Está en la página 1de 34

COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS

DISCIPLINARIOS

“Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”

EXP. N°: 02……….


INFORME PRELIMINAR Nº 002-2019-GRSM-DRE/CEPAD

A : LIC. JUAN ORLANDO VARGAS ROJAS


DIRECTOR REGIONAL DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN SAN MARTÍN

ASUNTO : INFORME SOBRE SITUACIÓN DISCIPLINARIA DEL


DOCENTE JOSÉ ALEMBERT COTRINA HERNÁNDEZ EN
CALIDAD DE DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN
EDUCATIVA LOCAL MARISCAL CÁCERES.

REFERENCIA : EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO N° 03-2018-


GRSM/DRE/CEPAD
MEMORANDO N° 173-2019-GRSM-DRE/D.
RESOLUCIÓN N° 002084-2019-SERVIR/TSC-Primera Sala

FECHA : Moyobamba, 24 de setiembre del 2019

Mediante el presente, es grato dirigirnos a usted para expresarle


nuestro más cordial saludo en representación de la Comisión Especial de Procesos
Administrativos Disciplinarios de la Dirección Regional de Educación San Martín, y al
mismo tiempo, pronunciarnos, en estricto cumplimiento de lo que dispone la
Resolución No. 002084-2019-SERVIR/TSC-Primera Sala de fecha 13 de setiembre del
2019, en su literal SEGUNDO dispone: Se retrotraiga el procedimiento al momento
previo a la emisión de la Resolución Directoral No. 00799-2019-GRSM-DRE, del 19 de
junio del 2019 y, que la DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN SAN MARTÍN
subsane en el más breve plazo los vicios advertidos, teniendo en consideración los
criterios señalados en la presente resolución” ello derivado del proceso administrativo
disciplinario seguido contra JOSÉ ALEMBERT COTRINA HERNÁNDEZ, EN
CALIDAD DE DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
MARISCAL CÁCERES a nte presunta responsabilidad
administrativa en el ejercicio de sus funciones; al respecto nos permitimos
pronunciamos en los siguientes términos:

I. ANTECEDENTES:

I.1. IDENTIFICACIÓN DEL SERVIDOR:


JOSÉ ALEMBERT COTRINA HERNÁNDEZ, identificado con DNI N°
00981953, mediante Resolución Directoral Regional N° 1950-2016-GRSM-
DRE, de fecha 26 de julio de 2016, se le designa en el cargo de confianza
de Director de la Unidad de Gestión Educativa Local Mariscal Cáceres, por

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

un período de tres (3) años, a partir del 01 de agosto de 2016; así mismo,
mediante Resolución Directoral Regional N° 0915-2017-GRSM/DRE, de
fecha 17 de agosto de 2017, se amplía el período de vigencia de la
designación efectuada hasta el 31 de julio de 2020 y se encuentra bajo los
alcances de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial y su reglamento
aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2013-ED; por lo que,
corresponde que la Comisión Especial de Procesos Administrativos
Disciplinarios de la Dirección Regional de Educación San Martín, realice
todas las diligencias preliminares hasta la culminación del proceso
administrativo, sugiriendo al despacho del director regional, las conclusiones
a las que arribarían, tal y conforme lo exige la normatividad legal vigente.

II. HECHOS MATERIA DE PROCESO ADMINISTRATIVO:

CASO N° 1: DOCENTE HERMES RUIZ SALDAÑA.

1. Con Resolución Directoral N° 00349-2016, de fecha 03 de marzo de 2016, se


resuelve aprobar el contrato por servicios personales al señor Hermes Ruiz
Saldaña como docente, desde el 01 de marzo hasta el 31 de diciembre de
2016, en la Institución Educativa N° 0755 “Horacio Zevallos Gámez”, distrito
de Campanilla.

2. Con fecha 21 de octubre, se recibe la denuncia contra el referido docente, por


realizar conductas de hostigamiento sexual y actos que atentan contra la
integridad, indemnidad y libertad sexual, tipificados como delitos en el Código
Penal, en agravio de la estudiante de iniciales C.N.C.I. (folios )

3. Mediante Resolución Directoral N° 0043-D-IEN°0755“HZG”-2016, de fecha 25


de octubre de 2016, el director de la Institución Educativa N° 0755 “Horacio
Zevallos Gámez”, separa preventivamente del cargo al docente por horas
Hermes Ruiz Saldaña, hasta que culmine el Proceso Administrativo
Disciplinario que hubiere lugar, poniendo, al referido docente, a disposición de
la Unidad de Gestión Educativa Local de Mariscal Cáceres, mediante Oficio
N° 0134-D.I. E N°0755 “H.Z.G” / C-2016, de fecha 25 de octubre de 2016.
(folios)

4. Con informe preliminar N° 011-2018-GRSM-UGEL-MCJ/CPPADD, de fecha


28 de setiembre de 2018, la Comisión Permanente de Procesos
Administrativos Disciplinarios de la UGEL Mariscal Cáceres, recomienda
a José Alembert Cotrina Hernández, instaurar proceso Administrativo
Disciplinario, al docente Hermes Ruiz Saldaña, quien labora como

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

contratado en la Institución Educativa N° 0755 “Horacio Zevallos Gámez”,


del Distrito de Campanilla. (folios )

5. Mediante Resolución Directoral N° 1552-2018, de fecha 04 de octubre de


2018, José Alembert Cotrina Hernández, después de dos años, recién instaura
proceso administrativo disciplinario al docente Hermes Ruiz Saldaña, por
haber incurrido en presunta falta tipificada como muy grave de conformidad en
el literal f) del artículo 49 de la Ley de Reforma Magisterial N° 29944, por
“realizar conductas de hostigamiento sexual y actos que atentan contra la
integridad, indemnidad y libertad sexual tipificados como delitos en el Código
Penal”, en agravio de la menor de iniciales C.N.C.I (16).

II.1. , transgrediendo sus deberes, señalados en el artículo 2 de la Ley de


Reforma Magisterial N° 29944, el literal c, i y n del artículo 40 de la Ley N°
29944, Ley de Reforma Magisterial y, los artículos 4 y 16 del Código de los
Niños y Adolescentes.

CASO N° 2: DOCENTE JAIME CABALLERO PIZANGO

1. Con Resolución Directoral N° 00453-2016, de fecha 11 de marzo de 2016, se


aprueba el contrato, por servicios personales a favor de Jaime Caballero
Pizango como docente, desde el 01 de marzo hasta el 31 de diciembre de
2016, en la Institución Educativa N° 0445 “Francisco Javier Pastor Ramos” de
Cahuide, distrito de Huicungo.

2. Mediante Informe N° 001-I.E“CAHUIDE”-T-YSL-4°-A-2016, de fecha 30 de


setiembre de 2016, la tutora del 4° “A”, reporta sobre las conductas
inapropiadas del docente Jaime Caballero Pizango hacia la estudiante de
iniciales Y.S.G.L, a la coordinadora pedagógica de tutoría de la Institución
Educativa N° 0445 “Francisco Javier Pastor Ramos” de Cahuide, distrito de
Huicungo.

3. Mediante Oficio N° 167-2016-I.E“CAHUIDE”, de fecha 11 de octubre de 2016,


la directora de la Institución Educativa N° 0445 “Francisco Javier Pastor
Ramos” de Cahuide, distrito de Huicungo, hace llegar la Resolución Directoral
N° 0073-D-IE“C”-16, al Director de la UGEL Mariscal Cáceres, José Alembert
Cotrina Hernández, comunicando la separación preventiva de Jaime Caballero
Pizango.

4. Con Informe Preliminar N° 011-2016-GRSM-DRE/DO-OO/UE.UE.302, de


fecha 27 de octubre de 2016, la Comisión Permanente de Procesos

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

Administrativos Disciplinarios de la UGEL Mariscal Cáceres, recomienda


a José Alembert Cotrina Hernández, aperturar proceso administrativo
disciplinario al docente Jaime Caballero Pizango, quien labora en la
Institución Educativa N° 0445 “Francisco Javier Pastor Ramos” de
Cahuide, distrito de Huicungo.

5. Con Resolución Directoral N° 0528-2017, de fecha 06 de marzo de 2017, se


aprueba el contrato, por servicios personales a favor de Jaime Caballero
Pizango, desde el 01 de marzo hasta el 31 de diciembre de 2017, en la
Institución Educativa N° 0435 “José Bernardo Alcedo Retuerto”, de Shumanza,
distrito de Campanilla.

6. Mediante Oficio No. 140-2017-D.I.E.N°0435“JBAR”C.SH, de fecha 11 de


diciembre de 2017, la directora de la Institución Educativa N° 0435 “José
Bernardo Alcedo Retuerto”, de Shumanza, distrito de Campanilla, comunica a
José Alembert Cotrina Hernández, la denuncia sobre presunto delito de abuso
sexual contra otra estudiante de iniciales M.G.T, ejercido por Jaime Caballero
Pizango; para que el director de la UGEL Mariscal Cáceres, en uso de sus
funciones, adopte las medidas correctivas ante el caso.

7. Mediante Resolución Directoral N° 035-2017-D.J. E N°0435-JBAR-SH, de


fecha 11 de diciembre de 2017, la directora de la Institución Educativa N° 0435
“José Bernardo Alcedo Retuerto” – Shumanza - Campanilla, comunica la
separación preventiva del cargo del docente por horas Jaime Caballero
Pizango, hasta que culmine el Proceso Administrativo Disciplinario que hubiere
lugar, poniendo, al referido docente, a disposición de la Unidad de Gestión
Educativa Local de Mariscal Cáceres, mediante Oficio N° 142-2017-
D.I.E.N°0435“JBAR”C.SH, de fecha 11 de diciembre de 2017.

8. Nuevamente, mediante Resolución Directoral N° 0314-2018, de fecha 30 de


enero de 2018, se aprueba el contrato, por servicios personales a favor de
Jaime Caballero Pizango, desde el 01 de marzo hasta el 31 de diciembre de
2018, en la Institución Educativa N° 0755 “Horacio Zevallos Gámez”, del
distrito de Campanilla.

