= puesta en marcha= salarios +
carga prestacional para toda la
duración del proyecto
Ana María Simanca Sinisterra Eddy Raúl Cardona Restrepo
Raúl Enrique Ramírez Cruz Roció Casteblanco Espitia
Angelica María Rengifo González Gloria Elena Hernández Zapata
Nelson Acuña Vásquez Gabriel Alfredo Moreno Morales
Stella Rosero Torres José Wilson Quiceno Herrera

5 5
8 12
11 12
5 4
8 8
10 0
La alineación en47 normas APA es a 41
la Izquierda
Ampliar el marco teórico
Ajustar los cálculos de: Se debe ampliar el diagnostico
a. Inversión en Propiedad, planta y financiero, utilizando el análisis
equipo = Maquinaria y equipo + vertical y horizontal, así como los
equipo de oficina indicadores financieros de
b. Inversión en Capital de trabajo = liquidez, endeudamiento y
política de inventario en bodega rentabilidad, no se adjunta el
c. Inversión en Activos intangibles excel a la entrega
y diferidos= puesta en marcha=
salarios + carga prestacional para
toda la duración del proyecto

También podría gustarte