Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Julissa Carracedo
Raúl Bustamante
Wolfran Hernández
21 de febrero de 2022
2
ADAM SMITH (1723-1790): la mano invisible y las virtudes de la división del trabajo
circunstancias que atraviesa la sociedad actual, razón por la que es fundamental estar
enterados de lo que hoy pasa con la economía, que de manera significativa condiciona la
forma de vivir de la población moderna; con el fin de explicar los puntos clave expresados
en la teoría de Adam Smith, la mano invisible y las virtudes de la división del trabajo.
Asimismo, estudiar el desarrollo y avance de una nación, accidentalmente logra ser realidad
necesario conocer un poco de este personaje, para entender su manera de pensar. Smith
en escocia en el año 1723, fue autor del libro “Teoría de los sentimientos morales” obra
importante desde la perspectiva filosófica publicado en el año 1759. En él fue expuesto los
principios de la naturaleza humana explicando así que guía el comportamiento social del
hombre, y uso por primera vez la expresión “mano invisible”. Es necesario mencionar que,
desde su nacimiento, hasta los días anteriores a su muerte, Adam Smith atravesó un hito de
de análisis y de observación de situaciones que para alguien más sería muy difícil de
importancia del papel del mercado es básico y fundamental concluyendo que cuanto menos
control político exista en la economía sería más rápido para esta alcanzar el camino
adecuado, y que la oferta y la demanda es más que suficiente para alcanzar un equilibrio en
la economía y los precios. De esta manera, Smith explica que cuando los productos
lanzados al mercado tienden a ser lucrativos atraerán en estos casos productores, obligando
así a tener baja en los precios. Haciendo así ellos que ningún precio sea elevado y se
mantengan precios iguales, siendo así que las constantes competencias en los precios se
mantengan cerca de los costos reales de fabricación siendo esto impedimento de ganancias
Es un verdadero reto poder explorar y analizar una de las mentes más brillantes,
Adam Smith, quien ha dejado un legado imborrable desde los inicios de la era industrial
hasta nuestros días, entre sus obras que le han dado mayor fama está su “teoría de los
sentimientos morales” y “la riqueza de las naciones” y fue ésta ultima la que aportó
comportamiento económico en una sociedad, supone que ella (la sociedad) es manipulada,
autorregulada y puesta en orden gracias a la acción del mercado que él llama: La mano
invisible, Pero tal metáfora no es literal, dicha expresión no es como si se tratara de una
fuerza externa que controla el comportamiento humano en el aspecto económico y que nos
económico.
4
transferir, intercambiar, etc., buscando su propio bienestar y es con esta noción que cobra
egoístas, se estimula el desarrollo y avance de una sociedad, siempre que haya libre
invisible del mercado, siempre que haya un estado que garantice la paz y la justicia, un
prosperidad general.
automotriz, donde anteriormente era un gran reto acceder a un , debido a los grandes
precios que estos ostentaban, sin embargo, hoy en día es más fácil acceder a uno de estos
vehículos debido a la gran competencia que hay entre las empresas fabricantes de los
mismos, que en busca de captar la atención de los clientes solo para ellos, están dispuestos
a reducir un poco los precios evitando que en el mercado automotriz hayan precios muy
Otro aspecto que resalta Smith en su teoría es el beneficio o ganancia que se obtiene de
producto.
5
Para aclarar esta idea él hace uso del ejemplo de la empresa productora de alfileres,
llegando a crear máximo solo 20 alfileres en un día, por otro lado, ese mismo trabajo se
divide haciendo uso de 10 trabajadores enfocados en una tarea especifica, es decir, uno
corta, otra dobla, otro pule, otro se encarga de la cabeza del alfiler, etc. Así estos 10
trabajadores llegan a fabricar hasta 48.000 alfileres en un solo día. De esta manera no solo
se beneficia la empresa por una mayor producción, menor costo de fabricación, etc. Sino al
Para terminar, es posible reflexionar entorno a el gran avance que para la economía
está teoría supone, sentando las bases de una ciencia que hasta el día de hoy ha jugado un
papel primordial en el desarrollo de la humanidad, todo esto nos lleva a experimentar cierta
misma manera ésta estrategia de dividir el trabajo de la forma más elemental posible,