9. Mediante Resolución Directoral N° 1552-2018, de fecha 04 de octubre de


2018, José Alembert Cotrina Hernández, después de dos años, recién instaura
proceso administrativo disciplinario al docente Hermes Ruiz Saldaña, por
haber incurrido en presunta falta tipificada como muy grave de conformidad en
el literal f) del artículo 49 de la Ley de Reforma Magisterial N° 29944, por

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

“realizar conductas de hostigamiento sexual y actos que atentan contra la


integridad, indemnidad y libertad sexual tipificados como delitos en el Código
Penal”, en agravio de la menor de iniciales C.N.C.I (16).

CASO N° 3: DOCENTE RONAL ARÉVALO PAREDES:

1. Resolución Directoral N° 00417-2016, de fecha 09 de marzo de 2016, con el


cual se aprueba el contrato por servicios personales como docente, de Ronal
Arévalo Paredes, desde el 01 de marzo hasta el 30 de diciembre de 2016, en
la Institución Educativa N° 0445 “Francisco Javier Pastor Ramos” de Cahuide,
distrito de Huicungo.

2. Mediante Informe N° 064-D.I. E” CAHUIDE”2016, de fecha 26 de octubre de


2016, la directora de la institución educativa, informa al director de la UGEL
Mariscal Cáceres, referente a queja de estudiantes sobre la conducta
inapropiada del docente Ronal Arévalo Paredes, en contra del pudor de los
estudiantes, adjuntando acta de reunión.

3. Con Informe Preliminar N° 010-2016-GRSM-DRE-U.E302/ST-CPPAD, de


fecha 27 de octubre de 2016, la Comisión Permanente de Procesos
Administrativos Disciplinarios de la UGEL Mariscal Cáceres recomendó a
José Alembert Cotrina Hernández, en calidad de Director de la UGEL
Mariscal Cáceres, instaurar proceso administrativo disciplinario, por
presunto acoso sexual, contra Ronal Arévalo Paredes en agravio de la
menor de iniciales M.A.V.R, estudiante del segundo grado “B” nivel
secundaria de la Institución Educativa N° 0445 “Francisco Javier Pastor
Ramos” de Cahuide, distrito de Huicungo.

4. Mediante Resolución Directoral N° 1552-2018, de fecha 04 de octubre de


2018, José Alembert Cotrina Hernández, después de dos años, recién instaura
proceso administrativo disciplinario al docente Hermes Ruiz Saldaña, por
haber incurrido en presunta falta tipificada como muy grave de conformidad en
el literal f) del artículo 49 de la Ley de Reforma Magisterial N° 29944, por
“realizar conductas de hostigamiento sexual y actos que atentan contra la
integridad, indemnidad y libertad sexual tipificados como delitos en el Código
Penal”, en agravio de la menor de iniciales C.N.C.I (16).

CASO N° 4: DOCENTE ROY ROGER LOPEZ PEREZ

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

1. Mediante Resolución Directoral N° 00388-2016, de fecha 09 de marzo de


2016, se resuelve aprobar el contrato del docente Roy Roger López Pérez, en
la Institución Educativa N° 0421 “Pablo Fasanando de Dios”, de la localidad de
Pizarro, distrito de Huicungo.

2. Con fecha 02 de septiembre de 2016, se realizó la Caravana Multisectorial por


la inclusión y lucha contra la discriminación, en la que participaron
especialistas de la UGEL Mariscal Cáceres, quienes mediante Informe N° 018-
2016JMPT-EES-GRSM-DRE-UGEL-MCJDGP, de fecha 05 de setiembre de
2016, dan a conocer que el docente Roy Roger López Pérez ha embarazado a
la menor de iniciales Y.T.G., estudiante del segundo grado de Educación
Secundaria, de la Institución Educativa N° 0421 “Pablo Fasanando de Dios”,
de la localidad de Pizarro, distrito de Huicungo.

3. Así mismo, mediante informe de Comisión N° 002-2016-UGEL-MC, de fecha


28 de setiembre de 2016, se da cuenta que el referido docente habría incurrido
en falta administrativa grave, que tipifica como delito de violencia sexual en
agravio de la citada estudiante.

4. Con Informe Preliminar N° 009-2016-GRSM-DRE/DO-OO/UE.302-


CPPAD/Abg., de fecha 25 de octubre de 2016, la Comisión Permanente de
Procesos Administrativos Disciplinarios de la UGEL Mariscal Cáceres,
recomendó al Director José Alembert Cotrina Hernández, aperturar
proceso administrativo disciplinario al referido docente por presunto
acoso sexual en agravio de la menor de iniciales Y.T.G, disponer el retiro
preventivo en sus funciones, mientras dure las investigaciones,
poniéndole a disposición de la UGEL Mariscal Cáceres, y recomendando
expedir el acto resolutivo correspondiente.

5. Mediante Resolución Directoral N° 1750-2016-GRSM-DRE-UGEL-MC-J, de


fecha 02 de noviembre de 2016, se resuelve instaurar Proceso administrativo
disciplinario al Sr. Roy Roger López Pérez, en agravio de la menor Y.T.G, al
transgredir los literales c, i y n del artículo 40 de la Ley N° 29944. (¿????)

6. Mediante Resolución Directoral N° 1856, de fecha 12 de diciembre de 2016,


se resuelve dar por extinguido el contrato de trabajo del Sr. Roy Roger López
Pérez.

CASO N° 5: DOCENTE EMILIO RUIZ RENGIFO:

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

1. Con Resolución Directoral N° 00293-2016, de fecha 02 de marzo de 2016, se


aprueba el contrato por servicios personales a favor de Emilio Ruiz Rengifo
como docente, en la Institución Educativa N° 0445 “Francisco Javier Pastor
Ramos” de Cahuide, distrito de Huicungo, desde el 01 de marzo al 31 de
diciembre de 2016.

2. Mediante Informe N° 064-D.I.E”CAHUIDE”2016, de fecha 26 de octubre de


2016, la directora de la Institución Educativa N° 0445 “Francisco Javier Pastor
Ramos” de Cahuide, distrito de Huicungo, informa al Director de la UGEL
Mariscal Cáceres, José Alembert Cotrina Hernández, sobre la conducta
inapropiada del docente Emilio Ruiz Rengifo, en contra el pudor de los
estudiantes; así mismo, adjunta el acta de reunión sobre queja de estudiantes
y el acta de acuerdo, de fecha 27 de mayo de 2016, en donde el docente
Emilio Ruiz Rengifo firma un acta de compromiso, reconociendo la falta
administrativa y se compromete a que no volverá a tener actitudes negativas
con la estudiante de iniciales S.M.R.F.

3. Con Informe Preliminar N° 010-2016-GRSM-DRE-U.E302/ST-CPPAD, de


fecha 27 de octubre de 2016, la Comisión Permanente de Procesos
Administrativos Disciplinarios de la UGEL Mariscal Cáceres recomendó a
José Alembert Cotrina Hernández, en calidad de Director de la UGEL
Mariscal Cáceres, instaurar proceso administrativo disciplinario contra
Emilio Ruiz Rengifo, por presunto acoso sexual en agravio de la
estudiante de iniciales S.M.R.F, del tercer grado “B”, de la Institución
Educativa N° 0445 “Francisco Javier Pastor Ramos” de Cahuide, distrito
de Huicungo y se disponga, de manera urgente, el retiro preventivo en
sus funciones al docente, por presunto acoso sexual, mientras dure las
investigaciones.

4. Con Resolución Directoral U.G.E.L. Mariscal Cáceres N° 1860, de fecha 14 de


diciembre de 2016, José Alembert Cotrina Hernández, resuelve ARCHIVAR la
investigación preliminar iniciada contra Emilio Ruiz Rengifo, docente de la
Institución Educativa N° 0445 “Francisco Javier Pastor Ramos” de Cahuide,
distrito de Huicungo, provincia de Mariscal Cáceres y ANULA los
antecedentes generados por la denuncia administrativa en su contra, sin haber
realizado el debido procedimiento, ya que, no se instauró proceso
administrativo disciplinario alguno.

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

5. Con Resolución Directoral UGEL Mariscal Cáceres N° 01725-2017, de fecha


04 de agosto de 2017, José Alembert Cotrina Hernández, Director de la UGEL
Mariscal Cáceres, aprueba el contrato por servicios personales a favor de
Emilio Ruiz Rengifo, en la Institución Educativa N° 0445 “Francisco Javier
Pastor Ramos” de Cahuide, distrito de Huicungo, desde el 13 de marzo hasta
el 31 de diciembre de 2017, aun a sabiendas que tenía la denuncia en esta
Institución Educativa en el año 2016, exponiendo nuevamente a la estudiante
de iniciales S.M.R.F.

6. Resolución Directoral N° 0312-2018, de fecha 30 de enero de 2018, José


Alembert Cotrina Hernández, Director de la UGEL Mariscal Cáceres,
nuevamente, aprueba contrato por servicios personales a favor de Emilio Ruiz
Rengifo, en la Institución Educativa “Carlos Wiesse”, desde el 01 de marzo
hasta el 31 de diciembre de 2018.

III. BASE LEGAL:

1. Constitución Política del Perú.


2. Ley N° 28044, Ley General de Educación.
3. Ley N° 27337, Código de los Niños y Adolescentes. Decreto Supremo N° 011
-2012-ED
4. Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.
5. Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.
6. Decreto Supremo N° 004-2013-ED, Reglamento de la Ley de Reforma
Magisterial
7. Decreto Supremo N° 010-2003-MIMDES, Reglamento de la Ley N° 27942, Ley
de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.
8. Resolución Ministerial N° 308-2014-MINEDU, Oficializan el Sistema
Informático de Monitoreo de Expedientes – SIMEX y disponen su uso
obligatorio por parte de las instancias de gestión educativa descentralizada del
Sector Educación a nivel nacional.
9. Resolución Viceministerial N° 091-2015-MINEDU, Normas que regulan el
Proceso Administrativo Disciplinario para Docentes en el sector público.
10. Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 233-2014-SERVIR-PE, aprueba la
Directiva N° 001-2014-SERVIR/GDSRH “Directiva que aprueba los
Lineamientos para la Administración, Funcionamiento, Procedimiento de
Inscripción y Consulta del Registro Nacional de Sanciones de Destitución y
Despido”. Directiva N° 019-2012-MINEDU/MGI-OET” Lineamientos para la
prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por
personal de las instituciones educativas”

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

11. Ordenanza Regional N° 023-2018-GRSM/CR, con el cual se aprueba la


modificación del Reglamento de Organización y Funciones – ROF del
Gobierno Regional de San Martín en los términos de la Nota Informativa N°
173-2018-GRSM/GRPyP, emitido por la Gerencia Regional de Planeamiento y
Presupuesto del Gobierno Regional de San Martín.

IV. COMPETENCIA DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS


ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS PARA DOCENTES PARA LA
CALIFICACION DE LAS FALTAS:

1. El Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento


Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-
JUS (en adelante denominado el T.U.O de la Ley N° 27444), en el artículo IV
del Título Preliminar, numeral 1, sub numeral 1.1.1.2.1.9. establece sobre el
Principio de Legalidad: “Las autoridades administrativas deben actuar con
respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le
estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas”;
sobre el Principio del Debido procedimiento: “Los administrados gozan de
los derechos y garantías implícitos al debido procedimiento administrativo (...),
y en un plazo razonable; y a, impugnar las decisiones que los afecten”. Sobre
el Principio de Celeridad: “Quienes participan en el procedimiento deben
ajustar su actuación de tal modo. (...), sin que ello releve a las autoridades del
respeto al debido procedimiento o vulnere el ordenamiento”;

2. De igual manera el inciso a), del artículo 2 de la Ley Nº 29944, Ley de


Reforma Magisterial, precisa como Principio de Legalidad “Los derechos y
obligaciones que genera el ejercicio de la profesión docente se enmarcan
dentro de lo establecido en la Constitución Política del Perú, la Ley N° 28044,
Ley General de Educación, y sus modificatorias, la presente ley y su
reglamento.

3. El Principio del Interés Superior de los niños, niñas y adolescentes busca


garantizar la plena satisfacción de sus derechos, imponiendo una obligación
de carácter imperativo a las autoridades para que sus decisiones
correspondientes estén motivadas en relación a dicho principio. Según el
artículo IX del Código de los Niños y Adolescentes, Ley N° 27337 “En toda
medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de
los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los
gobiernos regionales, gobiernos locales y sus demás instituciones, así como

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del


Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos”.

4. Además, el literal a) del artículo 53 de la Ley N° 28044, Ley General de


Educación, señala que el estudiante es el centro del proceso y del sistema
educativo, correspondiéndole contar con un sistema educativo eficiente, con
instituciones y profesores responsables de su aprendizaje y desarrollo integral;
recibir un buen trato y adecuada orientación e ingresar oportunamente al
sistema o disponer de alternativas para culminar su educación. Concordante
con el Art 56º precisa que el profesor es agente fundamental del proceso
educativo y tiene como misión contribuir eficazmente en la formación de los
estudiantes en todas las dimensiones del desarrollo humano (…), y que no
ponga en riesgo la integridad de los estudiantes.

IV.1. El artículo 95 del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial,


aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2013-ED, modificado por el
artículo 1 del Decreto Supremo N° 007-2015-MINEDU, establece que: “La
Comisión Permanente o Comisión Especial de Procesos Administrativos
Disciplinarios para Docentes, ejerce con plena autonomía las funciones y
atribuciones siguientes: a) Calificar e investigar las denuncias que le sean
remitidas. (…), c) Emitir Informe Preliminar sobre procedencia o no de
instaurar proceso administrativo disciplinario.

IV.2. Las sanciones administrativas se dan como consecuencia de una conducta


ilícita del administrado luego de un proceso administrativo. La sanción es la
consecuencia jurídica por el incumplimiento o vulneración de un deber,
principio o prohibición por parte del docente. En Aplicación del artículo 43
Sanciones, de la Ley de Reforma Magisterial - Ley Nº 29944, “Los docentes
que se desempeñan en las áreas señaladas en el artículo 12 de la presente
Ley, que trasgredan los principios, deberes, obligaciones y prohibiciones,
incurren en responsabilidad administrativa y son pasibles de sanciones
según la gravedad de la falta y la jerarquía del servidor o funcionario; las que
se aplican con observancia de las garantías constitucionales del debido
proceso”. Se considera falta administrativa toda acción u omisión,
voluntaria o no, que transgreda los principios, deberes y obligaciones
y prohibiciones señaladas en la Ley de Reforma Magisterial.

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

Características:
 Se determina según la gravedad de la falta y jerarquía del servidor.
 Las sanciones no eximen de las responsabilidades civiles y penales que
correspondan.

TIPOS DETALLE SANCIÓN


Amonestación escrita Por faltas leves De manera inmediata

Por faltas no Hasta por un máximo de treinta (30) días sin


Suspensión
leves goce de remuneraciones

De treinta y uno (31) días Aplicable en


Por faltas
Cese temporal hasta doce (12) meses sin el presente
graves
goce de remuneraciones caso
Por faltas muy
Destitución Término de la Carrera Pública Magisterial
graves

Calificación de las faltas graves: la investigación de las faltas graves o


muy graves que ameritan sanción de cese temporal o destitución están a
cargo de las Comisiones Especiales de Procesos Administrativos
Disciplinarios para Docentes de la instancia de Gestión Educativa
Descentralizada, la que califica las denuncias que les sean remitidas,
debiendo derivar a la autoridad competente las que no constituyan falta
grave o muy grave, para su evaluación y aplicación de la sanción
correspondiente, de ser el caso.

En uso de sus atribuciones que le confiere el Reglamento de la Ley de


Reforma Magisterial, Decreto Supremo N° 004-2013-ED, de conformidad
con el artículo 102.1 que establece “Las Comisiones Permanentes y
Comisiones Especiales de Procesos Administrativos Disciplinarios para
Docentes realizan las investigaciones complementarias del caso, solicitando
los informes respectivos, examinando las pruebas presentadas,
considerando los principios de la potestad sancionadora señalados en
el artículo 230 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General; elevando su Informe Final al Titular de la Instancia
de Gestión Educativa Descentralizada en un plazo máximo de cuarenta y
cinco (45) días hábiles improrrogables bajo responsabilidad funcional,
recomendando las sanciones que sean de aplicación; es prerrogativa del
Titular determinar el tipo de sanción y el periodo a aplicarse. En caso el
Titular no esté de acuerdo con lo recomendado por la Comisión Permanente

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

o Comisión Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios para


Docentes, DEBE MOTIVAR SU DECISIÓN”.

CON RELACION A LA CALIFICACION DE LAS FALTAS QUE HABRIA


INCURRIDO EL DOCENTE JOSÉ ALEMBERT COTRINA HERNÁNDEZ, EN SU
CONDICION DE DIRECTOR DE LA UGEL MARISCAL CÁCERES:

1. SOBRE EL CASO 1: DOCENTE HERMES RUIZ SALDAÑA:

1) Con informe preliminar N° 011-2018-GRSM-UGEL-MCJ/CPPADD, de fecha


28 de setiembre de 2018, la Comisión Permanente de Procesos
Administrativos Disciplinarios de la UGEL Mariscal Cáceres, recomienda
a José Alembert Cotrina Hernández, instaurar proceso Administrativo
Disciplinario, al docente Hermes Ruiz Saldaña, quien labora como
contratado en la Institución Educativa N° 0755 “Horacio Zevallos Gámez”,
del Distrito de Campanilla. (folios )

2) Mediante Resolución Directoral N° 1552-2018, de fecha 04 de octubre de 2018,


José Alembert Cotrina Hernández, después de dos años, recién instaura
proceso administrativo disciplinario al docente Hermes Ruiz Saldaña, por
haber incurrido en presunta falta tipificada como muy grave de conformidad en
el literal f) del artículo 49 de la Ley de Reforma Magisterial N° 29944, por
“realizar conductas de hostigamiento sexual y actos que atentan contra la
integridad, indemnidad y libertad sexual tipificados como delitos en el Código
Penal”, en agravio de la menor de iniciales C.N.C.I (16).

3) De lo expuesto, no existe accionar oportuno de José Alembert Cotrina


Hernández, ya que no se aplicó el Principio de Celeridad, tal como se
dispone en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, Título Preliminar, artículo IV, numeral 1,
sub numeral 1.9.: “Quienes participan en el procedimiento deben ajustar su
actuación de tal modo (...), sin que ello releve a las autoridades del respeto al
debido procedimiento o vulnere el ordenamiento”, causando con esta omisión
del principio en mención, un perjuicio al estudiante, en una clara alusión al
incumplimiento de sus deberes, como Director de la Unidad de Gestión
Educativa Local, al no haber cumplido el Procedimiento Administrativo
Disciplinario de conformidad con lo que dispone la Ley de Reforma Magisterial
N° 29944 y su Reglamento.

4) Así mismo con su conducta ha trasgredido la Resolución Viceministerial N°


091-2015-MINEDU – NORMAS QUE REGULAN EL PROCESO ADMINISTRATIVO

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

DISCIPLINARIO PARA PROFESORES EN EL SECTOR PUBLICO: En su Artículo


26.- PRESENTACION Y CALIFICACION DE LA DENUNCIA: literal 7.- En caso
la comisión recomiende la instauración de proceso administrativos disciplinario,
el titular de la instancia de Gestión Educativa Descentralizada emite la
respectiva resolución en un plazo no mayor de 5 (cinco) días desde la fecha de
recibido dicho informe.

 artículo 32. INSTAURACIÓN “Si con el informe preliminar referido en


el artículo precedente, la Comisión recomienda la instauración del
procedimiento administrativo disciplinario, el titular de la
instancia de Gestión Educativa Descentralizada, según corresponda o
el funcionario que cuente con dicha facultad delegada según sea el
caso, emitirá la respectiva resolución de instauración en un plazo
no mayor de 5 (cinco) días contados desde la recepción del referido
informe. Dicha resolución y todos los actuados son derivados a la
Comisión de Procesos Administrativos Disciplinarios correspondiente
para el trámite respectivo.

5) pese a que mediante Resolución Directoral N° 0043-D-IEN°0755“HZG”-2016,


de fecha 25 de octubre de 2016, el Director de la Institución Educativa N° 0755
“Horacio Zevallos Gámez”, separa preventivamente del cargo al docente por
horas Hermes Ruiz Saldaña, hasta que culmine el Proceso Administrativo
Disciplinario que hubiere lugar, poniéndose al referido docente a disposición de
la Unidad de Gestión Educativa Local de Mariscal Cáceres, el Sr. José
Alembert Cotrina Hernández, no aperturó Proceso Administrativo y no continuó
con el debido proceso, ya que, al tomar conocimiento del hecho debió remitir la
denuncia presentada en un plazo no mayor de 24 horas a la comisión
respectiva, en aplicación de lo que dispone la normatividad legal vigente,
permitiendo con esto que, el mencionado docente pueda seguir siendo
contratado sin inconveniente alguno, con cuyo accionar estaría trasgrediendo
lo dispuesto en el artículo 40, literal c “Respetar los derechos de los
estudiantes” y el artículo 48 literal a) “causar perjuicio al estudiante y/o
Institución Educativa”, de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.

IV.3. SOBRE EL CASO 2: DOCENTE JAIME CABALLERO PIZANGO


En cuanto al caso del docente Jaime Caballero Pizango, el investigado José
Alembert Cotrina Hernández, en calidad de Director de UGEL Mariscal
Cáceres, durante los años 2016 y 2017 no accionó conforme a la
normatividad legal vigente, pese a que, con Informe Preliminar N° 011-2016-
GRSM-DRE/DO-OO/UE.UE.302, de fecha 27 de octubre de 2016, la

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios de la


UGEL Mariscal Cáceres, recomienda, aperturar proceso administrativo
disciplinario al referido docente, recomendación que no fue tomada en
cuenta por el investigado, dando solo por extinguido su contrato en el año
2016, lo cual no implica sanción disciplinaria alguna; precisando además
que, extinguir el contrato sin informe pertinente en una clara trasgresión del
artículo 77 del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial Ley N° 29944.

Dado que no tenía impedimento alguno, en el año 2017, el referido docente,


fue contratado en la Institución Educativa N° 0435 “José Bernardo Alcedo
Retuerto”, de Shumanza, distrito de Campanilla y nuevamente, tuvo
denuncia por acoso sexual, siendo otra vez separado preventivamente del
cargo, poniéndosele a disposición de la UGEL Mariscal Cáceres, y en esta
oportunidad el Sr. José Alembert Cotrina Hernández tampoco realizó el
trámite correspondiente, por lo que, al siguiente año, el docente Jaime
Caballero Pizango, fue contratado nuevamente en la jurisdicción de la UGEL
Mariscal Cáceres.

Esto evidencia que el investigado no aplicó el Principio de Celeridad, tal


como lo dispone el sub numeral 1.9. del numeral 1 del artículo IV del Título
Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General “Quienes participan en el
procedimiento deben ajustar su actuación de tal modo.(...), sin que ello
releve a las autoridades del respeto al debido procedimiento o vulnere el
ordenamiento”, causando con esta omisión del principio en mención, un
perjuicio al estudiante, en una clara alusión al incumplimiento de sus
deberes, como Director de la Unidad de Gestión Educativa Local, al no
haber cumplido el Procedimiento Administrativo Disciplinario de conformidad
con lo que dispone la Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y su
Reglamento, así como el haber trasgredido la Resolución Viceministerial
N° 091- 2015 MINEDU.

Según puede apreciarse en los documentos que obran en el expediente


materia de investigación, se acredita que el docente en mención fue
contratado en el año 2018, pese a contar con denuncias los años 2016 y
2017, acto que el investigado en su calidad de Director no debió permitir, lo
que se evidencia un claro incumplimiento de sus deberes como Director de
la UGEL Mariscal Cáceres, con cuyo accionar estaría trasgrediendo lo

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

dispuesto en el artículo 40, literal c “Respetar los derechos de los


estudiantes” y el artículo 48 literal a) “causar perjuicio al estudiante y/o
Institución Educativa”, de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.

IV.4. SOBRE EL CASO 3: DOCENTE RONAL AREVALO PAREDES


Respecto al caso, de Ronal Arévalo Paredes, el investigado José Alembert
Cotrina Hernández como Director de UGEL Mariscal Cáceres, no accionó
conforme a la normatividad legal vigente, aun cuando la Comisión
Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios para Docentes de la
UGEL Mariscal Cáceres, mediante Informes: Informe Preliminar N° 005-
2016-GRSM-DRE-U.E302/ST-CPPAD, de fecha 30 de setiembre de 2016,
Informe N° 006-2016-GRSM-DRE-U.E.302/P-CPPADD de fecha 10 de
octubre de 2016, Informe Preliminar N° 010-2016-GRSM-DRE-U.E302/ST-
CPPAD, de fecha 27 de octubre de 2016, recomendó instaurar proceso
administrativo contra Ronal Arévalo Paredes por presunto acoso sexual,
señalados en el numeral 5, artículo 8 de la Ley N° 27815, Ley del Código de
Ética de la Función Pública, en agravio de la menor de iniciales M.A.V.R (14)
del 2° grado “B”, estudiante de la Institución Educativa N° 0445 “Francisco
Javier Pastor Ramos” de Cahuide, distrito de Huicungo, habiéndose
acreditado en la investigación preliminar elementos de convicción y pruebas
de la vulneración de los derechos de la menor de edad, según obra en el
expediente materia de investigación; sin embargo, el Sr. José Alembert
Cotrina Hernández, no aperturó Procedimiento administrativo disciplinario,
emitiendo solo una resolución de extinción de contrato, en una clara
vulneración al debido proceso, dado que la extinción del contrato no
representa una sanción administrativa disciplinaria, transgrediendo
nuevamente el artículo 77 del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial
Ley N° 29944, ya que extinguió el contrato sin el informe correspondiente.

En este caso, nuevamente se evidencia que el investigado no aplicó el


Principio de Celeridad, tal como lo dispone el sub numeral 1.9. del numeral
1 del artículo IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley N°
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, causando con esta
omisión del principio en mención, un perjuicio al estudiante, en una clara
alusión al incumplimiento de sus deberes, como Director de la Unidad de
Gestión Educativa Local, al no haber cumplido el Procedimiento
Administrativo Disciplinario de conformidad con lo que dispone la Ley de
Reforma Magisterial N° 29944 y su Reglamento, así como el haber

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

trasgredido la Resolución Viceministerial N° 091- 2015 MINEDU, con cuyo


accionar estaría trasgrediendo lo dispuesto en el artículo 40, literal c
“Respetar los derechos de los estudiantes” y el artículo 48 literal a)
“causar perjuicio al estudiante y/o Institución Educativa”, de la Ley
N°29944 Ley de Reforma Magisterial.

IV.5. SOBRE EL CASO 4: DOCENTE ROY ROGER LOPEZ PEREZ


En lo que respecta al caso del docente Roy Roger López Pérez, quien
embarazó a una estudiante de la Institución Educativa N° 0421 “Pablo
Fasanando de Dios”, de la localidad de Pizarro , distrito de Huicungo, en la
cual laboraba como docente; el investigado José Alembert Cotrina
Hernández, en calidad de Director de UGEL Mariscal Cáceres, no accionó
conforme a la normatividad legal vigente y el debido proceso, limitándose,
solamente a dar por extinguido su contrato, lo cual no implica sanción
disciplinaria alguna.

Por otro lado sabemos muy bien, lo que se preserva es el status especial
del menor, vale decir el interés superior del niño y adolescente, que es un
principio reconocido primigeniamente en la Declaración de los Derechos del
Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas,
estableciendo en el Principio 2 lo siguiente ”El niño gozará de una
protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado
todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física,
mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable normal, así como
en condiciones de libertad y dignidad”. Al promulgar leyes con este fin, la
consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del
niño y lo dice la propia Constitución Política del Perú en su artículo 4, lo que
se clarifica acá es el hecho de haber vulnerado sus derechos de
superación, intimidad e indemnidad de la menor, conllevando a la frustración
de su estabilidad de la citada estudiante de seguir estudiando; situación no
atendida por el investigado José Alembert Cotrina Hernández, ya que no
actuó y por ende, el docente involucrado no recibió sanción alguna.

Cabe precisar además que, Sr. José Alembert Cotrina Hernández, trasgredió
lo establecido en los artículos 95 literales d, e, f, g, y 97, incumpliendo
además, con el artículo 98, numeral 98.2 del Reglamento de la Ley de
Reforma Magisterial, y lo establecido en el artículo 32 de la RVM N° 091-

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

2015-MINEDU, Normas que regulan el proceso administrativo disciplinarios


para profesores en el sector público; ya que, luego de haber aperturado el
proceso, debió derivar a la Comisión de Procesos administrativos
disciplinarios de Mariscal Cáceres, para continuar el trámite
correspondiente, dejando prescribir el proceso; con el agravante adicional de
que, no se evidencia que realizó la denuncia legal correspondiente a las
autoridades respectivas, pese a que la Comisión de procesos
administrativos disciplinarios se le recomendó oportunamente.

En virtud de lo cual – no respetar el debido proceso y no denunciar ante las


autoridades respectivas -, incumplió con su deber tipificado en el artículo 40,
literal c “Respetar los derechos de los estudiantes” y el artículo 48 literal
a) “causar perjuicio al estudiante y/o Institución Educativa”, de la Ley N°
29944, Ley de Reforma Magisterial.

IV.6. SOBRE EL CASO 5: DOCENTE EMILIO RUIZ RENGIFO


Respecto al caso de Emilio Ruiz Rengifo, el investigado José Alembert
Cotrina Hernández como Director de UGEL Mariscal Cáceres, tampoco
accionó conforme a la normatividad legal vigente, aun cuando la Comisión
Permanente de procesos administrativos disciplinarios para docentes de la
UGEL Mariscal Cáceres, mediante Informes: Informe Preliminar N° 005-
2016-GRSM-DRE-U.E302/ST-CPPAD, de fecha 30 de setiembre de 2016,
Informe N° 006-2016-GRSM-DRE-U.E.302/P-CPPADD de fecha 10.10.2016,
Informe Preliminar N° 010-2016-GRSM-DRE-U.E302/ST-CPPAD, de fecha
27 de octubre de 2016, recomendó instaurar proceso administrativo contra el
referido docente por presunto acoso sexual, señalados en el numeral 5
artículo 8 de la Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función
Pública, en agravio de la menor de iniciales S.M.R.F (14) del 3° grado “B”,
estudiante de la Institución Educativa N° 0445 “Francisco Javier Pastor
Ramos” de Cahuide, distrito de Huicungo, habiéndose acreditado en la
investigación preliminar elementos de convicción y pruebas de la
vulneración de los derechos de la menor de edad, según obra en el
expediente materia de investigación; pero sin embargo, el Sr. José Alembert
Cotrina Hernández, mediante Resolución Directoral U.G.E.L Mariscal
Cáceres N° 1860 de fecha 14 de diciembre de 2016, vulnerando los
principios rectores del interés superior del niño y sin ningún sustento
técnico ni jurídico resuelve en el artículo primero: ARCHIVAR la

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

investigación preliminar iniciada contra el Docente Emilio Ruiz Rengifo


y en el artículo segundo: ANULA LOS ANTECEDENTES GENERADOS
POR LA DENUNCIA ADMINISTRATIVA CONTRA EL MENCIONADO
DOCENTE, y lo único que argumenta es que el infractor docente Emilio Ruiz
Rengifo ha suscrito un acta de compromiso con el cual ya no volverá a
cometer este tipo de actos de acoso sexual, contraviniendo lo dispuesto en
la Directiva N° 019-2012-MINEDU/VMGI-OET, “Lineamientos para la
prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida
por personal de las instituciones educativas” que, en sus disposiciones
complementarias, numeral 8.3 indica que se encuentra prohibido: c)
propiciar acuerdos conciliatorios entre los y las estudiantes víctimas de actos
de violencia y los denunciados.
Por lo expuesto líneas arriba, el investigado José Alembert Cotrina
Hernández en calidad de Director de la UGEL Mariscal Cáceres, al haber
archivado el proceso ha incumplido los deberes y funciones que le
correspondían, con cuyo accionar estaría trasgrediendo lo dispuesto en el
artículo 40, literal c “Respetar los derechos de los estudiantes” y el
artículo 48 literal a) “causar perjuicio al estudiante y/o Institución
Educativa”, de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.

V. FALTA DISCIPLINARIA Y SANCIÓN A APLICAR:

JOSÉ ALEMBERT COTRINA HERNÁNDEZ, en calidad de DIRECTOR de la


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL MARISCAL CÁCERES, ha incurrido
en faltas administrativas tipificada en el artículo 40. Deberes literal c) “respetar
los derechos de los estudiantes,” y artículo 48 literal a) “causar perjuicio al
estudiante y/o a la institución educativa”, de la Ley N°29944 Ley de Reforma
Magisterial, pasamos a sustentar cada una de las faltas cometidas:

Con respecto a la tipificación del artículo 40 Deberes inciso c) “respetar los


derechos de los estudiantes”, manifestamos lo siguiente:
El investigado José Alembert Cotrina Hernández, en calidad de Director de la
UGEL Mariscal Cáceres, ha incurrido en esta falta administrativa, toda vez que
existen evidencias, que el investigado en el ejercicio de su función como Director
de la Unidad de Gestión Educativa Local de Mariscal Cáceres, no se ha conducido
con la debida responsabilidad y la diligencia que el caso requiere, infringiendo lo
dispuesto en la Directiva N° 019-2012, según como lo dispone, en sus
Disposiciones Específicas , literal 6.3. LAS UNIDADES DE GESTIÓN EDUCATIVA

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

LOCAL, tiene entre otras funciones: 6.3.1. “Supervisar y acompañar a las


instituciones educativas del Ámbito de su competencia, en el cumplimiento de las
medidas de prevención y atención contenidas en la presente directiva”; 6.3.2.
“Actuar con celeridad ante la denuncia que formule un Director de Institución o
programa educativo o cualquier ciudadano por actos de violencia ejercidos sobre
un o una estudiante”.

Adicionalmente, se ha vulnerado los derechos dispuesto en el Código de los Niños


y Adolescentes, Artículo 15. A la Educación Básica, literal b) El respeto de los
derechos Humanos y las libertades fundamentales.

Con respecto a la tipificación del artículo 48 inciso a) “Causar perjuicio al


estudiante y/o institución educativa”, manifestamos lo siguiente:
En lo que respecta a causar perjuicio al estudiante, se detalla a continuación:

SOBRE EL CASO 1: DOCENTE HERMES RUIZ SALDAÑA


Los hechos de violencia sexual realizados por el docente, se realizaron en el 2016
y José Alembert Cotrina Hernández instauró Proceso Administrativo Disciplinario
mediante Resolución N° 1552, del 04 de octubre de 2018, dejando pasar el
tiempo, por lo que, no cumplió con el Principio de Celeridad, tal como lo dispone
el sub numeral 1.9. del numeral 1 del artículo IV del Título Preliminar del Texto
Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, omisión que demuestra una clara alusión al incumplimiento de sus
deberes, en una trasgresión del artículo 40 Deberes inciso c) “respetar los
derechos de los estudiantes”, como Director de la Unidad de Gestión Educativa
Local, al no haber cumplido el Procedimiento Administrativo Disciplinario de
conformidad con lo que dispone la Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y su
Reglamento; así como también, el haber trasgredido la Resolución Viceministerial
N° 091- 2015 MINEDU, que en su artículo 32. INSTAURACIÓN, segundo párrafo
indica:
“Dicha resolución y todos los actuados son derivados a la Comisión de Procesos
Administrativos Disciplinarios correspondiente para el trámite respectivo”. Y lo
dispuesto en el artículo 98. Instauración de Proceso Administrativo Disciplinario,
numeral 98.2, “La resolución de instauración de proceso administrativo no es
impugnable, la resolución y todos los actuados son derivados a la Comisión de
Procesos Administrativos Disciplinarios para Docentes que corresponda para el
trámite respectivo”. Disposición legal que no fue acatada por el investigado,
accionar que causa perjuicio al estudiante, toda vez que, al no sancionar con el
debido proceso al docente en mención, permite que pueda ser contratado y

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

exponer a estudiantes de otras instituciones a posibles hechos similares, ya que


no existiría proceso alguno que lo impida. Demostrando incumplimiento de sus
deberes al no accionar, trasgrediendo de esta manera lo que dispone el artículo
48 inciso a) “Causar perjuicio al estudiante”.

SOBRE EL CASO 2 DOCENTE JAIME CABALLERO PIZANGO


En cuanto al caso, del docente Jaime Caballero Pizango, el investigado José
Alembert Cotrina Hernández en calidad de Director de UGEL Mariscal Cáceres, no
accionó en el año 2016, conforme a la normatividad legal vigente, pese a que con
Informe Preliminar N° 011-2016-GRSM-DRE/DO-OO/UE.UE.302, de fecha 27 de
octubre de 2016, la Comisión Permanente de Procesos Administrativos
Disciplinarios de la UGEL Mariscal Cáceres, recomienda, aperturar proceso
administrativo disciplinario al Docente Jaime Caballero Pizango, quien laboraba en
la Institución Educativa N° 0445 “Francisco Javier Pastor Ramos” de Cahuide,
distrito de Huicungo, recomendación que no fue tomada en cuenta por el
investigado.

Además, en el año 2017 fue contratado en la Institución Educativa N°0435 “José


Bernardo Alcedo Retuerto” de Shumanza, distrito de Campanilla y nuevamente,
tuvo denuncia por acoso sexual, siendo separado preventivamente del cargo,
poniéndose a disposición de la UGEL Mariscal Cáceres.

Según puede apreciarse en los documentos que obran en el expediente materia


de investigación, se acredita que el docente en mención fue contratado también
en el año 2018, actos irregulares que el investigado en su calidad de director no
debió permitir, lo que se evidencia un claro incumplimiento de sus deberes como
Director de la UGEL Mariscal Cáceres, además, se evidencia que el investigado
no aplicó el Principio de Celeridad, tal como lo dispone el sub numeral 1.9. del
numeral 1 del artículo IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, causando con esta
omisión del principio en mención, un perjuicio al estudiante, en una clara alusión
al incumplimiento de sus deberes, como Director de la Unidad de Gestión
Educativa Local – Mariscal Cáceres, al no haber cumplido el Procedimiento
Administrativo Disciplinario de conformidad con lo que dispone la Ley de Reforma
Magisterial N° 29944 y su Reglamento, así como el haber trasgredido la
Resolución Viceministerial N° 091-2015 MINEDU, en su artículo 32.
INSTAURACIÓN “Si con el informe preliminar referido en el artículo precedente, la

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

Comisión recomienda la instauración del procedimiento administrativo


disciplinario, el titular de la instancia de Gestión Educativa Descentralizada, según
corresponda o el funcionario que cuente con dicha facultad delegada según sea el
caso, emitirá la respectiva resolución de instauración en un plazo no mayor de 5
(cinco) días contados desde la recepción del referido informe.
Dicha resolución y todos los actuados son derivados a la Comisión de Procesos
Administrativos Disciplinarios correspondiente para el trámite respectivo. Y por
consiguiente con cuyo accionar está incumpliendo lo dispuesto en el artículo 4
Deberes inciso c) “respetar los derechos de los estudiantes”, así mismo con
cuyo accionar negativo estaría vulnerando lo dispuesto el artículo 48 inciso a)
“Causar perjuicio al estudiante y/o institución educativa”, en su condición de
Director de la Unidad de Gestión Educativa Local.

SOBRE EL CASO 3: DOCENTE RONAL AREVALO PAREDES.


Respecto al caso, de Ronal Arévalo Paredes, el investigado José Alembert Cotrina
Hernández como Director de UGEL Mariscal Cáceres, no accionó conforme a la
normatividad legal vigente, aun cuando la Comisión Permanente de Procesos
Administrativos Disciplinarios, mediante Informes: Informe Preliminar N°005-2016-
GRSM-DRE-U.E302/ST-CPPAD, de fecha 30 de setiembre de 2016, Informe N°
006-2016-GRSM-DRE-U.E.302/P-CPPADD de fecha 10.10.2016, Informe
Preliminar N°010-2016-GRSM-DRE-U.E302/ST-CPPAD, de fecha 27 de octubre
de 2016, recomendó instaurar proceso administrativo contra Ronal Arévalo
Paredes por presunto acoso sexual, habiéndose acreditado en la investigación
preliminar elementos de convicción y pruebas de la vulneración de los derechos
de las menores de edad, según obra en el expediente materia de investigación;
pero sin embargo el Sr. José Alembert Cotrina Hernández, no aperturó
procedimiento Administrativo Disciplinario, muy por el contrario emitió resolución
de extinción de contrato en una clara vulneración al debido proceso, indicando
que la extinción del contrato no representa una sanción administrativa
disciplinaria, toda vez que se extinguió el contrato sin informe pertinente en una
clara trasgresión del artículo 77 del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial
Ley N° 29944; además se evidencia que el investigado no aplicó el Principio de
Celeridad, tal como lo dispone el sub numeral 1.9. del numeral 1 del artículo IV
del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, causando con esta omisión del principio en
mención, un perjuicio al estudiante, en una clara alusión al incumplimiento de sus
deberes, como Director de la Unidad de Gestión Educativa Local – Mariscal

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

Cáceres , al no haber cumplido el Procedimiento Administrativo Disciplinario de


conformidad con lo que dispone la Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y su
Reglamento, así como el haber trasgredido la Resolución Viceministerial N° 091-
2015 MINEDU, en su artículo 32. INSTAURACIÓN: “Si con el informe preliminar
referido en el artículo precedente, la Comisión recomienda la instauración del
procedimiento administrativo disciplinario, el titular de la instancia de Gestión
Educativa Descentralizada, según corresponda o el funcionario que cuente con
dicha facultad delegada según sea el caso, emitirá la respectiva resolución de
instauración en un plazo no mayor de 5 (cinco) días contados desde la recepción
del referido informe.
Dicha resolución y todos los actuados son derivados a la Comisión de Procesos
Administrativos Disciplinarios correspondiente para el trámite respectivo.
Evidenciando de esta manera un claro incumplimiento de sus deberes como
Director de la UGEL Mariscal Cáceres, por consiguiente, con cuyo accionar está
incumpliendo reiteradamente lo dispuesto en el artículo 40 Deberes inciso c)
“respetar los derechos de los estudiantes”, así mismo con cuyo accionar
negativo estaría vulnerando lo dispuesto el artículo 48 inciso a) “Causar
perjuicio al estudiante”, en su condición de Director de la Unidad de Gestión
Educativa Local.

SOBRE EL CASO 4 DOCENTE ROY ROGER LOPEZ PEREZ


En lo que respecta al caso del docente Roy Roger López Pérez, el investigado
José Alembert Cotrina Hernández, en calidad de Director de UGEL Mariscal
Cáceres, no accionó conforme a la normatividad legal vigente y el debido proceso,
limitándose, solamente a dar por extinguido su contrato, lo cual no implica sanción
disciplinaria alguna.

Cabe precisar que, Sr. José Alembert Cotrina Hernández, en calidad de Director
de UGEL Mariscal Cáceres, trasgredió lo establecido en los artículos 95 literales d,
e, f, g, y 97, incumpliendo con lo establecido en el segundo párrafo del artículo 32
de la RVM N° 091-2015-MINEDU, Normas que regulan el proceso administrativo
disciplinarios para profesores en el sector público: “Dicha resolución y todos los
actuados son derivados a la Comisión de Procesos Administrativos Disciplinarios
correspondiente para el trámite respectivo”. Y lo dispuesto en el artículo 98.
Instauración de Proceso Administrativo Disciplinario, numeral 98.2. “La resolución
de instauración de proceso administrativo no es impugnable, la resolución y todos
los actuados son derivados a la Comisión de Procesos Administrativos

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

Disciplinarios para Docentes que corresponda para el trámite respectivo”;


disposición legal que no fue acatada por el investigado. Con el agravante adicional
de que, no se evidencia que realizó la denuncia legal correspondiente a las
autoridades respectivas, pese a que la Comisión de procesos administrativos
disciplinarios se le recomendó oportunamente. Y, por consiguiente, con cuyo
accionar está incumpliendo lo dispuesto en el artículo 40 Deberes inciso c)
“respetar los derechos de los estudiantes,”, así mismo, con cuyo accionar
negativo estaría vulnerando lo dispuesto el artículo 48 inciso a) “Causar
perjuicio al estudiante” de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, dado la
gravedad del hecho, al tratarse de violencia sexual contra una estudiante del
Segundo grado de educación Secundaria, con consiguiente embarazo de la
menor.

Ante esto nos preguntamos:


¿Cuál fue la motivación del investigado, Sr. José Alembert Cotrina Hernández, en
calidad de Director de UGEL Mariscal Cáceres, para emitir la resolución
extinguiendo el contrato del Sr. Roy Roger López Pérez, sin tener en cuenta el
debido proceso, sabiendo que la normativa estipula de que una extinción de
contrato no es una sanción administrativa y que mediante la Resolución Directoral
N° 1750, del 2 de noviembre de 2016, artículo segundo, ya había dispuesto su
separación preventiva?
¿Por qué no realizó la denuncia legal ante las autoridades y órganos
competentes?
¿Acaso no causó perjuicio a la estudiante al accionar solo emitiendo resolución de
extinción de contrato, en un caso de violencia sexual con consiguiente embarazo
de la menor?

SOBRE EL CASO 5 DOCENTE EMILIO RUIZ RENGIFO


Respecto al caso de Emilio Ruiz Rengifo, el investigado José Alembert Cotrina
Hernández como Director de UGEL Mariscal Cáceres, no accionó conforme a la
normatividad legal vigente, aun cuando la Comisión Permanente de procesos
administrativos disciplinarios para docentes de la UGEL Mariscal Cáceres,
mediante Informes: Informe Preliminar N° 005-2016-GRSM-DRE-U.E302/ST-
CPPAD, de fecha 30 de setiembre de 2016, Informe N° 006-2016-GRSM-DRE-
U.E.302/P-CPPADD de fecha 10.10.2016, Informe Preliminar N° 010-2016-GRSM-
DRE-U.E302/ST-CPPAD, de fecha 27 de octubre de 2016, recomendó instaurar
proceso administrativo contra el referido docente por presunto acoso sexual,

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

señalados en el numeral 5 artículo 8 de la Ley N° 27815, Ley del Código de Ética


de la Función Pública, en agravio de la menor de iniciales S.M.R.F (14) del 3°
grado “B” quien era estudiante de la Institución Educativa N° 0445 “Francisco
Javier Pastor Ramos” de Cahuide, distrito de Huicungo, habiéndose acreditado en
la investigación preliminar elementos de convicción y pruebas de la vulneración de
los derechos de la menor de edad, según obra en el expediente materia de
investigación; sin embargo, el Sr. José Alembert Cotrina Hernández, mediante
Resolución Directoral U.G.E.L Mariscal Cáceres N° 1860 de fecha 14 de
diciembre de 2016, vulnerando los principios rectores del interés superior
del niño y sin ningún sustento técnico ni jurídico resuelve en el artículo
primero: ARCHIVAR la investigación preliminar iniciada contra el Docente
Emilio Ruiz Rengifo y en el artículo segundo: ANULA LOS ANTECEDENTES
GENERADOS POR LA DENUNCIA ADMINISTRATIVA CONTRA EL
MENCIONADO DOCENTE, y lo único que argumenta es que el infractor docente
Emilio Ruiz Rengifo ha suscrito un acta de compromiso con el cual ya no volverá a
cometer este tipo de actos de acoso sexual, contraviniendo lo dispuesto en la
Directiva N° 019-2012-MINEDU/VMGI-OET, “Lineamientos para la prevención y
protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por personal de las
instituciones educativas” que en sus disposiciones complementarias, numeral 8.3
indica que se encuentra prohibido: c) propiciar acuerdos conciliatorios entre los y
las estudiantes víctimas de actos de violencia y los denunciados.

Cabe indicar que, el investigado no cumplió con lo dispuesto en la Resolución


Viceministerial N° 091-2015-MINEDU. CAPÍTULO VI PROCEDIMIENTO, artículo
26. PRESENTACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA DENUNCIA, numeral 7, que indica
lo siguiente: “En caso la Comisión recomiende la instauración de proceso
administrativo disciplinario, el Titular de la Instancia de Gestión Educativa
Descentralizada emite la respectiva resolución en un plazo no mayor de 5 (cinco)
días desde la fecha de recibido dicho informe”.

Por otro lado, para realizar el archivamiento del proceso, de acuerdo a lo


estipulado en la Resolución Viceministerial N° 091-2015-MINEDU. CAPÍTULO VI
PROCEDIMIENTO, artículo 26. PRESENTACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA
DENUNCIA, numeral 8, y en concordancia con lo dispuesto en el Reglamento de
la Ley N°29944, Ley de Reforma Magisterial, Decreto Supremo N° 004-2013-ED
en su artículo 90, numeral 90.5; es menester que, la comisión recomiende el
archivo del expediente y se emita el correspondiente acto administrativo que

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

declare la no instauración del procedimiento administrativo disciplinario, situación


que no se produjo en este caso, ya que la comisión recomendó la instauración del
proceso administrativo disciplinario. Por consiguiente, con su accionar está
incumpliendo lo dispuesto en el artículo 40 Deberes inciso c) “respetar los
derechos de los estudiantes”, así mismo, con este accionar negativo estaría
vulnerando lo dispuesto el artículo 48 inciso a) “Causar perjuicio al
estudiante”.

En lo que respecta a causar perjuicio a la institución educativa, se detalla a


continuación:
José Alembert Cotrina Hernández, al no desenvolverse de acuerdo a los principios
de la función pública y a los deberes estipulados en la Ley N° 29944, Ley de
Reforma Magisterial, ha causado perjuicio a la institución educativa, ya que: el
docente Jaime Caballero Pizango, al no ser sancionado disciplinariamente por su
accionar en la Institución Educativa del distrito de Huicungo, en el año 2016,
continuó siendo contratado, reincidiendo en el mismo accionar de
hostigamiento sexual contra estudiantes en otra institución educativa, del
distrito de Campanilla en el año 2017, tal como se puede evidenciar en los
documentos que obran en el expediente; además, el docente Hermes Ruíz
Saldaña fue denunciado por causar violencia sexual en otra institución educativa
del distrito de Campanilla y Roy Roger López Pérez actuó de manera similar en
una institución educativa de Huicungo, embarazando a una estudiante; por otro
lado, en el caso de los docentes Jaime Caballero Pizango, Ronal Arévalo
Paredes y Emilio Ruiz Rengifo, los hechos de hostigamiento sexual se
desarrollaron en la misma Institución Educativa N° 0445 “Francisco Javier Pastor
Ramos” de Cahuide – Huicungo, los mismos que no fueron tomados en cuenta
por el investigado, pese a los informes de la directora de la institución educativa y
de la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios de la
UGEL Mariscal Cáceres, quienes oportunamente advirtieron, de las situaciones de
hostigamiento sexual que venían realizando los referidos docentes, al titular de la
UGEL, responsable de la prevención y protección de los estudiantes contra la
violencia ejercida por personal de la institución educativa, demostrando una clara
transgresión a sus deberes como se precisa en la directiva 019-2012-
MINEDU/VMGI-OET, Lineamientos para la prevención y protección de las y los
estudiantes.

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

Por lo que, valorando el incumplimiento de deberes y el perjuicio causado a


nuestros estudiantes e instituciones educativas de la Jurisdicción de la
UGEL Mariscal Cáceres, corresponde se le aplique la sanción de Cese
temporal en el cargo sin goce de remuneraciones desde treinta y un días
(31) hasta doce (12) meses, sin goce de remuneraciones, de acuerdo al
artículo 43 de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, que establece: Los
profesores que se desempeñan en las áreas señaladas en el artículo 12 de la
misma Ley, que transgredan los principios, deberes, obligaciones y prohibiciones,
incurren en responsabilidad administrativa y son pasibles de sanciones según la
gravedad de la falta y la jerarquía del servidor o funcionario; las que se aplican
con observancia de las garantías constitucionales del debido proceso. Las
sanciones son:
(…)
c) Cese temporal en el cargo sin goce de remuneraciones desde treinta y un
días (31) hasta doce (12) meses.
(…)

Las faltas cometidas por el investigado, son consideradas como graves, por lo que,
corresponde, la sanción de cese temporal en el cargo sin goce de remuneraciones,
y valorando los principios fundamentales del derecho constitucional y
administrativo, se le debe imponer la sanción de NUEVE (09) MESES SIN GOCE
DE REMUNERACIONES a JOSÉ ALEMBERT COTRINA HERNÁNDEZ.

Se toma en cuenta de acuerdo a la Resolución Viceministerial N° 091-2015-


MINEDU, artículo 45. Determinación de la gravedad de la falta:
1. Circunstancias y forma en que se cometen (reiterado incumplimiento de
deberes del titular de la UGEL Mariscal Cáceres, ante conductas de violencia
sexual por parte de los docentes, en agravio de estudiantes de Educación
Secundaria, comprendidos entre las edades de 12 a 17 años, pese a que fue
advertido de dicho accionar oportunamente por los directores de las
instituciones educativas y de la Comisión Permanente de Procedimientos
Administrativos Disciplinarios de la UGEL Mariscal Cáceres, denuncias que no
fueron tomadas en cuenta por el investigado, responsable de la prevención y
protección de los estudiantes contra la violencia ejercida por personal de la
institución educativa, demostrando una clara transgresión a sus deberes).

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

2. Concurrencia de varias faltas o infracciones (José Alembert Cotrina Hernández


al no actuar diligentemente, permitió que el docente Jaime Caballero Pizango,
al no ser sancionado disciplinariamente en el año 2016, continúe realizando
actos de hostigamiento sexual contra estudiantes en otra institución
educativa en el año 2017; en los casos de los docentes Jaime Caballero
Pizango, Ronal Arévalo Paredes y Emilio Ruiz Rengifo, los hechos de
hostigamiento sexual se desarrollaron en la misma Institución Educativa N°
0445 “Francisco Javier Pastor Ramos” de Cahuide, distrito de Huicungo,
además, el docente Hermes Ruíz Saldaña fue denunciado por causar violencia
sexual en otra institución educativa del distrito de Campanilla y Roy Roger
López Pérez actuó de manera similar en una institución educativa de Huicungo,
poniendo en riesgo a toda la población estudiantil de las referidas instituciones
educativas de ambos distritos).

3. Participación de uno o más servidores (José Alembert Cotrina Hernández,


Director de la UGEL Mariscal Cáceres, por omisión de sus deberes ha
permitido que los casos denunciados queden impunes, tal y conforme se
aprecia en los medios probatorios que obran en el expediente de la Comisión
Especial).

4. Gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido (el investigado
ha generado daño a las estudiantes e instituciones educativas de dos distritos,
ya que ha generado impunidad en cinco docentes acusados de violencia
sexual).

5. Situación jerárquica del autor o autores (el investigado es el director de la


UGEL Mariscal Cáceres, máxima autoridad educativa en la provincia).

VI. DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO


SANCIONADOR, QUE DEBE SER APLICADO EN EL PRESENTE CASO:

 Para mayor fundamentación tenemos que, frente a la vulneración de normas


que habría cometido el investigado, debemos referirnos también a principios
básicos que engloban todo procedimiento administrativo sancionador, nos
referimos al principio de legalidad que constituye una auténtica garantía
constitucional de los derechos fundamentales de los ciudadanos y un criterio
rector en el ejercicio del poder punitivo del Estado Democrático; además, se
tiene en cuenta que la Constitución Política del Perú establece en su artículo 2,

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

inciso 24, literal d), “Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión
que al tiempo de cometerse no esté previamente calificado en la Ley, de
manera expresa e inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con
pena no prevista en la Ley” (subrayado es nuestro).

 El principio de legalidad en materia sancionadora impide que se pueda atribuir


la comisión de una falta si esta no está previamente determinada en la Ley, y
también prohíbe que se pueda aplicar una sanción si esta no está determinada
por la Ley. Como lo ha expresado el Tribunal Constitucional en el Expediente
N° 010-2002-AI/TC; este principio impone tres exigencias: la existencia de una
ley (lex scripta), que la ley sea anterior al hecho sancionado (lex praevia), y que
la ley describa un supuesto de hecho estrictamente determinado (lex certa).

 Se ha establecido, además, que dicho principio comprende una doble garantía;


la primera, de orden material y alcance absoluto, tanto referida al ámbito
estrictamente penal como al de las sanciones administrativas, que refleja la
especial trascendencia del principio de seguridad jurídica en dichos campos
limitativos y supone la imperiosa necesidad de predeterminación normativa de
las conductas infractoras y de las sanciones correspondientes; es decir, la
existencia de preceptos jurídicos (lex praevia) que permitan predecir con
suficiente grado de certeza (lex certa) aquellas conductas y se sepa a qué
atenerse en cuanto a la responsabilidad y a la eventual sanción; la segunda, de
carácter formal, relativa a la exigencia y existencia de una norma de adecuado
rango.

 A partir de esta consideración, el principio de legalidad y sus implicancias en la


estructuración del derecho sancionador, el Tribunal Constitucional en el
Expediente N° 2050-2002-AA/TC en el fundamento Jurídico Nº 8, ha señalado:
“los principios de culpabilidad, legalidad, tipicidad, entre otros, constituyen
principios básicos del derecho sancionador, que se aplican estrictamente en el
ámbito del derecho administrativo sancionador”.

VII. DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y RAZONABILIDAD EN EL


DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR, QUE DEBE SER APLICADO
EN EL PRESENTE CASO:

 El principio de razonabilidad y proporcionalidad es consustancial al Estado


Social y Democrático de Derecho, está configurado en la Constitución Política

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

del Perú en sus artículos 3º y 43º, plasmado expresamente en su artículo 200°,


último párrafo “se debe examinar la razonabilidad y la proporcionalidad del
acto restrictivo”. Si bien la doctrina suele hacer distinciones entre el principio
de proporcionalidad y el principio de razonabilidad, como estrategias para
resolver conflictos de principios constitucionales y orientar al juzgador hacia
una decisión que no sea arbitraria sino justa; puede establecerse, prima facie,
una similitud entre ambos principios, en la medida que una decisión que se
adopta en el marco de convergencia de dos principios constitucionales, cuando
no respeta el principio de proporcionalidad, no será razonable. En este sentido,
el principio de razonabilidad parece sugerir una valoración respecto del
resultado del razonamiento del juzgador expresado en su decisión, mientras
que el procedimiento para llegar a este resultado sería la aplicación del
principio de proporcionalidad con sus tres subprincipios: de adecuación, de
necesidad y de proporcionalidad en sentido estricto o ponderación.

 La razonabilidad comporta una adecuada relación lógico axiológica entre la


circunstancia motivante, el objeto buscado y el medio empleado, por virtud del
principio de razonabilidad se exige que la medida restrictiva se justifique en la
necesidad de preservar, proteger o promover un fin constitucionalmente
valioso; es la protección de fines constitucionalmente relevantes la que, en
efecto, justifica una intervención estatal en el seno de los derechos
fundamentales. Por lo que, valorando los principios de proporcionalidad y
razonabilidad respecto al hecho ocurrido con las circunstancias y sanción que
se vaya a imponer.

 Siendo así, esta Comisión Especial de Procesos Administrativo Disciplinarios


de la Dirección Regional de Educación San Martín, encuentra indicios
suficientes para proceder a instaurar proceso administrativo disciplinario a
José Alembert Cotrina Hernández, en calidad de Director de la Unidad de
Gestión Educativa Local Mariscal Cáceres; al haber incurrido en faltas
administrativas tipificadas en el artículo 40º. Deberes literal c) “respetar los
derechos de los estudiantes” y artículo 48º, literal a) “causar perjuicio al
estudiante y/o a la institución educativa”, de la Ley N° 29944, Ley de
Reforma Magisterial, a fin de sancionar este tipo de casos que vienen
causando grave perjuicio a nuestros niños, niñas y adolescentes de la
Jurisdicción de Mariscal Cáceres, siendo que el actual Director no estaría
cumpliendo a cabalidad con las exigencias de la normatividad legal vigente y
por los fundamentos antes expuestos.

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

VIII. SOBRE EL DERECHO A LA DEBIDA MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES


ADMINISTRATIVAS:

 El Tribunal Constitucional ha señalado respecto a la motivación de los actos


administrativos, en abundante jurisprudencia: El derecho a la motivación de las
resoluciones administrativas es de especial relevancia, consiste en el derecho
a la certeza, el cual supone la garantía de todo administrado a que las
resoluciones que impongan sanción administrativa estén motivadas, es decir,
que exista un razonamiento jurídico explícito entre los hechos y las leyes que
se aplican. La fundamentación con los razonamientos en que se apoya, es una
exigencia ineludible para todo tipo de actos administrativos, imponiéndose las
mismas razones para exigirla tanto respecto de actos emanados de una
potestad reglada como discrecional.

 En esta misma dirección, en el Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, con el cual


se aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, artículo 6, inciso 6.3, se indica: “No son
admisibles como motivación, la exposición de fórmulas generales o vacías de
fundamentación para el caso concreto o aquellas fórmulas que por su
oscuridad, vaguedad, contradicción o insuficiencia no resulten específicamente
esclarecedoras para la motivación del acto”, de otro lado, el numeral 1.2 del
artículo IV del Título Preliminar de la citada Ley, establece el Principio del
debido procedimiento: Los administrados gozan de los derechos y garantías
implícitos al debido procedimiento administrativo. Tales derechos y garantías
comprenden, de modo enunciativo mas no limitativo, los derechos a ser
notificados; a acceder al expediente; a refutar los cargos imputados; a exponer
argumentos y a presentar alegatos complementarios; a ofrecer y a producir
pruebas; a solicitar el uso de la palabra, cuando corresponda; a obtener una
decisión motivada, fundada en derecho, emitida por autoridad competente, y en
un plazo razonable; y, a impugnar las decisiones que los afecten.
La institución del debido procedimiento administrativo se rige por los principios
del Derecho Administrativo. La regulación propia del Derecho Procesal es
aplicable solo en cuanto sea compatible con el régimen administrativo. En el
artículo 3, inciso d) establece “El acto administrativo debe estar debidamente
motivado en proporción al contenido y conforme al ordenamiento jurídico”.

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

 La motivación del acto administrativo es una cuestión clave en el ordenamiento


jurídico - administrativo, y es objeto central de control integral por el juez
constitucional de la actividad administrativa y la consiguiente supresión de los
ámbitos de inmunidad jurisdiccional. Así mismo, constituye una exigencia o
condición impuesta para la vigencia efectiva del principio de legalidad,
presupuesto ineludible de todo Estado de Derecho. A ello, se debe añadir la
estrecha vinculación que existe entre la actividad administrativa y los derechos
de las personas. Es indiscutible que la exigencia de motivación suficiente de
sus actos es una garantía de razonabilidad y no arbitrario de la decisión
administrativa.

 Adicionalmente se ha determinado en la Sentencia del Tribunal Constitucional


N° 8495-2006-PA/TC que: “un acto administrativo dictado al amparo de una
potestad discrecional legalmente establecida resulta arbitrario cuando solo
expresa la apreciación individual de quien ejerce la competencia administrativa,
o cuando el órgano administrativo, al adoptar la decisión, no motiva o expresa
las razones que lo han conducido a adoptar tal decisión. De modo que, motivar
una decisión no solo significa expresar únicamente bajo qué norma legal se
expide el acto administrativo, sino, fundamentalmente, exponer en forma
sucinta pero suficiente las razones de hecho y el sustento jurídico que justifican
la decisión tomada”.

 Por tanto, la motivación de actos administrativos constituye una garantía


constitucional del administrado que busca evitar la arbitrariedad de la
Administración al emitir los actos administrativos.

IX. SOBRE EL DESCARGO:

El Decreto Supremo N° 004-2013-ED, Reglamento de la Ley de Reforma


Magisterial, en el artículo 100° establece presentación de descargo y pruebas:

“El procesado tiene derecho a presentar el descargo por escrito, el que debe
contener la exposición ordenada de los hechos, los fundamentos legales y
pruebas que desvirtúen los hechos materia de pliego de cargos o el
reconocimiento de estos, para lo cual puede tomar conocimiento de los
antecedentes que dan lugar al proceso. El término de presentación de absolución
de cargos es de cinco (05) días hábiles contados a partir del día siguiente de la

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

notificación de la resolución de instauración de proceso administrativo


disciplinario, excepcionalmente cuando exista causa justificada y a petición del
interesado se puede prorrogar por cinco (05) días hábiles más”.

El procesado tendrá derecho a acceder a los antecedentes que dieron origen a la


imputación en su contra, con la finalidad que pueda ejercer su derecho de defensa
y presentar las pruebas que crea conveniente.

Puede formular su descargo por escrito y presentarlo dentro del plazo de cinco
(05) días hábiles, el que se computa desde el día siguiente de la comunicación
que determina el inicio del procedimiento administrativo disciplinario. Corresponde
a solicitud del servidor, la prórroga del plazo.

La comisión de procesos administrativos disciplinarios evaluará la solicitud


presentada y establecerá el plazo de prórroga.

Si el investigado no presentara su descargo en el mencionado plazo, no podrá


argumentar que no pudo realizar su defensa. Vencido el plazo sin la presentación
de los descargos, el expediente queda listo para ser resuelto.

X. AUTORIDAD COMPETENTE PARA RECIBIR EL DESCARGO:

De presentar descargos deberá el infractor ingresarlo a través de mesa de partes


de la Dirección Regional de Educación San Martín, sito en Jr. Alonso de Alvarado
N° 898 – Moyobamba.

XI. CONCLUSIÓN:

XI.1. Por lo antes expuesto, y de acuerdo a las pruebas que obran en el


expediente y determinan responsabilidad administrativa, existiendo
elementos suficientes de convicción, la Comisión Especial de Procesos
Administrativos Disciplinarios de la Dirección Regional de Educación San
Martín, CONCLUYE que se debe INSTAURAR PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO contra JOSÉ ALEMBERT COTRINA
HERNÁNDEZ, identificado con DNI N° 00981953, en calidad de DIRECTOR
de la UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL MARISCAL CÁCERES,
al haber incurrido en faltas administrativas tipificadas en el artículo 40.
Deberes literal c) “respetar los derechos de los estudiantes,” y Artículo
48, literal a) “causar perjuicio al estudiante y/o a la institución
educativa”, de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, a fin de

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

sancionar este tipo de casos que vienen causando grave perjuicio a


nuestros niños, niñas y adolescentes de la Jurisdicción de Mariscal Cáceres,
ya que el actual Director no estaría cumpliendo a cabalidad con la
normatividad legal vigente.

XII. RECOMENDACIONES:
Al Director de la Dirección Regional de Educación San Martín:

XII.1. INSTAURAR PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO


mediante resolución directoral regional, contra JOSÉ ALEMBERT COTRINA
HERNÁNDEZ, en calidad de DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN
EDUCATIVA LOCAL MARISCAL CÁCERES, por haber incurrido en faltas
administrativas, de acuerdo a las razones expuestas en la parte de análisis y
conclusión, debiendo respetarse el debido procedimiento conforme a la
normatividad legal vigente.
XII.2. EVALUAR JURÍDICAMENTE, la posibilidad de dejar sin efecto aquellas
resoluciones directorales emitidas por la UGEL Mariscal Cáceres, respecto a
los docentes citados en el presente caso.
XII.3. RECOMENDAR, realizar la exhortación a todos los Directores de UGEL de
la Región San Martín, que den cumplimiento estricto a las normas legales, a
fin de determinar responsabilidad administrativa, civil y/o penal a que
hubiere lugar, por los diversos comportamientos negativos que vienen
teniendo los docentes nombrados y contratados, que perjudican a nuestros
estudiantes, a fin de que no queden impunes las faltas cometidas y que se
sancione drásticamente, evitando el encubrimiento de faltas administrativas
como violencia sexual en menores de edad.

Es todo cuanto informamos a usted, para los fines


correspondientes.
Atentamente,

____________________________________ _________________________________
LIC. WILSON RICARDO QUEVEDO ORTIZ LIC. WILSON GUERRERO VILLACORTA
Presidente Miembro de la Comisión

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970
COMISIÓN ESPECIAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DISCIPLINARIOS

__________________________________
LIC. MARIA JULIA VELA CARO
Secretario Técnico

C.C Archivo
WART/CEPAD/ST

Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento


Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS
“Artículo IV.- Principios del procedimiento administrativo 1. El
procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los
siguientes principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios
generales del Derecho Administrativo: (…) 1.9.Principio de celeridad.-
Quienes participan en el procedimiento deben ajustar su actuación de tal
modo que se dote al trámite de la máxima dinámica posible, evitando
actuaciones procesales que dificulten su desenvolvimiento o constituyan
meros formalismos, a fin de alcanzar una decisión en tiempo razonable,
sin que ello releve a las autoridades del respeto al debido procedimiento
o vulnere el ordenamiento. 1.10.Principio de eficacia.- Los sujetos del
procedimiento administrativo deben hacer prevalecer el cumplimiento de
la finalidad del acto procedimental, sobre aquellos formalismos cuya
realización no incida en su validez, no determinen aspectos importantes
en la decisión final, no disminuyan las garantías del procedimiento, ni
causen indefensión a los administrados (…). 1.13.Principio de
simplicidad.- Los trámites establecidos por la autoridad administrativa
deberán ser sencillos, debiendo eliminarse toda complejidad innecesaria;
es decir, los requi

GOBIERNO
GOBIERNO REGIONAL
REGIONAL DE
DE SAN
SAN MARTIN
MARTIN 21
Jirón Alonso de Alvarado N°898 - Moyobamba Teléfono: N° (042)56-2180 – (042) 56-2970

También podría gustarte